E-salud y Gestión del Conocimiento
![[Versión para imprimir] [Versión para imprimir]](/sites/all/modules/print/icons/print_icon.gif)
![[Recomendar a otros] [Recomendar a otros]](/sites/all/modules/print/icons/mail_icon.gif)
![[Versión PDF] [Versión PDF]](/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS “MANUEL FAJARDO”
de conjunto con la
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMATICA Y COMUNICACIONES DEL MINSAP Y LA EMPRESA SOFTEL
CONVOCATORIA PARA CURSO DE POSGRADO
E-SALUD y GESTION DEL CONOCIMIENTO
Profesor invitado: Profesor Titular. DrC., Ing. Marc Nyssen*
Coordinador y Profesor principal: Profesor Titular. MSc., Ing. Néstor Mena Díaz **
El Posgrado estará dirigido
Directivos, profesores, investigadores, profesionales y técnicos de la salud e informáticos de las instituciones de salud para que adquieran los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias que les permitan comprender y operar sistemas de gestión del conocimiento en función de e-salud, entender el ambiente de seguridad y encriptación en que estos sistemas trabajan y cuáles son las características de los registros médico digitales, de la receta médica electrónica, del paciente virtual (e-paciente) y las tecnologías de Internet asociadas a estos procesos.
Los objetivos temáticos del curso son relevantes para aquellos directivos, profesionales y docentes de organizaciones que implementan procesos de digitalización hospitalaria.
Requisitos de ingreso
Los aspirantes a matricular en el curso, deberán cumplir con los requerimientos siguientes:
- Título de nivel superior.
- Tener habilidades en el manejo de una PC, en el uso de Office y navegación por la Web.
- Poseer habilidades para leer y comunicarse en el idioma Inglés.
- Aval de la Institución a la que pertenecen, donde se le autorice el tiempo para cumplir con la asistencia regular al curso.
Organización del posgrado
El posgrado tiene una modalidad de tiempo parcial que abarca 131 horas totales para el cursista equivalentes a 2 créditos y de ellas 31 presenciales, estando estructurado en 5 temas, los que se impartirán teóricas y el análisis de casos de estudio.
Sede del posgrado: Villa Residencial Estudiantil Línea e I, piso 23.
Matricula máxima: 40
Información Importante:
Se empleará video-conferencias para los cursistas de provincias. Se traducirán las diapositivas y habrá traducción en tiempo real de la clase.
EVALUACION: El cursista entregará su propuesta de implementación de un sistema de E-Salud para su institución
Temas del Postgrado
Contenido | |
Tema I | Introducción a E-salud y Gestión del conocimiento. Análisis del procedimiento para la gestión del conocimiento personal desde la Web.
|
Tema II | Nomenclatura médica y registros médicos. Ejercicios de creación de registro médico electrónico |
Tema III |
Ciberseguridad: 1- Las tendencias y amenazas globales asociadas al ciberespacio. 2- Conceptualización de la ciberseguridad. 3- La criticidad de las infraestructuras informáticas de las instituciones hospitalarias. Seguridad y encriptación: 1- Registros médicos electrónicos. 2- Encriptación mediante clave pública y privada. Ejercicios del tema. |
Tema IV | Introducción a la receta médica electrónica y e-paciente. Estudio de caso. |
Tema V | Gestión de un proyecto de E-salud, desde el diseño a su implementación. Estudio de caso |
Fecha de Inicio | Diciembre 4 del 2018 |
Duración del Posgrado | 1 semana, 2 sesiones |
Horario | 9:00 am – 3:30 pm. (almuerzo en el lugar del evento) |
Contacto e Inscripción del postgrado |
Dirección Informática MINSAP: dni@infomed.sld.cu y 78329897 (Marcia) Enviar solicitudes de inscripción con: CI, nombre, institución, Dpto, y labor que realiza, especificar graduado de, Telf: del Trabajo, móvil y correo. |
Período de Matrícula | Hasta el 9 de Noviembre 2018 |
Confirmación de Matrícula | 21 de Noviembre 2018 |
* Representa a Bélgica como Secretario Nacional en la Federación Internacional de Ingeniería Médica Biológica e Informática (IFMBE), de la que es miembro de su Junta directiva. Co‐fundador y Secretario General del Comité Nacional Belga de Ingeniería Biomédica dentro de la Real Academia de Ciencias y Bellas Artes deBélgica.Ha participado en múltiples proyectos relacionados con la introducción de registros médicos electrónicos y el intercambio de datos médicos a través de Internet y lidera el proyecto Recip‐e, consistente en la introducción de prescripciones médicas electrónicas en la red de salud de Bélgica. Actualmente se desempeña como Profesor de Informática Médica en la Universidad Libre Bruselas (VUB).
** Profesor Informática Médica, Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo, ex-Director Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT). Dirigió el equipo que creó la plataforma informática UTEEDA que unió en una red, en tiempo real, Centros Científicos de Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Cuba.