
Avanzar en todos los procesos cuanto sea posible es la estrategia en este año académico 2021 tan atípico y retador, pero sin perjuicio de la calidad y sin que ningún estudiante se quede atrás, afirmó hoy el doctor Reynaldo Velázquez, director general de Pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES). En rueda de prensa, el directivo se refirió a la educación a distancia, modalidad de estudios que, ante el azote de la pandemia y la compleja situación epidemiológica en no pocos territorios, ha predominado en estas primeras semanas e, incluso, días, de un año lectivo que oficialmente comenzó el primero de febrero, pero que muchas casas de altos estudios han estrenado con marzo.


El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972, con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973. La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
A un solo paso de obtener la total inmunidad se encuentran hoy nuestros estudiantes y trabajadores de la facultad Manuel Fajardo, encontrandose en la segunda etapa de vacunación con el candidato ABDAL, el cual recibe este nombre en honor al poema escrito por Martí ,que refleja en todo su esplendor la grandeza del amor a la Patrila. Dicha vacunación tiene lugar en el módulo de 27 Y F. Este proceso permitirá a nuetros futuros médicos formarse en medio de una cisis epidemiológica pero teniendo el respaldo y la seguridad que nos brinda el estar inmunizados , permitiendo enfrentar mejor el trabajo y las relaciones con la sociedad.