Clase Taller.
Tema IV. "Sistema Cardiovascular".
Título: "Semiología del Sistema Cardiovascular".
Estimado estudiante en esta clase taller estudiaremos el valor semiológico, que en el diagnóstico de los Síndromes y Enfermedades del Sistema Cardiovascular, tienen los datos obtenidos a través de las técnicas del interrogatorio, examen físico y exámenes de laboratorio e imagenológicos.
Objetivos:
Sumario:
- Síntomas y Signos del Sistema cardiovascular:
- Exámenes Complementarios de utilidad en el estudio de las afecciones del Sistema Cardiovascular :
Las enfermedades cardiovasculares generalmente pueden diagnosticarse mediante una cuidadosa anamnesis y exploración física.
Antes recordaremos algunos conceptos necesarios:
SEMIOLOGÍA: Ciencia que estudia los síntomas.
SÍNTOMA: Fenómeno de la enfermedad, como se manifiesta.
SÍNTOMA OBJETIVO O SIGNO: Es aquel que encuentra el explorador en su examen.
SÍNTOMA SUBJETIVO O SÍNTOMA: Es el percibido por el enfermo, no se puede comprobar por el explorador.
Debes estudiar en tú texto, detalladamente la inervación y la fisiología del corazón para poderntender la fisiopatología del dolor cardiovascular.
El corazón está inervado por el sistema simpático y por el parasimpático (nervio vago).
Mecanismos de producción del dolor visceral
Estudie en el libro los disntintos tipos de dolor cardiovascular que existen.
Al estudiar la semiografía del dolor, realizarla de forma ordenada ( localización, Intensidad , Calidad , Irradiación , Duración, Condiciones de aparición , Síntomas asociados ), para poder obtener la mayor información posible que nos lleve al diagnóstico sindrómico y/o etiológico.
SEMIOGRAFÍA DEL DOLOR ANGINOSO.
IRRADIACION DEL DOLOR ANGINOSO.
En tu texto amplia sobre el tema, haciendo énfasis en la semiogénesis y semiodiagnóstico del dolor anginoso, así como de los otros tipos de dolor cardiovascular.
Palpitaciones:
Percepción consciente de la actividad cardiaca, en forma molesta.
Semigénesis:
Se pierde el fenómeno de acostumbramiento o de fatiga de las terminaciones nerviosas que son excitadas a cada contracción.
Semiografía:
OTROS SÍNTOMAS.
Lee en tu libro de texto el capítulo 37 (páginas 501 - 524) y haz un resúmen de los principales síntomas de las afecciones circulatorias, donde destaques las diferencias existentes entre las distintas etiologías del dolor anginoso. Confecciona una cuadro comparativo entre la disnea de origen respiratorio y la de origen cardiovascular.
Examen Físico del Sistema Cardiovascular
Inspección (observar):
Palpación:
Percusión:
Auscultación:
El orden es indiferente.
![]() |
Una auscultación correcta debe llevar como mínimo 5 minutos |
ÁREAS DE AUSCULATACIÓN CARDIOVASCULAR.
Focos de Ausculatación Cardiovascular.
Lee en tu libro de texto las características de los ruidos cardiacos, así como la localización exacta de los focos de auscultación y haz un resumen de estos aspectos en tu libreta (páginas 126 - 130 del Tomo I de Propedéutica Clínica y Semiología Médica)
Cuando se ausculta un soplo, dentro de sus caracterología o semiografía debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
|
|
Al realizar el estudio de los pulsos periféricos, debemos tener en cuenta lo siguiente:
Para ampliar tus conocimientos acerca de los soplos cardiacos, puedes revisar las páginas 547 - 559.
Localización aproximada de los pulsos periféricos:
En tu libro texto se describe la localización (páginas 133 - 136), características y alteraciones de los mismos (páginas 663 - 665).
.
Tensión arterial.
Recuerde además tomar la tensión arterial en los cuatro miembros y anotar los resultados de la misma.
Estos son los elementos fundamentales de la semiología del sistema cardiovascular.
Recuerda que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el país y que muchas son prevenibles y/o controlables si se diagnostican de forma oportuna y precisa.
Además muchos de los síndromes y/o enfermedades que comprenden este sistema son eminentemente clínicas, y con un buen interrogatorio y un examen físico completo se llega al diagnóstico.
Exámenes Complementarios en las Afecciones Cardiovasculares
Para el estudio de las afecciones de este sistema, se utilizan exámenes de laboratorio, imagenológicos y la electrocardiografía. Ésta última será objeto de estudio en las dos últimas clases talleres de este tema, por lo que en estos momentos haremos más énfasis en los estudios de laboratorio e imagenológicos.
Exámenes de Laboratorio :
Dentro del grupo de exámenes de laboratorio más utilizados en el estudio de estas afecciones se encuentran:
Lee en tu libro de texto las páginas 560 - 562 y realiza un resumen los mismos, explicando en qué consiste cada uno de ellos, sus resultados normales y qué tipo de alteración del sistema cardiovascular nos permite identificar o sospechar.
Tiene gran importancia en el estudio del sistema cardiovascular, la valoración del trabajo cardiaco, para lo cual se realizan diferentes pruebas diagnósticas, entre las que se destacan:
Realiza un resumen con las principales características de estas pruebas y su utilidad en el estudio de las afecciones cardiacas.
Los estudios imagenológicos también son útiles en el diagnóstico de estas afecciones, se destacan entre ellos:
Lee en tu libro de texto las páginas 566 - 567 y realiza un resumen los mismos, explicando en qué consiste cada uno de ellos, sus resultados normales y qué tipo de alteración del sistema cardiovascular nos permite identificar o sospechar.