[4]La salud pública uruguaya registra como hito este 27 de agosto, la intervención quirúrgica de alta complejidad efectuada en el Hospital Maciel [5] de Montevideo, capital de este país, que incluyó la extirpación de un tumor y la colocación de una prótesis 3D.
La operación fue realizada a una mujer de 26 años por el Centro de Referencia de Cirugía de Tórax del Hospital Maciel, que atiende a pacientes de todo el país.
El diario El Observador [6] dio la primicia y consideró que se trata de un avance en términos quirúrgicos y tecnológicos, que marca un importante paso para la atención de los usuarios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
La paciente estaba diagnosticada con un sarcoma de Ewing [7], un tumor raro y agresivo que invadió su pared torácica.
El tratamiento comenzó un año antes, con radioterapia y quimioterapia para reducir el volumen del tumor, permitiendo finalmente su extirpación.
La ubicación del tumor requirió la remoción del pulmón derecho, así como de músculos y costillas de la pared torácica, un desafío médico y quirúrgico de gran complejidad que tiene como objetivo evitar la recurrencia del tumor.
La reconstrucción de la zona afectada fue posible gracias al uso de una prótesis 3D de titanio, diseñada de manera personalizada para la paciente.
Esta prótesis fue confeccionada en Argentina, y su diseño digital se adaptó a la anatomía exacta de la mujer.
La prótesis tiene la capacidad de dar estabilidad, proteger los órganos vitales y favorecer una mejor recuperación respiratoria.
Además, se utilizó un sistema de barras y mallas, fijadas a medida, para asegurar la colocación de la prótesis. El costo de esta pieza fue absorbido por el Hospital Maciel, informó la fuente.
27 agosto 2025 | Fuente: Prensa Latina [8] | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia [9]
[12]El país comenzó en agosto del año pasado con las operaciones mediante robots quirúrgicos en pacientes con cáncer de próstata, por lo que la extensión a otras dolencias representa un avance en la modernización del sistema de salud del país, según el ministerio del ramo.
El complejo hospitalario de enfermedades cardiopulmonares Cardeal Dom Alexandre do Nascimento, que lidera este trabajo en el país, desde el día 5 de junio y hasta ayer extendió su empleo a otras áreas, al realizar cirugías en seis pacientes con hernia inguinal y tres con litiasis (cálculos biliares).
El procedimiento asistido por robots presenta ventajas como el ser una técnica menos invasiva, además de ocasionar menos dolor en el proceso postoperatorio y asegurar una recuperación más rápida para el paciente.
Asistidos por especialistas foráneos, profesionales angoleños aprenden el dominio de este tipo de cirugías, que el futuro debe extenderse a procedimientos ginecológicos, torácicos y cardíacos.
Con la consolidación de esta técnica Angola se sitúa en la vanguardia de la región, pues en el África Subsahariana solo Sudáfrica tiene implementadas intervenciones de esta naturaleza.
08 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina [13] | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia [14]
[16]Con la cabeza en alto y una amplia sonrisa, Adèle Koue Sungbeu camina con orgullo hacia su lugar de trabajo, cerca de Abiyán. Víctima de una mutilación genital (MGF) en la adolescencia, acaba de pasar una cirugía reparadora y, con 45 años, vuelve a ser una mujer completa.
Adèle es una de las 28 mujeres marfileñas que fueron sometidas a cirugía reparadora en abril en un hospital público de Treichville (sur de Abiyán) durante una misión del Fondo Muskoka, creado en 2010 por iniciativa del gobierno francés tras una cumbre del G8.
La cirujana obstetra Sarah Abramowicz, referencia en reparación genital femenina en Francia, estuvo a cargo de las intervenciones.
Bajo un calor sofocante y con recursos limitados, la cirujana, su asistente y un anestesista recibieron a Adèle, que llegó acompañada de su hermana menor y unas primas. El equipo médico francés procedió a la reparación de su clítoris y labios genitales internos.
Madre de tres hijos varones -de 22, 16 y 12 años- y en proceso de divorcio, cuenta que no tenía «realmente problemas, pero estaba incómoda ante la mirada de sus parejas».
«Sentía placer pero era la forma en que me miraban. No decían nada pero se notaba que no estaban cómodos. Eso me incomodaba. Cuando veía a otra mujer constataba que yo era diferente. Al abrir la piernas todo era plano», confiesa sin tapujos esta partera.
«Desde hace tiempo quería que me reparasen, pero no sabía a quién acudir. Es una cirugía delicada, tiene que hacerse bien. ¡Luego nos enteramos de que venían blancos!», cuenta riendo y emocionada después de la operación.
«Aún no vi el resultado. Pero estoy orgullosa de haberlo hecho. Estoy contenta», repite sentada en una gran sala donde otra mujer, de 31 años, que prefiere no dar su nombre, espera su turno.
«Fui hasta Burkina Faso para operarme, pero no fue posible. A mí me mutiló una partera cuando tenía 6 años. Me afecta en mis relaciones y mi esposo se fue por eso», relata la treintañera, que afirma haber gastado 370 000 francos CFA (unos 630 dólares) en una intervención que no se realizó.
Reparación integral
Uno de los objetivos de esta misión es permitir que las mujeres puedan pasar las intervenciones gratuitamente en hospitales. «Que no sea algo accesible solo para las que pueden pagarlo en clínicas privadas», subraya Stéphanie Nadal Gueye, coordinadora del Fondo Muskoka [17].
Para ello, la misión —con un presupuesto de unos 67.000 dólares— incluyó un componente importante e inédito de formación para médicos obstetras hospitalarios.
Abramowicz formó a 10 cirujanos de seis países africanos francófonos (Guinea, Benín, Senegal, Chad, Togo y Costa de Marfil, país anfitrión de la misión).
También se capacitaron siete profesionales paramédicos, principalmente parteras, para un abordaje «integral» y para ofrecer un seguimiento psicosocial a las 28 pacientes, de modo que no sean estigmatizadas.
«Se repara bien cuando se repara de manera integral», explica Abramowicz, una de las pocas mujeres que realizan este tipo de cirugía en Francia.
Más de 230 millones de niñas y mujeres —alrededor del 6% de la población femenina mundial y 30 millones más que en 2016— fueron sometidas a una mutilación genital femenina, operación reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos, según un informe publicado en marzo de 2024 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
En Costa de Marfil una de cada tres mujeres es víctima de esta práctica.
«El interés de esta misión es introducir la opción de la reparación genital, tanto en el personal sanitario como en estas mujeres», afirma Abramowicz.
«Sería ideal que se convirtieran en portavoces. Hay algo militante en el hecho de hacerse reparar. La lucha empieza así», asegura la cirujana, quien afirma recibir «diez fotos al día de la evolución de los clítoris», prueba de lo felices y orgullosas que están sus antiguas pacientes.
15 mayo 2025 | Fuente: AFP [18]| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia [19]
Enlaces:
[1] http://boletinaldia.sld.cu/aldia/category/especialidades/cirugia-especialidades/feed/
[2] https://boletinaldia.sld.cu/aldia
[3] https://boletinaldia.sld.cu/aldia/2025/08/28/cirugia-inedita-marca-hito-en-servicio-de-salud-publica-de-uruguay/
[4] http://boletinaldia.sld.cu/aldia/files/2017/12/Neuromonitorizar-la-cirugia-de-tiroides-y-paratiroides-evita-danos-en-las-cuerdas-vocales.jpg
[5] https://hospitalmaciel.com.uy
[6] https://www.elobservador.com.uy/salud/inedita-intervencion-toracica-protesis-3d-titanio-el-hospital-maciel-un-antes-y-un-despues-la-salud-publica-uruguaya-n6014560
[7] https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/trastornos-de-los-tejidos-musculoesquelético-y-conectivo/tumores-de-huesos-y-articulaciones/tumores-malignos-primarios-de-hueso?query=sarcoma de ewing
[8] https://www.prensa-latina.cu/
[9] https://www.prensa-latina.cu/2025/08/27/cirugia-inedita-marca-hito-en-servicio-de-salud-publica-de-uruguay/
[10] http://uvsfajardo.sld.cu/aggregator/categories/8
[11] https://boletinaldia.sld.cu/aldia/2025/06/10/angola-avanza-en-uso-de-cirugia-robotica/
[12] http://boletinaldia.sld.cu/aldia/files/2017/03/Sistema-robótico-para-cirugía.jpg
[13] https://www.prensa-latina.cu
[14] https://www.prensa-latina.cu/2025/06/08/angola-avanza-en-uso-de-cirugia-robotica/
[15] https://boletinaldia.sld.cu/aldia/2025/06/06/mujeres-marfilenas-victimas-de-mutilacion-genital-orgullosas-tras-una-cirugia-reparadora/
[16] http://boletinaldia.sld.cu/aldia/files/2025/06/Adèle-Koue-Sungbeu.jpg
[17] https://fmuskoka.org/en/accueil/
[18] https://www.afp.com/es
[19] https://www.rfi.fr/es/más-noticias/20250516-mujeres-marfileñas-víctimas-de-mutilación-genital-orgullosas-tras-una-cirugía-reparadora