Quienes conocieron a Celia Sánchez Manduley quedaron impactados por su sencillez, el trato afable. Llevaba al plano humano el principio martiano de que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz. Con ella, la mujer cubana tuvo su primera combatiente en el incipiente grupo guerrillero en la Sierra Maestra, a su ejemplo se debe la creación del pelotón femenino Mariana Grajales. Heroína de la Sierra y el Llano, siempre junto a Fidel y bajo su dirección inmediata, asumió la importantísima función de organizar la logística rebelde, se convirtió en coordinadora y ejecutora de todo el trabajo de retaguardia en el territorio guerrillero.

Razones nos asisten para festejar este 20 de diciembre de 2021, en la facultad Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana: El Día Mundial de la Solidaridad Humana, con una representación de trajes típicos de algunas nacionalidades, el 99 cumpleaños de la FEU, y el 51 de la FEEM, con la entrega de los 28 Premios Alma Mater, 31 Premios Tiza de Oro, el reconocimiento a los 9 Futuros Maestros, el 60 aniversario de la Declaración de Cuba como Territorio Libre de Analfabetismo, junto al agradecimiento a los 13 Alfabetizadores Conrado Benítez por la obra de la vida,
Cuba conmemora este 28 de octubre el 62 aniversario de la desaparición física de una de las figuras más importantes del movimiento revolucionario que floreciera y venciera en los años 50 del siglo pasado, ese del sombrero alón y la sonrisa amplia, Camilo Cienfuegos. Camilo desapareció en medio de una tormenta. “En el pueblo -dijo Fidel al confirmar su pérdida definitiva después de dos semanas de incesante búsqueda– hay muchos Camilos”. “
Las redes sociales son uno de los instrumentos básicos utilizados en la sociedad del conocimiento, y sobre todo en los más jóvenes, de manera que algunas personas empiezan a calificar a las nuevas generaciones como la “generación muda”, pues sus conexiones las realizan fundamentalmente a través de texto escrito en redes sociales. Tal presencia en la sociedad ha repercutido también para un crecimiento exponencial en los entornos de formación, donde los centros las incorporan, no solo para tareas administrativas y de información a las familias, sino también los docentes como herramientas e instrumentos, para transmitir información y crear entornos de trabajo colaborativos..
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen nuevas oportunidades de aprendizaje en una sociedad interconectada, donde su uso se ha hecho fundamental. Esta investigación presenta los resultados de las percepciones de 245 profesores que están cursando un máster online de eLearning y Tecnología Educativa sobre las potencialidades de las TIC más apreciadas dentro del ámbito educativo, así como el papel de las nuevas tecnologías en el fomento de la creatividad de los estudiantes. Los participantes también valoraron sus competencias de manejo de las TIC y su propia creatividad. Este enfoque permite profundizar en las consideraciones de los participantes desde su propia percepción y contexto.