Frase martiana, extraída del discurso pronunciado en Tampa, Estados Unidos, el 26 de noviembre de 1891, entre los emigrados, y reproducido en hoja suelta con el título “Por Cuba y para Cuba”, tomado taquigráficamente por Francisco María González, trascendiendo en la historia como “Con todos, y para el bien de todos”. Alerta sobre “el peligro grave de seguir a ciegas, en nombre de la libertad, a los que se valen de ella para desviarla en beneficio propio” y ensalza a “los cubanos que ponen su opinión franca y libre por sobre todas las cosas”. A lo que llamó “la dignidad plena del hombre”. Es un discurso en el que el maestro objeta y reprocha enérgicamente a siete grupos de compatriotas: los escépticos; los que temían “a los hábitos de autoridad contraídos en la guerra”; los que temían “a las tribulaciones de la guerra”; los que temían al llamado “peligro negro”; los que temían al español como ciudadano en Cuba; los que, por temor al Norte y desconfianza de sí, se inclinaban hacia el anexionismo; los “lindoros” aristócratas, los “olimpos” oportunistas y los “alzacolas” intrigantes. Discurso de amor y de combate, que se constata en las expresiones
La tradicional Marcha de las Antorchas, que se realiza en víspera del aniversario del natalicio de José Martí, se trasladará este año a las redes sociales debido a la delicada situación epidemiológica del país. Diferente, pero no por eso menos significativa, será la jornada planificada por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y los movimientos juveniles. Entre las actividades sobresale la marcha virtual prevista para las 9:00 pm del próximo miércoles, con la participación de todas las provincias bajo las etiquetas #AntorchasMartianas, #IdealesDeLuz y #JuvenilMartiano.Según se conoció hoy en conferencia de prensa, los jóvenes podrán compartir imágenes y videos, y convertir velas, linternas o celulares en sus antorchas.
La Marcha se realizó por primera vez en la medianoche del 27 de enero de 1953, para esperar el advenimiento del centenario del natalicio de José Martí, en la etapa de la dictadura batistiana, una de las más trágicas y sanguinarias de la vida cubana. La persecución, los actos criminales, los asesinatos hacia los jóvenes dispuestos a cambiar el estatus político, económico y social de la Isla, se hacía cada vez más insoportable. Ante tanta crueldad injusta de la tiranía, la FEU y otras fuerzas revolucionarias de la nación, crearon condiciones para rendir tributo al Maestro y lo hicieron, pese al reiterado permiso denegado.
La contingencia ha ocasionado que los docentes busquen diversas maneras de seguir impartiendo las clases a los alumnos. Frente a ese contexto, la educación a distancia, la educación virtual y la educación en línea son algunas de las modalidades que pueden ser implementadas. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre cada una? En este artículo lo explicaremos.
Un nuevo brote de coronavirus ha puesto en vilo a la humanidad, se trata del SARS-CoV2, causante de la enfermedad del coronavirus 2019 o COVID-19, tipificada así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el epicentro de esta nueva emergencia sanitaria mundial se localizó en la provincia de Hubei, China en sus inicios. Entre las medidas para disminuir la propagación de la COVID-19, el aislamiento social y la inmovilización social obligatoria, conllevaron al cierre temporal de instituciones de educación superior; según la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), más de 138 países mantienen totalmente cerrado su sistema educativo.
Los complejos Versos sencillos de José Martí. Por Pedro Pablo Rodríguez: