
Realiza la Facultad “Manuel Fajardo” de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana este 25 de enero la 1era Graduación de Técnico Superior de Ciclo Corto, dedicada al 169 aniversario del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí, al Centenario de la organización juvenil más longeva de Cuba: la FEU, al 60 aniversario de la UJC y especialmente al Comandante en Jefe Fidel Castro, quien tanto hizo por la salud de los pueblos.


Quienes conocieron a Celia Sánchez Manduley quedaron impactados por su sencillez, el trato afable. Llevaba al plano humano el principio martiano de que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz. Con ella, la mujer cubana tuvo su primera combatiente en el incipiente grupo guerrillero en la Sierra Maestra, a su ejemplo se debe la creación del pelotón femenino Mariana Grajales. Heroína de la Sierra y el Llano, siempre junto a Fidel y bajo su dirección inmediata, asumió la importantísima función de organizar la logística rebelde, se convirtió en coordinadora y ejecutora de todo el trabajo de retaguardia en el territorio guerrillero.
Razones nos asisten para festejar este 20 de diciembre de 2021, en la facultad Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana: El Día Mundial de la Solidaridad Humana, con una representación de trajes típicos de algunas nacionalidades, el 99 cumpleaños de la FEU, y el 51 de la FEEM, con la entrega de los 28 Premios Alma Mater, 31 Premios Tiza de Oro, el reconocimiento a los 9 Futuros Maestros, el 60 aniversario de la Declaración de Cuba como Territorio Libre de Analfabetismo, junto al agradecimiento a los 13 Alfabetizadores Conrado Benítez por la obra de la vida,
Con felicitaciones para todos los trabajadores y estudiantes de la entidad; el disfrute de una exposición de pintura “El arte de curar”, del Dr. Máximo Martínez Rondón, residente en el servicio de Medicina Natural y Tradicional del Hospital Clínico Quirúrgico Universitario Comandante Manuel Fajardo, que al decir del artista, “expresa la liberación de los sentimientos de los colegas de profesión durante el enfrentamiento a la Covid-19” y socialización del reconocimiento recibido por el Comité de Ética de la investigación en nuestro centro, otorgado por el Instituto Finlay de vacuna como resultado del trabajo realizado en el ensayo clínico de Soberana.