Elpidio Valdés celebra 55 años en las páginas de Pionero
Juan Padrón (1947-2020) es el padre de múltiples personajes, tanto en el universo de la historieta como dentro del cine de animación; pero quizás el hijo más entrañable —además de los amados de carne y hueso en la vida real— haya sido Elpidio Valdés, que celebra este lunes 55 años en las páginas de la revista Pionero.
The post Elpidio Valdés celebra 55 años en las páginas de Pionero first appeared on Cubadebate.
Identidad preservada
Desde pequeño, el haitiano René Richard Morpeaux se extasiaba con el arte ancestral de la tejeduría, la música y los rituales secretos de la religión vudú. Dice que en su juventud vino para Cuba e incorporó esas tradiciones a la nueva vida que forjó; primero, en las sabanas camagüeyanas, después en la Sierra Maestra.
The post Identidad preservada first appeared on Cubadebate.
Vicente Battista: Las distopías pintadas en la ficción se convirtieron en espantosa realidad
Ganador del Premio Rómulo Gallegos 2024 con “El simulacro de los espejos”, Vicente Battista establece un paralelismo inquietante entre su narrativa y las grandes distopías del siglo XX. Ante el actual panorama en América Latina y específicamente en su país, Argentina, defiende “seguir escribiendo sin hacer concesiones” y subraya: “En la juventud reside la posibilidad de producir grandes cambios, por encima de la incertidumbre y la desesperanza”.
The post Vicente Battista: Las distopías pintadas en la ficción se convirtieron en espantosa realidad first appeared on Cubadebate.
Estudiantes cubanos de ballet ganan premios en Sudáfrica
La Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso destacó los máximos galardones obtenidos por tres estudiantes cubanos en el XII Concurso Internacional de Sudáfrica.
The post Estudiantes cubanos de ballet ganan premios en Sudáfrica first appeared on Cubadebate.
Cine ruso como propuesta en este Verano Siempre Joven
Del 31 de julio al 3 de agosto se podrá disfrutar de una propuesta cinematográfica rusa para este verano en la capital cubana, organizada por la empresa Roskino y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Las funciones gratuitas iniciarán el 31 de julio en el cine Acapulco con las películas “Ambas dos” y “Luntik, el regreso a casa”.
The post Cine ruso como propuesta en este Verano Siempre Joven first appeared on Cubadebate.
Con un entorno renovado culmina el Taller de Urbanismo Táctico en La Habana
Bienestar, colores y formas sorprenden al visitante a su paso por el céntrico cruce habanero de Calle Malecón y Avenida Italia, fruto del empeño de jóvenes dispuestos a dibujar sonrisas desde la creatividad y el talento. Implementada en el marco del Proyecto Avenida Italia (más conocida como Galeano) esta iniciativa es posible gracias a la gestión y a los fondos de esa nación europea.
The post Con un entorno renovado culmina el Taller de Urbanismo Táctico en La Habana first appeared on Cubadebate.
Niños cubanos aprenden sobre pintura tradicional china
En la Casa de las Artes y Tradiciones Chinas, ubicada en el corazón del Barrio Chino habanero, el pintor y calígrafo Alexis González enseña a niños cubanos los trazos más elementales de la pintura tradicional china.
The post Niños cubanos aprenden sobre pintura tradicional china first appeared on Cubadebate.
Sadaise: La princesa que llegó a ser reina
Sadaise ha dejado una huella imborrable en el corazón de los cubanos, que con ovaciones bien merecidas la despidieron en abril pasado. Su retiro no fue un adiós, sino el inicio de un nuevo reinado, donde su trono ya no es el escenario, sino la enseñanza. “Quiero seguir ofreciendo el conocimiento que he adquirido a lo largo de la carrera, y a quien pueda ayudar, ayudarle sinceramente”.
The post Sadaise: La princesa que llegó a ser reina first appeared on Cubadebate.
Haydée, te seguimos necesitando
La vida y la obra de Haydée Santamaría no pueden restringirse a unos pocos hechos o a un período en específico. La coherencia de sus actos y de su conducta está presente también en su pensamiento y en su liderazgo, que se extendió mucho más allá del espacio de la cultura y de las fronteras de nuestro país. La compilación “Hay que defender la vida”, disponible para descarga, recoge intervenciones, entrevistas, cartas y escritos diversos de la heroína y fundadora de la Casa de las Américas.
The post Haydée, te seguimos necesitando first appeared on Cubadebate.
Un libro de diálogos y transición (+Fotos)
“Este no es un libro de academia, aunque en sus orígenes fuera todavía –solo– una académica”, alerta Marxlenin Pérez Valdés en las primeras palabras del título Socialismo cubano: Revolución, Marxismo y Comunicación, presentado la víspera en el espacio Sábado del Libro. “¿Qué tipo de libro es, entonces?”, responde: “el de diálogos y el de transición, como nosotros mismos”.
The post Un libro de diálogos y transición (+Fotos) first appeared on Cubadebate.
Inauguran en Santiago de Cuba exposición “La callada grandeza”
En el Centro Cultural cuyo nombre es el del más influyente y dotado patrimonialista que ha dado Santiago de Cuba: Francisco Pratt Puig, quedó inaugurada la exposición “La callada grandeza”. La muestra de los artistas Belice Blanco Garcés, Luis Enrique Pérez Hechevarría y Vicente González, es sin dudarlo, un aporte trascendental a la preservación de la memoria no sólo santiaguera, sino también cubana.
The post Inauguran en Santiago de Cuba exposición “La callada grandeza” first appeared on Cubadebate.
Concierto de Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana iniciará gira latinoamericana
El reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez ofrecerá un concierto gratuito y abierto al público en el emblemático escenario de la escalinata de la Universidad de La Habana el próximo 19 de septiembre, según anunció el propio artista a través de su página oficial en Facebook, Zurrón del Aprendiz. El recital, programado para iniciar a las 19:00 horas (hora local), se perfila como un significativo evento cultural.
The post Concierto de Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana iniciará gira latinoamericana first appeared on Cubadebate.
Zulema Iglesias: La voz de Cuba para el concurso Intervisión 2025 en Moscú
La cantante, vocalista e instrumentista cubana Zulema Iglesias Salazar representará a Cuba en Intervisión 2025, que tendrá lugar el próximo 20 de septiembre en Moscú. Iglesias Salazar competirá con el tema Guaguancó, de su autoría. La producción musical está dirigida por el argentino Rodrigo Sosa, reciente ganador del Gran Premio Cubadisco 2025.
The post Zulema Iglesias: La voz de Cuba para el concurso Intervisión 2025 en Moscú first appeared on Cubadebate.
Ciego de Ávila: Teatro, memoria y pueblo en un mismo latir
La noche encontró en el Teatro Principal un escenario esplendido y cómplice, como si sus muros intuyeran que esta velada tendría un carácter especial. Desde el primer momento, el espacio se convirtió en un cruce entre tiempos y territorios: entre Santiago y Ciego de Ávila, entre poesía y música, entre memoria y celebración.
The post Ciego de Ávila: Teatro, memoria y pueblo en un mismo latir first appeared on Cubadebate.
Sábado del Libro presenta el título: “Socialismo cubano: revolución, marxismo y comunicación”
El tradicional espacio Sábado del Libro, que convoca el Instituto Cubano del Libro, presentará este 26 de julio el título “Socialismo cubano: revolución, marxismo y comunicación”, de Marxlenin Pérez Valdés, publicado por Cubadebate y la editorial Ocean Sur. Este libro se fundamenta en el diálogos y la transición, al igual que nosotros mismos, afirma su autora.
The post Sábado del Libro presenta el título: “Socialismo cubano: revolución, marxismo y comunicación” first appeared on Cubadebate.
Fallece Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz icónica de Black Sabbath
El mundo del rock está de luto. Ozzy Osbourne, emblemático vocalista de Black Sabbath y solista consagrado, falleció este martes a los 76 años. Su familia confirmó la noticia mediante un comunicado: “Con profundo dolor, anunciamos el fallecimiento de nuestro amado Ozzy esta mañana. Partió en paz, rodeado de sus seres queridos”.
The post Fallece Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz icónica de Black Sabbath first appeared on Cubadebate.
¡Santiago es mucho Santiago!
Santiago, 510/años, la Tierra del fuego,/la que fundara Don Diego,/la que ha sido, la que es./Ciudad que baña sus pies/en aguas del mar Caribe,/Ciudad Héroe que recibe/todo el amor infinito/por las victorias que ha escrito,/por las proezas que escribe.
The post ¡Santiago es mucho Santiago! first appeared on Cubadebate.
Folclorista por excelencia y cubano por adopción: Facundo Ramos y sus Cosas de Remedios.
Esta semana, Espacios de ciudad le ofrece un acercamiento a la obra “Cosas de Remedios”, de Facundo Ramos y Ramos, es un valioso testimonio de la vida, costumbres y tradiciones de San Juan de los Remedios a finales del siglo XIX. Médico de origen madrileño y folclorista por vocación, Ramos recopiló relatos, leyendas y acontecimientos transmitidos oralmente por generaciones, reflejando la identidad y el sentir popular de la villa. Su estilo sencillo y cercano permitió preservar la memoria colectiva y la riqueza cultural de la ciudad, convirtiéndose en una referencia imprescindible para comprender el folclore y la historia local cubana.
The post Folclorista por excelencia y cubano por adopción: Facundo Ramos y sus Cosas de Remedios. first appeared on Cubadebate.
José Cantón Navarro, sembrador y simiente
Fue un ejemplo brillante de intelectual comunista. Frente al acoso y la calumnia, por la orientación de su militancia, no se desvió ni se rindió nunca. Desde muy joven mostró su apego a la tradición patriótica, profundamente ética, de nuestra cultura nacional: “Patria es humanidad”. Cantón Navarro amó profundamente a Cuba y amó profundamente a la humanidad.
The post José Cantón Navarro, sembrador y simiente first appeared on Cubadebate.
Asamblea Nacional debate sobre las industrias culturales y creativas en Cuba
En los últimos siete años, Cuba ha emprendido un complejo camino de reflexión y articulación institucional en torno a un concepto relativamente nuevo para el contexto nacional: las industrias culturales y creativas. La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente abordó este lunes en su sesión vespertina una mirada a las industrias culturales y creativas en Cuba, sus potenciales y aportes al desarrollo del país.
The post Asamblea Nacional debate sobre las industrias culturales y creativas en Cuba first appeared on Cubadebate.
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »