Carga del cuidador de supervivientes a un ICTUS.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
![[Versión para imprimir] [Versión para imprimir]](/sites/all/modules/print/icons/print_icon.gif)
![[Recomendar a otros] [Recomendar a otros]](/sites/all/modules/print/icons/mail_icon.gif)
![[Versión PDF] [Versión PDF]](/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo
Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Prof. José Rafael Estrada González
Título: Carga del cuidador de supervivientes a un ICTUS.
Autora: Lic. Marcia Fleitas Estévez.
Tutor: Dr. C. Otman Fernández Concepción. Máster en Neurociencias y Biología del Comportamiento. Máster en Enfermedades Cerebrovasculares.
2010.
RESUMEN
Introducción: El ictus tiene consecuencias para el paciente y para la familia. El cuidador lleva el peso de la asistencia al paciente sobre todo cuando la discapacidad produce dependencia, esto genera carga que afecta el cuidado del enfermo y la salud del cuidador. Objetivos: Determinar la proporción de cuidadores que perciben alta carga y describir sus características, e identificar los factores que se asocian a una alta carga del cuidador. Material y Métodos: Se utilizaron 75 binomios paciente-cuidador de los hospitales Julio Díaz e Instituto de Neurología y Neurocirugía. Como variable dependiente se utilizó la carga del cuidador (mediante el índice de carga del cuidador), como variables independientes un grupo de variables sobre el paciente y su enfermedad, y sobre el cuidador y su relación con el enfermo. Se realizó análisis bivariado y regresión logística. Resultados y Conclusiones: El 38% de los cuidadores percibieron alta carga por la atención al paciente. Los cuidadores tendieron a ser mujeres sanas, entre la cuarta y quinta década de la vida, con alto nivel educacional, la mayoría convive parcial o totalmente con el enfermo y son familiares de primer grado. En el análisis bivariado cuidar una mujer, peor estado neurológico, mayor depresión y peor calidad de vida del paciente; así como la convivencia parcial con el paciente y la salud general percibida, se asociaron a alta carga. La regresión logística mostró que los factores con efecto independiente son: paciente mujer, convivencia parcial con el paciente y peor salud general del cuidador.
La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.
- Ingrese o registrese para que pueda enviar comentarios.