Infomed

Para estudiantes

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Infección Vaginal

Conferencia Orientadora

Objetivos Recurrir al uso de pruebas diagnósticas eficaces y disponibles en el país para confirmar o descartar la presencia de infección vaginal. Identificar los factores de riesgo asociados a una mayor incidencia de la infección vaginal. Identificar los signos y síntomas que permiten el diagnóstico de la infección vaginal y la evaluación de su gravedad para iniciar el tratamiento apropiado y/o la referencia oportuna y segura de las pacientes. Describir una secuencia ordenada de intervenciones eficaces para el tratamiento de la infección vaginal.  Aplicar el tratamiento más adecuado, incluida su pareja si es necesario, para erradicar la infección vaginal.

Autoras: Dra. Yudy Cambero Martínez. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista I Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer. Máster en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Profesora Auxiliar y Dra. Niobys Maya Sánchez Ramírez. Especialista II Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer. 

Fecha: 21/06/19   

Vulvovaginitis en la infancia. Su manejo en la atención primaria. Las infecciones genitales en las diferentes etapas de la vida: prevención y conducta terapéutica: ITS

Objetivos:  Brindar elementos fundamentales para identificar y prevenir las conductas sexuales de riesgo y su impacto en la salud sexual y reproductiva.

Autoras: Dra. Yudy Cambero Martínez. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista I Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer. Máster en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Profesora Auxiliar y Dra. Niobys Maya Sánchez Ramírez. Especialista II Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer. 

Fecha: 21/06/19 

 

Desarrollo pubertal normal y sus variantes. Crecimiento y desarrollo normal de la mujer en las primeras dos décadas de la vida.

Conferencia Orientadora

Objetivos: Incorporar elementos básicos para el diagnóstico y las posibles variantes de la normalidad.

Autoras: Dra. Yudy Cambero Martínez. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista I Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer. Máster en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Profesora Auxiliar y Dra. Niobys Maya Sánchez Ramírez. Especialista II Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer. 

Fecha: 21/06/19  

Salud sexual y reproductiva en las diferentes etapas de la vida.

 Conferencia Orientadora

Objetivos:Aportar aspectos indispensables en el manejo de las entidades ginecológicas más frecuentes de la niña y adolescentes.

Autoras: Dra. Yudy Cambero Martínez. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista I Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer. Máster en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Profesora Auxiliar y Dra. Niobys Maya Sánchez Ramírez. Especialista II Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer.

Fecha: 21/06/19

 

 

Programa de la asignatura

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
DIRECCION DE DOCENCIA MÉDICA

COMISIÓN NACIONAL CARRERA DE MEDICINA

DISCIPLINA: MEDICINA GENERAL INTEGRAL

PROGRAMA ASIGNATURA PROMOCIÓN DE SALUD.

AUTORES PRINCIPALES:

Lic. Idalmis Céspedes Martínez. Lic. en Educación Especial (Defectología y Psicopedagogía). Profesora Asistente FCM Dr. Salvador Allende, Máster en Promoción y Educación para la salud (ENSAP)
Dra. Lissy de los A Cejas Valdés. Profesora asistente FCM “General Calixto García”. Máster en Educación Médica.
Dra. Dagmarys Losa Pérez. Profesora auxiliar FCM “Victoria de Girón”. Especialista en primer grado de MGI y Pediatría.
Dra. Alina de la Cruz. Profesora auxiliar MSc. Especialista de primer y segundo grado en Medicina General Integral. Profesora Auxiliar. FCM “General Calixto
García”.
Dra. Niurka Taureaux Díaz. Especialista de primer y segundo grado en Medicina General Integral. Dr. C y Máster en Educación Médica, Máster en Salud ambiental. Profesora Titular. FCM “General Calixto García”.
Dra. Noria Liset Pupo Ávila. Especialista de primer grado en Pediatría. Máster en Promoción y Educación para la salud .Profesora Auxiliar Escuela Nacional de Salud Pública.
Dra. Odette Garrido Amable. Especialista de primer grado en Medicina General Integral, Máster en educación Médica y Longevidad satisfactoria. Profesora Auxiliar Escuela Nacional de Salud Pública.
Dra. C Giselda Sanabria Ramos, Especialista de primer y segundo grado en Administración de Salud Pública, Profesora Titular y Consultante Escuela Nacional de Salud Pública.
Lic. Anabel Lozano Lefrán. Licenciada en Psicología de la Salud. Máster en Promoción y Educación para la salud. Profesora Asistente Escuela Nacional de Salud Pública.
Dr. Santos Huete Ferreira, Especialista de primer grado en Medicina General Integral, Máster. Profesor Auxiliar.
Colaborador:
Doctor Libaldo Hernández Gómez, Especialista de primer y segundo grado en MGI, Profesor Auxiliar. Máster en Atención integral al niño, Investigador agregado.

Mayo 2018
CARRERA: Medicina.
ASIGNATURA: Promoción de Salud
MODALIDAD: Curso Regular Diurno AÑO ACADÉMICO: 1er Año.
SEMESTRE: 2do.
DURACION: 13 semanas
TOTAL DE HORAS: 104 horas (8 horas semanales)

I. FUNDAMENTACIÓN.

El actual Plan de estudios de la carrera de Medicina es el producto de un proceso en el que se ha incrementado el fondo de tiempo destinado a los contenidos vinculados con la Atención Primaria de Salud (APS), escenario en el que se desarrollará el profesional al que responde el perfil de la carrera.

Se abordan en la unidad de comunicación en salud elementos pedagógicos como son los componentes del proceso docente educativo (PDE) y la relación que existe entre ellos, para lograr un desarrollo eficiente del PDE lo que contribuye a mejorar la preparación pedagógica del futuro egresado.

La promoción de salud (PS) está declarada como parte de las funciones y objetivo general del programa de Atención Integral a la Familia. Constituye una estrategia de la Salud Pública Cubana que tiene como propósito lograr y mantener las capacidades y las habilidades de las personas para la vida, lo cual contribuirá al mejoramiento del estado de salud de la población mediante acciones integrales enfocadas en el fomento del autocuidado y la responsabilidad con la salud del individuo, la familia, la comunidad.
Con la implementación de las estrategias de promoción y educación para la salud se trabajará en el fortalecimiento de los comportamientos personales que se acerquen a una salud positiva; actuar y proporcionar la acción comunitaria que permita el desarrollo de ambientes saludables y la realización correcta de los Análisis de la Situación de Salud; así como asegurar las transformaciones hacia cambios positivos en el personal de salud y los servicios que se prestan a la población; debe ser el modo de actuación de todo profesional formado con este Plan de Estudios, capaz de manejar las herramientas necesarias con cientificidad y ética para convertirse en verdaderos educadores y guardianes de la salud de nuestro pueblo.
El egresado con este Plan de Estudios debe ser capaz de influir en los determinantes, causas y factores de riesgo que afectan la salud de su comunidad; orientar el atontamiento de las desigualdades para garantizar condiciones de vida dignas en sus habitantes y volcar todos los esfuerzos en la participación activa de la población y los sectores para la solución de los problemas; en fin; ocuparse mas de la población en la vida cotidiana que de la que ya se encuentra enferma o en riesgo; esta es la razón de ser de la promoción de salud: principal función de galeno.

II. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

El Programa responde al interés de crear un espacio para ofrecerle a los estudiantes un conjunto de herramientas que le permitan desarrollar acciones de promoción de salud, en la Atención Primaria, las que deben tener continuidad para su profundización y consolidación en los semestres sucesivos.

Se desarrolla en el segundo semestre del primer año de Medicina con la precedencia de la asignatura de Introducción a la MGI y a su vez ella precede a la asignatura Prevención en salud.

Los contenidos de esta asignatura se orientarán en las cuatro temáticas que se relacionan a continuación:

1. Generalidades en la promoción de salud. Comunidad, familia y persona.
2. Comunicación en Salud.
3. Promoción de salud en diferentes temáticas:
 Salud ambiental
 Higiene personal y colectiva.
 Cultura física.
 Alimentación y Nutrición
 Salud sexual y reproductiva

III. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1. Valorar la promoción de salud con un enfoque científico, la mediatización de lo social, lo psicológico y lo biológico sobre el estado de salud del individuo, la familia, la comunidad y el ambiente.
2. Caracterizar las conductas y actitudes que definen al médico de la familia como el guardián de la salud de la población.
3. Ofrecer atención integral a las personas, las familias, la comunidad y el ambiente, con énfasis en la PS para garantizar el estado de salud de la población, bajo la orientación del Médico de la familia.
4. Utilizar las técnicas de educación y comunicación para la salud, aplicadas a las personas, familias y comunidades teniendo en cuenta la participación comunitaria e intersectorial y los componentes del proceso docente educativo para el desempeño de la función docente del médico.

IV. SISTEMA DE HABILIDADES:
Argumentar sobre el valor de la promoción de salud con un enfoque científico e integrador de lo biopsicosocial.
Fomentar actitudes y conductas propias del médico como guardián de la salud mediante el trabajo con el equipo básico de salud e integradas en su desempeño profesional
Identificar la persona sana en la familia, familia sana y las comunidades saludables.
Identificar los grupos y colectivos en la comunidad.
Identificar los factores que favorecen o dificultan la participación social y comunitaria.
Identificar los factores relacionados con la salud ambiental, la salud sexual y reproductiva, la higiene personal y colectiva, la cultura física y la alimentación e inocuidad de los alimentos, que influyen en la salud de las personas, familias y comunidad.
Aplicar técnicas como la observación, entrevista personal y familiar, demostración y charla educativa.
Confeccionar el familiograma.
Identificar las etapas del ciclo vital de la familia.
Explicar la relación entre el ciclo vital de la familia y el crecimiento y desarrollo de sus integrantes, así como las crisis relacionadas con el ciclo vital de la familia. Realizar actividades de promoción de salud en el consultorio, en el hogar, la comunidad y otras instituciones de salud u otro sector con enfoque participativo. Aplicar técnicas individuales y grupales de educación para la salud en la Atención Primaria, orientadas a lograr personas, familias, grupos poblacionales, comunidad y ambiente saludables.
Diseñar mensajes para promover comportamientos saludables de las personas y las familias.
Identificar los componentes del PDE para el desempeño de la función docente del médico.

V. PLAN TEMÁTICO.

1. Generalidades de la Promoción de salud. Comunidad, familia y persona.
2. Comunicación en salud.
3. Educación para la salud. Promoción de salud en temáticas de interés.

VI. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA.

TEMA C S CT ET(GM)
E
Total
1. Generalidades de la Promoción de salud. Comunidad, familia y persona. 2 2 14 (12) - 18
2. Comunicación en salud. 2 2 2 12(16) - 18
Trabajo extraclase 2 2
3. Educación para la salud 10 10 38 (24) 58
3.1- Salud ambiental. 2 2 8 - 12
3.2- Higiene personal y colectiva. 2 2 6 - 10
3.3- Salud sexual y reproductiva: 2 2 8 - 12
3.4- Cultura física: 2 2 6 - 10
3.5- Alimentación y Nutrición 2 2 10 - 14
Evaluación final práctica

Evaluación final teórica 4
4 8
Totales 14 14 2 66 104

C: Conferencia S: seminario
CT: Clase Taller ET: Educación en el trabajo (4 horas de ET durante 13 semanas) E: Evaluación
GM: guardias médicas (4 horas semanales de guardias médicas durante 12 semanas).

VII. PROGRAMA ANALÍTICO

UNIDAD TEMÁTICA I. Generalidades de la Promoción de salud. Comunidad, familia y persona.
Objetivos:
1. Valorar la evolución histórica y campos de acción de la Promoción de salud teniendo en cuenta el enfoque de los determinantes sociales de la salud.
2. Identificar las herramientas de la Promoción de Salud y su papel para el desempeño del médico general en la Comunidad.
3. Interpretar el papel de la participación comunitaria e intersectorial para el desarrollo de la Promoción de salud en el escenario de la Atención Primaria de Salud.
4. Confeccionar el familiograma. Clasificación de la familia según ontogenia, número de integrantes, generaciones
5. Explicar el ciclo vital de la familia, las crisis relacionadas con el ciclo vital y su relación con el crecimiento y desarrollo de la persona sana y las actividades de la PS.
6. Aplicar técnicas como la observación y entrevista personal y familiar.

7. Identificar a la comunidad y la familia como sistemas de apoyo para las acciones de promoción de salud.

Sistema de habilidades.
• Identificar las herramientas para realizar la caracterización de la Comunidad
• Caracterizar la evolución histórica y campos de acción de la Promoción de salud teniendo en cuenta el enfoque de los determinantes sociales de la salud.
• Identificar a los representantes formales e informales de la comunidad como sistemas de apoyo para las acciones de promoción de salud.
• Confeccionar el familiograma.
• Clasificar la familia según ontogenia, número de integrantes, generaciones.
• Identificar los grupos y colectivos en la comunidad, los factores que favorecen o dificultan la participación social y comunitaria.
• Explicar el ciclo vital de la familia, las crisis relacionadas con el ciclo vital.
• Relacionar cada etapa del ciclo vital con aspectos relativos a eventos por los que atraviesan los integrantes de la familia en las mismas.
• Aplicar técnicas como la observación y entrevista personal y familiar.

Contenidos:
1 Generalidades de la Promoción de salud. Comunidad, familia y persona.
Promoción de salud. Antecedentes históricos en Cuba y el mundo. Importancia. Valoración de la PS mediante el análisis de los postulados de las Conferencias internacionales de Promoción de Salud. Concepto. Principios y Áreas de Acción.
Herramientas de la Promoción de Salud, Comunicación para la salud y
Participación Social, Comunitaria e Intersectorial.
Promoción de Salud y Auto cuidado. Auto cuidado: definición, antecedentes históricos. Principios y categorías universales.
Modo, condiciones y estilos de vida. Características y su relación con el proceso salud enfermedad. La salud desde los determinantes sociales y papel de la formación económico social.
Participación social, comunitaria e intersectorial. Concepto e importancia. Niveles de participación comunitaria. Mecanismos para la participación. Formas o modelos de participación comunitaria: (colaboración, cogestión, autogestión y negociación: deliberación, concertación y negociación). Recursos para lograr la participación comunitaria. Principios que deben regirla. Intersectorialidad: Consejo Popular de Salud, su estructura y funciones en los diferentes niveles. Factores que la favorecen o dificultan. Los representantes formales e informales de la comunidad y el equipo de salud.
La familia. Definición. Evolución histórica. Estructura y funciones. Ciclo vital de la familia: definición, etapas, principales eventos. Factores que influyen en el crecimiento. El familiograma. Definición. Técnica para su confección. Relación entre el ciclo vital de la familia y el crecimiento y desarrollo de sus integrantes: etapa de formación de la familia: explicar a la familia y sus integrantes sobre la paternidad y maternidad conscientes, la educación sobre prevención de las ITS, la profilaxis del embarazo no deseado, la nutrición de la embarazada, atención prenatal (solo peso, talla y tensión arterial, ejercicio, reposo y sueño, trabajo, ropas, viajes, diversiones, relaciones sexuales) y la puericultura prenatal (en lo relativo a la promoción);
Etapa de extensión: con el uso de las curvas normales de crecimiento desde la niñez, la adolescencia y la adultez temprana (tablas cubanas de peso, talla, circunferencia cefálica, seguimiento del desarrollo psicomotor (guías anticipatorias en los lactantes, IMC, circunferencia abdominal), acciones educativas dirigidas a evitar los accidentes de tránsito y precauciones en los ámbitos escolares y laborales);
Etapas de contracción y disolución: con la promoción a la incorporación al círculo de abuelos, a la Universidad del adulto mayor, IMC, circunferencia abdominal, tensión arterial, acciones educativas dirigidas a evitar las caídas, la depresión, la salud mental).
Crisis relacionadas con el ciclo vital de la familia.
El crecimiento y desarrollo de la persona sana en la familia. Responsabilidad de las personas con su salud. Papel de la familia en la promoción de salud.

UNIDAD TEMÁTICA II. COMUNICACIÓN EN SALUD.
Objetivos:

1. Interpretar la comunicación como proceso social y herramienta de la promoción de salud con enfoque intersectorial en el escenario de la APS.
2. Identificar las habilidades comunicativas necesarias para el desempeño del médico general como promotor de salud de la comunidad.
3. Elaborar mensajes para promover comportamientos saludables en las personas y familias mediante la selección adecuada de los medios y los recursos disponibles.
4. Describir la relación sistémica entre los componentes del Proceso Docente Educativo (PDE) con el desempeño de la función docente educativa del médico general en la aplicación de las técnicas educativas.

Sistema de habilidades.
• Aplicar técnicas como la observación, entrevista personal y familiar, demostración y charla educativa poniendo en práctica las habilidades comunicativas
• Elaborar de mensajes de diversos temas que oriente el tutor del CMF en apoyo a las acciones de promoción de salud realizadas en la comunidad.
• Explicar los componentes no personales del PDE.

Contenidos:
2 Comunicación en salud.
1 Comunicación como proceso. Definición. Elementos que la integran. Tipos de comunicación. Canales para la comunicación.
2 Comunicación para la salud. Definición. Habilidades comunicativas necesarias para el desempeño del médico como promotor de salud de la comunidad. 3 La Comunicación para la salud como herramienta de la PS y su enfoque intersectorial y comunitario.
4 El mensaje y los medios de comunicación social. Elaboración de mensajes. Selección y uso de los medios de comunicación al alcance del médico en la comunidad.
5 La relación sistémica de los componentes del Proceso Docente Educativo (PDE) en el desempeño de la función docente educativa del médico general. Componentes personales y no personales del PDE.

UNIDAD TEMÁTICA III. Educación para la salud.
Objetivos:
1. Interpretar la Educación para la salud como herramienta indispensable para el desarrollo de la Promoción de Salud y el desempeño del médico general en el escenario de la Atención Primaria de Salud.
2. Aplicar los métodos y las técnicas educativas vinculados a la higiene personal, ambiental y de los alimentos, salud sexual, cultura física, salud escolar y laboral entre otras esferas de la vida cotidiana teniendo en cuenta los requisitos para su selección y las condiciones de su ejecución.

Sistema de habilidades.
• Identificar los grupos y colectivos en la comunidad y los factores que influyen en la salud de las personas, familias y comunidad, relacionados con la salud ambiental, la salud sexual y reproductiva, la higiene personal y colectiva, la cultura física y la alimentación e inocuidad de los alimentos.

• Relacionar los componentes no personales del PDE con el uso de las técnicas educativas.

• Elaborar mensajes básicos relacionados con la salud ambiental, la salud sexual y reproductiva, la higiene personal y colectiva, la cultura física y la alimentación e inocuidad de los alimentos, con el fin de influir en la educación para la salud de las personas, familias y comunidad

Contenidos:
3 Educación para la salud.
1. Educación para la salud. Concepto. Generalidades de la Educación para la salud: Objetivos, campos de acción, áreas de aplicación. Agentes de la Educación para la salud. Métodos, técnicas y medios útiles para la práctica en el desarrollo de la Educación para la salud.
2. Principales técnicas utilizadas en la Educación para la salud. Técnicas de presentación y animación, reflexión y evaluación. Requisitos para la preparación y ejecución de las técnicas educativas.
3. Importancia de la Educación para la salud como herramienta de la PS.

3.1- Salud ambiental:
3.1.1- Salud ambiental. Definición. Medidas de saneamiento ambiental básico:
definición, clasificación e importancia para la salud de las personas y las colectividades.
3.1.2- Características higiénicas de la vivienda, y de sus alrededores (los patios, solares yermos).
3.1.3- Características higiénico-sanitarias del agua de consumo humano. Medidas generales sobre la higiene del agua.
3.1.4- Disposición correcta de las excretas, residuales líquidos y sólidos (deshechos). Medidas generales para la disposición de las excretas, los residuales líquidos y los residuales sólidos (deshechos). Importancia sanitaria del control de los artrópodos y roedores.
3.1.5- Mensajes básicos a las personas, familias, colectividades y comunidades sobre todos los aspectos que aseguran la Salud ambiental. Técnicas participativas encaminadas a enfatizar la responsabilidad y el cuidado de las personas con la salud ambiental y al análisis de los problemas ambientales en los territorios.
3.2- Higiene personal y colectiva
3.2.1- Definición. Hábitos higiénicos. Medidas sobre la higiene personal y colectiva Mensajes básicos a las personas, familias, colectividades y comunidades sobre la higiene.
3.2.2- Salud de los trabajadores. Medidas generales aplicables a la higiene del trabajo. Mensajes educativos básicos a los trabajadores que estimulen el autocuidado y la responsabilidad con su salud.
3.2.3- Salud escolar, Medidas generales aplicables a la higiene escolar. Mensajes educativos básicos en sector educativo que estimulen el autocuidado y la responsabilidad con su salud.
Técnicas participativas a desarrollar para el fomento de la salud personal y colectiva.
3.3- - Salud sexual y reproductiva:
3.3.1- Sexo, sexualidad, y género.
3.3.2- Respuesta sexual humana
3.3.3- Promoción de salud sexual y reproductiva. Derechos sexuales, Mensajes básicos a: personas, familias, y comunidades sobre sexualidad responsable. Técnicas participativas a desarrollar para propiciar una sexualidad responsable.
Cultura Física
3.4- Cultura física:
3.4.1- Generalidades de la cultura física profiláctica y terapéutica (CFPT). Ciencias en que se basa.
3.4.2- Requisitos para la aplicación de la CFPT (indicaciones y contraindicaciones).
3.4.3- Actividad física en la comunidad. Características generales. Objetivos y funcionamiento de las diferentes formas y medios de incorporación de la comunidad a la práctica del ejercicio físico. (Cultura física profiláctica en las diferentes fases del ciclo vital)
3.4.4- Importancia del ejercicio físico sistemático. Tipos de actividades. Contraindicaciones. Mensajes básicos a las personas, familias, colectividades y comunidades sobre el fomento de la actividad física. Algunas técnicas participativas en la promoción del ejercicio físico a la población.
Alimentación y Nutrición:
3.5- Alimentación: definición y componentes, grupos básicos de alimentos: utilizar los siete grupos de alimentos siguiendo la metodología propuesta por la FAO. El agua y la fibra en la alimentación. Requisitos para una alimentación balanceada. Manejo de las “Guías de alimentación para la población cubana” y su gráfico acompañante: “La mesa saludable“.
3.5.1- Higiene e Inocuidad de los alimentos. Reglas higiénicas para la elaboración de los alimentos: en las viviendas y centros de alimentación social, así como de los utensilios y manipuladores. Medidas para evitar la contaminación de los alimentos.
3.5.2- Principios generales de la alimentación en las diferentes etapas de la vida. (Lactancia materna: importancia y ventajas, la adolescencia, la adultez, el embarazo, y la ancianidad). Mensajes básicos a las personas, familias y comunidades sobre la alimentación y nutrición saludables. Algunas técnicas participativas sobre lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, la elaboración correcta de los alimentos, la alimentación sana, entre otras áreas.

VI. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y ORGANIZATIVAS
La asignatura se cursará en el segundo semestre de primer año, con una duración
13 semanas, después de haber recibido la asignatura de Introducción a la MGI y las asignaturas de las bases biológicas de la Medicina, con un fondo de tiempo semanal de 8 horas y total de 104 horas.
Se impartirá en la comunidad, en forma tutorial. Utiliza como formas de enseñanza fundamentales las actividades de: clase, seminario, taller, educación en el trabajo y trabajo independiente
Es necesario que en la asignatura se tengan en cuenta las estrategias curriculares para la carrera de Medicina, valorando que estas estrategias constituyen un abordaje pedagógico del proceso docente que se realiza con el propósito de lograr objetivos generales relacionados con determinados conocimientos, habilidades y modos de actuación profesional que son clave en la formación; ellas son: Estrategia Educativa de la carrera, la cual tributa hacia la formación profesional integral, con una elevada preparación científica y cultural unidas a un sistema de valores bien consolidados.
Salud Pública y Formación Ambiental, Informática Médica e Investigación, Dominio del idioma Inglés y Medicina Natural y Tradicional.
La asignatura Promoción de Salud, debe propiciar búsquedas de información bibliográfica haciendo énfasis en la utilización de los recursos disponibles en la red, hacer uso de los recursos informáticos para el desarrollo de materiales para la promoción de salud, la preparación de documentos, carteles, técnicas participativas, monografías y presentaciones de diapositivas en español e idioma Inglés, para facilitar esta habilidad en el estudiante. Para ello se realizarán las coordinaciones interdisciplinarias necesarias tanto a nivel horizontal –en semestres y años- como vertical con los profesores de Inglés y otras asignaturas, de modo que se garantice el desarrollo armónico de la estrategia con la pertinencia que se requiere, tanto en los contenidos como en el resto de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje.
La planificación, organización y control de estas coordinaciones entre asignaturas deben estar a cargo de cada centro docente.
Desarrollar acciones docentes, investigativas, extensionistas y asistenciales que contribuyan a la formación integral de los estudiantes, profesores y trabajadores del sector en todos los escenarios de formación.
Favorecer la elaboración de mensajes educativos orientados a la promoción de la higiene personal y colectiva, así como de la higiene de los alimentos y de la salud ambiental, sexual y reproductiva.
Aplicar integralmente los conocimientos de MGI y de MTN a las actividades de promoción de salud y prevención de factores de riesgo y otros daños a la salud, en situaciones reales o modeladas en los temas propios de la asignatura, así como realizar actividades de promoción de salud y prevención incorporando conocimientos de la MTN.
Las clases y los seminarios se realizarán en las aulas del policlínico y serán impartidas por los profesores de dicha asignatura.
Los profesores son los encargados de evaluar todas las actividades.
El estudiante participará con su tutor en las actividades diarias de promoción de salud, prevención de enfermedades, en sesiones de la mañana y la tarde en el consultorio médico.
Los especialistas de MGI tutores le aportarán a los estudiantes sus experiencias para asegurar la adquisición y consolidación de las habilidades relacionadas con los procederes básicos, las generalidades en la atención de la embarazada, la familiarización en el crecimiento y desarrollo integral en las diferentes etapas de la vida, mediante actividades clínico demostrativas semanales que se programarán durante la atención médica integral que se brinda a personas supuestamente sanas.
Los vicedirectores docentes de cada Policlínico conjuntamente con el profesor principal de la asignatura realizarán una rigurosa selección de los docentes que participarán como profesores responsables de la misma, tutores, que deben ser especialista de MGI o en su defecto un residente de 1er o 2do año que labore en un consultorio de dicha comunidad.
El profesor Tutor será responsable de coordinar la visita a los diferentes centros, servicios, grupos y familias según corresponda por el programa de la asignatura.
El propósito fundamental del proceso docente educativo es que los estudiantes se apropien de las herramientas necesarias en la promoción y educación para la salud.
• Está diseñado para estimular al estudiante en la búsqueda y construcción del conocimiento, así como al desarrollo de habilidades básicas para el médico en la APS.
• El programa de actividades: clases, seminarios, talleres y la educación en el trabajo, se cumplirá según el calendario semanal expresado en el P-1, el que recogerá además, el tiempo necesario a utilizar por el estudiante como trabajo independiente, el cual podrá utilizar, para la preparación de las diferentes actividades docentes que le han sido planificadas y orientadas por el profesor en las guías correspondientes, aún cuando utilice el tiempo adicional que considere necesario, para realizar estudio independiente.
• En el horario deben planificarse las actividades docentes de la asignatura de forma que se garantice, que el estudiante pueda disponer de tiempo para el trabajo independiente*, ya que éste forma parte de su preparación, indispensable para desarrollar otras actividades docentes.
• Previo a la búsqueda de información en los diferentes grupos, colectivos, familias o comunidades, el estudiante deberá elaborar una guía de observación y/o entrevista, dirigida a la recogida de datos que le permitan identificar las diferentes situaciones de salud de que se trate, según el tema.
Formas de organización de la enseñanza:

1. Las conferencias recogerán los aspectos más generales necesarios para introducir, motivar y orientar a los estudiantes por el tema.
2. Los talleres tienen como objetivo que los estudiantes construyan o consoliden el conocimiento mediante la ejercitación con sistemas de preguntas variadas con sus retroalimentaciones respectivas.
3. Los seminarios se desarrollarán en aquellos temas en los que se quiere que los estudiantes consoliden conocimientos teóricos necesarios para poder aplicar en el resto de las actividades de la asignatura. Serán desarrollados y evaluados por los profesores de la asignatura designados para el tema.
4. Las clases prácticas han sido diseñadas para que los estudiantes en la educación en el trabajo desarrollen habilidades en las técnicas de educación para la salud, bajo la supervisión del profesor, que por su complejidad o novedad así lo requieren.
5. El trabajo independiente forma parte del proceso. El estudiante deberá seguir las orientaciones en cuanto a la identificación de los factores de riesgo y las necesidades de intervención educativa a nivel individual, familiar y comunitario incluyendo el ambiente para lo que recurrirá además de la información recogida en los documentos del consultorio a las entrevistas con las personas en lo particular y en el seno de las familias, grupos, colectivos y a los representantes de los líderes formales y no formales de la comunidad y además deberá revisar la bibliografía básica y complementaria actualizada, sobre los temas en cuestión.
6. En la educación en el trabajo el estudiante: buscará la información necesaria con las personas, familias y grupos específicos, que le permitan identificar la situación de salud y seleccionar la técnica educativa idónea, en lo cuál será asesorado por el profesor que se desempeña como tutor. Se desarrollará además la integración de los contenidos de las asignaturas horizontales de bases biológicas de la medicina y se vincularán con la clínica. Las indicaciones están desarrolladas en las orientaciones a los tutores. Deberán además continuar ejecutando los procederes aprendidos en Introducción a la MGI. Los especialistas del grupo básico de trabajo podrán apoyar al tutor en el desarrollo y control de estás.

INTEGRACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS:

Como parte de la disciplina principal integradora, la asignatura debe integrar en las diferentes formas de organización de la enseñanza la aplicación de contenidos de asignaturas precedentes y del propio semestre. Esto debes planificarse en los Colectivos de año con la flexibilidad que la disponibilidad de recursos permita. Filosofía y Sociedad II: Valorar la presencia e importancia de la reflexión bioética en la investigación dado el desarrollo y las posibilidades de la ciencia actual y la vinculación de la ciencia y la investigación a intereses económicos y políticos.
En la integración con la asignatura inglés los estudiantes deberán construir junto a sus profesores un glosario de términos útiles para desarrollar las diferentes técnicas de educación para la salud, como la entrevista médica y las charlas que se le indican a partir del tema II y III.
Con relación a la asignatura Informática se crearán las relaciones necesarias para desarrollar con esta las habilidades para utilizar las TICs como herramienta y mantenerse actualizado en los continuos avances científicos técnicos y recuperar información científico técnica actualizada de la carrera, con sentido crítico, utilizando el caudal de recursos disponibles en la red compartiendo recursos de información a través de las mismas.
CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA A LAS ESTRATEGIAS
CURRICULARES.
Es necesario que en la asignatura se tengan en cuenta las estrategias curriculares para la carrera de Medicina, valorando que estas estrategias constituyen un abordaje pedagógico del proceso docente que se realiza con el propósito de lograr objetivos generales relacionados con determinados conocimientos, habilidades y modos de actuación profesional.
Se establecen las siguientes estrategias curriculares con sus propósitos generales, como contribución metodológica al logro de los objetivos educativos e instructivos de la carrera e insertados en esta asignatura.
 Estrategia educativa de la carrera.
El objetivo fundamental de la Educación Superior Cubana es egresar un profesional integral. Por tanto, no se trata solamente de instruir sobre las nuevas ciencias y tecnologías, sino de educar a los estudiantes en los más altos valores patrióticos, morales y éticos, así como favorecer la apropiación por las nuevas generaciones de los conocimientos necesarios de la cultura universal y de la historia de nuestra patria.
La práctica médica es el medio para “construir" los sistemas de conocimientos y de habilidades esenciales en el educando, así como trasmitirle nuestro sistema de valores morales que contribuyan al desarrollo de su personalidad. Para lograr este propósito deben conjugarse todas las influencias educativas que intervienen en el proceso formativo, no solo las que emanan de la actuación de los profesores, los cuales deben ser ejemplos de profesionales; sino todas aquellas, que en su escenario formativo resultan decisivas. Papel importante juega, en este sentido, el desempeño de la institución Policlínico Universitario como un todo, donde la calidad y las correctas prácticas profesionales, vale decir éticas y humanas, constituyan el paradigma en que se sustenta la formación.
Es importante el carácter orientador del docente en la educación de los valores por lo que:
- Se debe emplear la utilización de métodos participativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje como vía importante para el desarrollo del carácter activo del estudiante como sujeto del aprendizaje y de la educación de sus valores.
- Una comunicación profesor-alumno centrada en el respeto mutuo, la confianza, la autenticidad en las relaciones que propicie la influencia del docente como modelo educativo en la formación de valores en sus estudiantes.
- El profesor debe ser un modelo educativo para sus estudiantes. En la medida que el docente exprese en su actuación profesional y en sus relaciones con los estudiantes valores tales como la responsabilidad, el amor a la patria y a la profesión, la honestidad, la justicia entre otros propiciará su formación como motivo de actuación en los estudiantes.
- Sólo creando espacios de reflexión en el proceso de enseñanza aprendizaje en los que el estudiante aprenda a valorar, argumentar sus puntos de vista, defenderlos ante los que se oponen a ellos, en los que el estudiante tenga libertad para expresar sus criterios, para discrepar, para plantear iniciativas, para escuchar y comprender a los demás, para enfrentarse a problemas con seguridad e independencia, para esforzarse por lograr sus propósitos, espacios en el proceso de enseñanza aprendizaje en los que sean los profesores y tutores guías de sus estudiantes, modelos de profesionales, ejemplos a imitar, sólo en estas condiciones se estará contribuyendo a la educación de valores del estudiante .
- Se deben impulsar investigaciones con participación estudiantil, dirigidas a elaborar acciones concretas desde el marco curricular de la asignatura, y que contribuyan a la formación de valores.
 Investigación e Informática Médica
El perfil profesional de la carrera de medicina declara que el egresado debe estar preparado para brindar una atención integral al paciente, la familia y la comunidad, en los ámbitos de la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación con un enfoque bio – psico - social –ambientalista, así como tener un pensamiento crítico, con capacidad de ejecutar o participar en proyectos de investigación, y de continuar y actualizar permanentemente su formación. Es recomendable trabajar con el Departamento de Informática Médica brindando un listado de temas que la asignatura considera de interés abordar en las actividades de búsqueda de información con los temas afines a la educación para la salud y para realizar el trabajo extraclase. Las búsquedas de información se realizarán utilizando los servicios de Infomed.
Como los temas serán seleccionados y de interés para el aprendizaje es importante que esta asignatura sea la que evalúe el contenido del trabajo realizado por los alumnos. El trabajo extraclase debe ser presentado en formato digital o escrito según condiciones de los CEMS.  Dominio del idioma inglés
El desarrollo acelerado de la ciencia y la técnica en nuestra época, plantea al profesional integral la necesidad del conocimiento de al menos una lengua extranjera para poder mantenerse al margen de los diversos campos del saber y establecer una comunicación acertada mediante la utilización del lenguaje humano.
Se indicará y propiciará la revisión de literatura de lengua inglesa actualizada en la preparación de los temas escogidos por los estudiantes para realizar las diferentes técnicas de educación para la salud y el trabajo extra clase al culminar los temas I y II.
En aquellos escenarios donde existan las condiciones se realizarán las técnicas educativas y mensajes a pacientes o compañeros de aula cuya lengua materna sea el inglés.
Se podrá coordinar con los profesores del Departamento de inglés la realización de actividades docentes conjuntas, como el glosario de términos.
Medicina Natural y Tradicional
Esta estrategia tiene como propósito iniciar al estudiante en los conocimientos relacionados con la MNT en las acciones de salud dirigidas a la persona sana teniendo en cuenta su interrelación con el ambiente. Siempre que los contenidos abordados lo permitan se debe vincular con la MNT. Debe tenerse en cuenta la utilización efectiva del personal capacitado en los distintos escenarios (Especialista, Máster o Diplomado) vinculándolos a las funciones docentes.
Salud pública y formación ambiental.
En los objetivos terminales del médico general se declara que el egresado debe ser capaz de detectar e informar las afectaciones negativas del ambiente y del hombre mismo, así como ejecutar las acciones inherentes a la profilaxis higiénico epidemiológica, contenidas en los objetivos de los programas de trabajo de la atención primaria de salud, en lo relativo a la higiene comunal, de los alimentos, del trabajo y escolar, con el fin de proteger y promover la salud individual, familiar y de la comunidad, así como ejecutar acciones administrativas de acuerdo a la organización de la salud pública, que le permitan movilizar los recursos del sistema, a fin de usarlos en el cumplimiento de su actividad de atención médica integral.
Para el cumplimiento de la estrategia en la asignatura tenemos los siguientes contenidos: Aplicar las técnicas para la promoción de higiene, la sexualidad, etc, considerando las condiciones del medio ambiente.
Formación pedagógica.
El docente debe promover la preparación sistemática, consciente y consecuente de los estudiantes en las metodologías pedagógicas, como herramientas indispensables para el futuro desempeño de tareas y compromisos docentes, con un adecuado conocimiento y aplicación de las diferentes formas organizativas de la docencia, métodos de enseñanza-aprendizaje y comprensión de la importancia de los objetivos como categoría rectora del proceso docente.
Para ello se debe propiciar:
- Aplicación de los conocimientos por parte de los estudiantes en el manejo de las tecnologías de la informática y la comunicación en tareas docentes e investigativas.
- Demostrar en las clases prácticas y educación en el trabajo a compañeros y profesores cómo se ejecutan las habilidades propias de la asignatura.
- Brindar a los estudiantes de menor rendimiento académico explicaciones de los contenidos dados en la asignatura.
- Dirigir una actividad de educación en el trabajo bajo la supervisión del profesor.
Actuación médico legal.
Con esta estrategia pretendemos que el estudiante durante toda su formación domine cuestiones éticas y legales para su desempeño de excelencia. El estudiante debe conocer y utilizar la información básica para realizar las actuaciones médico legales más frecuentes en la atención médica. Para el cumplimiento de la estrategia en la asignatura tenemos los siguientes contenidos:
Historia de salud familiar, la Historia clínica individual.
IX. SISTEMA DE EVALUACIÓN.

El sistema de evaluación de la asignatura Promoción de Salud se ajusta a lo establecido en el plan de estudios de Medicina. El profesor responsable controlará el proceso de evaluación a través de los tutores y los profesores.
Se compone de las evaluaciones: frecuentes, parcial y final.
Todas las calificaciones se darán en la escala cualitativa de 5, en la que:
5 es excelente 4 bien 3 regular 2 mal
Las evaluaciones frecuentes: se producen de forma sistemática mediante la observación crítica, por parte del tutor y del profesor de las distintas actividades que ejecuta el estudiante diariamente, tanto en la educación en el trabajo como en la clase que se reflejarán en la tarjeta de habilidades.
Se le señalaran sus deficiencias y aciertos con vistas a que puedan subsanar las primeras y recibir estímulos por las segundas y determinará si existe correspondencia entre el desarrollo alcanzado por el educando y los objetivos del programa de la asignatura.
Educación en el trabajo: el tutor y el profesor del grupo llevarán el control de la evaluación de cada uno de los estudiantes sobre los aspectos siguientes: disciplina y otras habilidades que desarrolle el estudiante en la práctica; así como los conocimientos correspondientes a dichas habilidades
Habilidades: el profesor y el tutor garantizarán que el estudiante adquiera las habilidades definidas en el programa de la asignatura al finalizar la misma, el tutor emitirá su criterio evaluativo sobre las habilidades y conocimientos que ha desarrollado el estudiante basado en el cumplimiento y destreza alcanzada. Seminario: el profesor al finalizar el seminario emitirá un criterio evaluativo sobre la calidad de la participación del mayor número de estudiantes posible e informará a cada uno de ellos la calificación obtenida y posteriormente al profesor del grupo.

La evaluación parcial será un trabajo extraclase que comprobará, objetivos relacionados con los dos primeros temas de la asignatura. Este trabajo puede integrar contenidos recibidos en otras disciplinas de las ciencias básicas biomédicas y de formación general.

Tendrá como objetivos aquellos que se describen en las unidades temáticas a evaluar.

Metodología:

El estudiante escogerá una de las familias o grupos en los cuales previamente identificó los problemas de salud relativos a las diferentes áreas vinculadas a la higiene personal, ambiental y de los alimentos, salud sexual, cultura física, salud escolar y laboral entre otras esferas de la vida cotidiana los cuales serán caracterizados en la introducción de trabajo.
Sería aconsejable que:
1. El estudiante aprovechará la revisión bibliográfica realizada por él o sus compañeros en el primer semestre porque le puede ayudar en la fundamentación de la introducción.
2. La elaboración de encuestas para la recogida de la información según las diferentes áreas vinculadas a la higiene personal, ambiental y de los alimentos, salud sexual, cultura física, salud escolar y laboral que puede ser guiada por la encuesta nacional de factores de riesgo y serán reflejados en el acápite de diseño metodológico.
3. La presentación de los resultados tendrá en cuenta las características socio demográficas, y los resultados de las interrogantes planteadas a las personas en relación con las diferentes áreas.
4. Los resultados pueden resumirse con el uso de bases de datos y su presentación en tablas y gráficos.
5. Con los problemas identificados y los resultados se elaborará un informe de la investigación.

La recolección de la información se realizará individualmente por el estudiante, pero la información recogida por varios estudiantes se puede agrupar para presentar un único informe de resultados, el profesor de acuerdo a las situaciones particulares de cada escenario decidirá cuántos estudiantes conformarán cada equipo de trabajo.
El profesor comprobará que las encuestas y la base de datos queden como evidencia del trabajo realizado por cada estudiante y la evaluación incluirá estos aspectos además de la entrega del informe en tiempo y su presentación. En aras de respetar la estrategia de sostenibilidad ambiental sería aconsejable que los trabajos sean entregados en formato digital. Estos y las presentaciones deben servir como evidencias del trabajo realizado por los estudiantes.
Se puede utilizar el tiempo de la educación en el trabajo para la preparación del trabajo científico de los estudiantes que será comprobado por el profesor en los momentos de encuentro con el estudiante.
En la Portada del trabajo debe reflejar el nombre de la institución universitaria, policlínico, Trabajo extraclase, Nombre y apellidos del estudiante, Grupo, Brigada, Asignatura, Curso Académico, Año.
En la Introducción el estudiante caracterizará a la comunidad donde pertenece la familia objeto de estudio teniendo en cuenta los siguientes aspectos.
1. Área de salud (Policlínico)
2. Consultorio al que pertenece.
3. Principales problemas definidos según el área explorada en las encuestas realizadas.
Ejemplo del área de salud ambiental con los indicadores ambientales existentes en la comunidad:
- Suministro y calidad del agua de consumo que recibe la comunidad.
- Disposición de desechos sólidos y líquidos. Obstrucciones, salideros.
- Contaminación ambiental (aire y ruido). - Estado de las áreas verdes. Enyerbamientos - Presencia de microvertederos.
- Existencia de vectores y focos de mosquitos Aedes Aegyptis.
- Situación con animales domésticos.
Otros aspectos de interés que puedan afectar la salud de la comunidad.
4. Dirección de la vivienda a la que pertenece la familia objeto de estudio.
5. Nombres y apellidos, edad, sexo, ocupación, centro de trabajo o estudio de cada uno de los integrantes de la familia.
6. Composición de la familia atendiendo al problema de salud que afecte a cada uno de sus integrantes (identificar el grupo dispensarial de cada miembro del núcleo familiar).
7. Características higiénico - sanitarias de la vivienda. (Historia de Salud Familiar).
En el Desarrollo del trabajo el estudiante expondrá los siguientes aspectos:
1. Clasificación de la familia según:
• Ontogenia
• Tamaño
• Generaciones
2. Representación gráfica de la familia. (Familiograma).
3. Etapa del ciclo vital de la familia.
4. Crisis relacionadas con el ciclo vital
5. Evaluará a los miembros de la familia según la edad de sus integrantes según:
• Adulto: Peso Talla, IMC, circunferencia abdominal.
• Niño: peso, talla, circunferencia cefálica.
6. Identificación de los problemas de las áreas exploradas que afectan a la familia.
7. Mensajes educativos atendiendo a los principales problemas de salud identificados para promover comportamientos saludables en las personas y familia.
El trabajo será recogido en formato digital y evaluado por el docente el que custodiará como evidencia. Se tendrá en cuenta en la evaluación integral del mismo otros aspectos como:
- Limpieza y Redacción
- Ortografía (Aplicar instrucción 1 del MES) - Dominio del contenido del trabajo.
- Uso correcto y calidad de los medios auxiliares (uso de las TICS) - Iniciativa y creatividad.

La evaluación final de la asignatura tendrá en cuenta la valoración cualitativa del desarrollo del estudiante a lo largo del proceso docente educativo, en cuanto al cumplimiento del estudio independiente orientado, la calidad de los instrumentos que hayan creado para aplicar en la recogida de información, la fundamentación de las técnicas seleccionadas para ser aplicadas, la asistencia y puntualidad a las actividades docentes colectivas, el porte personal, así como la valoración integral del cumplimiento de los aspectos éticos de la profesión. Esta valoración tendrá un peso determinante en la nota final del alumno, también se valorará los resultados en las evaluaciones parcial y final.

El examen final será teórico práctico y tendrá como objetivos:
1. Demostrar el conocimiento de las generalidades de las diferentes áreas de promoción de salud, trabajadas en la asignatura.
2. El estudiante seleccionará, fundamentará y aplicará una de las técnicas educativas estudiadas para intervenir sobre uno de los problemas identificados en la evaluación parcial y que debe haber preparado a lo largo del semestre a partir de la identificación en personas, familias y grupos comunitarios con los cuales trabajó para desarrollar mensajes educativos orientados a ellos,
3. Demostrar el dominio de las técnicas educativas correspondientes al programa de la asignatura (entrevista educativa, charlas y demostración individuales y grupales) mediante su aplicación; así como del lenguaje apropiado, tomando en cuenta la pertinencia del mensaje que se requiere comunicar. Ver Anexo.

Metodología para el desarrollo del examen:

El tribunal seleccionará una de las técnicas preparadas por el estudiante, en el momento del examen y éste la desarrollará preferentemente en situaciones reales o modeladas (dado que los estudiantes pueden usar las grabaciones de video para mostrar la ejecución de las técnicas de educación para la salud realizadas por ellos en los contextos particulares del hogar, la escuela, centros laborales o espacios comunitarios) para lo cual deberán estar creadas las condiciones. Durante esta etapa el estudiante no tendrá ninguna interrupción por parte del tribunal. En un segundo momento el alumno fundamentará su procedimiento. Fundamentación: el estudiante explicará los instrumentos aplicados para la caracterización de las personas, familias y grupos comunitarios. Expondrá los criterios para la selección de la técnica educativa aplicada y defenderá tanto ésta como el contenido abordado en los mensajes.

El examen final será la conclusión de un proceso. Para ello el estudiante deberá prepararse a lo largo de la asignatura para desarrollar y fundamentar las tres técnicas educativas objeto de estudio en la asignatura, con temas correspondientes a las diferentes áreas de promoción desarrolladas.

Criterios para la evaluación de la tarjeta:
Nota de la Tarjeta Total de actividades del consultorio Guardias médicas
5 7 evaluadas de 5 3 evaluadas de 5
6 evaluadas de 5 y una con 4 2 evaluadas de 5 y una con 4
4 5 evaluadas de 5 una con 4 y una con 3 1 evaluada de 5 una con 4 y una con 3
6 evaluadas de 4 y una con 3 2 evaluadas de 4 y una con 3
5 evaluadas de 4 una con 3 y una ausente pero justificada 2 evaluadas de 4 una con 3 y una ausente pero justificada
3 4 evaluadas de 5 o 4 y dos con 3 2 evaluadas de 4 o 5 una con 3
3 evaluadas de 5 o 4 tres con 3 y una ausente pero justificada 1 evaluadas de 4 o 5 una con 3 o una ausente pero justificada
2 Menos de cinco actividades aunque la evaluación sea 5, o ninguna actividad reflejada 1 o ninguna guardia realizada
No entrega de la tarjeta al profesor

Criterios de evaluación para cierre del recorrido final. Semana 12
Recorrido final Evaluaciones frecuentes Guardia docente Asistencia a clases
5 Puede tener una de estas opciones: como máximo 3 evaluaciones con 4.
2 evaluaciones con 4 y 1 con 3. Todas realizadas Hasta 6 horas justificadas.
4 Puede tener una de estas opciones: como máximo 3 evaluaciones con 3.
2 evaluaciones con 2. Ausencia a una guardia justificada Hasta 10 horas justificadas.
3 Puede tener una de estas opciones:
Como máximo 4 evaluaciones con 3.
3 evaluaciones con 2. Ausencia a 2 guardias.
Ausencia a 3 guardias, pero sin derecho a mejorar nota final. Entre 10 y 20 horas justificadas Más de 21 horas (+ del 20%), justificado por certificado médico, previo análisis en el colectivo.
2 (Sin derecho por Eval.) 4 evaluaciones con 2 y al menos 2 encuentros comprobatorios desaprobados. Ausencia a 3 guardias Mal comportamiento ante el estudio y advertencias del profesor.
Sin derecho por Asist. - - Más de 21 horas injustificadas, con mal comportamiento ante el estudio y advertencias del profesor.

Examen final: se utilizará la guía de observación de las técnicas para el otorgamiento de la nota de ese acápite (Parte práctica del ejercicio). Momento de la fundamentación de la técnica, donde el estudiante expondrá que lo condujo a usar esa técnica, y lo expresará con las ventajas y/o desventajas de la misma. (Parte teórica del ejercicio) a la vez que expresará el dominio de las generalidades de las diferentes áreas de promoción de salud, trabajadas en la asignatura, que le permitirán elaborar los mensajes para desarrollar las técnicas educativas.
Nota Examen práctico Examen teórico
5 5 5
5 4
4 4 5
4 4
4 3
5 3
3 5
3 3 4
3 3

Recorrido final Examen final Nota final de la asignatura
5 5 5
4 5
3 4
4 5 5
4 4
3 4
3 5 4
4 3
3 3

Nombre y Apellidos Recorrido
final Examen
final Nota final

X: BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Álvarez Sintes R y cols. Medicina General Integral. Editorial de Ciencias Médicas. La Habana, 2014

TEMA Tomo I nueva edición digital
1. Generalidades de la Promoción de salud. Comunidad, familia y persona. Determinantes sociales Cap. 13 pág142
Modo, condiciones y estilos de vida Cap. 14 pág149
Municipios y entornos por la salud Cap. 118 pág178.
Salud familia y comunidad saludable Cap. 19 pág183
Crecimiento y desarrollo Cap. 25 pág. 271
2. . Comunicación en salud Capítulo 16 pág160
3. Educación para la salud Prom y educ para la salud Cap. 15 pág156
3.1- Salud ambiental. Salud ambiental Cap. 27 pág300
Contaminación del aire Cap.28 pág307
Control del agua Cap.29 pág307
Control de los alimentos Cap.30 pág324
Control de los desechos sólidos Cap.31pág337
Control de vectores Cap.32 pág342
3.2- Higiene personal y colectiva. Higiene personal Cap.26 pág. 299
Higiene de la vivienda Cap.33 pág351
3.3- Salud sexual y reproductiva: Salud sexual, sexualidad……. Cap. 24 pág. 259
3.4- Cultura física: Capítulo 90 pág. 901.
3.5- Alimentación y Nutrición Alimentación y Nutrición Cap. 34 pág. 352

BIBLIOGRAFÍA CONSULTA:
Tema I Comunidad, familia y promoción de salud,
1. Louro Bernal I. Manual para la intervención en la salud familiar. La Habana: Ed. Ciencias Médicas, 2002;9-31.
2. Louro Bernal I. Atención Familiar. En: Álvarez Sintes, R. Eds., Temas de Medicina General Integral. Ciudad de la Habana: Ed. Ciencias Médicas, 2007; Vol.-I.
3. Martínez Calvo S. Análisis de la situación de salud. Diagnóstico de necesidades educativas. ENSAP. 2000
4. Álvarez Sintes, R. Temas de Medicina General Integral. Ciudad de la Habana: Ed. Ciencias Médicas, 2007
5. Diéguez Calderón MT, Reynosa Sánchez lY, Arcia Chávez N. La comunidad. Participación social y comunitaria. Material de apoyo para la docencia, 2006.
6. Borroto Chao R. Manual sobre promoción y educación para la salud orientado a los médicos de la familia. 2006
7. Atención Primaria de salud. Tema X.
8. Espinosa González L. Cambios del modo y estilo de vida; su influencia en el proceso salud-enfermedad. Artículos de revisión. Rev. Cubana Estomatol 2004;41(3)
9. Cruz Álvarez NM, Vázquez Vigoa A. Algunas consideraciones sobre promoción de salud. Articulo. RESUMED 2001;14(5):205-10
10. González Pérez U. El modo de vida en la comunidad y la conducta cotidiana de las personas. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". 2004.
11. Aplicaciones de la epidemiología. En Álvarez Sintes, R. Temas de Medicina General Integral. Ciudad de la Habana: Ed. Ciencias Médicas, 2001; Vol.-I, cap. 7: 308-310
12. Álvarez Blanco. Álvarez Pérez. Gerencia en salud. Planificación estratégica.
Problemas. MINSAP, ENSAP. 2000.
13. Núñez De Villavicencio. Psicología de la salud. Ciudad de la Habana: Ed.
Ciencias Médicas, 2001; 77-79.
14. Borroto Chao. Manual Curso sobre Promoción y Educación para la salud orientado a los médicos de la familia. Ciudad de la Habana: Ed. Ciencias Médicas, 2005.
15. Borroto Chao R. Trabajo comunitario integrado. CIE "Graciela Bustillos". Selección de lecturas sobre trabajo comunitario. Proyecto de Programa de Trabajo Comunitario Integrado. Ciudad de La Habana, 1999; 59- 68.
16. Prates L A. Descentralización, Intersectorialidad y red en la gestión de la ciudad. Caracas. 1998.
17. Formas de Participación social y Comunitaria. Perú, disponible en sitio http:/www.alter.org.pe
18. Borroto Chao, Mulet C. La participación social y Comunitaria. 2006
19. Castanedo Rojas I. Municipios por la salud. Estrategia de trabajo integrado. 1999
20. Castanedo Rojas I. Municipios por la salud. Metodología. 1999
21. Sanabria G. Participación social en el campo de la salud. 2001
22. Vila Merino E. Globalización, educación democrática y Participación comunitaria. España, 2006
23. Diéguez Calderón MT, Oramas Domínguez I. Participación social y Comunitaria. Revista Ciencias, 2005 disponible en sitio http:/www.revistaciencias.com
24. Borroto Chao. Proyecto de programa de trabajo comunitario integrado. 2006
25. Participación comunitaria en el plan local de salud. Rev. de Enfermería Comunitaria, 2006
26. Pérez Cárdenas C. Algunos apuntes sobre comunidad. Rev. Cubana Med Gen Integral 2000;16(4):360-5
27. Ferrer Herrera I, Borroto Zaldívar T, Participación de la comunidad en salud. Rev. Cubana Med Gen Integr 2001;17(3):268-73
28. Pérez Pilato C. Comunidad. Rev. Cubana Med Gen Integr 2001
29. Figueroa Pedraza D. Participación comunitaria y salud. Rev. Salud Pública y
Nutrición México. Vol. 3 No.2 Abril-Junio 2002
30. Núñez De Villavicencio F. Psicología de la salud. La Habana: Ed. Ciencias Médicas, 2001; 101-112.
31. Pérez Cárdena C, Fernández Benítez OC. Evaluación de un programa de intervención familiar educativo. Rev. Cubana Med gen Integr, 2005; 21(1-2)
32. Bartutis Romero M. La familia y su papel en la promoción de salud. 1996
Tema II Comunicación en Salud
1 Escalante, R. y Miñano, M. Desarrollo de la comunidad. Ediciones Oasis, S.A México, 5ta. Edición. 1984.
2 Ader- Egg, E. Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Editorial Humanitas, Buenos aires, 1980.
3 López Ceballos, Paloma. Un método para la investigación participativa. Editorial Popular. S.A Madrid, 1989.
4 Arias, H. La comunidad y su estudio. Edit. Pueblo y Educación. La Habana, 1985.
5 Colombres, A. Manual del promotor cultural. Tomos I y II. Ediciones Colihue. Argentina, 1982.
6 Tovar, M.A. (Compiladora) Selección de Lecturas. Psicología de las Comunidades. Facultad de Psicología. Universidad de la Habana, 1984.
7 Arias Herrera, Héctor: La comunidad y su estudio. Personalidad, Educación y salud. Edit. Pueblo y Educación. La Habana, 1995.
8 Valdés Bernal, Sergio: Antropología lingüística. Edit: Fundación Fernando Ortiz. La Habana, 2000.
9 Trelles, Irene y Rodríguez, Miriam: La comunicación de la ciencia y la tecnología: una visión universitaria. Edit. Pablo de la Torriente Bravo, La Habana, Cuba: 2005.
10 Calviño, M.A: Trabajar en y con grupos. Experiencias y reflexiones básicas”. Edit. Academia. La Habana, 1998.
11 C.I.E. Graciela Bustillos. “Selección de lecturas de trabajo comunitario.” Asociación de Pedagogos de Cuba, La Habana. 1999.
12 CIERI-C. “Compilación bibliográfica sobre Gestión de proyectos”. La Habana, 1999.
13 Cucco García, Mirtha. “La familia y su problemática actual”, Centro de Desarrollo de Salud. Com. María Langer, España. fotoc. S/d/e.
14 Escalante, R. Y Miñano, M. “Desarrollo de la comunidad”, Editorial Oasis S.A. México, 1984.
15 Espinoza Vergara, M. “Evaluación de proyectos sociales.” Edit. Humanitas, Buenos Aires., s/f
16 González, J. “Técnicas de trabajo en grupos”. Centro de Sup. para la Cultura.1994.
17 Grupo Ministerial para el Trabajo Comunitario Integrado. “Proyecto de Programa de trabajo comunitario integrado.” Fotoc. Cuba.
18 Linares, C. Correa, S. y Mora P.E. “La participación: ¿solución o problema? Edit. José Martí, La Habana, 1996.
19 de Landaluce Gutiérrez, Olga. Pedagogía. Temas para Tecnología de la salud. ECIMED, La Habana, 2006.

Tema III Áreas de promoción de salud

1.- López F, Fuertes A.: Para comprender la sexualidad. 5a ED. Navarra, Editorial Verbo Divino, 1994.
2.- OPS/OMS/WAS. “Promoción de salud sexual. Recomendaciones para la acción”. Actas de una Reunión de Consulta. Antigua, Guatemala, 19 al 22 de mayo. Washington, OPS, 2000.
3.- Castro Domínguez A. Enfermedades transmitidas por alimentos y su prevención. Ed. Ciencias Médicas, La Habana. 2008.
4.- Taboada Fernández BM, Aguilar Valdés J. Salud Escolar. Ed. Ciencias Médicas, La Habana. 2008.
5.- Yassi A, Kjellstrom T, DeKok T, Guidotti T. Salud ambiental básica. Ed.
Ciencias Médicas, La Habana. 2008.

Rabdovirus, Papovavirus, Parvovirus y Retrovirus. I Parte

Conferencia Orientadora

Objetivo: Explicar las características generales  y la clasificación taxonómica de los Rabdovirus, Papovavirus, Parvovirus y Retrovirus. Analizar la patogenia del Virus de la Rabia y el VIH. Describir el algoritmo diagnóstico y la prevención del Virus de la Rabia y el VIH. Referir el diagnóstico de VPH según el Programa Cubano de Prevención del Cáncer Cérvico- uterino. Citar las características generales de VBK, VJC y Parvovirus B19

 Autores: Colectivo de profesores de la asignatura Microbiología y Parasitología Médicas.

 Fecha: 03/05/18
 

 

Rabdovirus, Papovavirus, Parvovirus y Retrovirus. I Parte

Conferencia Orientadora

Objetivo: Explicar las características generales  y la clasificación taxonómica de los Rabdovirus, Papovavirus, Parvovirus y Retrovirus. Analizar la patogenia del Virus de la Rabia y el VIH. Describir el algoritmo diagnóstico y la prevención del Virus de la Rabia y el VIH. Referir el diagnóstico de VPH según el Programa Cubano de Prevención del Cáncer Cérvico- uterino. Citar las características generales de VBK, VJC y Parvovirus B19

 Autores: Colectivo de profesores de la asignatura Microbiología y Parasitología Médicas.

 Fecha: 03/05/18
 

 

Contenido sindicado