Comportamiento de la fecundidad en Cuba en el año 2010.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS MANUEL FAJARDO.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DELA HABANA.
POLICLÍNICO DOCENTE MANUEL DIAZ LEGRÁ. PROVINCIA HOLGUIN.
"COMPORTAMIENTO DE LA FECUNDIDAD EN CUBA EN EL AÑO 2010".
Autores:
Dra. Rosa María García Niebla. Especialista de 1er grado en Pediatría. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo.
Dra. Elizabeth María García Nieblas. Especialista de 1er grado en MGI. Máster en Urgencias médicas. Profesor Instructor. Policlínico Docente Manuel Díaz Legrá. Provincia Holguín.
Resumen.
Se realizó una revisión sobre la fecundidad en Cuba durante el año 2010, con el objetivo de valorar el comportamiento de esa variable demográfica en ese período de tiempo. Para la obtención de los datos nos auxiliamos de los Anuarios estadísticos del Ministerio de Salud Pública de los años 2010 (año en estudio) y de los del 1995, 2000 y 2005, para relacionar nuestros resultados y así garantizar un mejor análisis. Se detectó una tendencia importante a la disminución del número de nacimientos en nuestro país, siendo La Habana la provincia que e el año 2010 tuvo la tasa bruta de natalidad más baja. Fueron registrados durante los meses de enero, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre el mayor número de nacimientos. Las edades comprendidas entre los 20 y 24 años aportaron la mayor fecundidad. Se pudo observar a través de nuestro estudio y la revisión de la literatura que Cuba se caracteriza por presentar una evolución sociodemográfica similar a la de los países desarrollados, y como efecto de la transición de la fecundidad, unido a las características de las otras variables demográficas, o sea mantenimiento de valores bajos y estables de la mortalidad y el aumento de las migraciones, Cuba será un país envejecido, lo que significa un gran reto para el Sistema Nacional de Salud, se tendrán que adecuar las acciones desde el punto de vista económico, social, cultural, entre otras , para enfrentar esta situación.
Introducción.
Demografía es la ciencia encargada del estudio del número, la distribución espacial y composición de la población, su modificación, los motivos y consecuencias de esa variación, la correlación entre los factores socioeconómicos y los cambios que se producen en la población, las regularidades de la reproducción de la población en el sentido amplio, y coloca al servicio del desarrollo social los conocimientos adquiridos. Dentro de las variables demográficas se encuentran la mortalidad, la fecundidad y las migraciones.
Se conoce por fecundidad a la capacidad de reproducción de los individuos, y constituye el aspecto real del desarrollo de una población, basado en el número de nacimientos vivos que se producen: la natalidad (1). Es la variable demográfica que más incide en el tamaño y la estructura por edades de una población. Una elevación de la misma en un período de tiempo determinado dará lugar a un aumento en la tasa de crecimiento así como en la proporción de personas en las edades más jóvenes en relación con el total de la población, lo que traerá como consecuencia un rejuvenecimiento de la misma. Por el contrario, la disminución continuada de la fecundidad, ocasiona un descenso de la tasa de crecimiento acompañada del aumento de la proporción de personas adultas, lo que dará lugar a un proceso de envejecimiento.
Son varios los factores que influyen en el comportamiento de la fecundidad, se clasifican en extrínsecos (variables intermedias) e intrínsecos (la fecundidad depende directamente de ellos) (2).
Entre los factores extrínsecos se encuentran:
- Zona de residencia
- Incorporación de la mujer al trabajo
- Situación conyugal
- Grupo social
- Nivel de instrucción
- Urbanización
- Nupcialidad
- Divorcialidad
Dentro de los intrínsecos:
- Fisiológicos, se refiere a la recuperación ovulatoria después del parto.
- De comportamiento, que incluyen lactancia materna, frecuencia de las relaciones sexuales, métodos de prevención de los nacimientos.
Se pueden utilizar dos tipos de análisis para medir la fecundidad:
Uno de ellos es el análisis de tipo longitudinal, se mide siguiendo la experiencia real de un grupo de mujeres durante toda su vida reproductiva. Posibilita medir intensidad y la estructura de la fecundidad que se le llama calendario de la fecundidad. En este caso las medidas serían las tasas específicas de fecundidad y descendencia media final.
El otro tipo de análisis es el transversal, se mide de acuerdo a su nivel y estructura y por lo general su período de referencia es un año. Entre sus medidas se encuentran:
- Tasa bruta de natalidad.
- Tasa de fecundidad general.
- Tasas específicas de fecundidad por edades
- Edad media de la fecundidad.
- Medidas resúmenes de la fecundidad (tasa global de fecundidad, tasa bruta de reproducción, tasa neta de reproducción).
- Tasa de fecundidad por el orden de nacimiento.
- Probabilidades de agrandamiento de la familia.
- Relación niño mujer.
Según el aporte de cada grupo de edad a la fecundidad se describen diferentes patrones de fecundidad, entre ellos se citan:
- De cúspide temprana: cuando la fecundidad es mayor entre las edades de 20 y 24 años de edad.
- De cúspide tardía: mayor fecundidad entre 25 y 29 años.
- De cúspide dilatada: nivel casi igual entre los grupos de edades de 20 a 24 años y el de 25 a 29 años, pero siempre mayores que el resto de los grupos.
Se plantea que las más altas tasas de natalidad corresponden a los países más pobres de América Central y del Sur, África y Asia, donde tienen un promedio generalmente de 5 hijos por mujer, mientras que en los paises industrializados el promedio de hijos por mujer es mucho menor (3).
Desde los inicios del siglo XX la población cubana comenzó el proceso de transición demográfica, constituyendo los aspectos más relevantes
- Ritmo de crecimiento bajo o lento de la población (en la década de los años 90 el ritmo de crecimiento era lento y continúa en el presente siglo, se pronostica igual tendencia hasta el año 2025),
- Descenso intenso de la Fecundidad
A mediados del siglo XX la mujer cubana tenía como promedio 4 hijos por mujer, en el año 2001 descendió a 1,60 hijos por mujer.
Si se analiza la tasa bruta de reproducción (número de hijas promedio por mujer) desde 1978 es inferior a 1. Cuba se encuentra entre los 35 paises con tasas de natalidad entre 10 y 14 nacimientos vivos por cada 1000 habitantes, acompañan a Cuba con estos indicadores paises desarrollados fundamentalmente de Europa y América, entre los que figuran Estados Unidos y Canadá (4).
En el ano 1984 la población cubana arribó a 10 millones de habitantes, en 1997 llegó a los 11 millones, se pronostica que no se deben alcanzar los 12 millones. Este comportamiento se menciona que es prácticamente único de las naciones en desarrollo y caracteriza una transición demográfica muy avanzada, en la que la fecundidad ha tenido una disminución significativa que muchos la consideran la más significativa a nivel mundial, y eso también ha incidido en la evolución de la mortalidad (5).
Nos podemos percatar que en la actualidad el crecimiento poblacional es muy bajo, debido a la marcada disminución de la fecundidad, se ha evidenciado además un saldo migratorio negativo, y se mantienen niveles bajos y estables de mortalidad, todo ello trae aparejado el envejecimiento de la población, que sin dudas es la principal característica demográfica de Cuba en estos momentos y se plantea que debe intensificarse, para el año 2025 se tiene en pronósticos que por casi 4 cubanos debe haber 1 de 60 años y más. Todo esto trae como consecuencia que se produzcan cambios en los patrones salud enfermedad de la población, los recursos laborales y de la composición familiar (5).
Debido a esta situación en el país se han desarrollado en las últimas décadas un grupo importante de investigaciones y estudios sobre fecundidad, abortos y anticoncepción, más recientemente sobre salud reproductiva, que aportan un fuerte cuerpo de conocimientos para la interpretación de este proceso.
Motivada por todo lo anteriormente descrito nos propusimos realizar una revisión para analizar el comportamiento de la fecundidad en Cuba en el año 2010.
Objetivos
General
- Analizar el comportamiento de la fecundidad en Cuba durante el año 2010.
Específicos:
1- Conocer el número de nacimientos que se produjeron durante el año en estudio.
2- Analizar el comportamiento de los nacimientos por provincias y meses del año.
3- Identificar las edades maternas en las que fue mayor la fecundidad.
Método
Se realizó un estudio descriptivo trasversal y retrospectivo a partir del análisis de fuentes secundarias de información. Para ello fueron utilizados los datos publicados en los Anuarios Estadísticos del Ministerio de Salud Pública de los años 2000 y 2010. Se utilizaron como medidas de resumen las procedentes de las fuentes: números absolutos y tasas. Los datos se agruparon por variables de interés y se compararon con años de interés para los investigadores.
Desarrollo
Iniciamos nuestro análisis haciendo una valoración del número de nacidos vivos en el año 2010.
Tabla 1
Nacidos vivos en Cuba durante los años 1970 y 2010
Año |
Número de nacidos |
Tasa bruta de natalidad |
1970 |
237 019 |
27,7 |
1975 |
192 941 |
20,8 |
1980 |
126900 |
14,1 |
1985 |
182 067 |
18,1 |
1990 |
186658 |
17,6 |
1995 |
147 170 |
13,4 |
2000 |
143 528 |
12,8 |
2001 |
138 718 |
12,4 |
2002 |
141 276 |
12,6 |
2003 |
136 795 |
12,2 |
2004 |
127 192 |
11,3 |
2005 |
120716 |
10.7 |
2006 |
111323 |
9,9 |
2007 |
112472 |
10,0 |
2008 |
122569 |
10,9 |
2009 |
130037 |
11,6 |
2010 |
127 746 |
11,4 |
Se puede observar que en el año 2010 se produjeron 127 746 nacimientos, con una tasa bruta de natalidad de 11,4. Si analizamos los últimos 5 años reflejados en la tabla nos percatamos de ligeras diferencias entre los nacimientos por año, incluso vemos como en los años 2005, 2006, 2007, y 2008 hubo menos nacimientos que en los años 2009 y 2010 , en cambio si tomamos el número de nacidos vivos en años anteriores se puede ver una diferencia marcada, por ejemplo en 1970 ocurrieron 237 019 nacimientos (tasa de natalidad 27,7), en 1990 hubo 186 658 (tasa de natalidad 17,6) y en el 2000 se registraron 143 528 (tasa de natalidad 12,8), lo que demuestra una disminución intensa en el número de nacimientos por años.
En trabajo similar realizado en Chile, que es un país que se encuentra en un proceso demográfico de transición avanzada, plantean que en el año 1990 se alcanzó la tasa de natalidad más alta de su historia demográfica (309.220 nacidos vivos), que después se inició un proceso de descenso continuo año tras año hasta el 2004 y que posteriormente se ha iniciado un discreto incremento (6).
Iguales resultados se reflejan en España, en estudio realizado señalan que este país exhibe tasas muy bajas de natalidad, que de 667 458 nacimientos ocurridos en el año 1976 empezaron a bajar de forma continua y ya en 1998 solo tuvieron 356 193 nacimientos, describen que después de ese año se observó un pequeño incremento para llegar en el 2002 a 416 518, gracias sobre todo a nacimientos de madres inmigrantes que han contribuido con un 10,4 % de los natalicios (3).
En la tabla 2 se analizó el número de nacimientos ocurridos en las diferentes provincias durante el año 2010.
Tabla 2
Número de nacimientos por provincias durante el año 2010
Provincia |
Nacidos vivos |
Tasa bruta de natalidad |
Pinar del Río |
6 535 |
11,0 |
Artemisa |
5 730 |
11,4 |
La Habana |
19 576 |
9,2 |
Mayabeque |
4003 |
10,5 |
Matanzas |
6937 |
10,0 |
Villa Clara |
8083 |
10,1 |
Cienfuegos |
4 603 |
11,3 |
Sancti Spíritus |
5 112 |
11,0 |
Ciego de Ávila |
4 996 |
11,8 |
Camaguey |
9 159 |
11,7 |
Las Tunas |
6 676 |
12,5 |
Holguín |
12 782 |
12,3 |
Granma |
10 521 |
12,6 |
Santiago de Cuba |
14 360 |
13,7 |
Guantánamo |
7 585 |
14,8 |
Municipio Isla de la J. |
1088 |
12,6 |
Total |
127 746 |
11,4 |
Se evidencia en esta tabla que las más altas tasas de natalidad en el año 2010 se registraron en el municipio especial Isla de la Juventud y en las provincias orientales, siendo las mayores en las provincias de Guantánamo (14,8) y Santiago de Cuba (13, 7). En el resto de las provincias del país las tasas de natalidad oscilaron entre 10 y 11,9, excepto en La Habana, que tiene la tasa bruta de natalidad más baja del país (9,2).
Si analizamos este aspecto durante el año 2000 (datos tomados del Anuario Estadístico del Ministerio de Salud Pública, año 2000) se observa que las mayores tasas brutas de natalidad se registraron en Pinar del Río, Municipio especial Isla de la Juventud y en las provincias orientales, exponiendo las tasas más altas Granma (14,3), Santiago de Cuba (14,3) y Guantánamo (15,8), además el municipio especial Isla de la Juventud (15,3). Al igual que en el año 2010, en el 2000 la menor tasa se presentó en la provincia llamada en ese momento Ciudad de La Habana (La Habana) con una tasa de 11,5.
El crecimiento de la población y los factores que de una forma u otra inciden en el comportamiento de la fecundidad han sido una preocupación constante a nivel mundial, por lo que se realizan constantemente congresos, conferencias con vistas a lograr mayores conocimientos sobre estos aspectos.
Sabemos que los niveles de vida y las condiciones de reproducción de la población, así como el conocimiento y la disponibilidad de métodos anticonceptivos y su promoción, son factores determinantes en el nivel de fecundidad y pueden incidir en el deseo de tener menos hijos, además de facilitar el no tener más hijos que los deseados.
En nuestro país la Educación y las acciones de Salud Pública se extienden en todo el territorio, consideramos que estas diferencias detectadas en cuanto a la natalidad por provincias son debidas sobre todo a patrones culturales.
Se revisó estudio realizado en España en el ano 2002, donde ellos analizaron el comportamiento de la natalidad en las diferentes comunidades, se evidenció que Asturias y Galicia tuvieron las tasas más bajas en el año 2002 (6,39 y 7,18 por 1.000 habitantes), mientras Ceuta y Melilla, con distintos condicionantes culturales, contribuyen con las mayores tasas (14,64 y 18,10 por 1.000 habitantes (3).
Se estudiaron los nacimientos según los meses del año.
Tabla 3
Título: Número de nacimientos según los meses del año. Años 1995, 2000, 2005 y 2010.
Mes |
1995 |
2000 |
2005 |
2010 |
enero |
12 489 |
12 823 |
10 969 |
11 002 |
febrero |
10 692 |
10 952 |
9 085 |
9 379 |
marzo |
10 900 |
10 864 |
8 115 |
9 358 |
abril |
10 037 |
9 730 |
6 845 |
8 116 |
mayo |
10 621 |
9 773 |
6 773 |
8 139 |
junio |
10 449 |
9 484 |
7 194 |
8 244 |
julio |
11 267 |
10 660 |
8 408 |
9 645 |
agosto |
13 004 |
12 731 |
10 128 |
12 137 |
septiembre |
13 774 |
14 404 |
11 410 |
12 799 |
octubre |
14 788 |
14 729 |
11 557 |
13 239 |
noviembre |
14 597 |
13 816 |
11 183 |
12 694 |
diciembre |
12 489 |
12 823 |
10 871 |
12 888 |
Cuando analizamos la ocurrencia de los nacimientos atendiendo al mes en que se produjeron durante el año 2010, en el mes de enero hubo un número elevado de nacimientos, el cual fue disminuyendo discretamente en los meses siguientes o sea febrero, marzo, abril, mayo y junio, en el mes de julio se registró un aumento ligero el cual se mantuvo, reportándose las mayores cifras de natalicios durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Al relacionar estos resultados con los de los años 1995, 2000 y 2005 observamos similar comportamiento respecto al año en estudio.
Aunque no se ha establecido la edad de las mujeres donde ellas enfrentan un menor riesgo reproductivo, si es reconocido ampliamente que el mayor riesgo se encuentra entre las edades extremas de la edad fértil, de ahí que el mayor número de estudios de riesgo reproductivo establezcan habitualmente como grupo control a las mujeres cuyas edades se encuentran entre los 20 y 34 años.
En la tabla 4 quisimos analizar la fecundidad en Cuba en el año 2010 atendiendo a las edades maternas.
Tabla 4
Fecundidad según edad de la madre en Cuba. Años 1995, 2000, 2005 y 2010
Edad materna |
1995 |
2000 |
2005 |
2010 |
15 – 19 |
60.2 |
49.6 |
44.9 |
55.4 |
20 – 24 |
91.4 |
96.5 |
93.0 |
103.4 |
25 – 29 |
78.8 |
89.2 |
81.3 |
85.5 |
30 – 34 |
46.8 |
55.0 |
53.2 |
63.9 |
35 – 39 |
17.1 |
22.4 |
21.9 |
27.2 |
40 – 44 |
2.5 |
3.8 |
4.1 |
4.5 |
45 – 49 |
0.5 |
0.2 |
0.2 |
0.3 |
Total |
48.0 |
47.4 |
40.1 |
43.4 |
Si analizamos esta tabla se puede apreciar una disminución de la tasa de fecundidad de las madres con edades comprendidas entre 15 y 49 años, se observa que de 48,0 en el año 1995 descendió a 43, 4 en el año 2010, en cambio debemos destacar que en el año 2010 (43,4) se registró un incremento respecto a la tasa del 200 (40,5).
Podemos reafirmar una vez más lo que se ha venido planteando a lo largo de nuestro trabajo, o sea la disminución de la fecundidad en Cuba.
El tamaño de la población y su crecimiento han sido ampliamente estudiados, debido a la relación que tienen con diversos factores socio-económicos. Se menciona en la literatura que si la población de un país crece a un nivel mayor que el crecimiento del producto total de la economía, la proporción del producto asignado para cada individuo será menor, lo que generará un menor nivel de bienestar para las personas, puesto que sus recursos percápita disminuirán (7).
Este fenómeno ha propiciado que se realicen diversos modelos para tratar de explicar los cambios en el comportamiento reproductivo de las poblaciones. Uno de ellos es el modelo Malthusiano, según este la relación entre ingreso y oferta poblacional es directa; esto dado que una disminución en el salario genera retraso en la edad para contraer matrimonio y un aumento en la mortalidad dado el nivel de pobreza.
Otro modelo es el de la teoría clásica de la transición demográfica, en donde se plantea una relación de linealidad entre desarrollo económico y cambio demográfico, relacionando el crecimiento de algunas variables macroeconómicas como el Producto Interno Bruto y el ahorro privado con la transición de la mortalidad y la fecundidad. Desde el punto de vista económico, en esta teoría se plantea que la caída en las tasas de fecundidad y mortalidad son consecuencia de la modernización, la industrialización y la urbanización.
Otra de las variables planteadas que determinan la fecundidad es el nivel de educación de la madre. Una alta fecundidad dificulta el acceso a la educación de las progenitoras. Algunos autores afirman que en aproximadamente el 40% de los países del mundo las mujeres con 7 años de educación, tienen la mitad de los hijos que aquellas que no tienen educación (7).
Cuando estudiamos el comportamiento de la tasa específica de fecundidad entre los diferentes grupos de edades en el año 2010, vemos que la mayor tasa se encuentra entre las madres con edades entre 20 y 24 años (103,4), por lo que podemos señalar que el patrón de fecundidad en el año es de cúspide temprana. Ahora bien, cuando analizamos la fecundidad en los años 1995, 2000 y 2005 se detectó similar comportamiento. Se debe señalar que la mayor tasa registrada para ese grupo de edad fue la del año 2010.
El segundo mayor valor de la tasa de fecundidad en el año 2010 lo ocuparon aquellas madres con edades entre 25 y 29 años, con una tasa de 85,5, seguidas por las de edades entre 30 y 34 años (tasa 63,9).
En estudio realizado en el Consultorio Médico de Familia No 3 del Policlínico Universitario Vedado del municipio Plaza de la Revolución en el período de tiempo comprendido entre los años 1990 y 2005 se detectó la mayor fecundidad entre las madres de 25 a 29 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años (8).
Se ha hablado que la mayor oportunidad y/o necesidad laboral de las mujeres hace que estas posterguen la maternidad a edades mayores, por ejemplo Chile es un país de fecundidad de tipo tardío, por presentar una edad promedio de 28 años al momento de tener el primer hijo y concentrarse la fecundidad mayoritariamente en el grupo etario de 25-29 años (6).
Durante el análisis de la fecundidad según la edad de la madre en el año 2010 también se pudo apreciar una mayor tasa entre las edades de 30 a 34, 35 a 40 y 40 a 44 respecto al resto de los años estudiados (1995, 2000 y 2005). En cuanto a las tasas para las edades de 45 a 49 años se mantuvieron con valores bajos y estables en todos los años analizados.
Debido a la importancia que tiene el embarazo en la adolescencia se hizo una valoración de cómo se comportó la fecundidad entre las edades de 15 y 19 años en el año 2010, se evidenció que la tasa para este grupo ocupó la cuarta posición, en relación con la tasa para esa edad en el año 1995 vemos que disminuyó, en cambio aumentó en relación con las de los años 2000 y 2005.
Nuestro sistema de salud apoyado por el gobierno revolucionario se ha mantenido trabajado incansablemente para lograr disminuir el embarazo en adolescentes, los datos obtenidos nos demuestran que todavía nos queda mucho por hacer.
Se aprecia a nivel mundial que las relaciones sexuales en adolescentes se inician cada vez más temprano. Algunas situaciones del medio que los rodea influyen en su conducta, entre ellas la desintegración de la familia de origen, en especial por ausencia del padre, hacinamiento, promiscuidad sexual de figuras adultas con las que conviven, falla de la familia como referente primario generador de valores y actitudes (7).
Este grupo es uno de los más vulnerables y expuestos a embarazos no deseados. La fecundidad e adolescentes es un tema de gran relevancia dentro de la literatura demográfica debido a las diferentes implicaciones sociales y económicas que genera este fenómeno. Implica en general diferentes adversidades, como el incremento en los riesgos de mortalidad materna e infantil, inestabilidad familiar, así como la deserción escolar.
Se ha señalado que entre los problemas significativos que afronta el sistema de salud colombiano se encuentra el embarazo en la adolescencia, que se ha aumentado la preocupación por este fenómeno y que aún la comprensión es insuficiente. En este país la proporción de mujeres de 15 a 19 años de edad sobre el total de mujeres en edad fértil es de 19.5%. Una de cada cinco de las adolescentes de 17 años y una de cada tres de las de 19 años ha estado embarazada, y más del 50% de los hijos de adolescentes son no deseados, según datos reportados por la Encuesta Nacional de Demografía y Salud-ENDS 20003; situación que acarrea riesgos, no sólo para la adolescente sino también para el hijo, y en la mayoría de los casos, para el funcionamiento familiar. En la práctica diaria en las instituciones de salud, se observa aumento del embarazo en este grupo, con igual magnitud en las zonas rurales y urbanas de las diferentes regiones del país (9).
Gran parte de la información que disponen en México sobre comportamiento, actitudes y prácticas sexuales en adolescentes proviene de censos, encuestas sociodemográficas y epidemiológicas. El embarazo en esta etapa se considera un problema importante, se ha visto al igual que en muchos paises un incremento de las relaciones sexuales cada vez en edades más tempranas y en estudio realizado se detectó que solo el 37 % de los adolescentes encuestados usaron en su primera relación sexual algún método anticonceptivo, así mismo el 55, 7 % de las adolescentes refirieron haber estado embarazada alguna vez (10).
De manera general se realizó un análisis del comportamiento de la fecundidad en Cuba durante el año 2010, los datos obtenidos se relacionaron con los detectados en otros años y se revisaron trabajos de nuestro país y otras partes del mundo que han abordado este aspecto, todo ello nos permitió arribar a nuestras conclusiones.
Conclusiones
- Se ha mantenido en Cuba a lo largo de los años una marcada tendencia a la disminución de la fecundidad. Durante el año 2010 se presentó la menor tasa bruta de natalidad en la provincia La Habana, y el mayor número de nacimientos ocurrieron durante los meses de enero, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. La mayor tasa específica de fecundidad entre las mujeres de 20 a 24 años de edad, por lo que podemos plantear que nuestro país tiene un patrón de fecundidad de cúspide temprana.
- Cuba se caracteriza por presentar una evolución sociodemográfica similar a la de los países desarrollados, y como efecto de la transición de la fecundidad, unido a las características de las otras variables demográficas, o sea mantenimiento de valores bajos y estables de la mortalidad y el aumento de las migraciones, Cuba será un país envejecido, lo que significa un gran reto para el Sistema Nacional de Salud, se tendrán que adecuar las acciones desde el punto de vista económico, social, cultural, etc, para enfrentar esta situación.
Recomendaciones
Se deben mantener e incrementar los estudios acerca de la fecundidad y demás variables demográficas, tanto en nuestro país como internacionalmente, para adquirir un mayor conocimiento sobre esta problemática, y así lograr una mejor actuación en todos los niveles correspondientes sobre esta situación.
Referencias bibliográficas
1- Pagola LJ, Mendoza TM, Rendueles MH. Comportamiento de algunos indicadores demográficos. Municipio Plaza de la Revolución, 2006. Rev haban cienc méd. 2008 ene-mar; 7 (1).
2- Astrain R ME. Fecundidad: Tomado del material docente “Estadísticas de Salud y Población.” ENSAP. 2000: 39-44.
3- Maroto NG, García CM, Mateo IR. El reto de la maternidad en España: dificultades sociales y sanitarias. Gac Sanit. 2004 mayo; 18 (2). Barcelona.
4- Gran A MA, López N LM. El descenso de la natalidad en Cuba. Rev. Cubana Salud Pública. 2003 abr-jun; 29 (2): 132-8.
5- Alfonso FJC. El descenso de la fecundidad en Cuba: de la primera a la segunda transición demográfica*. Rev. Cubana Salud Pública. 2006 ene-mar; 32 (1).
6- Donoso E. Fecundidad en Chile: 2000-2008. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. 2011; 76 (3); 135-7.
7- Silva A AC, González RP, Torres RM. Consideraciones teóricas y empíricas acerca de la fecundidad adolescente*. Rev. Fac. Cienc. Econ. 2008 jul-dic; 16 (2). Bogotá.
8- Martínez U E, Mulen C S, Rivera L M. Control de la fecundidad: experiencia de 15 años de trabajo en un consultorio médico. Rev. Cubana Med Gen Integr. 2006 oct-dic; 22 (4).
9- Carvajal GE, Cerquera GI, Hurtado N, Lozano J. Salud de los adolescentes y regulación de la fecundidad. Invest. Educ. Enferm. 2006 mar; 24 (1). Medellín.
10- González G C, Rojas M R, Hernández S M, Perfil del comportamiento sexual en adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de edad. Resultados de la ENSA 2000. Salud Pública Méx. 2005 may-jun; 47 (3).
11- Anuarios estadísticos del Ministerio de Salud Pública 2000 y 2010.
- Ingrese o registrese para que pueda enviar comentarios.