Diagnóstico y manejo conservador del embarazo ectópico cervical
![[Versión para imprimir] [Versión para imprimir]](/sites/all/modules/print/icons/print_icon.gif)
![[Recomendar a otros] [Recomendar a otros]](/sites/all/modules/print/icons/mail_icon.gif)
![[Versión PDF] [Versión PDF]](/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Introducción: se define como embarazo ectópico cervical (EEC) a la implantación del huevo fertilizado a nivel del orificio cervical interno (OCI) o por debajo de él.
Objetivos: presentar un caso de embarazo ectópico cervical y su estrategia de tratamiento con el uso de methotrexate.
Métodos: se describe un caso de embarazo ectópico cervical de una paciente de 30 años de edad, nulípara, con gestación menor de 7 sem, diagnosticado en el Servicio de Urgencia del Hospital Ginecobstétrico "Ramón González Coro" mediante ecografía transvaginal.
Resultados: el tratamiento se inició con methotrexate parenteral y local, y luego se asoció misoprostol por vía vaginal, como coadyuvante del tratamiento para posterior dilatación y legrado del canal cervical.
Conclusión: la paciente evolucionó favorablemente sin requerir otro tipo de intervención.
Palabras clave: embarazo ectópico cervical, ecografía transvaginal, methotrexate.
- Ingrese o registrese para que pueda enviar comentarios.