Infomed

Extensión bibliotecaria de promoción y prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes.

[Versión para imprimir][Recomendar a otros][Versión PDF]

Extensión bibliotecaria de promoción y prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes. Policlínico “Alberto Fernández Montes de Oca”. 2011

AUTORES

  • Dra. Olbis Almeida Falcón. Especialista en Medicina Interna. Máster en Farmacoepidemiologia. Profesora de APS.
  • Lic. Idalmis Almeida Falcón. Licenciada en Gestión de la Información en Salud.
  • Dr. Víctor Manuel Rodríguez Guevara. Profesor Auxiliar de Medicina Legal. Máster en Salud Pública

 

INSTITUCIÓN:

Instituto Superior de Ciencia Médicas de Santiago de Cuba
Facultad de Tecnología de la Salud. Dr. “Juan Manuel Páez Inchauste”
Departamento de Gestión de Información en Salud
 

RESUMEN

Se realizo un estudio descriptivo transversal en el Policlínico “Alberto Fernández Montes de Oca”, del municipio San Luis, en la Provincia de Santiago de Cuba, en el periodo comprendido entre Enero 2009 al 31 de Diciembre del 2009.

El universo estuvo conformado por 2896 adolescente del área del policlínico, con una muestra aleatoria simple de 168 adolescentes que pertenecen a los CMF que más enfermedades de transmisión sexual reportaron en el año anterior al estudio los cuales fueron encuestados y cuyos resultados fueron llevados a tablas de doble entrada. El mismo tuvo como objetivo caracterizar a los adolescentes encuestados, según variables socio-demográficas ,determinar el nivel de conocimientos que sobre enfermedades de transmisión sexual tenían los adolescentes encuestados y diseñar una estrategia de intervención para promover el nivel de conocimientos sobre enfermedades de transmisión sexual utilizando el servicio de extensión bibliotecaria.

RESULTADOS: Se encontró un predominio del sexo femenino sobre el masculino con un 57.7% y 42.3% respectivamente. El grupo de edad que más representado estuvo fue el de 15 a 17 años en ambos sexos y la edad de iniciación en las relaciones sexuales fue la de menos de 13 años. El 49.5 % de las féminas refirió tener una pareja sexual durante el último año mientras que el 47.9% de los varones refirió tener más de dos parejas sexuales. El 16.7% de los adolescentes encuestados refirieron antecedentes de ITS. EL nivel de conocimientos fue malo para 69 de los adolescentes encuestados La fuente de información mayormente referida por lo adolescentes fue la escuela con 80 representantes. Según sus propias. El 52.4% de los adolescentes encuestados piensan que es necesario extender los servicios de la biblioteca médica de los policlínicos a las escuelas y el 45.8% lo estiman muy necesario. El 63.1% del total de adolescentes encuestados piensan que es útil la ayuda que pueden prestar las bibliotecarias de los policlínicos en la divulgación de información necesaria para conocer sobre las ITS. Se concluye con el diseño de una estrategia educativa e informativa sobre ITS utilizando la extensión bibliotecaria.

INTRODUCCION

A partir de 1959 la Salud Pública en Cuba ha respondido a los intereses de todo el pueblo; mejorar la salud de la población sin tener en cuenta sexo, raza, edad, color o condiciones económicas ha sido su objetivo principal. Así mismo, garantizar la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos es una función esencial del sistema de salud en Cuba para su fortalecimiento como sector priorizado.

De la atención que se ofrece a la comunidad se deriva mucha información que cobra valor dependiendo de su origen y uso. La misma debe formar parte no solo de las instituciones médicas, díganse: hospitales, policlínicos, consultorios médicos y otros, sino también de los centros que contribuyen a la formación de una gran cantidad de trabajadores de la salud y que actualmente han dejado de ser el lugar donde solo se conserva el patrimonio documental para convertirse en un centro dispuesto a ofrecer promoción y recursos de aprendizaje: la biblioteca. (1)

BIBLIOMED. Es un boletín que brinda información bibliográfica especializada a investigadores, especialistas y otros profesionales. Su contenido responde a los objetivos, propósitos y directrices del Ministerio de Salud Pública, para garantizar la salud cubana. El suplemento contiene temas de alta demanda. (2)

Esto ha provocado que el personal de las bibliotecas salga al encuentro con sus usuarios y contribuyan a la formación de jóvenes esencialmente, atendiendo a que esa etapa de la vida es la más compleja y el ansia de conocimiento supera sus expectativas.

Desde sus inicios las bibliotecas fueron diseñadas para brindar determinados servicios, entre ellos el de extensión bibliotecaria como una posibilidad para promover la cultura y abrir espacios de socialización con los usuarios que animen a la lectura y el conocimiento mediante el uso de documentos científicos y productos informativos. De ahí que: “La actividad de la biblioteca debe tener como objetivo final satisfacer, en la mayor medida que este a su alcance, las demandas informativas de los usuarios, por ello recopilan, procesan, almacenan, recuperan y diseminan la información para los profesionales, técnicos y usuarios que puedan utilizarla”.

La información surge en el proceso comunicativo cuyo fundamento se encuentra en la prehistoria humana, es decir, en la comunidad primitiva. La necesidad de información nace con los primeros hombres que habitaron la tierra, sin embargo, para que esta se concretizara y el ser humano adquiriera su condición de ser social, hubo de acontecer antes un proceso evolutivo, debido a que la información constituye un recurso imprescindible que ejerce actualmente un poderoso impacto en la vida de la sociedad

Este trabajo está encaminado hacia el servicio de extensión bibliotecaria, y se encarga de llevar hasta las zonas que comprende el Área de Salud del Policlínico Alberto Fernández Montes de Oca su literatura, incluyendo conferencias y charlas educativas, entre otras; es decir, las bibliotecas han ampliado sus objetivos, mediante su transformación constante para ofrecer un servicio que cumpla con los intereses de sus usuarios.

Los bibliotecarios desarrollarán el servicio de extensión bibliotecaria que tiene como objetivo la realización de actividades dirigidas a establecer, fomentar y optimizar las relaciones entre el usuario y la biblioteca, teniendo como eje de la misma al libro y otros soportes de información. Además consiste en la selección de un conjunto de documentos sobre una o varias temáticas determinadas, que se trasladan a entidades económicas alejadas del centro de información, en las que no existen fondos de información propios y donde se concentren usuarios reales o potenciales que no asisten al centro.

Es por lo tanto un proceso de motivación que incluye servicios de: promoción de la cultura, de salud, charlas educativas, conferencias y cines – debates, que se puede realizar dentro o fuera de las instalaciones de la biblioteca de manera sistemática y respetando sus objetivos bibliotecológicos.

Además, extensión bibliotecaria cumple la función de identificar las categorías y grupos de usuarios que serán objeto de estudio; define las temáticas que se abordarán y los documentos o materiales como: libros, revistas, plegables, hojas informativas, afiches, etc.; también incluye el préstamo de determinados documentos, localiza los mismos en el fondo bibliográfico y los organiza, coordina con las áreas, departamentos e instituciones implicadas en el servicio para su realización; evaluándose la misma.

Enfermedades de transmisión Sexual:

Tradicionalmente han sido clasificadas como Infecciones de Transmisión Sexual: la sífilis, la blenorragia, el chancroide, el linfogranuloma venéreo, y el granuloma inguinal. Sin embargo, muchas otras se transmiten sexualmente: el herpes genital, la tricomoniasis, la hepatitis, el piojo púbico, la sarna y la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que produce el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Otras, como la salmonelosis y la amebiasis, en ocasiones se transmiten durante la actividad s Tradicionalmente han sido clasificadas como Infecciones de Transmisión Sexual: la sífilis, la blenorragia, el chancroide, el linfogranuloma venéreo, y el granuloma inguinal. Sin embargo, muchas otras se transmiten sexualmente: el herpes genital, la tricomoniasis, la hepatitis, el piojo púbico, la sarna y la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que produce el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Otras, como la salmonelosis y la amebiasis, en ocasiones se transmiten durante la actividad sexual pero, en general, no se les considera infecciones de transmisión sexual.

A pesar de ello, en el área solo se han identificado algunas como: la sífilis, la blenorragia, el condiloma, VIH, síndrome de dolor abdominal bajo, e igualmente sucede en el municipio.
 

Infecciones de transmisión sexual a nivel mundial

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) constituyen un grupo de afecciones que se caracterizan por transmitirse a través de las relaciones sexuales, constituyendo factores de riesgo la selección inadecuada de la pareja, y los cambios frecuentes de éstas, entre otras causas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifiesta una gran preocupación por el marcado aumento que se observa en el número de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y ha dado orientaciones sobre esta situación a las autoridades de salud para combatir estas enfermedades, por constituir un escenario propicio para la infección por el VIH/SIDA.(3)

Las infecciones de transmisión sexual están entre las causas más comunes de enfermedades en el mundo, a pesar de que la magnitud exacta de esta situación no es bien conocida, se supone que una de cada 100 personas hace una consulta anual por estas enfermedades en los países desarrollados, en tanto que en los países subdesarrollados estas enfermedades están entre las cinco de mayor incidencia. (4)

El incremento observado en estas enfermedades va aparejado a diferentes factores que han contribuido a su ascenso, entre los que se destacan, cambios en el comportamiento sexual y social debidos a la urbanización, industrialización y facilidades de viajes, los cambios en la mentalidad referente a la virginidad, la tendencia actual a una mayor precocidad y promiscuidad sexual aparejado a una menarquía cada vez más temprana y a patrones de machismo que imperan en algunos países del mundo. (5)

Los adolescentes (del latín adolescere, crecer. Edad que sucede a la infancia y llega hasta la edad viril. De los 14 a 20 años según el diccionario Larousse) (6) tienen como características propias la falta de control de los impulsos, la ambivalencia emocional, los cambios emotivos y de la conducta, además que su maduración sexual, cada vez más temprana, los lleva a la búsqueda de las relaciones sexuales como inicio de su vida sexual activa. Estas características los condiciona a mantener comportamientos arriesgados y los expone a ser víctimas comunes de las ETS, lo cual se agrava por la falta de conocimientos reales acerca de éstas. (7) (8)

Las Infecciones de Transmisión Sexual representan mundialmente un serio problema tanto en el terreno de salud como económico y social. Su control es decisivo para mejorar la calidad reproductiva de la población, representa una de los grandes desafíos de la salud pública contemporánea. (9) (10)

Para atenuar las consecuencias desastrosas que en todos los sentidos trae consigo las enfermedades de transmisión sexual, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe promover en la población joven y sobre todo en los adolescentes conductas sexuales responsables, iniciándose, por tanto las acciones educativas amplias y sistemáticas. El servicio de extensión bibliotecaria es un medio eficaz para contribuir a este objetivo. (11) (12)

Situación Actual de las ITS en Cuba, Santiago de Cuba y San Luis.

Cuba, no está quitada de esta realidad, aunque sí se muestra con matices diferentes, pues las estrategias en materia de prevención han sido muy certeras, y la dimensión de los programas de capacitación han dado respuesta a disímiles aristas de la problemática del VIH/SIDA. Pero aún quedan brechas, porque a pesar de la eficacia de la concepción de los programas, la selección de los protagonistas del proceso de capacitación no ha estado en correspondencia con los problemas prioritarios de las ITS y el VIH/ SIDA. (13) (14)

En la provincia de Santiago de Cuba se reportaron un total de 605 enfermos de Tradicionalmente han sido clasificadas como Infecciones de Transmisión Sexual: la sífilis, la blenorragia, el chancroide, el linfogranuloma venéreo, y el granuloma inguinal. Sin embargo, muchas otras se transmiten sexualmente: el herpes genital, la trichomoniasis, la hepatitis tipo B, el piojo púbico, la sarna y la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que produce el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Otras, como la salmonelosis y la amebiasis, en ocasiones se transmiten durante la práctica sexual pero, en general, no se les considera infecciones de transmisión sexual.

Problema Práctico:

En la zona a la que se hace referencia existe desconocimiento de determinados temas que afectan la salud, es una de las causas el desinterés de la población de asistir a las actividades planificadas por el personal bibliotecario, siendo así difícil el acceso a la información que le permite conocer sobre las enfermedades.

A pesar de ello, en la medida que se fortalecieron los servicios de información, el trabajo educativo se encaminó básicamente hacia grupos vulnerables, resultando los adolescentes con riesgo para las ITS ya que se encuentran en un período de transición en el que ya no son niños, pero no han llegado a la edad adulta; su desarrollo social, emocional y psicológico es incompleto y tienden a adoptar, a menudo, comportamientos riesgosos, sin darse cuenta del peligro que afrontan con las conductas que asumen ante las diferentes situaciones de su vida cotidiana. Muchos desconocen que es un comportamiento sexual arriesgado, creen que son invulnerables, inmortales y omnipotentes, al pensar que a ellos nada les va a pasar, no tienen así una percepción de riesgo.

Además es un período de la vida donde se carece de conocimientos sobre la sexualidad, sienten necesidad de experimentar en la búsqueda de su identidad, de autoafirmarse, de lograr la independencia tan ansiada del tutelaje familiar. Pero también, los adolescentes, son la mayor esperanza para cambiar el curso de la historia, cuando se les da el apoyo y los medios adecuados, pueden convertirse en poderosos promotores de salud para el cambio en el comportamiento sexual.

Teniendo en cuenta lo antes planteado se puede decir que la situación de salud del Policlínico “Alberto Fernández Montes de Oca” con respecto a la del municipio en sí es importante ya que refleja una alta incidencia de ITS.
Es decir que las armas más importantes contra las ITS son la prevención, tomando las medidas oportunas por medio del uso del condón y la higiene adecuada, elementos imprescindibles para una sexualidad responsable y que reducen considerablemente el riesgo de transmisión de estas infecciones.

Con este estilo de trabajo los adolescentes de forma amena y entusiasta reflexionarán sobre lo que significa evitar enfermedades, dándose cuenta de lo que representa para sí y para los que le rodean. Por lo que los bibliotecarios, potencializarán el uso de las diferentes herramientas que permitan elevar el nivel de conocimientos e información individual y/o colectiva, en función de cambios en el comportamiento y en el compromiso para con la salud.

La promoción de la información de salud es la actividad encaminada a divulgar entre los usuarios reales y potenciales las fuentes de información disponibles en las bibliotecas, para lo cual es necesario desarrollar una estrategia que incluya la labor con los trabajadores de la salud además de los grupos poblacionales, es decir pacientes y familiares.
El encargado de la biblioteca o centro de documentación tiene la responsabilidad de conocer las categorías y grupos de usuarios a los que se les prestará servicio, definirá la temática que se abordará y los documentos o materiales que apoyarán el servicio y de igual forma comunicará a los usuarios si se harán préstamos de determinados documentos

Problema científico:

Existe poco conocimiento por parte de los adolescentes del área del Policlínico “Alberto Fernández Montes de Oca” sobre enfermedades de transmisión sexual y la forma de obtención de información utilizando la biblioteca médica del área.

Objetivos

- Determinar el nivel de conocimientos que sobre enfermedades de transmisión sexual tienen los adolescentes

- Diseñar una estrategia de intervención para promover el nivel de conocimientos sobre enfermedades de transmisión sexual.

MÉTODO.

Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Policlínico “Alberto Fernández Montes de Oca”, del municipio San Luis, en la Provincia de Santiago de Cuba, en el periodo comprendido entre enero 2011 al 31 de diciembre del 2011.

El universo el área del policlínico, con una población de 2896 usuarios adolescentes potenciales; tomando una muestra aleatoria simple de 150 usuarios reales.

Para la realización de esta investigación se utilizaron los siguientes Métodos de investigación.

Métodos Teóricos:

Análisis- Síntesis: Su objetivo en esta investigación es de profundizar en las diferentes bibliografías que abordan el tema que se investigó.
Histórico –Lógico: Su propósito en esta investigación es la de constatar teóricamente como ha evolucionado el fenómeno en el transcurso de la historia sus antecedentes e importancia y situación actual.

Métodos Empíricos

Método cuantitativo
Observación: Durante la investigación nos permitió tener una visión objetiva, mediante la percepción directa del objeto de estudio.
Encuesta: Las encuestas cuentan con una estructura lógica formada por un cuestionario rígido a ser respondido por el encuestado. Se establece un orden correcto de las preguntas y se utilizan preguntas cerradas, semicerradas, directas, indirectas, de contenido, de filtro y de control, para conocer los criterios relacionados con el conocimiento sobre las ITS.
Método Estadístico
Descriptivo: Para conocer de manera cuantitativa y cualitativa los resultados obtenidos a través de las técnicas e instrumentos aplicados.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Recolección, Procesamiento y Análisis de la información
Para recolección de la información: Se aplicó una encuesta con variables de interés utilizando la extensión bibliotecaria para conocer como los adolescentes aprovechan y se benefician del servicio de extensión bibliotecaria.
Se realizó una amplia y extensa revisión bibliográfica del tema en la biblioteca del Policlínico “Alberto Fernández Montes de Oca”, los resultados fueron reflejados en forma de tablas estadísticas de 2 x 2 y de doble entrada y la discusión de los mismos se realizó a través de la justificación de los objetivos propuestos y de la comparación con los resultados de otros estudios similares.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Se encuestaron 168 adolescentes de ellos 97 fueron del sexo femenino y 71 del sexo masculino para un 57.7% y 42.3% respectivamente. El grupo de edad que más representado estuvo fue el de 15 a 17 años tanto en las hembras como en los varones y el menos representado el de 18 años o más con solo 35 adolescente para un 20.8% del total de estudiado.

Estudios realizados en a Escuela Nacional de salud Pública de Cuba encontraron como resultados que las hembras participan más que los varones en las encuestas de conocimientos y que a su vez son más informadas que los varones y coinciden que el grupo de edades entre los 17 años y menos participan más en las encuestas, son estas edades las que están en los preuniversitarios donde coincidan los estudios. (15)
Otros estudios realizados en secundaria básica tienen como mayor participación a los adolescentes de 13 a 15 años. (16).

Estudios realizados en la comunidad no encuentran diferencias importantes en cuanto al sexo ni la edad. (17)
El grado de escolaridad más representado fue el de secundaria básica con un total de 54.8% seguido del nivel primario con 44 adolescente para un 26.2% y el menos caracterizado el de nivel preuniversitario, eso está en correspondencia con la tabla anterior donde predominan los adolescente entre los 15 y 17 años de edad que son los que ya han terminado su secundaria básica y por su edad se encuentran en algún grado preuniversitario.

Estudios realizados en todo el país no encuentran diferencias significativas en cuanto a la distribución del sexo y la edad en las encuestas todas está en dependencia de la diversidad de la comunidad estudiada. (17)
La edad de iniciación en las relaciones sexuales tanto para los del sexo femenino como para el masculino fue la de menos de 13 años con 103 adolescentes para un 61.3% del total de encuestados seguidos por los de 14 a 17 años con 57 reportes mientras que en los de 18 años o más solo se reportaron 8 adolescentes y ninguno de ellos fue varón.
Los adolescentes de hoy crecen rodeados de una cultura donde compañeros, televisión, cine, música, y revistas transmiten frecuentemente mensajes manifiestos o secretos en los cuales las relaciones sexuales especialmente aquellas que involucran a adolescentes son comunes, aceptadas y, a veces, esperadas, por tanto la edad de la iniciación en la vida sexual se hace cada día más precoz.

Los que escogen ser sexualmente activos en la adolescencia precoz se limitan frecuentemente en sus opciones anticonceptivas y preventivas a la información de sus compañeros, influencias paternales, religiosas, culturales, y políticas así como también a su propio desarrollo que está muy limitado pues es más físico que emocional lo que los hace ser más propensos a contraer enfermedades de transmisión sexual en edades muy tempranas de la vida. (18)
De vital importancia resulta además la inserción en el mundo adulto tornándose progresivamente más central en tanto se transita de la adolescencia a la juventud, esta se manifiesta en la esfera vocacional laboral, de ahí que los adolescentes que no logran, en el proceso de formación vocacional, el desarrollo de los intereses profesionales, en muchos casos causan baja y en los que llegan a graduarse su eficacia no es buena al incorporarse a la vida profesional. (19)

Estudio realizado en la Escuela Secundaria Básica Urbana Héroes de Bolivia, en el municipio de Güines, Ciudad de La Habana más de la tercera parte afirmó haber tenido relaciones sexuales antes de los quince años y de forma general tenían un insuficiente conocimiento relacionado con las ITS, (20)

Es sobresaliente la tendencia actual de comenzar, en edades cada vez más tempranas, las relaciones sexuales, siendo una tendencia universal de la que no escapa nuestra población y como es evidente la muestra estudiada. En ello influyen principalmente factores como la participación en conjunto de hembras y varones en actividades sociales, incluidas las escolares; igualmente, el abandono de concepciones religiosas y las nuevas ideas y libertades de la mujer que la ponen en igualdad con el hombre y así aumentan las posibilidades de satisfacer los impulsos eróticos, sin haber la suficiente preparación y responsabilidad que esto requiere, principalmente en los adolescentes
Del total de adolescentes encuestados el 49.5 % de las féminas refirió tener una pareja sexual durante el último año mientras que el 47.9% de los varones refirió tener más de dos parejas sexuales en el último año y sólo el 9.5% del total de adolescentes refirió no tener pareja sexual en el último año.

Según el estudio en la etapa de pubertad predomina con mayor incidencia la sexualidad activa.

Este resultado coincide con lo encontrado en un estudio realizado en el municipio El Cotorro de Ciudad Habana por un grupo de estudiantes donde los varones refirieron tener más parejas sexuales que las féminas y se iniciaron más tempranamente en la vida sexual que las hembras.(21) El 16.7% de los adolescentes encuestados refirieron antecedentes de enfermedades de transmisión sexual siendo las del sexo femenino las menos representadas con un 12.4% en contraposición con los del sexo masculino con un 22.5%.

El 87.6% de las adolescentes negaron antecedentes de infección de transmisión sexual y los varones el 77.5 del total negó infección de transmisión sexual, en total el 83.3% de los adolescentes refirieron no haber tenido infección de transmisión sexual.

Las relaciones sexuales brindan al ser humano bienestar y satisfacción pero si se practican sin la debida protección contribuyen al incremento de las ITS.

El incremento observado en estas enfermedades va aparejado a diferentes factores que han contribuido a su ascenso, entre los que se destacan, cambios en el comportamiento sexual y social debidos a la urbanización, industrialización y facilidades de viajes, los cambios en la mentalidad referente a la virginidad, la tendencia actual a una mayor precocidad y promiscuidad sexual aparejado a una menarquía cada vez más temprana. (22)(23)

EL nivel de conocimientos fue malo para 69 de los adolescentes encuestados, regular para 73 de ellos y bueno sólo para 26 adolescentes, los adolescentes entre 15 y 17 años tenían el mayor porciento de conocimientos evaluados de buenos(69.2%) y los de mayor porciento de malo lo tuvieron los adolescentes de 11 a 14 años con un 58%.

Esto nos alerta sobre el desconocimiento que tienen en general los adolescentes sobre las ITS, lo que los lleva a ser más vulnerables a estas infecciones ya que a pesar del alto número de relaciones sexuales en edades tan tempranas de la vida, la mayoría e ellos la tienen de forma desprotegida por falta de conocimientos y por la poca percepción de riesgo que generalmente se tiene en la adolescencia.

Estudio realizado por el Instituto de Higiene y Epidemiología de Ciudad de la Habana llegó a la conclusión que el 40,0 % aproximadamente de los adolescentes entrevistados tenían un nivel de conocimientos regular sobre ITS y la calidad de a información que recibían era insuficiente. Lo que concuerda con el estudio en esta área. (24)

De los 168 adolecentes encuestados el 43.4 % tenía nivel de conocimiento sobre ITS regular seguido por el 41.1% que resultó malo su nivel e conocimiento y sólo un 15.5% de ellos tenía un nivel e conocimiento bueno correspondiendo a las hembras la mayor representación con un 17.5%. Es bueno señalar que sólo 9 varones tenían un buen nivel de conocimientos sobre el tema en cuestión.

Este estudio coincide con lo resultados obtenidos en un estudio similar realizado en a provincia de Guantánamo que encontró como principales resultados pobre conocimiento sobre as ITS, su modo de transmisión, sus consecuencias y cómo evitar las mismas. Las hembras resultaron mejor informadas que los varones. (25)

La fuente de información mayormente referida por lo adolescentes como orientación en la protección sexual fue la escuela con 80 representantes, en segundo lugar los amigos o compañeros con 37 referencias y en tercer lugar la que proviene de lo padres, solo tres adolescentes refirieron que conocían las infecciones de transmisión sexual por información de las bibliotecarias del policlínico e igual número la recibieron a través de su médico e familia.
Normalmente no se ofrece en el hogar, la escuela o la comunidad educación sobre el comportamiento sexual responsable e información clara específica sobre las consecuencias del intercambio sexual incluyendo las enfermedades de transmisión sexual. Por lo tanto, gran parte de la educación sexual que los adolescentes reciben viene a través de filtros desinformados o compañeros sin formar.

Muchos son los jóvenes que optan por el camino que los conlleva a contraer una ITS, y no sucede precisamente porque así lo deseen, sino porque la comunicación entre padres e hijos no es la correcta debido a los mitos y tabúes que aún existen sobre el tema de la sexualidad.

A muchos padres y madres les llama la atención ver que las hijas o hijos púberes, prefieren las amistades con aquellos iguales de su propio sexo. los muchachos y las muchachas, ávidos de independencia y autodeterminación, de tomar las riendas de su vida sexual y general, de asumir posturas y actitudes independientes de los adultos, con frecuencia, por su poca madurez, se ven imposibilitados de alcanzar estos fines por sí solos, por lo que recurren al apoyo y seguridad del grupo de sus pares, compuesto por adolescentes de su mismo sexo, con los que se sienten más cómodos. Sin embargo, los adolescentes del otro sexo, por lo general, son el objeto de su atracción pero aún carecen de las habilidades y las vías efectivas de interacción y convivencia que facilite una buena comunicación entre ellos.

Este estudio no se corresponde con otros realizados en Ciudad Habana donde llegaron la conclusión que los padres, fueron la primera fuente de información en 55,7 porciento y segundo lugar la escuela en 68,1 porciento. (21)
Según sus propias consideraciones 127 adolescentes coincidieron en decir que su nivel de información sobre enfermedades de transmisión sexual era muy poco y Sólo 18 refirieron tener suficientes conocimientos sobre el tema para un 10.7% y 23 adolescentes consideraron que no tenían ningún conocimiento sobre las ITS.

El 52.4% de los adolescentes encuestados piensan que es necesario extender los servicios de la biblioteca médica de los policlínicos a las escuelas, el 45.8% lo estiman muy necesario y sólo un 1.8% de ellos lo ven poco necesario.
Es importante la información sobre temática sexual que se brinde en estas edades. Existen estudios donde los resultados muestran deficiente información por parte de los adolescentes en estas temáticas. La escasa información que se brinda a los adolescentes y jóvenes en aspectos relacionados con la sexualidad y en particular sobre ETS/VIH/SIDA se contrapone al alza existente de éstas en esta población expuesta que visto con perspectiva preventiva son las que abren las puertas a la infección por el VIH/SIDA en sus mayores porcentajes (MINSAP. Dirección Nacional de Promoción y Educación para la Salud Proyecto. La salud de cara a la juventud, en la prevención de las ETS/VIH/SIDA.1996). Lo cual ratifica la necesidad e importancia de la información sobre temática sexual en estas edades como única arma para la prevención y la protección de los intereses de los adolescentes, para lograr mayor garantía en su desarrollo armónico e integral. (28)(29).

El 63.1% del total de adolescentes encuestados piensan que es útil la ayuda que pueden prestar las bibliotecarias de los policlínicos en la divulgación de información necesaria para conocer sobre las ITS, el 34.5% lo ven como algo muy útil y sólo un 2.4% lo hayan poco útil.

Los servicios de salud complementan las intervenciones realizadas en otros sectores, pero es frecuente que los jóvenes no los utilicen. Los servicios más importantes de cara a la prevención de las ETS y del VIH entre los jóvenes son los que fortalecen su capacidad para evitar la infección, entre ellos la información y la consejería; los que reducen los riesgos, en particular proporcionando preservativos e intervenciones en materia de reducción del daño; y los que ofrecen diagnóstico y tratamiento para las infecciones de transmisión sexual y el VIH. Estudios sobre las intervenciones encaminadas a fomentar el uso de los servicios de salud por los jóvenes recomiendan que se apliquen de forma generalizada, con un seguimiento meticuloso de la calidad y la cobertura, las intervenciones que incluyan formación para los proveedores de servicio, mejoras de los consultorios y realización de actividades en la comunidad, y que aquellas que entrañen además la implicación de otros sectores se apliquen también. Tal es el caso del trabajo que se debe realizar con la extensión bibliotecaria sobre ITS.(30)

Diseño de la estrategia de intervención.

Por todo lo señalado anteriormente se hace necesario diseñar una estrategia informativa y educativa para extender los servicios bibliotecarios del policlínico del área estudiada a los grupos de adolescentes donde quiera que ellos se encuentren, ya ea escuela, comunidad o centros de trabajo, para esto consideraremos cuatro momentos para su realización exitosa y ellos son: Momento explicativo, normativo, estratégico, operacional.

1. Momento Explicativo: Debido a la necesidad de incrementar los conocimientos sobre las ITS en los adolescentes se establecerá un proyecto de capacitación por el policlínico, encaminado a mejorar los conocimientos de los adolescentes sobre estas enfermedades. Desconocimiento de la extensión bibliotecaria y su importancia en la búsqueda de información sobre ITS y otros temas de importancia para los adolescentes.

2. Momento Normativo: Visión: Los adolescentes que participen en el programa tendrán la oportunidad de conocer todo lo relacionado con las ITS y l importancia de la extensión bibliotecaria en este tema y la misión de Contribuir a elevar los conocimientos de los adolescentes sobre ITS y el modo de buscar la información a través de la extensión bibliotecaria, secundariamente beneficiar al sistema de salud en la prevención de ITS.

3. Momento Estratégico: Se explica lo que puede ser, si es posible alcanzarlo o no, teniendo en cuenta: Viabilidad política: Apoyo del sector Salud y aceptación de los directivos. Viabilidad técnica y económica.

Estrategia del proyecto de Intervención:

Acciones:

Dar a conocer las necesidades de información de los adolescentes en el área correspondiente y buscar las vías de solución adecuadas.Utilizar información novedosa sobre las ITS que motiven no solo a los jóvenes sino a la familia en general a mantenerse exentos de las ITS mediante un maletín viajero donde se realizará las actividades promocionales.Utilizar el contexto en el que se desarrollan los adolescentes para darle promoción a las medidas preventivas contra las ITS. Desarrollar concursos sobre las ITS donde los jóvenes puedan participar libremente.

Realizar proyecciones de videos – debates.Efectuar talleres de formación de promotores para que ayuden a los bibliotecarios en su trabajo de promoción y educación para la salud.
Se darán además charlas educativas sobre las ITS sobre las vías de adquirirse y como prevenirlas. Se incorporará personal especializado en ITS/VIH/SIDA, capaz de ofrecer y brindar junto con las bibliotecarias del policlínico una información para elevar el nivel cultural de los pobladores de la zona, especialmente los jóvenes.
La bibliotecaria junto con el consejo de dirección del policlínico establecerá una cooperación de trabajo con el Joven Club de Computación y salas de videos enmarcados en el radio de acción de dicho policlínico con el objetivo de brindar y apoyar el servicio de extensión bibliotecaria sobre las ITS.

Momento operacional: Elementos de monitoreo y evaluación: Se harán valoraciones para determinar si se han alcanzado los objetivos establecidos y es adecuado el plan de desarrollo para los adolescentes.
El programa educativo será dinámico y podrán producirse cambios de acuerdo con los intereses de los participantes, se podrán desarrollar nuevos objetivos y se perfeccionará el plan de intervención, con la aplicación de un control evaluativo continuado.

Evaluación del impacto:

Se evaluará el número de adolescentes que participan en los talleres y el número de ITS que se diagnóstica en el área.


Anexos

 


Cuestionario: Para ser aplicado a los adolescentes.

Usted ha sido seleccionado para participar de forma anónima en una investigación científica que se realiza en el Policlínico “Alberto Fernández Montes de Oca” con el objetivo de mejorar la información que tienen los adolescentes sobre Enfermedad de transmisión sexual. Los datos que usted aporte sólo serán utilizados con fines científicos.

1. Edad:___ 2.Sexo____ 3.Grado de escolaridad____
4. Marque con una X la respuesta que usted considere correcta sobre enfermedad de transmisión sexual (ITS):
A). __ Son enfermedades que no se curan.
B).__ Son enfermedades como otras cualquiera.
C).__ Son enfermedades vergonzosas e inmorales.
D).__ Enfermedades que se adquieren durante las relaciones sexuales sin protección.
E). __ Todas las anteriores.
F).__ Ninguna de la anteriores.
5. Encierre en un círculo la respuesta que considere correcta sobre las ITS adquirías por relaciones sexuales desprotegidas:
1). Diabetes Mellitus.___ 2). Trichomoniasis.__ 3). Sífilis__. 4). Blenorragia___ (Gonorrea).
5). SIDA.___ 6). Herpes genital____7). HTA_____
6). De los siguientes métodos anticonceptivos escoja el que considere más seguro para evitar enfermarse durante las relaciones sexuales.
a). Método de ritmo.
b). Dispositivos intrauterinos como la T de cobre.
c). Coito interrupto.
d). Condón.
7. Considera usted que las ITS son:
a). __ Siempre curables.
b).__ Nunca curables.
c).__ Algunas veces curables.
8. Para usted las Enfermedades de transmisión sexual son:
a).__ Siempre evitables.
b).__ Casi siempre evitables.
c).__ Nunca evitables.
9. Los conocimientos que tienes sobre las ITS los adquirió a través de:
__ La escuela. __ Con sus padres o hermanos____.
__ Con sus amigos o compañeros de aula.
__ Por su médico de familia.
__ Por las bibliotecarias del Policlínico. __ Otras fuentes.
10. Durante este último año usted confiesa haber tenido:
__ Una pareja sexual.
__ Dos parejas sexuales.
__ Más de dos parejas sexuales.
__ Ninguna pareja sexual.
11. Usted considera que con respecto a las enfermedades de transmisión sexual sus conocimientos son:
__ Suficientes conocimientos._____ __ Poco suficientes.
__ Insuficientes para enfrentarlas.
12. Usted considera necesario la incorporación de las bibliotecarias del Policlínico al trabajo educativo con los adolecentes para transmitir información relacionada con las ITS:
__ Me interesaría mucho_____. __ Me da lo mismo_____
__ No me siento interesado(a).
13. Considera que las bibliotecarias del Policlínico pueden ayudar en la búsqueda de información que usted necesita sobre ITS.
__ Si nos pueden ayudar.
__ No nos pueden ayudar.
__ No sé si me pueden ayudar.

Hoja de consentimiento de participación

En el área del Policlínico “Alberto Fernández Montes de Oca” se está llevando a cabo una investigación sobre la extensión bibliotecaria para la prevención de enfermedades de transmisión sexual. La misma tiene, entre otros, el objetivo de conocer algunos elementos de interés relacionados con estas enfermedades y su conocimiento por parte de los adolescentes, en dicha investigación está enmarcada en el periodo comprendido entre los meses de enero a diciembre 2009, ambos incluidos.
Su participación en este estudio es voluntaria; si usted comienza a llenar el cuestionario del estudio y desea en algún momento interrumpirlo, está en plena libertad de hacerlo. La información que usted nos aporte es anónima y confidencial, lo que quiere decir que no lleva nombre y los datos que usted brinde no serán divulgados, ni utilizados para otros fines diferentes a los de esta investigación.
Si le surge alguna pregunta durante o después de llenarlo, puede contactarnos a través de su medico de familia o en las visitas que semanalmente se le realizan en su CMF.
Si desea conocer los resultados finales del estudio escriba su número de teléfono o dirección electrónica o particular al final de la hoja
Si está de acuerdo en participar expréselo firmando en la línea que se encuentra a continuación.
Firma del adolescente.----------------------------------
Dirección electrónica______________________________________________
Teléfono_______________.
Dirección particular________________________________________________.

 

 

 

 

 

Bibliografía:
1. Biblioteca Medica Nacional.© 1999-2010, Infomed-Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.31 mar 2010 http://www.sld.cu/sitios/bmn/temas.php?idv=2896.
2. OPS/OMS. Atención de las enfermedades transmitidas sexualmente (ETS), 7 Washington DC: OPS/OMS; 1995:1-6.
3. Casate B, María Laura; Góngora Q, Marisela; Milanés O, María Rosario:Apliccion de la consejería Cara_Cara en donantes de sangre con resultados reactivos en los ensayos de laboratorio.Banco de sangre de Bayamo. MULTIMED:9(3).2005.Disponible en www.sld.cu.Accedido: 20.01.2010.
4. OMS. La salud de los jóvenes. Un reto y una esperanza. Ginebra: 1995:25.
5. Pequeño Diccionario LAROUSSE ILUSTRADO.EDCION REVOLUCIONARIA.PAG 24.
6. Silver TJ. Manual de Medicina de la adolescencia. Washington 1992. DC:OPS;278-303.
7. Salud sexual y reproductiva. Factores que influyen sobre la salud sexual y reproductiva. Washington, D.C.:OPS/OMS; 1995. 33.
8. García Imia, Ileana et al. Conocimientos de los adolescentes sobre aspectos de la sexualidad. Rev Cubana Pediatr, Dic 2002, vol.74, no.4, p.0-0. ISSN 0034-7531
9. Cortés Alfaro, Alba et al. Instrumento de trabajo para el estudio de las enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA en adolescentes. Rev Cubana Med Trop, Abr 2000, vol.52, no.1, p.48-54. ISSN 0375-0760
10. Valiente Márquez, Carlos Alberto et al. Conocimientos y percepción del riesgo de las infecciones de transmisión sexual en profesores generales integrales. Rev Cubana Med Gen Integr, Set 2009, vol.25, no.3, p.0-0. ISSN 0864-2125
11. Cruz Hernández, Jeddú et al. Anticoncepción y enfermedades de transmisión sexual. Rev Cubana Med Gen Integr, Jun 2007, vol.23, no.2, p.0-0. ISSN 0864-2125
12. Medicamentos para las enfermedades de transmisión sexual. Rev Cubana Med Gen Integr, Ago 1997, vol.13, no.4, p.385-390. ISSN 0864-2125
13. Berdasquera Corcho, Denis, Fariñas Reinoso, Ana Teresa and Ramos Valle, Isora Las enfermedades de transmisión sexual, un riesgo para las embarazadas y los recién nacidos. Rev Cubana Hig Epidemiol, Ago 2001, vol.39, no.2, p.110-114. ISSN 1561-3003
14. García Lahera, Clara, Álvarez Yabor, Vicente and Lozano Lavernia, Mayra ¿Qué saben nuestros estudiantes acerca de las enfermedades de transmisión sexual?. Rev Cubana Hig Epidemiol, Abr 2001, vol.39, no.1, p.47-51. ISSN 1561-3003
15. Cortés Alfaro, Alba et al. Comportamiento sexual y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de secundaria básica de Ciudad de la Habana, 1995-1996. Rev Cubana Hig Epidemiol, Abr 2000, vol.38, no.1, p.53-59. ISSN 1561-3003
16. García Roldán, Rodolfo and Brea Correa, Ana Iris Concepciones y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes atendidos por el médico de la familia*. Rev Cubana Med Gen Integr, Abr 1997, vol.13, no.2, p.123-126.
17. González Pérez, Camilo et al. Reflexiones en torno a los problemas éticos y bioéticos en el tratamiento del paciente con VIH/SIDA. Rev Cubana Med Gen Integr, Set 2009, vol.25, no.3, p.0-0. ISSN 0864-2125
18. Perez Perez, Migdia et al.Algunos aspectos relacionados con el conocimiento sobre sexualidad en adolescents de un área de sauyd.Medisan:13(3).Mayo-Jun 2009.isponibe en: www.sld.cu. Accedido: 20.02.2010.
19. Martínez P, Maritza; Alonso C, Magda E; Rodríguez A, Carlos M. Conocimiento de los adolescentes sobre las infecciones de transmisión sexual. Rev cienc med Habana; 15(2), jun. 2009.
20. Díaz Curbelo, Aliucha; Aliño Santiago, Miriam; Velasco Boza, Alejandro; Rodríguez Cárdenas, Antonio; Rodríguez Tahuile, Vivian. Sexualidad y reproducción en adolescentes. Rev. cuba. obstet. ginecol;34(3), sep.-dic. 2008. Disponible en www.Infome.sld.cu.consultado: 25.03.2010
21. OMS. La salud de los jóvenes. Un reto y una esperanza. Ginebra: 1995:25.
22. Silver TJ. Manual de Medicina de la adolescencia. Washington 1992. DC: OPS; 278-303.
23. Cortés A, Alba; Sordo R María E. Cumbá A Caridad: Comportamiento sexual y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de secundaria básica de Ciudad e La Habana. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.1995-1996.
24. Toro S Bárbara; Simonó C Ana María; Belon C Ramona: Intervención educativa sobre infección de transmisión sexual en adolescentes ,Rev inf cient 62(2):1-9,2009 Rev inf cient;62(2):1-9, 2009.
25. Fresnadillo A, Humet RM, Fresnadillo E. InfeccionesVíricas de transmisión sexual. Bartrina: Salvat. 1992:25-35.
26. Bond LS, Aportfolio EF. AIDS/STD Behaviour interventions and research. USA: Pan American Health organization. 1992:30-34.
27. Cruz RF. Información sexual en jóvenes de zona rural. Rev Cubana Med Gene Integral 1992;8(2):96-105.
28. Roldán García R. Concepciones y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes atendidos por el médico de la familia. Rev Cubana Med Gene Integral 1997,13(2):273-6.
29. Hernández Riera, Rodolfo, et al.Saber SI DA vida. Intervención educativa en adolescentes.Arch méd.Camaguey.12 (2), mar-abr.2008.