Infomed

Folleto de Materiales Dentales

[Versión para imprimir][Recomendar a otros][Versión PDF]

"FOLLETO DE MATERIALES DENTALES"

Autores: Dr. Guido Garrido Suárez

              Profesor instructor

              Especialista de 1er grado en Estomatología General Integral

              MSc. Urgencias Estomatológicas

              Dra. Caridad Pereira Merceron.

              Profesor instructor

              Especialista de 1er grado en Estomatología General Integral

              MSc. Urgencias Estomatológicas

 

Temáticas:

Tema 1.- Introducción a los materiales dentales.

Tema 2.- Materiales  dentales restaurativos.

Tema 3.- Materiales dentales  rehabilitadores.

 


Tema 1.- Introducción a los materiales dentales.

Contenido

1.1.-Materiales dentales. Características. Tipos. Importancia para la Atención Estomatológica

 

INTRODUCCIÓN

Se ofrecerá una visión general de los aspectos relacionados con el desarrollo de los materiales dentales, sus características. Se explicará la división que emplearemos para el estudio de los materiales: materiales dentales restaurativos y los rehabilitadores.

 

DESARROLLO

Los materiales dentales son sustancias que se emplean con la finalidad de modificar, prevenir, diagnosticar, aliviar o curar estados patológicos en el paciente. Además de restaurarle la capacidad funcional, estética y psíquica.

Características generales de los materiales dentales:

1.    Son fáciles de llevar a la cavidad bucal.

2.    Resistentes a los impactos masticatorios

3.    Resistentes a los cambios térmicos y al PH bucal.

4.    No son irritables para los tejidos blandos, ni la pulpa dentaria.

5.    No son tóxicos.

6.    Son estéticos.

7.    Son adaptables a las paredes dentales.

8.    Son de fácil mezclado.

9.    Son compresivos.

10. Poseen un límite de elasticidad proporcional.

 

Clasificación de los materiales dentales.

1-    Atendiendo a su estado.

2-    Atendiendo a su duración.

3-    Atendiendo a la forma de llevarlo a la cavidad bucal.

 

Atendiendo a su estado.

-       Sólidos cristalinos: Tienen simetría molecular. Ej: Porcelana

-       Sólidos: No tienen simetría molecular. Ej: Alginato, Silicona

-       Líquidos: Ej: Barniz copal. (Sellantes de fosas y fisuras)

 

Atendiendo a su duración.

-       Temporales: Ej: Oxido de Cinc - Eugenol, Cemento de policarboxilato

-       Permanentes: Ej: Amalgama, Resinas compuestas.

 

Atendiendo a la forma de llevarlo a la cavidad.

-       Plásticos: Son aquellos que se preparan y llegan blandos a la cavidad bucal, endureciendo en la misma. Ej: Oxido de Cinc - Eugenol, resinas y amalgama.

-       Adhesivos: Se llevan a la boca en forma de láminas, por capas. Ej: Oro cohesivo

-       Compactos: Se encuentran en forma sólida y se llevan así a la cavidad. Ej: Oro, porcelana (incrustaciones)

 

Tema 2.- Materiales  dentales restaurativos.

Contenidos

2.1.-Clasificación de los materiales dentales restaurativos.

2.2.- Materiales preventivos. Presentación. Algunas propiedades físicas y químicas. Acción. Manipulación. Instrumentos requeridos.

2.3.- Materiales de protección dentino-pulpar. Presentación .Propiedades físicas, químicas. Variantes comerciales. Instrumentos para su preparación. Instrumentos empleados en la clínica.

2.4.-. Materiales restaurativos propiamente dichos. Presentación. Propiedades físico químicas. Variantes comerciales. Instrumentos y equipos para su preparación. Algunas propiedades relacionadas con la manipulación. Instrumentos clínicos.

 

DESARROLLO

Clasificación de los materiales restaurativos según su uso:

.-Materiales preventivos.

.- Materiales de protección dentino-pulpar.

.-. Materiales restaurativos propiamente dichos.

.Materiales preventivos.

Flúor: es un mineral electronegativo, aumenta la resistencia del esmalte e  inhibe el proceso de caries por disminución de la producción de ácido de los microorganismos fermentadores, reducción de la tasa de disolución ácida, reducción de la desmineralización,  incremento de la remineralización y estabilización del pH.

El flúor es el agente preventivo de caries más estudiado desde la década de 1940. Después de su ingestión el flúor soluble en el tracto digestivo se deriva al torrente sanguíneo, originando una elevación temporal del fluoruro en sangre en 30 minutos,  luego decrece por la excreción renal hasta  el nivel de ayuno, 0.02 a 0.03 ppm. La concentración de fluoruros en el esqueleto y los tejidos dentales se incrementa con la edad.

La concentración de Fluor en el esmalte varía según la profundidad, en la porción externa puede llegar a entre 2000 -3000 mg/kg en zonas de alta concentración de fluoruros. El fluoruro es absorbido por el esmalte poroso, si el esmalte se mantiene intacto la absorción se dificulta.

Mecanismo de acción:

* Flúor sistémico óptimo

-Incrementa la resistencia del esmalte y otros tejidos dentarios, pues los cristales de hidroxiapatita tienen menor coeficiente de disolución.

-Transforma  la macroestructura dentaria, haciendo a las fosas y fisuras menos estrechas y profundas, por consiguiente menos retentivas.    

 * Flúor tópico óptimo

-Reduce el potencial electropositivo del esmalte, inhibiendo la formación de la biopelicula dental o provocando deserción de los microorganismos previamente adheridos.

-Disminuye la disolución de los cristales.

-Reducción marcada del crecimiento de Estreptococos mutans a 50 ppm.

-Inhibición completa del crecimiento del Estreptococos mutans a 100 ppm.

-Disminuye la desmineralización y promueve la remineralización aún a concentraciones bajas.

-El flúor es más efectivo en las superficies lisas.

Formas de presentación del Fluor:

1.    Dentífricos

2.    Enjuagatorios

3.    Geles

4.    Barnices

5.    Sales fluoradas

6.    Aguas fluoradas

Toxicidad

El empleo de fluoruros debe ser supervisado dado que es un agente que en sobredosis ocasiona síntomas digestivos (náuseas, vómitos, dolor abdominal) y letales.

La dosis letal es entre 32 y 60 mg de flúor por kg de peso corporal, se ha producido mortalidad.

Dosis menores de 5mg de flúor por kg de peso corporal producen síntomas digestivos que se corrigen administrando leche o calcioral, la persona debe ser observada unas horas, preferentemente a nivel hospitalario.

En dosis entre 5 -15 mg de flúor por kg de peso se debe, primero inducir el vómito con eméticos, excepto en menores de 6 meses y personas mentalmente especiales a los que es preferible intubar, seguidamente administrar leche, gluconato de calcio al 5% o lactato de calcio en solución y observar unas horas a nivel hospitalario.

En dosis mayores de 15mg de flúor por kg de peso se actúa induciendo el vómito, haciendo lavados gástricos, administrando 10 ml de gluconato de calcio al 10% y dosis adicionales si hay signos de tetania,emplear diuréticos, se monitorea la función cardíaca  y hay que tener preparadas medidas antishock, el manejo es siempre hospitalario.

Indicaciones:

  • Prevención de la caries dental.

-       Incremento de la resistencia del esmalte.

-       Incremento de la capacidad de remineralización.

-       Disminución de la formación de ácido.

-       Disminución da la cantidad de placa. 

Presentación y formas de aplicación:

  • Solución de fluoruro de sodio al 0.2%: se utiliza en enjuagatorios bucales semanales o quincenales acorde al grado de riesgo.

  • Laca con fluoruro de sodio al 2.23% y al 2%: se utiliza en aplicaciones trimestral, cuatrimestral o semestral acorde al grado de riesgo.

  • Barniz con fluoruro de sodio al 0.1%: se utiliza en aplicaciones trimestral, cuatrimestral o semestral acorde al grado de riesgo. En forma intensiva se emplean 3 aplicaciones durante 10 días 1 vez al año.

  • Cremas dentales con fluoruro de sodio, monofluorfosfato o ambos, a concentraciones de 500 ppm para niños < de 6 años y en territorios con flúor sistémico en el agua o la sal, a concentraciones mayores a este valor para el resto. Se utiliza con el cepillado diario.

  • Solución de fluoruro de sodio al 2% combinado con laserterapia. Se utiliza en enjuagatorios bucales seguido de la aplicación de láser 15 J/cm2,  durante 5 días continuos, cada seis meses  ó  1 vez al año en dependencia del grado de riesgo.

  • Flúor sistémico: el flúor ha sido añadido a varias soluciones y productos para su uso sistémico, siendo la fluoruración del agua y la sal de cocina, los que más se han utilizado como Programas. En aquellas  regiones tropicales donde el agua contiene una cantidad de flúor ≥ 0.7 ppm, no está indicado administrar suplementos de flúor sistémico por el riesgo de producir fluorosis dental, tampoco se debe aplicar de forma arbitraria el flúor tópico, pues una parte importante se absorbe, fundamentalmente en los niños al cepillarse. Las concentraciones de flúor a adicionar a la sal están en dependencia de los hábitos de consumo de la población, la temperatura promedio, entre otros factores, la dosis más frecuente es 250 mg/Kg.

 
Técnicas de Aplicación:

Enjuagatorios:

  • Buchadas con 10 ml. de la solución, indicado durante 1 minuto.

Lacas:

  • Limpieza y pulido de la superficie dentaria.

  • Aislamiento del campo y secar.

  • Aplicación de la laca.

  • Esperar 1 minuto.

Barnices:

  • Limpieza y pulido de la superficie dentaria.

  • Aislamiento del campo y secar.

  • Aplicación del barniz.

  • Esperar 30 segundos.

 *Luego de realizar enjuagatorios, aplicaciones de laca, barniz y gel, indicar:

  • No ingerir alimentos en 2 horas.

  • No cepillarse los dientes hasta pasadas 12 horas.

  • Dieta blanda durante 12 horas. 

Observación:

En menores de 6 años no emplear enjuagatorios ni dentífricos fluorados; en los de 6-9 años se puede utilizar dentífricos con <1000 ppm de flúor, preferiblemente entre 500 y 800 ppm.

Compuestos Mineralizantes:

Contienen calcio, fosfato y flúor en estado iónico por tener un agente antinucleante. Su acción se basa en que incrementa la  resistencia del esmalte y disminuye la incidencia de caries.

Mecanismo de acción:

§  Favorece la mineralización-remineralización y el incremento en la resistencia del esmalte.

Indicaciones:

§  En lesiones cariosas en el estadío de mancha blanca sin cavitación y sin criterio de restauración.

§  En áreas hipomineralizadas de dientes recién brotados.

§  En erosiones dentarias.

 Presentación y formas de aplicación:

  • Solución fuerte: se utiliza en enjuagatorios bucales de 1 minuto diario, semanal o quincenal, en dependencia del grado de riesgo identificado.

  • Solución débil: se utiliza en enjuagatorios bucales de 1 minuto diario, semanal o quincenal, en dependencia del grado de riesgo identificado.

  • Gel: Se utiliza en el cepillado durante 15 días, cada 1 ó 2 ó 3 meses en dependencia del grado de riesgo.

  Xilitol:

Es un poliol (alcohol calórico), no metabolizado por los microorganismos bucales.

Mecanismo de acción:

·         Inhibir la desmineralización.

·         Favorece la remineralización

·         Estimula el flujo salival.

·         Disminuye los efectos del Estreptococcus mutans.

·         Estabiliza la caries rampante.

Toxicidad:

El xilitol es un agente seguro; no obstante dado su absorción lenta e incompleta puede producir efectos laxantes, 10 cucharadas de xilitol al 5% produce heces blandas, pero la mayoría de las personas pueden adaptarse a dosis de hasta 750 mg/Kg. de peso al día.

Indicaciones:

§  Prevención de caries dental.

§  Reducir los efectos de patrones dietarios cariogénicos.

§  Promoción de remineralización.

§  Disminución  de la cantidad de biopelicula dental.

 Presentación y formas de aplicación:

-          Crema dental con xilitol al 10%: Se utiliza en el cepillado diario acorde al nivel de riesgo.

-          Comprimidos masticables con 10 g. de Xilitol: Uso diario.

-          Crema dental con xilitol y flúor a diferentes concentraciones: Se utiliza en cepillado diario, acorde al nivel de riesgo.

 Sellantes de fosas y fisuras: 

Existen 2 tipos, los compuestos por Bisphenol Glicidil Metacrilato (Bis-GMA) y los compuestos por ionómeros de vidrio.

Mecanismo de acción: sellan las fosas y fisuras para evitar o prevenir las caries.

Indicaciones:

·         Alto o moderado riesgo a caries.

·         Molares con fosas y fisuras retentivas con hasta 2 años de brotados:

·         Primeros molares permanentes: niños de 6 y 7 años de edad

·         Segundos molares permanentes: niños de 11 a 13 años de edad

·         Segundos molares temporales: niños de 2 a 4 años de edad.

·         Lesiones incipientes del esmalte sin cavitación (manchas blancas), que no responden a otras medidas preventivas.

·         Fosas y fisuras con restauraciones de extensión limitada.

·         Fosas y fisuras retentivas en molares cuyo contralateral este cariado o restaurado.

Instrumental y materiales: Espejo, pinza para algodón, explorador, pasta profiláctica o piedra pómez, puntas de diamante, discos de lija y gomas de pulir.

Técnica de aplicación operatoria:

-          Retirar la placa dentobacteriana de la superficie a sellar.

-          Aislamiento del campo operatorio y secar.

-          Grabado del esmalte: en las fosas y fisuras, extendiéndose 2 mm al plano inclinado de las cúspides, el tiempo de grabado dependerá del tiempo de brotado el diente:

         * Dientes con menos de 1 año de brotado: hasta 30 segundos

         * Dientes con más de 1 año de brotado: entre 15 y 20 segundos

         * Diente temporal: aproximadamente 60 segundos.

-          Observar siempre las indicaciones de los fabricantes, pues puede haber variaciones dependientes del tipo de ácido y su concentración.

-          Lavar con agua, sin que el diente entre en contacto con la saliva.

-          Secado total si el sellado se realiza con resina y superficial si es con ionómero de vidrio.

-          Aplicar el sellante con explorador o dispensadores, retirando los excesos.

-          Si es autopolimerizable esperar el tiempo de polimerización según instrucciones del fabricante, si es fotopolimerizable aplicar la luz halógena.

-          Comprobar la oclusión, de existir interferencias o excesos, retirar con puntas de diamante o discos y pulir con goma

Cariostáticos:

Son agentes que inhiben la progresión de la caries dental, disminuyen la sensibilidad dentinaria y remineralizan la dentina cariada.

En este sentido han sido evaluados el nitrato de plata, el nitrato de plata amoniacal, el fluoruro estañoso y el fluoruro diamino de plata, estos dos últimos muy usados actualmente independientes o en combinación.

La aplicación del nitrato de plata sin flúor, provoca liberación de calcio del diente lo que es contrario al propósito de prevenir caries.

Indicaciones:

-          Niños menores de 4 años de edad.

-          Como parte de un programa educativo-preventivo y curativo (cuando es necesario), con mínima preparación cavitaria en dentición temporal.

-          Niños con dificultades en la conducta.

-          Niños muy susceptibles o muy afectados por caries que presenten: caries de esmalte, caries de dentina superficial, caries rampantes no profundas.

Contraindicaciones:

-          Caries en dentina profunda (a 1 mm. o menos de la pulpa).

-          Alteraciones pulpares y periapicales.

Instrumental y materiales:

Pinza, espejo, explorador, vaselina, cariostático y guantes.

Técnica operatoria:

-          Eliminación de la placa dentobacteriana, con aspersión agua-aire.

-          Aislamiento del campo operatorio.

-          Secar la zona a tratar y cubrir con vaselina los tejidos adyacentes.

-          Aplicar el cariostático con bolilla de algodón o pincel aproximadamente 1 minuto.

-          Lavar la zona y tejidos adyacentes.

 Precauciones:

Los cariostáticos son productos muy cáusticos y tóxicos, además generan pigmentaciones  pardo negruzcas, por tanto debe vigilarse la cantidad del producto que se emplea, para evitar el escurrimiento. Si el producto entrara en contacto con las mucosas bucales, lavar inmediatamente con solución alcalina. Utilizar eyector de saliva.

 Protectores del complejo dentino-pulpar:

1. Barnices y forros cavitarios (selladores dentinarios)

2. Bases Cavitarias.

Protección dentino pulpar: Bajo este nombre se agrupa una serie de técnicas y materiales destinados a preservar la integridad de la pulpa dental durante los distintos pasos que comprende la restauración de un diente.

Resulta fundamental adoptar el criterio de que la dentina y la pulpa constituyen clínicamente una sola entidad. Por consiguiente, la acción protectora no sólo debe elaborarse en función de los efectos nocivos que puedan generar los materiales, sino también en la aceptación de que la preparación cavitaria aún realizada con las mejores condiciones de aislamiento y asepsia requiere un tratamiento dentinario adecuado, para evitar el posterior crecimiento microbiano y su efecto sobre la pulpa.

Los protectores dentinopulpares comprenden dos grandes grupos de materiales: los barnices, los forros cavitarios y las bases cavitarias.

Los barnices y los forros cavitarios se emplean principalmente para reducir el paso de sustancias tóxicas a través de los conductillos dentinarios y para disminuir la micro filtración marginal que sucede en mayor o menor grado en los materiales de restauración.

*Barnices

Los barnices cavitarios son fluidos capaces de formar una película protectora y están compuestos por un material resinoso disuelto en un solvente orgánico volátil.

Los barnices cavitarios han sido objeto de estudios e investigaciones. Si bien existen numerosas fórmulas y productos comerciales la preparación de un barniz es fácil y sencilla. Una fórmula conocida en nuestro medio es el barniz copal.

Otras fórmulas incluyen nitrocelulosa disuelto en cloroformo o en éter cloroformo, etc.

Estos solventes son volátiles y se evaporan rápidamente dejando una delgada capa de material orgánico. Generalmente se suele aplicar dos o tres capas ya que se considera que una sola aplicación no es suficiente para obtener una película uniforme sin solución de continuidad, poros u otras fallas.

Tampoco pueden colocarse demasiadas capas ya que un aumento de espesor puede interferir en la adaptación correcta del material de restauración. Algunos investigadores han llegado a la conclusión de que la aplicación de un barniz a base de resina copal disminuye la resistencia de la unión entre los cementos de fosfato de zinc y de policarboxilato a la dentina, mientras que la aumentan a los cementos a bases de óxido de zinc-eugenol.

Indicaciones clínicas:

Los barnices cavitarios se emplean en los siguientes casos:

1. Antes de colocar una base de cemento de fosfatos de zinc para disminuir la penetración de iones ácidos

2. Antes de condensar amalgama dental u oro para orificar para disminuir la micro filtración marginal que puede producirse en las primeras horas posteriores a la terminación de la restauración

3. Antes de cementar una restauración de inserción rígida (corona, incrustación) con cemento de fosfato de zinc en dientes vitales.

En todos los casos se aplican dos o tres capas de barniz, procurando por todos los medios posibles el aislamiento absoluto del campo.

4. Se ha indicado para evitar transitoriamente el fenómeno galvánico que puede originarse en el contacto de dos metales disímiles

5. Para reducir la sensibilidad dentinaria en erosiones o abrasiones gingivales.

Esto explica la formulación de algunos barnices a base de una resina natural, un solvente y desensibilizante (fluoruro de sodio, corticoesteroides, etc.).

Contraindicaciones de los barnices cavitarios:

1. En restauraciones con resinas acrílicas para obturaciones (acrílicos sin rellenos) ya que el monómero disuelve la capa de barniz (solvente orgánico).

2. En restauraciones con resinas reforzadas o con micro partículas ya que algunos de sus componentes pueden disolver la película de barniz y éste a su vez puede afectar la adaptación del material de restauración.

3. En restauraciones con ionómeros vítreos ya que una capa de barniz puede impedir que se manifieste el fenómeno de  adhesión  química entre el material y el tejido dentario.

4. En restauraciones con cemento de silicato, fundamentalmente en el borde cabo superficial ya que el barniz interfiere la acción del ion fluor que se libera permanentemente de la matriz del silicato que actúa sobre el esmalte.

5. En todos los procedimientos que implican el acondicionamiento del esmalte con ácidos grabadores (técnicas de grabado ácidos) ya que el barniz interfiere la acción del ácido.

6. En los casos en que se utilicen cementos del policarboxilato de zinc ya que impedirá su acción  adhesiva potencial.

7. En los casos en que se utilicen cementos a base de óxido de zinc-eugenol e hidróxido de calcio para no afectar su posible acción paliativa e inductor a de acciones reparadoras de la pulpa.

8. En cavidades muy profundas a causa del peligro que puede producir hacia la pulpa el solvente orgánico del barniz.

*Forros cavitarios

Los forros cavitarios están constituidos por una suspensión de hidróxido de calcio o de óxido de Zinc, o de ambos, en un solvente acuoso o resinoso.

En realidad se trata de barnices con agregados que se indican para inducir acciones germicidas o reacciones reparadoras, o bien para obtener una protección más segura contra el paso de ácidos de algunos cementos. Los forros cavitarios son solubles en el medio bucal, por lo que su uso no está indicado en zonas marginales de una cavidad para disminuir los fenómenos de micro filtración.

El forro cavitario actúa inmediatamente después de preparada la cavidad disminuyendo la posibilidad de crecimiento bacteriano dentro de los conductillos dentinarios

Materiales indicados para forros cavitarios

Pastas de Hidróxido de calcio: son aquellos en que se produce un endurecimiento rápido, en los que se obtiene un producto final con cierto grado de rigidez cuando está fraguado. Su naturaleza alcalina protege a la pulpa y favorece la formación de dentina terciaria. Puede ser autopolimerizables por medio de catalizadores y fotopolimerizables.

Indicaciones:

En cavidades profundas como base intermedia antes de la colocación de Ionómero vidrio o cemento de policarboxilato.

En cavidades no sometidas a fuerzas masticatorias.

Contraindicaciones:

Como única base cavitaria en el sector posterior a menos que exista un piso dentinario firme de más de dos milímetros de espesor.

Técnica operatoria

1- Aislamiento del campo operatorio.

2- Secado de la cavidad

3- Aplicación de hidróxido de calcio a la cavidad

4- Esperar un minuto para que fragüe.

*Bases cavitarias

A diferencia de los barnices y forros cavitarios, las bases cavitarias cumplen una serie de funciones importantes cuando se colocan bajo restauraciones en cavidades en la que el espesor dentinario es menor de dos milímetros y no puede por sí mismo, ofrecer una adecuada protección natural a la pulpa. Esas funciones incluyen el aislamiento térmico y eléctrico de la pulpa, la inducción de reacciones reparadoras de éta, la protección dentinaria y pulpar ante la acción nociva de los materiales restauradores y las posibilidades de lograr adecuada rigidez y resistencia mecánica para soportar tanto la presión de condensación de los materiales como la de masticación que estos trasmiten.

1-    Cementos a base de Óxido  de Zinc-Eugenol

La mezcla de Óxido de Zinc con Eugenol constituye quizás el más antiguo de los cementos dentales a causa de las propiedades sedantes y paliativas para el dolor pulpar que posee esta combinación, pero considerado como base cavitaria, no satisface los requerimientos mencionados anteriormente. En efecto, la masa de cemento endurece muy lentamente y su estructura final carece de propiedades mecánicas adecuadas por lo que durante muchos años se ha buscado mejorar las propiedades del cemento de Óxido de Zinc, incorporando al polvo o al líquido agentes de produzcan básicamente la aceleración del tiempo de fraguado y un incremento en los valores de resistencia compresiva, fraccional, a la abrasión y una disminución de lo valores de su solubilidad y desintegración, debe estar unido a otros materiales para que adquiera dichas características, como el agregado de polímeros.

Composición:

Polvo:

·   Óxido de Zinc -69% en peso

·   Resina blanca-29,3% en peso

·   Estearato de Zinc -1% en peso

·   Acetato de Zinc - 0.7% en peso

 Líquido:

·   Eugenol-85%

·   Aceite de oliva-15%.

 Indicaciones:

·   Como base intermedia en cavidades simples para amalgama

·   Como obturante temporal de cavidades que serán restauradas con amalgama

·   Como sedante pulpar.

 Contraindicaciones:

·   En todas las cavidades que serán restauradas con ionómero de vidrio, compomeros y resinas adhesivas.

 Manipulación.

Requiere de un espatulado vigoroso y prolongado para obtener una mezcla espesa.

Tiempo de fraguado: Depende de los aceleradores y de la reacción polvo- líquido (2-10min)

Forma de preparación.

Requiere de una tableta de cristal estéril y una espátula de metal.

Se coloca sobre la tableta una medida del polvo con una gota del líquido y se comienza el espatulado amplio del material, hasta tener incorporado todo el polvo al líquido y constituir la mezcla del Oxido de zinc y eugenol y así obtener el material deseado.

 2-    Zingenol ( Oxido de zinc y Eugenol reforzado)

Composición:

  • Polvo.

  • Oxido de zinc

  • Resinas de pino

  • Polimetacrilato de metilo

  • Aceleradores (acetato de zinc) 40%

  • Líquido.

  • Eugenol 85%

  • Resinas

  • Aceleradores (acetato de zinc) 15%

Manipulación.

Espatulado vigoroso loseta seca, el polvo y el líquido deben estar tapados.

Tiempo de fraguado: 7-9 min

La relación líquido polvo, requiere de mucho más polvo.

Forma de preparación. Idem a la anterior.

3-    Cementos de Policarboxilato de Zinc.

Es un cemento constituido por un polvo a base de Óxido de Zinc y un líquido compuesto por una suspensión acuosa de ácido poliacrílico. La propiedad distinta de este nuevo material es que presenta características adhesivas al esmalte  dentario. El cemento de policarboxilato posee buenas propiedades mecánicas, comparables a las del cemento de Fosfato de Zinc, además no es nocivo para la pulpa.

Indicaciones:

·   Como base intermedia para restauraciones de amalgama y resinas adhesivas

·   Como obturante temporal

·   Para cementación de coronas de acero y policarbonato

 Contraindicaciones:

·   En cavidades muy profundas

 Manipulación:

La loseta donde se prepara el material debe estar estéril y fr;ia. Las porciones del material que se vayan a preparar tienen que ser a partes iguales y cuidadosamente seleccionadas.

La mezcla se realiza uniendo el polvo y el líquido previamente seleccionados, con un espatulado amplio y se usa mientras esté brillante y no forme telas de arañas.

Los frascos deben guardarse en lugares frescos y bien tapados.

Tiempo de fraguado: 2,5 a 3,5 min.

4-    Cementos de Ionómero  de vidrio

Los ionómeros de vidrio constituyen uno de los últimos materiales utilizados como bases intermedias. El líquido es una suspensión acuosa de ácido poliacrílico y el polvo está compuesto básicamente por un silicato alumínico. También existe en forma de polvo que se une a unas gotas de agua destilada. Tiene buena tolerancia biológica, acción adhesiva a la dentina y al esmalte, buenas propiedades mecánicas y permite ser grabado.

Indicaciones:

-Como base intermedia en todo tipo de cavidades superficiales.

-Como fondo en todo tipo de cavidades profundas previa colocación de base intermedia de hidróxido de calcio.

-Sustituyendo a la dentina perdida donde el esmalte esta socavado en cavidades muy extensas y profundas.

Contraindicaciones:

-Utilización directa sobre paredes axiales y/o pulpares en cavidades profundas

 Materiales de restauración poliméricos

Estos nuevos productos poseen una gran afinidad por las superficies rugosas micro grabadas, penetran en ellos y mojan para aumentar la resistencia de unión. La excelente adhesión lograda ha producido una serie de cambios de los materiales de restauración poliméricos en los planes de tratamiento actuales comparados con los que confeccionaban en años anteriores y permite ejercer una odontologia más conservadora que reemplace sólo el tejido dental defectuoso como faltante. Algo todavía preocupa a los investigadores y los profesionales es la estabilidad de color y los problemas vinculados con la manipulación clínica.

Los materiales de restauración poliméricos de uso estomatológico sirven para restaurar los dientes afectados por caries, fracturas, erosiones, abrasiones, etc.

Existen dos tipos:

a) las resinas acrílicas.

b) las resinas compuestas.

Resinas acrílicas para restauraciones:

Se suministra en un sistema de polvo y líquido.

Resinas compuestas.

Comenzaron a utilizarse en estomatología a finales de la década del 60, sustituyendo casi completamente a las resinas acrílicas. Las resinas compuestas de polímeros orgánicos y su principal componente es un dimetacrilato aromático (bis-GMA) y/o diacrilato de uretano.

Si en algo difieren los composites actuales de los primeros que se desarrollaron es en sus partículas de refuerzo. La tecnología actual permite obtener toda una gama de tamaños, formas y distribución de estas partículas. Los procedimientos pueden ser mecánicos o a  partir de reacciones  químicas con sustancias específicas.

Sin embargo su menor módulo de elasticidad determinado por su menor contenido cerámico los hace inapropiados para zonas de grandes esfuerzos oclusales, como las restauraciones de clase dos.

El avance y el mejoramiento producido en los composites en años recientes permiten que hoy se disponga de productos que combinan un adecuado módulo elástico con un adecuado comportamiento en abrasión que aseguran una pérdida de forma anatómica aún en restauraciones oclusales de premolares y molares.

Existe para dientes anteriores o posteriores, y según su activador químico son auto ó fotopolimerizables.

Características de las resinas compuestas:

-Gran adhesividad a la superficie dentaria, superficie lisa.

-Muy resistente a la abrasión.

-Consistencia óptima.

-Manipulación fácil.

 -Gran gama de colores.

*Sin embargo, los estudios clínicos han demostrado que las restauraciones del sector posterior efectuadas con este tipo de materiales experimenta una mayor pérdida de forma anatómica que las de materiales metálicos. No se debe considerar  a las resinas reforzadas como sustitutos de la amalgama en el momento actual.

Indicaciones:

  • En todas las restauraciones donde se requiere la estética.

  • En dientes posteriores con cavidades extensas.

  • Para sellar fosas y fisuras.

  • Donde se requieren factores de adhesividad.

 Contraindicaciones:

  • En aquellos  casos donde sea imprescindible una resistencia máxima.

  • En los casos donde las cavidades a restaurar fueron selladas anteriormente con óxido de Zinc y Eugenol.

 Técnicas operatorias

  • Selección del color del material.

  • Limpieza de la superficie del diente.

  • Aislamiento del campo operatorio, de ser posible aislamiento absoluto, sino relativo con un buen control.

  • Grabado del esmalte.

  • Aplicación del ácido sólo en el área del bisel de la cavidad, con un pincel o una pequeña bolilla de algodón.

 *Esperar el tiempo de grabado, el que estará determinado por el grado de calcificación del diente y las indicaciones del fabricante.

¿Tiempo de descalcificación?

Es muy importante el control de este tiempo, pues de su cumplimiento dependerá una mayor adhesividad y por ende un mejor sellado periférico.

Tener en cuenta las indicaciones del fabricante:

  1. Lavar profusamente el diente, sin que éste entre en contacto con fluidos vocales.

  2. Secar la cavidad con aire, nunca con algodón o gasa.

  3. La superficie grabada no debe tocarse con ningun instrumento, ni contaminarse con sangre o saliva.

  4. Aplicación del bonding, después de preparado el material si es auto polímerizable, o directamente si es fotopolimerizable, llevarlo al área grabada con un pincel o fracción de esponja, después de colocarlo secar ligeramente con aire y en el caso de los fotopolimerizable  aplicar la luz por diez segundos.

 *Importante

  1. El exceso de bonding disminuirá la adhesividad y  provocará la pérdida del sellado periférico, lo que hará  que el diente retenga la placa dentobacteriana.

  2. Colocación de banda y cuña en las cavidades proximales de dientes anteriores y portamatriz y cuña en cavidades proximales  de dientes posteriores.

  3. Colocación del material: se lleva el  material a la cavidad en la cantidad más exacta posible, cubriendo con la banda plástica si es autopolimerizable se mantiene ésta durante dos minutos, para que termine el tiempo de endurecimiento y se espera hasta siete minutos para que concluya la polimerización. Si es fotopolimerizable se aplica la luz no menos de 20 segundos por puntos (según indicaciones del fabricante). Cuando se utilizan resinas fotopolimerizables en cavidades próximo oclusales de dientes posteriores y en aquellas extensas y profundas se coloca el material por capas y se aplica la luz, para lograr el endurecimiento total y para contrarrestar la contracción que sufre el material.

  4. Eliminar todos los restos adicionales de los surcos gingivales y tejidos adyacentes.

 Compómeros

Este compuesto es una resina fotopolimerizable, que una vez polimerizado adquiere algunas de las propiedades de los ionómeros vítreos. Estos conforman un grupo de materiales sin relación alguna con los ionómeros vítreos.

Luego de polimerizado y en función de un tiempo de exposición a la humedad de la cavidad bucal, el compómero experimenta una serie de reacciones químicas que le permiten una transformación en estado sólido, mediante la cual es capaz de incorporar características propias de un ionómero vítreo, especialmente la capacidad de liberar fluoruros.

Al ser una resina reforzada o composite, el compómero se presenta en la forma de una pasta envasada en jeringas o dispensadores. También presenta adicional, un adhesivo para el material. Este es un adhesivo monocomponente, es decir, que funciona como “primer”,  este es un adhesivo fotopolimerisable.

Indicaciones clínicas:

- Restauraciones de lesiones de clases V

- En la restauración de dientes temporales y en cavidades pequeñas de I clase no afectadas por las fuerzas de la oclusión funcional.

- En la restauración de III clase.

- En el relleno o base de dientes muy destruidos.

Técnica de restauración

1. Aislamiento absoluto del campo operatorio

2. Limpieza de la preparación con una mezcla de piedra Pómez con agua

3. Lavado y secado

4. Colocación del líquido mono componente en calidad de primer dejándolo actuar durante 30 segundos

5. Secar suavemente con un chorro de aire y fotopolemizar el primer.  Se observará una superficie brillante en el tejido dentario impregnado

6. Colocación de líquido monocomponente pero ahora en calidad de adhesivo, por lo que no se requiere un tiempo de acción y se le puede fotopolemizar inmediatamente

7. Aplicación del compómero en la cavidad. Restaurar en capas para reducir la contracción volumétrica de polimerización

8. Pulir la restauración empleando piedras de diamante de grano fino o discos de pulir a baja velocidad y bajo condiciones húmedas y finalmente lograr el acabado final con puntas de goma, a baja velocidad e impregnadas con alguna pasta de pulido sobre la base de óxido de aluminio o de estaño de grano fino

Amalgama

Una amalgama es una aleación metálica entre cuyos componentes se halla el mercurio, elemento que tiene la particularidad de ser líquido a temperatura ambiente. Esta unión del mercurio con otros metales que al endurecer constituye una estructura cristalina con  formación de soluciones sólidos, compuestos Intermetálicos y /o eutécticos.

La denominada amalgama de plata ha sido empleada como material restaurador en odontología  desde hace más de 100 años.

A pesar de esa antigüedad y pese a las ventajas de éste material, en la actualidad, se ha suscitado una gran polémica sobre su uso clínico, quizás por los reportajes algo sensacionales de hipotéticas consecuencias para la salud por el mercurio que contiene.

Las aleaciones tienen como componentes principales: plata, estaño, cobre y zinc, cuyas propiedades tienden a compensar mediante su porcentaje, los inconvenientes que cada uno de ellos presenta en  particular.

Fijación a la estructura dentaria y sellado marginal.

Dada la elevada tensión superficial de un líquido metálico como el mercurio no es posible pretender que las amalgamas por sí sola se unan a los dientes. Por lo tanto su empleo requiere la preparación cavitaria con formas de retención que aseguren la permanencia de la restauración en posición.

Propiedades

- Propiedades físicas:

La amalgama es ópticamente opaca y buena conductora térmica y eléctrica.

- Propiedades mecánicas:

a)    Elevada rigidez (alto módulo de elasticidad).

b)    Elevada resistencia comprensiva, aunque no tan elevada proporcionalmente.

c)    Resistencia traccional y flexural.

d)    Escasa capacidad de deformación permanente (fragilidad).

 Indicaciones:

  • cavidades sin socavamiento de esmalte.

  • cavidades donde no se afecte la estética.

  • cavidades oclusales de bicúspide y molares.(I clase)

  • cavidades del tercio medio y gingival de las caras proximales de bicúspide y molares sin dientes contiguos.

  • cavidades ocluso-proximales de bicúspide y molares.(II clase)

  • cavidades gingivales bucales y linguales de bicúspide es y molares.(V clase)

  • cavidades en fositas  bucales y lingual es de molares.

 Contraindicaciones:

  • cavidades en dientes anteriores

  • en toda cavidad  donde se requiera la estética.

 Técnica operatoria.

- Aislamiento del campo operatorio y secado la cavidad.

- Colocación del portamatriz y cuña en las cavidades ocluso proximales.

- Condensación de la amalgama por pequeñas capas, una presión de dos a cuatro kilogramos/cm², comenzando hacia el fondo y zonas retentivas, contra las paredes laterales hasta completar el rellenado de la cavidad.

- Tallar la anatomía que corresponde a la zona obturada.

- Eliminar los excesos del material.

- Después de las 24 horas de realizada la obturación, proceder al pulido con fresas  desgastadas a baja velocidad, gomas, patas para pulir, y cepillos de pulir amalgama.

 

Tema 3.- Materiales dentales  rehabilitadores.

Contenidos

2.1.-Yesos de usos estomatológicos. Tipos. Variación de las propiedades según los tipos de yesos. Identificación de los Instrumentos y dosificadores para su preparación. Preparación de los diferentes tipos de yesos. Vaciado de impresiones y obtención de modelos.

2.2.-Resinas acrílicas. Tipos. Identificación del material. Dosificación. Preparación. Observación de los tiempos de polimerización. Cuidados.

2.3.-Materiales para impresiones. Tipos. Propiedades relacionadas con su preparación. Identificación de cada uno. Dosificación de ellos y preparación  de cada uno y sus variables.

2.4.-Ceras, Parafinas y ceras de usos estomatológico. Diferenciación. Presentación. Manipulación.

2.5.-Revestimientos. Tipos. Manipulación.

 Generalidades y composición

El Gipso, elemento principal del yeso, es un mineral que se encuentra distribuido en diferentes regiones de la tierra, y el utilizado en la obtención de los yesos de aplicación estomatológica es casi en su totalidad sulfato de calcio dihidratado químicamente puro, cuya fórmula es SO4Ca. 2H2O).

Los yesos tienen gran aplicación en Estomatología como es en Prótesis, Ortodoncia, entre otras disciplinas, teniendo múltiples usos de acuerdo a sus propiedades. Se presentan en forma de polvos finos, de color blanco los cuales pudieran ser pigmentados para su identificación.   Estos polvos se mezclan con agua en proporciones adecuadas, formando una pasta, la cual en esta forma es utilizada, que finalmente fragua, lográndose una masa rígida.

El Yeso.

Es el material más usado en la labor de prótesis dental, puesto que es empleado con mucha frecuencia en diferentes manipulaciones dentro de la técnica general de la elaboración de aparatos protésicos. Es un polvo fino, de color blanco, que al mezclarlo con agua, en determinadas proporciones, nos permite hacer una masa plástica, fácil de modelar y que una vez transcurrido cierto tiempo, se endurece con desprendimiento de calor. A este proceso de endurecimiento del yeso lo llamamos fraguado.

 Tipos de Yeso.

1-El yeso para impresiones: Estos yesos, como su nombre lo indica se utilizan en la boca  para tomar impresiones en pacientes totalmente edentes.

 El elemento principal del yeso para impresiones es el yeso de París, con la adición de elementos modificadores, los cuales tienen un doble propósito:

          -Regular el tiempo de fraguado y

          -Controlar la expansión de fraguado.

 Este tipo de Yeso viene al mercado herméticamente cerrado, con el objeto de evitar hidratación del mismo, o sea, la absorción de la humedad de la atmósfera, lo que, de verificarse descompone al yeso haciendo variar el tiempo de fraguado, que es normalmente de 2 ó 3 min, y alterando además su consistencia. Es considerado como un material correctivo de la impresión primaria. Para su empleo se utilizan cubetas individuales ajustadas y se indica su uso en bocas totalmente desdentadas.

 2-El yeso blanco para modelos: Es un yeso que tiene más dureza que el de impresiones y un fraguado un poco más lento. Es muy usado, por sus diversas aplicaciones, en la obtención de modelos de estudio, para montaje de los modelos en el articulador, el enfrascado de las dentaduras, etc. El tiempo de fraguado de estos yesos puede variar al añadírsele ciertos elementos que aceleran o retardan dicho proceso.

Entre los aceleradores, el más común es el cloruro de sodio o sal común. Entre los retardadores tenemos el acetato de potasio. También puede acelerarse aumentando la temperatura del agua que se emplea en la preparación del yeso, dándole mayor o menor tiempo al espatulado de éste.

 3-Yeso piedra: Es un tipo de yeso mucho más duro que los anteriormente mencionados, por lo que se utiliza para los modelos de trabajo en los que se requiere un yeso duro y resistente. Se presenta casi siempre en forma de un polvo coloreado en amarillo, verde, azul o rosado. Su tiempo de fraguado puede ser variable, pero es siempre más lento que el del yeso blanco.  

4-Yeso para troqueles: Estos polvos son muy ávidos de agua, por la poca cantidad de agua que se necesita para alcanzar una mezcla correcta son menos porosos que los dos anteriores y por lo tanto más resistentes.

Se emplean en vaciados de impresiones para modelos de prótesis parcial fija que se requieren obtener reproducciones de borde muy finos y resistentes.

Instrumentos y dosificadores para su preparación:

-       taza de goma

-       espátula para batir

-       medidor plástico.

-      Loseta de vidrio o azulejo               

-       Dispensador de polvo                         .

-       Dispensador de agua                     

 Preparación de los diferentes tipos de yesos.

 Echamos en la taza de goma la cantidad necesaria de agua corriente a la temperatura ambiente (unos 50cc de agua, aproximadamente, para un modelo de tamaño normal, mediano, superior e inferior es suficiente) y le añadimos, poco a poco, el polvo, de manera que el agua lo absorba, hasta que veamos que éste aflora sobre la superficie de aquella. Entonces comenzamos es espatulado de la masa de polvo y agua, revolviéndola y obligándola, contra las paredes de la taza de goma, durante varios minutos, hasta obtener una masa o mezcla homogénea. Esta preparación puede ser de consistencia más espesa o más fluida, de acuerdo con el trabajo que se vaya a realizar, pero siempre teniendo en cuenta que mientras más espesa sea la preparación más consistencia y dureza tendrá el modelo.

 Vaciado de impresiones y obtención de modelos.

Si la impresión realizada ha sido con alginato, esta debe ser vaciada en yeso inmediatamente de tomada. De no poder ser así, se debe envolver la impresión tomada con un papel o algodón húmedo, cuidando que no corra el agua, para evitar así dentro de lo posible los fenómenos de inhibición o de sinéresis, característicos de estos materiales. Deben cuidarse los bordes de la impresión y garantizar que estos no se fracturen. Por lo que se recomienda realizar el encajonado de la misma para su posterior vaciado.

Las impresiones de yeso o siliconas, si son de reacción por adición, no requieren de cubierta húmeda, y su vaciado puede esperar. 

 Materiales para impresión

 No debe depender de un material para impresión el obtener buenas impresiones. Cualquier material es bueno si se sigue una técnica correcta, con el instrumental requerido y el cumplimiento de las orientaciones precisas en la manipulación de estos materiales seleccionados.

 Se pueden considerar los materiales para impresión como:

-       elásticos

-       inelásticos, entre otras múltiples clasificaciones.

Entre los materiales elásticos podemos citar:

-        hidrocoloides reversibles

-        hidrocoloides irreversibles (alginatos).

-        las siliconas

-        los polieteres

-        los mercaptanos

 Materiales inelásticos, también llamados rígidos, tenemos entre otros:

-       el yeso para impresiones

-       la modelina o compuesto de modelar

-       la pasta zinquenólica 

Hidrocoloides reversibles.

Son materiales para impresión polimérico con alta fidelidad de copia y capacidad de reproducción en los modelos. Pueden utilizarse más de una vez.. Comercialmente se presentan en forma de GEL, el cual al someterse al calor se transforma en un SOL y al enfriarse se convierte nuevamente en un GEL. Este proceso puede repetirse, por lo que se conoce como hidrocoloides reversibles. En su transformación, solo hay cambio de estado físico, no hay reacción química.

 Propiedades:

§  Inestabilidad  dimensional.

§  Exactitud de copia.

§  Escurrimiento.

§  Biológicamente aceptables

Composición.

El elemento principal de estos materiales es el Agar-Agar, el cual es un ester sulfúrico. Este material forma con el agua que contiene un sol coloidal, el cual llega a la liquefacción a la temperatura de 160° y 122°F, gelificando nuevamente a la temperatura entre 86° y 122°F.

Manipulación.

Los tubos metálicos que contienen el gel del hidrocoloides reversible se sumergen en agua a 100°C durante 8 a 12 minutos. Después de licuado, se almacena el tubo en un depósito con agua a 65°C. A partir de este momento se ubica correctamente en la cubeta especial, la cual contiene un dispositivo por medio de tubos pequeños para el enfriamiento del material.

 Hidrocoloides irreversibles:

Los hidrocoloides irreversibles o alginatos son compuestos que comercialmente se presentan en forma de polvo, que al combinarse con el agua forma una pasta o SOL, la cual al gelificar pasa a la fase de GEL como resultado de una reacción química. Una vez completada la gelificación el material no puede volver a utilizarse.

Su aplicación es muy amplia  en estomatología, pudiendo emplearse en la toma de impresiones de las bocas dentadas como desdentadas total o parcial.

Ambos hidrocoloides, reversibles e irreversibles, tienen buenas propiedades elásticas, gran fidelidad de copia, así como buena recuperación elástica.

Cuando no se cumplen sus requisitos en la preparación y manipulación sufren deformaciones internas.

Estos materiales no se adhieren a la superficie de la cubeta, por lo que es necesario que las mismas tengan retención mecánica o perforaciones las cuales eviten su separación al ser retirada la impresión de la boca del paciente.

Materiales, Instrumentos y Equipos para la manipulación de los hidrocoloides irreversibles.

 -  Taza de goma

 -  Espátula para batir

 -  Dispensador de polvo

 -  Dispensador de agua

 - Cubetas o porta impresión

 - Material de alginato

 - Cuchillo espátula

 Mercaptanos o Compuestos de Polisulfuros.

Son materiales poliméricos de bajo peso molecular. En la reacción de polimerización para su endurecimiento alcanza a ser un polímero de alto peso al convertirse de una pasta,  en una goma.

 Propiedades:

·         Tienen un olor desagradable.

·         Gran flexibilidad.

·         Color carmelita marrón, imposible eliminar la mancha cuando cae en la ropa. Se presentan comercialmente en dos tubos uno es la pasta base y el otro el catalizador.

·         Fidelidad de copia.

 Presentación:

2 Tubos (Pasta base +catalizador+adhesivo). Baja y alta fluidez. Indicación: Bocas dentadas y desdentadas.

Los mercaptanos al polimerizar forman un subproducto final, siendo agua, este subproducto influyen en las propiedades de contracción ya que al pasar el tiempo el agua se evapora y provoca la contracción del material, deformando así la impresión lograda. Es recomendable para evitar esto se realice el vaciado de la impresión lo antes posible.

De acuerdo a la cantidad de material de relleno se clasifican en mercaptanos pesados, medianos y ligeros. Es de aclarar que los materiales pesados deben soportar a los ligeros, que nunca se utilicen los ligeros como único material para impresión pues al ser vaciados los materiales empleados para ello con su peso le causan deformaciones, deben de quedar como una pintura sobre el material pesado. No se adhieren a la cubeta por lo que se requiere de retención o de un pegamento que impida su separación.

Preparación:

La proporción de pasta base y catalizador es a partes iguales y se debe esperar  no menos de 10 minutos para terminar la polimerización.

 Siliconas:

Son materiales para impresiones más modernos que surgen en la década del 60 y se perfeccionan en la década del 70.

 De acuerdo a la reacción de polimerización las siliconas pueden ser:

-        siliconas por condensación

-        siliconas por adición

Siendo estas últimas las más modernas. Son de color y olor agradables y diferentes formas de presentación comercial: en 2 pastas y en pasta y líquido, etc.

Presentación:

 2 tubos o tubo y liquido (base +catalizador). Ligera, Regular, Pesada o masilla. Condensación y de adición.

Indicación:

Bocas dentadas y desdentadas

Al igual que los mercaptanos las siliconas por condensación, al polimerizar forman un subproducto final, siendo el mismo alcohol etílico, el cual influye  en la propiedad de contracción del material después de terminada la impresión al evaporarse el subproducto, por lo que se recomienda cuando se emplee este tipo de silicona se realice el vaciado de la impresión lo más rápido posible (no más de 45 minutos).

En cuanto a las siliconas por adición, en el proceso de polimerización no se produce subproducto final, pudiendo mantenerse la impresión por largo tiempo sin variar no variando sus propiedades alcanzadas.

Las siliconas al igual que los mercaptanos tienen en su composición materiales de relleno lo cual influye en su flexibilidad y escurrimiento.

Indicación:

Bocas dentadas y desdentadas

De acuerdo a la cantidad del mismo pueden ser ligeros, regulares o mediano y pesados. Estos últimos en forma de masilla o de pastas.

Polieteres:

Son materiales elásticos muy semejantes a los mercaptanos y siliconas, aunque si es de señalar que son más rígidos y de corto tiempo de trabajo.

Tienen propiedades todos ellos muy similares

Generalidades.

 La pasta zinquenólica es un material para impresión no elástico (rígido) con alto grado de precisión de copia, con buena reproducción de los detalles. Como son rígidos se indica en bocas desdentadas pues no ceden ante las retenciones de los dientes, deformándose. Son materiales derivados de los compuestos zinquenólicos. Su forma de endurecimiento  es la floculación y la misma no se aclara bien.

 Presentación:

Puede presentarse en forma de dos pastas, la pasta base y el acelerador, o en forma de polvo y liquido. Las dos pastas tienen colores contrastantes de manera que puede determinarse cuando están completamente mezclados. Pueden ser de tipo duro y de tipo blando

 Composición:

Si se presenta en forma de dos pasta, un tubo es la pasta base y el otro es el catalizador.

La pasta base contiene:

-       Oxido de zinc

-       Aceites

-       Resinas hidrogenadas

 La pasta catalizadora contiene:

-       Eugenol (Acelerador en un 12 a un 15%)

-       Aceites

-       Resinas Material de relleno inerte que puede ser talco o caolín

 Propiedades:

Los compuestos zinquenólicos tienen propiedades peculiares, comienzan el endurecimiento aproximadamente a los 5 minutos de iniciada la mezcla del material, después endurecen rápidamente.

-       Consistencia de la mezcla.  Hay diferentes tipos de pasta zinquenólicas, unas son más rígidas que las otras, presentándose unas más fluidas y otras más pastosas, lo cual influye en la presión a ejercer en la toma de la impresión. Hay un cambio gradual en la consistencia del material mezclado  que va endureciendo hasta que alcanza su total rigidez.

-       Rigidez.. Son materiales no elásticos, o sea rígido, lo cual evita deformarse cuando se retira la impresión Algunas experiencias han demostrado que la pasta zinquenólica se puede combinar, de manera tal que presentan una resistencia al escurrimiento en la temperatura bucal igual o superior a los compuestos de modelar. 

-       Estabilidad dimensional. Después del endurecimiento no manifiestan cambio dimensional alguno, por lo que se consideran estables dimensionalmente. Las impresiones se pueden conservar durante largo tiempo sin vaciarlas con yeso no observándose cambio alguno.

-       Reproducción de detalles. La capacidad de reproducir los detalles de la superficie a impresionar es excelente, los cuales al vaciarse con yeso deben quedar perfectamente reproducidos. Estos materiales deben ser compatibles con los yesos,.

-       Biológicos: No se han detectado acciones irritantes, recomienda seguir las indicaciones del fabricante en la dosificación para que el eugenol quede saturado por el óxido de zinc.

 Ceras:

 Generalidades.

Son muy pocos los procedimientos técnicos y clínicos realizados en Estomatología rehabilitadora y otras disciplinas, que puedan llevarse a cabo en su totalidad, sin hacer uso de las ceras en alguna de sus formas. Corrientemente ellas se emplean como parte integrante de muchas técnicas, como en el caso de la confección de patrones individuales para prótesis parcial fija y removible, placas de articulación, encerados, impresiones, etc.

Las ceras pueden ser naturales o de origen sintético. Las ceras naturales son aquellas que se encuentran distribuidas en la naturaleza y cuyo origen está en relación con los minerales, vegetales y animales.

Las ceras de origen sintético son aquellas que se producen industrialmente por combinaciones de varios elementos químicos.

Entre las ceras naturales se encuentran las siguientes:

-       De origen mineral: Parafina, microcristalina, ozocerita, montana, etc.

-       De origen vegetal: Cera de Japón, carnauba, Manteca de cacao, etc.

-       De origen animal : Cera de abeja, cera de esperma de ballena, etc.

 Composición de las ceras:

Las ceras son polímeros orgánicos que constan de hidrocarburos y sus derivados (ésteres y alcoholes),de bajo peso molecular en comparación con los polímeros.

Los principales componentes de las ceras naturales animales y vegetales son ciertos esteres ácidos grasos  libres saturados, alcoholes e hidrocarburos saturados. También se les incorpora glicéridos, ácidos varios y resinas.

 Ceras de uso estomatológico

 Las ceras de usos estomatológico son mezclas de componentes que incluyen ceras naturales y ceras sintéticas, resinas naturales, aceites, grasas, gomas, y agentes colorantes.

 Propiedades.

1- Expansión térmica: Cuando una cera es sometida a un aumento de la temperatura se expande, teniendo el coeficiente de expansión térmica más alto de todos los materiales de uso estomatológico, y cuando esta temperatura disminuye se contrae.

2- Escurrimiento: Es la medida del grado de deformación  plástica del material a una temperatura dada. El escurrimiento depende de la temperatura de fusión de la cera y se vuelve mayor a medida que nos acercamos a la temperatura de fusión de la misma.

3- Elasticidad y plasticidad: las ceras de usos estomatológicos, pueden sufrir deformaciones al ejercer sobre ellas presiones pequeñas. Una cera que llega a experimentar deformación permanente bajo cierta presión exhibe cualidades  de plasticidad. Sin embargo la capacidad de esta misma cera para recuperar su forma original, una vez suspendida la presión deformante, indica su grado de elasticidad.

 Distorsión de las ceras:

A) Memoria: (Recuperación) Las ceras tienen una conducta parcialmente elástica y tienden a volver a su forma original después de la deformación.

B) Como minimizar la distorsión: Calentamiento uniforme. Las ceras para la técnica directa deben calentarse a 50°C durante 15 minutos antes de utilizarse.

 Modelina:

Generalidades.

La modelina o compuesto de modelar se emplea en estomatología como material para impresiones rígido. El mismo se reblandece o ablanda con el calor (seco o húmedo), y solidifica o endurece cuando se enfría  sin que ocurra ningún cambio. De aquí que a estos materiales se les clasifique como termoplásticos.

Debido a su rigidez pueden emplearse en impresiones maxilares y mandibulares desdentados, en preparaciones de dientes para prótesis parcial fija ya que las mismas no son retentivas y otros usos.

 Tipos de Modelina.

Existen dos tipos de modelinas:

-       Tipo I : Compuestos para impresiones.(Endurece a la temperatura bucal)

-       Tipo II: Compuestos para cubetas. (Alta temperatura de trabajo)

 Composición.

La fórmulas de las modelinas es secreto comercial. Una composición general pudiera ser:

-       Resinas naturales (40%) Las resinas naturales en esta proporción hacen que el material sea termoplástico. A menudo se utiliza la goma laca.

-       Ceras (7%) Ayudan también a lograr las propiedades termoplásticas.

-       Ácido esteárico (3%). Actúa como lubricante y plastificante.

-       Rellenos y pigmentos inorgánicos (50%). Los más utilizados son las tierras de diatomeas o talco.

 Propiedades:

Mecanismo de endurecimiento: El mecanismo de endurecimiento es un proceso físico reversible donde no media reacción química alguna. Al ser termoplásticos se calientan a 45°C y se enfrían a la temperatura bucal de 37°C a la que alcanzan su rigidez.

- Conductibilidad térmica: La conductibilidad térmica de la modelina es baja, cuando se sumerge en el agua caliente o se expone a la llama del mechero se ablanda en superficie rapidamente.

- Ablandamiento y escurrimiento:  Estos compuestos deben ablandarse a punto justo por encima de la temperatura bucal, y en este estado brindar un escurrimiento adecuado para adaptarse a los tejidos y registrar detalles de superficie. Endurecer luego a la temperatura bucal y no sufrir el más mínimo escurrimiento para no sufrir distorsiones.

Exactitud y estabilidad dimensional: Es importante conseguir el ablandamiento utilizando el método que no afecte sus propiedades físicas, evitando el sobrecalentamiento o el calentamiento prolongado. Igualmente, es importante el ablandamiento para lograr la intima adaptación del material a los tejidos y un mínimo de tensiones internas en la impresión.. Es esencial el enfriamiento del material en la boca en su correcta posición, para evitar distorsiones en la retirada de la impresión.

Efectos Biológicos:

No presenta efectos desagradables, pero si debe tenerse cuidado de no provocar sobrecalentamiento para evitar quemaduras en los tejidos.

Tipos de Polímeros empleados en la rehabilitación protésica (resinas acrílicas).

1-Existen resinas acrílicas que polimerizan por medio de la energía calorífica (calor) y son del tipo de polimerización por adición. Estas son utilizadas en:

·         Construcción de bases para las prótesis totales y parciales removibles así como en parcial fija.

·         Fabricación de dientes artificiales.

·         Construcción de cubetas comerciales e individuales.

·         Frentes estéticos y coronas en prótesis parcial fija.

·          Otros usos propios de esta disciplina.

2-Existen otros tipos de resinas conocidas como autopolimerizables las cuales polimerizan sin necesitar fuente física, solo una reacción química automática. Son muy útiles en reparaciones, construcción de coronas provisionales y otros usos.

Proceso de las resinas acrílicas por termocurado (calor).

Al mezclar el polvo y el líquido en una relación de 1 a 3 en volumen se observan 4 estadíos de la masa diferenciados, siendo los mismos:

-       arenoso o granular

-       filamentoso

-       plástico

-       elástico o gomoso.

Preparación de las resinas acrílicas para base de dentaduras.

1.- Coloque el monómero medido en el recipiente de cristal y agregue el prepolímero o polvo hasta que el líquido quede saturado o sea absorbido.

 2..- Golpee o vibre el recipiente para que el monómero aflore a la superficie. Agregue más polímero hasta saturarlo

 3.- Tape con la tableta de cristal el recipiente para evitar que el monómero se evapore y déjelo reposar.

4.- Observe que poco a poco el monómero que al principio solo mojó las perlas del prepolímero, va disolviéndose en la superficie de las perlas, las va reblandeciendo cambiando así la consistencia de la mezcla.

 5.- A continuación y sucesivamente se irán produciendo los períodos por los que pasa la masa los cuales.

 Dosificación.

Es importante que el material esté correctamente medidos. Cuanto mayor sea la cantidad de prepolímero que se utilice, tanto menor será el tiempo que dure la reacción de ambos y la tendencia a contraerse durante el procesado o curado . La proporción más adecuada es de 3 a 1 en volumen o de 2 a 1 en peso.

 Preparación de las resinas acrílicas de procesado en frio (autopolimerizables)

1.- Dosifique la cantidad de monómero en el pozuelo de cristal.

2.- Agregue el prepolímero hasta que la superficie de monómero quede saturada, golpee varias veces el recipiente para vibrar la mezcla  hasta que no se note humedad y tápela con la tableta de cristal.

3.- Observe la mezcla que alcance el período plástico.

4.- Recoja del recipiente que la contiene utilizando la espátula de acero inoxidable la cantidad requerida de la masa en el estado plástico y empaquétela en el molde de yeso que representa en su interior un molar y está previamente hidratado, siguiendo la misma técnica antes explicada.

5.- Haga la presión, elimine los excesos, ponga nuevamente la tapa del molde y mantenga la presión.

6.- Al producirse la reacción exotérmica, comenzará el endurecimiento de la mezcla, retire la presión sobre el molde pero mantenga la tapa cerrada en su posición.

7.- Verifique la polimerización.

Algunas consideraciones sobre el tiempo  requerido para alcanzar el estado plástico.

·         Cuanto más monómero se utilice, tanto más tiempo será necesario para alcanzar el estado plástico.

·         Cuanto más alta es la temperatura del recipiente donde se hace la mezcla, más corto es el lapso que media entre el comienzo de la misma y el alcance del período plástico.

·         Otro factor que tiene manifiesta influencia en el alcance del período plástico es el tamaño de las partículas del prepolímero.

·         Cuanto menor sea el tamaño de las partículas mayor será la superficie de ataque que representan al monómero y más corto el tiempo para alcanzar el período plástico.Este se debe alcanzar a los 20 minutos de comenzada la mezcla

·         La masa plástica debe ser moldeada durante 5 minutos más o menos.

 Generalidades de Revestimientos:

Es un material cerámico muy refractario que se utiliza para la confección de cámaras de colado y para la duplicación de modelos de trabajo en prótesis parcial removible.

Características:

1.    Fácil manipulación , endurecimiento rápido.

2.    Permiten obtener un colado de superficie lisa.

3.    No deben resquebrajarse a altas temperaturas.

4.    No debe contaminarse la aleación que dentro de él se cuele.

5.    Debe ser poroso para que pase el aire y otros gases escapen.

6.    Fácil de romper y poca adhesividad al metal.

7.    Tienen suficiente expansión para compensar la contracción del colado.

 Tipos de revestimientos

1.    Para colados de oro.

2.    Para colados de Cromo- Cobalto (Cr  Cb) y Cromo- Niquel (Cr   Ni).

 Revestimientos para oro

Composición

·         Aglutinante: 25  45 %Producto del yeso. Mantiene unido los otros componentes, da rigidez. La  resistencia del revestimiento estará dada por la cantidad de aglutinante. Proporciona expansión de fraguado.

·         Refractario: 60   65 %. El mas usado es la sílice. Confiere propiedades refractarias durante el calentamiento del revestimiento, regula la expansión térmica. Es necesaria la expansión térmica para compensar en parte la contracción del colado.

·         Modificadores:  5% Pueden ser el ácido bórico, cloruro de sodio. Regulan la expansión y el tiempo de fraguado, impiden la mayor parte de la contracción del yeso.

·         Reductores: Logran una atmósfera no oxidante en el molde cuando se cuela la aleación.

·         Colorantes: Para diferenciar los revestimientos, se destruyen con el calor del horno.

El tiempo de fraguado es de 7  12 min.

La expansión va a estar dada por el aglutinante y la sílice

Propiedades

1.    Contracción térmica: está presente si no se realiza el colado de inmediato.

2.     Resistencia: Es más resistente si el aglutinante es yeso piedra y si tiene ácido bórico , es menos resistente si aumenta la relación agua polvo

3.    Fineza:  Si es más fino hay más expansión y la superficie del colado es más lisa.

4.    Porosidad Esta será mayor si es mayor la relación agua  polvo y será menor si hay mas yeso

  La humedad modifica las propiedades del revestimiento

Revestimientos para Cr  Ni  y Cr   Cb

1-    Fosfatos y óxidos metálicos

Composición

·         Polvo:  cuarzo, cristobalita, carbón, vidrio de sílice, oxido de magnesio, fosfato de amonio.

·         Liquido: agua, sílice coloidal

Propiedades:

·         Posee más resistencia

·         Más contracción

·         Más porosidad

·         Menos detalles

·         Sus usos son menos

·         Son más densos

·         Fácil manipulació

·         Expansión    Seca 1,4  1,6

                                  Higroscopica   2   2,4

                                  Térmica   0,8  1,1

2-     Silicato de etilo  y sodio

Composición           

·         Polvo: sílice, vidrio, oxido de magnesio

·         Liquido: agua, sílice coloidal, alcohol, acido  o álcalis y silicato de etilo

 Propiedades:

·         Son menos resistentes

·         Menos densos Menor contracción

·         Manipulación más difícil

·         Más detalles

·         Más usado

·         Más poroso

·         Solo tiene expansión térmica 2,5 %

 

BIBLIOGRAFÍA.

1-    O Brien W.I. Materiales dentales y su selección, editorial el Pueblo y Educación,pp 1988.

2-    Morgado Marrero. D. E. E. El ABC de un buen promotor de salud, Canadian URBAN INSTITUTO 2004.

3-    Slinner E.W. La ciencia de los materiales dentales. Instituto del Libro 1970. Colectivos de Autores. Libro de Texto Básico para Técnicos de Atención Estomatológica. (Tomo IV).

4-    López Campo, José F. La Asistente Dental 1980

5-    Saizar P. Prótesis a placa. Edición ciencia y técnica 1970.

6-    Aldanza Silueta P. Materiales dentales. Editorial Pueblo y Educación 1988.

7-    Programa nacional de atención estomatológica 2002.

8-    Guías prácticas clínicas 2002

9-    Programa de la asignatura de materiales dentales I.

10- Barranco Money .Operatoria dental.1999 

11- O’ Brien. Materiales Dentales y su selección. Ed.ECIMED. La Habana.2005

12- González González, G. Rehabilitación Protésica. La Habana.2005

13- González González, G. Folleto de materiales dentales.2003.

14- Garrigó Andreu M, Sardinas Alayón S, Gispert Abreu E y cols. Guías Prácticas de Caries Dental. 2002; aps.sld.cu

15- Bordoni N, Squassi A. Prevención en cariología. En Barrancos MJ. Operatoria Dental. 3ra edición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1999 p.313-315.