ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CLASE TALLER 9.2
![[Versión para imprimir] [Versión para imprimir]](/sites/all/modules/print/icons/print_icon.gif)
![[Recomendar a otros] [Recomendar a otros]](/sites/all/modules/print/icons/mail_icon.gif)
![[Versión PDF] [Versión PDF]](/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Orientaciones Metodológicas al Profesor Integral
Tema IX. "Sistema Neurológico"
Clase Taller "Trastornos del Movimiento"
Estimado profesor:
La Clase Taller en nuestra asignatura es una forma de organización de la enseñanza en la que persigue que los estudiantes sean capaces de construir los conocimientos y habilidades propias de la profesión a la vez que desarrolla y consolidan cualidades morales. Para esto, primero hay que garantizar la motivación para la actividad entre otros factores por la preparación previa, la vinculación de la teoría con la práctica y la investigación, luego mediante un proceso de reflexión individual y colectiva que tiene lugar en pequeños grupos y posteriormente en la plenaria, en el que se arriba conclusiones colectivas. Hemos organizado la actividad para dos horas de duración.
Objetivo:
- Definir a través de la semiografía los tipos de trastornos del movimiento.
Esta es una guía para orientarte cómo debes enfrentar el desarrollo de esta actividad.
- Lea primero la información que sobre el examen físico general, que aparecen en el libro de texto básico en el capítulo 13, en su tomo I, páginas desde la 151 a la 153 y en el tomo II, capítulo 50, páginas 712, 713, 716 y 717.
- Lea las alteraciones del tono muscular que aparecen en el tomo II del texto básico de la asignatura, capítulo 51, en las páginas 723 y 724.
- Revice con detenimiento en el capítulo 54 del tomo II de tu libro de texto, páginas 762-771, todo lo referente a Síndromes Extrapiramidal y Parkinsoniano
Además debe revisar las guías de estudio del Trabajo Independiente y la de la clase taller correspondiente, disponibles en el CD de la asignatura. .
En los primeros 20 minutos realizarás una introducción donde abordarás los aspectos teóricos más importantes del tema, teniendo en cuenta los objetivos de la actividad y la integración de los contenidos de Propedéutica, Laboratorio Clínico e Imagenología.
Posteriormente seleccionarás 3 historias clínicas de las confeccionadas por los estudiantes y dividirás el grupo en 3 equipos, donde cada uno analizará la historia clínica que le asignes, disponiendo para esto de 30 minutos.
Dedicarás 15 minutos para la exposición y debate de cada equipo y en los 5 minutos finales realizarás las conclusiones de la clase taller y la motivación de la próxima actividad.