Infomed

Para Profesores de Oftalmología

[Versión para imprimir][Recomendar a otros][Versión PDF]

 

LA CLASE, TIPOS DE CLASE, ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA PREPARACION Y OBSERVACION DE CLASES

 
La forma organizativa del trabajo docente, es la estructuración de la actividad del profesor y los estudiantes con el fin de lograr de manera mas eficiente los objetivos de los planes y programas de estudio mediante la aplicación de los principios didácticos y la utilización de los métodos y medios de enseñanza que contribuyan al mejor desarrollo de este proceso y a la asimilación por los estudiantes de los conocimientos y habilidades inherentes al objeto de trabajo del profesional.
 
En Educación Superior, las formas organizativas fundamentales del proceso pedagógico profesional son:
 
-La clase
-La práctica de estudio
-La práctica laboral
-El trabajo investigativo de los estudiantes
-La autopreparación de los estudiantes
-La consulta
 
Además de estas formas, pueden desarrollarse otras en aquellas carreras, disciplinas o asignaturas cuyas particularidades lo justifiquen previa solicitud a la Dirección Docente Metodológica del Ministerio de Educación Superior (MES). Cada forma tiene su propia tipología. La introducción de nuevos tipos en una determinada forma organizativa debe solicitarsele al rector del centro universitario.
 
LOS TIPOS DE CLASES
Las clases se clasifican sobre la base de los objetivos que deben alcanzar y sus tipos principales son:
  1. La Conferencia (C)
  2. El Seminario (S)
  3. La Clase Práctica (CF)
  4. La Práctica de Laboratorio (PL)
  5. La Clase Encuentro (CE)
En la práctica cotidiana se han ido utilizando otros tipos de clases, incluso dentro de un mismo tipo se han desarrollado distintas variantes, tales como:
 
  1. La Conferencia Taller (CT)
  2. La Conferencia de Encuadre (CE)
  3. El Seminario Taller (ST)
  4. La Clase Taller (CT)
  5. La Clase Teórico Práctica (CTP)
  6. La Clase en el Centro de Investigación (CICI)
  7. La Clase en la Empresa Productiva (CIEP)
  8. La Clase en el Centro de Documentación (CICD)
  9. La Clase Práctica de Gabinete (CPG)
 
Todos los tipos de clase, en nuestro criterio poseen regularidades en su estructura que le son comunes. Dichas regularidades son:
 
·        Los datos preliminares
·        La introducción
·        El desarrollo
·        Observaciones a la actividad desarrollada
 
Los datos preliminares:
 
Representan fundamentalmente la identificación de la actividad docente en su preparación al ir conformando la carpeta de la asignatura. Podríamos decir que constituye la CARATULA de la actividad preparada. Los datos que comprende son:
 
  1. Nombre de la institución
  2. Facultad
  3. Departamento o catedra
  4. Asignatura
  5. Nombre y apellidos del profesor
  6. Grupo
  7. Fecha
  8. Tipo de clase
  9. Numero de orden que le corresponde en la ejecución de la planificación
  10. Tiempo en (minutos)
  11. Tema. Sumario 
La introducción, desarrollo y conclusiones
 
Representan el eje fundamental de la estructura metodológica de la actividad y varían en sus componentes según el tipo de clase que se prepare.
 
Las observaciones a la actividad desarrollada
Es un elemento importante a tener en cuenta, por cuanto nos permite (en cierta medida), más posteriormente, realizar la validación del diseño de la asignatura.
 
LA CONFERENCIA
 
Es el tipo de clase que tiene como objetivo instructivo principal la orientación a los estudiantes de los fundamentos científicos técnicos más actualizados de una rama del saber, con un enfoque dialéctico materialista mediante el uso adecuado de métodos científicos y pedagógicos de modo que les permita la integración y generalización de los conocimientos adquiridos y el desarrollo de las habilidades que posteriormente deberán aplicar en su vida profesional.
 
Puede utilizarse para grupos grandes de estudiantes (120-150 alumnos) y para grupos pequeños también, pero la utilización de métodos de enseñanza productivos o activos en ella, será inversamente proporcional en aras del tiempo. O sea, mientras mayor cantidad de alumnos tengamos para desarrollar una conferencia, más posibilidades tendremos de activar en gran medida el proceso de enseñanza y aprendizaje.
 
En relación con el tiempo de duración, pensamos que es improductivo, desarrollar conferencias que tengan una duración mayor de un turno de clases (2 horas). Se debe desarrollar fundamentalmente en el aula o en el anfiteatro de la institución.
 
La estructura metodológica de una conferencia puede ser la siguiente:
 
INTRODUCCION  
 
-Pase de lista
 
Desarrollo de trabajo político ideológico planificado o no.
 
       -Establecimiento de los nexos de continuidad (sistematicidad del contenido), pudiendo realizarse un breve   recordatorio del o los objetivos de la actividad anterior.
      -Alguna pregunta sobre los conocimientos y habilidades de la actividad anterior.
        -Comprobación del trabajo independiente orientado.
 

DESARROLLO 

Motivación de los nuevos contenidos a desarrollar.
Explicación del o los objetivos a lograr por los estudiantes.
Planteamiento del sumario.
Desarrollo del sistema de acciones y operaciones planificadas a favor del logro de los objetivos.
Realización de resúmenes parciales.
Resumen general al final del desarrollo.

CONCLUSIONES  

  Generalización de los conocimientos desarrollados en la actividad

   Preguntas de comprobación de los objetivos

 

   Orientación del trabajo independiente
    Orientación de la bibliografía

   Planteamiento de la próxima actividad. 

A esta estructura general, se le pueden añadir nuevos elementos según las necesidades, creatividad, experiencia y maestría pedagógica del profesor.

 

  Por ejemplo, se esta utilizando con bastante frecuencia la Conferencia taller (CT), la cual se diferencia de la conferencia fundamentalmente en el DESARROLLO porque lleva un fuerte trabajo independiente de los alumnos, trabajo en grupos, bien orientado y concebido, utilizando la bibliografía y hasta se les puede entregar a los estudiantes una tarjeta de estudio para su preparación y desarrollo de la actividad. 

Las CONCLUSIONES tampoco son las tradicionales, sino que se utilizan para puntualizar determinados elementos que no quedaron bien determinados y generalizados en el desarrollo. Este tipo de conferencia puede realizarse en un tiempo de hasta 4 horas (2 turnos de clases). 
 
La Conferencia de Encuadre es la primera actividad del curso y se planifica y diseña según las necesidades que tengamos para la explicación a los estudiantes de todas las características del curso que vamos a realizar y que tienen que ver con el desarrollo de la asignatura. En esta actividad se realiza también la orientación del trabajo independiente con vistas a la próxima actividad. En la misma quedan claros para los estudiantes los objetivos del modelo del profesional del año, de la disciplina y la asignatura, así como el problema fundamental que resuelve la misma.

EL SEMINARIO

 
Es el tipo de clase que tiene como objetivos instructivos fundamentales que los estudiantes consoliden, amplien, profundicen, discutan, integren y generalicen los contenidos orientados, aborden la solución de problemas mediante la utilización de los métodos propios de la rama del saber y de la investigación científica, desarrollan su expresión oral, el ordenamiento lógico de los contenidos y las habilidades en la utilización de las diferentes fuentes del conocimiento. Para su orientación el profesor puede elaborar una guía o una tarjeta de estudio para la preparación del seminario por parte de los alumnos.
La estructura metodológica de un seminario puede ser la siguiente:
 INTRODUCCION  
 
·        Pase de lista.
·        Desarrollo de trabajo político ideológico planificado o no.
·        Establecimiento de los nexos de continuidad (sistematicidad del contenido), pudiendo realizarse un breve recordatorio del o los objetivos de la actividad anterior.
·        Relación de alguna pregunta sobre los conocimientos y habilidades de la actividad anterior.
·        Comprobación del trabajo independiente orientado.
 
DESARROLLO
 
·        Motivación de los nuevos contenidos a desarrollar.
·        Explicación del o los objetivos a lograr por los estudiantes.
·        Planteamiento del sumario.
·        Desarrollo del sistema de acciones y operaciones planificadas a favor del logro de los objetivos.
·        Realización de resúmenes parciales.
·        Resumen general al final del desarrollo.
 
CONCLUSIONES
 
  1.       Generalización de los conocimientos desarrollados en la actividad.
  2.       Preguntas de comprobación de los objetivos.·      
  3.      Orientación del trabajo independiente.
  4.      Orientación de la bibliografía.
  5.      Planteamiento de la próxima actividad.
A esta estructura general, se le pueden añadir nuevos elementos según las necesidades, creatividad, experiencia y maestría pedagógica del profesor.
 
Por ejemplo, se está utilizando con bastante frecuencia la conferencia taller (CT), la cual se diferencia de la conferencia fundamentalmente en el DESARROLLO por que lleva un fuerte trabajo independiente de los alumnos, trabajo en grupos, bien orientado y concebido, utilizando la bibliografía y hasta se les puede entregar a los estudiantes una tarjeta de estudio para su preparación y desarrollo de la actividad.
 
Las CONCLUSIONES tampoco son las tradicionales, si no que se utilizan para puntualizar determinados elementos que no quedaron bien determinados y generalizados en el desarrollo. Este tipo de conferencia puede realizarse en un tiempo de hasta 4 horas (2 turnos de clase).
 
La conferencia de Encuadre es la primera actividad del curso, se planifica y diseña según las necesidades que tengamos para la explicación a los estudiantes de todas las características del curso que vamos a realizar y que tienen que ver con el desarrollo de la asignatura. En esta actividad se realiza también la orientación del trabajo independiente con la vista en la próxima actividad. En la misma queden claro para los estudiantes los objetivos del modelo del profesional del año, de la disciplina y la asignatura, así como el problema fundamental que resuelve la misma.
 
EL SEMINARIO
 
Es el tipo de clase que tiene como objetivos fundamentales que los estudiantes consoliden, amplíen, profundicen, discutan, integren y generalicen los contenidos orientados; aborden la solución de problemas mediante la utilización de los métodos propios de la rama del saber y de la investigación científica, desarrollen su expresión oral, el ordenamiento lógico de los contenidos y las habilidades en la utilización de las diferentes fuentes del conocimiento. Para su orientación el profesor puede elaborar una guía o una tarjeta de estudio para la preparación del seminario por parte de los alumnos.
 
La estructura metodológica de un seminario puede ser la siguiente:
 
INTRODUCCIÓN
 
·        Pase de lista.
·        Desarrollo de trabajo político ideológico planificado o no.
·        Organización de la actividad.
·        Aspectos teóricos del contenido.
·        Explicación de los objetivos.
 
 
 
DESARROLLO
 
·        Realización de las actividades planificadas para el tratamiento de los contenidos.
·        Se va realizando la evaluación de los estudiantes.
 
CONCLUSIONES
 
·        Se puntualiza el contenido tratado.
·        Se informa la evaluación a los alumnos.
·        Se destacan a los mejores en resultados, participación, disciplina, etc.
Existen muchas formas para desarrollar los Seminarios; los hay por ejemplo, de preguntas y respuestas, de ponencias, en forma de taller (ST), etc. Y con diferentes grados de complejidad de acuerdo al año por el que transitan los estudiantes. Pensamos que esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de diseñar un seminario según el año donde se imparte la asignatura, pues un seminario en un primer año, debe ser menos complejo que un 4to. año de la carrera.
El ST se diferencia también por un fuerte trabajo independiente y escasa información teórica por parte del profesor.
 
LA CLASE PRACTICA
 
Tiene como objetivos instructivos fundamentales que los estudiantes ejecuten, amplíen, profundicen, integran y generalicen determinados métodos de trabajo de las asignaturas y disciplinas que les permitan desarrollar habilidades para utilizar y aplicar de modo independientes los conocimientos.
 
Su estructura metodológica es la siguiente:
 
INTRODUCCIÓN
 
·        Pase de lista.
·        Desarrollo de trabajo político ideológico, planificado o no.
·        Comprobación de la preparación para la práctica que hicieron los alumnos según la orientación que recibieron mediante la tarjeta de estudio.
·        Explicación de los objetivos de la actividad.
 
DESARROLLO
 
·        Ejecución de las actividades prácticas por los alumnos.
·        Control por parte del profesor de dicha ejecución.
·        Evaluación del trabajo que van realizando.
 
 
 
CONCLUSIONES
 
·        Valoración del trabajo realizado.
·        Señalamientos necesarios a quienes no trabajaron bien. Cómo mejorar las deficiencias.
·        Evaluación de los alumnos.
 
No obstante, esta estructura puede variar en menor o mayor grado, en dependencia del lugar donde se realice la actividad. Hay OP que se realizan en la empresa productiva, fundamentalmente en el propio proceso de producción (se denomina OP en condiciones de producción), y hay otras que se preparan específicamente por el profesor para realizarla en un área determinada, pero sin incluir directamente en el proceso de producción. Dicha área puede ser en la escuela o en la propia empresa.
Se pueden desarrollar también Ops. En el aula, en dependencia de las asignaturas o de los contenidos que se traten. Así vemos la que se denomina por algunos profesores como “Clase Práctica de Gabinete” (CPG), porque se trabaja con documentos, planos, etc., por ejemplo, en la asignatura Dibujo.
 
LA PRACTICA DE LABORATORIO
 
Tiene como objetivos instructivos fundamentales, que los estudiantes adquieren las habilidades propias de los métodos de la investigación científica, amplíen, profundicen, consoliden, generalicen y comprueben los fundamentos teóricos de la disciplina mediante la experimentación, empleando los medios de enseñanza necesarios. Como norma, se deberá garantizar el trabajo individual en la ejecución de los alumnos.
Su estructura es similar a la de la OP, la única diferencia es que hay que tener en cuenta en la introducción, planificar la orientación a los estudiantes sobre las medidas de seguridad que se deben tener en el laboratorio con la manipulación de sustancias corrosivas, tóxicas, pipetas, etc. El cuidado que se debe tener con los equipos y su conservación. O sea, esta actividad se realiza en un laboratorio por lo que se deben tener en cuenta determinadas medidas especiales.
Como se debe garantizar el trabajo individual de los estudiantes en la ejecución de la PI, los grupos deben ser pequeños. Cuando se trabaja con un grupo de 25 o más estudiantes, se debe dividir en dos subgrupos para desarrollar la actividad.
 
 
 
EL ENCUENTRO
 
Es el tipo de clase que tiene como objetivos instructivos aclarar las dudas correspondientes a los contenidos orientados, debatir y ejercitar los contenidos, evaluar su cumplimiento y orientar los objetivos y aspectos seleccionados del nuevo contenido.
 
Su estructura es la siguiente:
 
INTRODUCCIÓN
 
·        Pase de lista.
·        Desarrollo del trabajo político ideológico planificado o no.
·        Objetivos.
 
DESARROLLO
 
·        Debate de los contenidos orientados en el encuentro anterior. Ejercitación.
·        Generalización de los mismos en forma de conclusiones.
·        Orientación de los nuevos contenidos para trabajar en el próximo encuentro.
·        Orientación de la guía de preparación. Orientación de la bibliografía.
 
CONCLUSIONES
 
·        Valoración de la actividad en general.
·        Evaluación de los equipos o subgrupos de trabajo.
 
ELEMENTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA LA PREPARACIÓN DE LAS CLASES
 
  • ·        Vinculación del contenido con el perfil ocupacional del graduado.
  • ·        Sus potencialidades educativas para la formación de valores.
  • ·        Motivación para los nuevos contenidos a desarrollar.
  • ·        Fundamentalización (núcleos básicos) y profesionalización del contenido.
  • ·        Las invariantes (ideas rectoras) del conocimiento.
  • ·        La intencionalidad política de la clase.
  • ·        Las líneas priorizadas del trabajo metodológico.
  • ·        Los programas directores.
  • ·        La interdisciplinariedad.
  • ·        La metodología de la enseñanza más productiva o activa posible.
  • ·        La concepción, orientación y control del estudio independiente de los estudiantes.
  • ·        Las formas de control y evaluación de cada clase y tema en correspondencia con el programa de la asignatura.
  • ·        El perfeccionamiento de la estructura de los elementos de la clase.
  • ·        Enlace con la clase anterior.
  • ·        Presentación del asunto o sumario.
  • ·        Orientación hacia el objetivo.
  • ·        Algoritmo de acción en correspondencia con el objetivo declarado.
  • ·        Participación de los estudiantes en la clase.
  • ·        El profesor en su papel de facilitador (dirección de la actividad)
  • ·        Utilización de los medios de enseñanza.
  • ·        Comunicación alumno - profesor y alumno - alumno.
  • ·        Comprobar si se propicia la autoevaluación de los estudiantes.
  • ·        Trabajo con las fuentes bibliográficas.
  • ·        Orientación de la bibliografía para el estudio independiente.
  • ·        Generalización de los aspectos esenciales de la clase.
  • ·        Orientaciones para superar las insuficiencias detectadas.
  • ·        Orientación del estudio independiente en función del desarrollo de habilidades de carácter investigativo o que propicien el pensamiento creativo de los alumnos.
  • ·        Preparación y organización de la actividad.
 
Se dice que una clase es buena cuando permite demostrar:
La proyección de los objetivos de la clase a partir de la realidad de los alumnos.
Profundo dominio del contenido y los métodos de dirección del aprendizaje.
Adecuado enfoque político ideológico de acuerdo a la política del Partido.
Dominio de la planificación, orientación, control y evaluación del estudio independiente de los alumnos.
 
Esto se comprueba cuando al final el alumno sabe:
 
Los conceptos esenciales recibidos en correspondencia con los niveles de asimilación con que fueron tratados.
  1.  ¿Qué libro o libros tiene que estudiar?
  2.  ¿Qué tareas docente debe cumplir?
  3.  ¿Cómo y cuándo se van a comprobar?
  4.  ¿Cuál será la influencia en su evaluación?
Una situación a la que es sometido el profesor con bastante frecuencia, es el control a la actividad docente que realiza, por parte de funcionarios del centro o del ministerio durante el desarrollo del curso escolar, y sea por la planificación normal que existe en el plan de trabajo metodológico del departamento o cátedra o por los períodos de inspección interna y externa que se desarrollan.
 
SON ELEMENTOS QUE SE PUEDEN CONSIDERAR EN LA OBSERVACION A LA CLASE ENTRE OTROS LOS SIGUIENTES:
 
·        Organización y limpieza del local, disciplina del grupo, asistencia, puntualidad, correspondencia con lo planificado.
·        Preparación y organización de la actividad.
 
·        Dominio del proceso pedagógico:
·        Cumplimiento del objetivo. Nexo de este con las habilidades y conocimientos.
·        Dominio del contenido.
·        Adecuada selección y utilización de los medios.
·        Efectividad del sistema de métodos seleccionados. Comunicación pedagógica.
·        Relación lógica entre los componentes de la clase. Énfasis en la evaluación.
·        Organización y conducción de las actividades de los alumnos.
·        Orientación de la tarea (sistematización) de continuidad (trabajo independiente)
·        Trabajo que se realiza en la tarea integradora.
 
Aportes de la clase a:
 
  1. ·        Contenidos no específicos y específicos comunes con los que se responsabilizan cada asignatura según la estrategia de la carrera.
  2. ·        Formación político ideológica de los estudiantes.
  3. ·        Cumplimiento de los programas directores.
  4. ·        Rol profesional (profesor-estudiante).
  5. ·        Protagonismo estudiantil. Nivel de participación de los estudiantes y el profesor.
  6. ·        Vinculación del contenido con el resto de las asignaturas y carrera.
  7. ·        Profesionalización.
  8. ·        Interdisciplinariedad.
  9. ·        Utilización del tiempo.
  10. ·        Nexo entre objetivos.
  11. ·        Estrategia con las habilidades del año.
  12. ·        Valoración cualitativa de la actividad.
  13. ·        Dirección de la actividad.
  14. ·        Medida en que la actividad contribuye al funcionamiento del modelo.
  15. ·        Motivación que se logró con el desarrollo de la actividad.