Infomed

Percepción de riesgo sobre Vaginosis Bacteriana en estudiantes del segundo año de medicina.

  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • user warning: Duplicate entry 'infofooter_mail/262/Evaluación del estado cognitivo de los adul' for key 'PRIMARY' query: INSERT INTO print_page_counter (path, totalcount, timestamp) VALUES ('infofooter_mail/262/Evaluación del estado cognitivo de los adultos mayores de 60 años, en un área de salud del Policlínico Docente Plaza de la Revol', 1, 1760115399) in /srv/webinfomed/uvs/sites/all/modules/print/print.pages.inc on line 44.
[Versión para imprimir][Recomendar a otros][Versión PDF]

Autores: MSc.  Yoslaidy Cordero Miranda, MSc. Isabel de la C. Blanco Herrera, MSc. Barbara  Acosta Gonzales, Alain Aguilera Cordero.

RESUMEN

Introducción: la Vaginosis Bacteriana es una enfermedad polibacteriana común en todo el mundo que afecta a muchas mujeres en edad reproductiva. Objetivo: determinar la percepción de riesgo sobre Vaginosis Bacteriana en estudiantes del segundo año de la carrera de medicina. Método: se realizó un estudio descriptivo y longitudinal, en el período comprendido entre Marzo  – Junio del año 2018. El universo coincide con la muestra y estuvo conformado por 94 estudiantes pertenecientes al segundo año de la carrera de medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, se utilizaron métodos teóricos y empíricos como el análisis de documentos, encuestas y entrevistas, el método estadístico utilizado fue el análisis porcentual simple de forma manual, por calculadora. Resultados: se aprecia predominio del inicio precoz de relaciones sexuales, cambio frecuente de parejas y el uso relativo de preservativos. Conclusiones: se evidencia la baja percepción de riesgo sobre las consecuencias y factores de riesgo de la enfermedad, por lo que se deben implementar programas educativos que fomenten actividades de promoción de salud para prevenir esta infección.

Palabras clave: vaginosis bacteriana, enfermedad polimicrobiana