
Este 20 de julio de 2020 en los predios del Museo de la Revolución, lugar donde se atesora la historia de la nación, la facultad “Manuel Fajardo” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana realizó el acto de graduación del curso 2019-2020 presidida por el Lic. Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y 1er Secretario del Comité Provincial del PCC en La Habana, Reynaldo García Zapata, Gobernador Provincial de la Habana, el Prof. Dr. Jorge González Pérez, Director Nacional de Docencia Médica, Dr. Carlos A. Martínez Blanco, Director Provincial de Salud en La Habana, el Prof. Dr. Luis Alberto Pichs García, Rector de la UCMH y la Dra. Midiala Monagas Docasal, Decana de la Facultad, entre otros dirigentes del PCC, de la UJC, de Organismos de la Administración Central del Estado, y del municipio Plaza de la Revolución.

Estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo responden al llamado de la patria y en respuesta a la pandemia mundial declarada por la
El destacado cardiólogo cubano, Dr. C. Alfredo Feliciano Dueñas Herrera fallece en la Habana a la edad de 80 años. Su dedicación y entrega al desarrollo de la cardiología cubana y mundial lo avalan por los resultados obtenidos en esta vida. Un hombre de una altísima calidad humana, sencillo, colaborativo con todos sus compañeros. Padre de la cardioepidemiología cubana, Profesor Auxiliar, Profesor Consultante de la Facultad Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Graduado en 1966, especialista de 2do grado en cardiología desde 1982 del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, fundador y jefe del Departamento de Cardiología Preventiva desde 1973. Jefe del Grupo Nacional de Cardiología durante muchos años que los dedicó a la investigación y la docencia de muchas generaciones de cardiólogos.
Hace más de una semana estudiantes de la facultad Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana realizan un trabajo intenso en las calles para combatir la enfermedad Covid-19. Cada uno de ellos aporta un granito de arena en esta lucha mundial contra la epidemia. Su ejemplo prevalece en cada amanecer diario en las calles, van tocando puerta por puerta. Realizando una encuesta necesaria para identificar las personas que presentan síntomas respiratorios y proceder #PensandocomoPaís con las medidas necesaria para encontrar posibles sospechosos de esta enfermedad.
