Infomed

Facultad Manuel Fajardo (sede central)

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Realizado acto por el día de la Ciencia

Archivado en las categorías:

La facultad Manuel Fajardo de la Habana realizó el acto por el Día de la Ciencia este 13 de enero, con la presencia de la Dra. Midiala Monagas Docasal, Decana, el Dr. C. Fernando Domínguez Dieppa, Presidente del Consejo Científico, otros directivos y una representación de la comunidad científica de la institución. En el acto se entregaron reconocimientos por la obra enaltecedora que realizan en la formación de los nuevos profesionales y técnicos de la salud a las profesoras Esperanza M. Berra Socarrás y Juana Maricela Estrada Garzón, fueron condecorados 14 profesores con la “Distinción por la Educación Cubana” que confiere el MINED y se congratularon a 8 nuevos Doctores en Ciencias y se otorgó por el Consejo Científico del centro, 105 reconocimientos al Mérito Científico.

Día de la Ciencia Cubana

Archivado en las categorías:

 

El lunes 13 de enero a las 2 pm en el teatro “Piti Fajardo”, se realizará el acto por el Día de la Ciencia en la Facultad Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. ¡Le esperamos!

 

Exitoso Festival de la Clase 2019

Archivado en las categorías:

El pasado 13 de diciembre se clausuró el festival de la clase de Alumnos Ayudantes Frank País García en la facultad Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana con la presencia del Dr. Luis Hernández García, vicedecano académico de la institución, directivos de la Federación Estudiantil Universitaria, docentes y estudiantes.

En esta ocasión, el festival estuvo dedicado especialmente al 85 cumpleaños del mártir que nombra el movimiento, el líder estudiantil en sus años juveniles, el maestro y combatiente revolucionario durante su corta e intensa vida, el valiente cubano vilmente asesinado por los monstruos de la dictadura de Fulgencio Batista y contó con una nutrida participación de estudiantes y profesores, donde se presentaron 129 clases, de ellas resultaron premiadas 46: Relevantes 18, Destacados 16 y Menciones 12.

Gran Premio del Concurso Premio Anual de Salud 2019.

Archivado en las categorías:

La obra Cirugía, presentada en seis tomos, resultado de la intensa labor de los Doctores en Ciencias Rómulo Soler Vaillant y Orestes Noel Mederos Curbelo, texto de imprescindible lectura para estudiantes, residentes y especialistas en el que se entrelazan múltiples especialidades quirúrgicas, honrando así a los más avezados a lo largo de la historia de la Cirugía cubana, en la Categoría de Libro obtuvo Premio y se alzó con el Gran Premio del Concurso Premio Anual de Salud 2019. ¡Felicitaciones para nuestros queridos y abnegados profesores!

MsC. Olga Lydia Paz Figueroa

 

 

En memoria de aquellos estudiantes de medicina

La Federación Estudiantil Universitaria de Ciencias Médicas de la Habana con motivo de los 148 años del ignominioso suceso acontecido el 27 de noviembre de 1871, con la presencia de directivos nacionales y provinciales de la Unión de Jóvenes Comunistas, la FEU, el Movimiento Martiano y de la institución, protagonizó en nombre de todos los cubanos, el acto de recordación a los Ocho Estudiantes de Medicina en la necrópolis de Colón.

La declamación del poema “A mis hermanos muertos el 27 de noviembre” exaltó sentimientos de dolor y repudio, al rememorar en sus estrofas, la crueldad del dominio colonial español quien cediendo a peticiones del infame cuerpo de voluntarios ejecutó la acción que truncó la vida de los inocentes estudiantes de medicina del 1er año, pasados por las armas aquel funesto día para la historia Patria.

Una daga en el corazón de la inocencia

Archivado en las categorías:

No existía ningún elemento en concreto para acusarlos, pero algo tenía que hacer el Cuerpo de Voluntarios de La Habana para apuntarles con el dedo del odio y conducir a más de 40 estudiantes de Medicina a dos consejos de guerra.

En el segundo de estos juicios, donde la traición abyecta de los voluntarios se combinó macabramente con la indecisión y la bajeza de las autoridades coloniales españolas, ocho de los universitarios fueron condenados a muerte, lamentable suceso que constituyó uno de los hechos más atroces e injustificados de la historia de la Cuba colonial.

Más que acto jurídico, en verdad fraude con todas las de la ley y circunstancia bochornosa movida por resentimiento e intimidación, aquel juicio condujo al patíbulo a un puñado de muchachos, casi niños, sin responsabilidad penal alguna e inconscientes casi, por consiguiente, de cuanto se les avecinaba.

Sensible pérdida

Archivado en las categorías:

En el Policlínico Universitario Plaza, este 13 de noviembre, con la participación de trabajadores, estudiantes y profesores de la entidad y de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo, se le rindió homenaje póstumo al Héroe del Trabajo de la República de Cuba y eminente Profesor Universitario Dr. Cosme Ordóñez Carceller, Profesor de Mérito y Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.  Triste noticia su fallecimiento el 12 de noviembre, llenó de luto a la Educación Media Superior y a la Salud Pública Cubana en las que entregó por entero su consagrada obra transformadora.

 

 

Contenido sindicado