El proceso de reproducción humana se ha tratado tradicionalmente con un enfoque materno-infantil, pero en las últimas décadas han ocurrido una serie de hechos que sobrepasan este enfoque. Entre éstos tenemos los siguientes: las mujeres reclaman con mayor frecuencia sus derechos y exigen una mayor participación, no sólo como madres, sino también en el autocuidado de su salud, la de su familia, y en el desarrollo general de la sociedad; la atención a la adolescencia y al período del climaterio y la menopausia es considerada una prioridad; el marcado desarrollo de la planificación familiar con la gran variedad de métodos anticonceptivos de que se dispone en la actualidad; la necesidad de atender la sexualidad en la tercera edad y en el adulto mayor, y el reconocimiento, cada día más, de la necesidad de la activa participación de los hombres en todas las fases del proceso de la reproducción. Como respuesta a esta situación cambiante y dinámica, surge un concepto nuevo, más amplio, panorámico e integrador: el concepto de salud reproductiva.
|
|
Reseña | Fundamentación [1] | ||
Sistemas de Habilidades | Habilidades generales [2] | Habilidades específicas [3] | |
Plan temático | Distribución del fondo de tiempo [4] | ||
Orientaciones metodológicas y organizativas | Organización del la estancia [5] | ||
Organización para el desarrollo de las diferentes formas de enseñanza | Las conferencias [6] | Las clases taller [7] | El estudio indeprediente [8] |
Integración con otras asignaturas | Otras asignaturas [9] | ||
Sistemas de Evaluación | Evaluaciones del curso [10] | ||
Videos de Apoyo | Disponibles en el FTP de la facultad y en la biblioteca del hospital | ||
Literatura docente | Básica [11] | Complementaria [12] | En inglés [13] |
![]() |
![]() |
Tema I [14] | Tema II [15] | Tema III [16] | Tema IV [17] | Tema V [18] | Tema VI [19] | Tema VII [20] | Tema VIII [21] | Tema IX [22] | Tema X [23] |
Marco conceptual de la Ginecología Infanto Juvenil y la Salud reproductiva de los niños(a) y Adolescentes | Desarrollo pubertal normal y sus variantes. Crecimiento y desarrollo normal de la mujer en las primeras dos décadas de la vida. | Vulvovaginitis en la infancia. Su manejo en la atención primaria. Las infecciones genitales en las diferentes etapas de la vida: prevención y conducta terapéutica: ITS | El ciclo menstrual en la adolescencia y sus alteraciones. | Riesgo preconcepcional. Educación sexual y Planificación Familiar. Características de la sexualidad adolescente. El cuidado de la salud reproductiva del adolescente. Prevención del embarazo. | Patología quirúrgica ginecológica. Abdomen agudo y embarazo | Embarazo Ectópico. Novedades y Controversias. | Atención Prenatal. Parto y Puerperio. | Climaterio y menopausia. Edades geriátricas. | Diagnóstico Precoz del Cáncer cervicouterino y de mama |
Conferencia [24] | Conferencia [25] | Conferencia [26] | Conferencia [27] | Conferencia [28] | Conferencia [29] | Conferencia [30] | Conferencia [31] | Conferencia [32] | Conferencia [33] |
Conferencia [34] | Conferencia [35] | ||||||||
Conferencia [36] |
Enlaces:
[1] http://uvsfajardo.sld.cu/resena-0
[2] http://uvsfajardo.sld.cu/sistema-de-habilidades
[3] http://uvsfajardo.sld.cu/sistema-de-habilidades-0
[4] http://uvsfajardo.sld.cu/plan-tematico
[5] http://uvsfajardo.sld.cu/organizacion-de-la-estancia
[6] http://uvsfajardo.sld.cu/las-conferencias
[7] http://uvsfajardo.sld.cu/las-clases-taller
[8] http://uvsfajardo.sld.cu/estudio-independiente
[9] http://uvsfajardo.sld.cu/otras-asignaturas
[10] http://uvsfajardo.sld.cu/modelos-de-evaluaciones
[11] http://uvsfajardo.sld.cu/bibliografia-basica-3
[12] http://uvsfajardo.sld.cu/bibliografia-complementaria-2
[13] http://uvsfajardo.sld.cu/bibliografia-disponible-en-el-idioma-ingles
[14] http://uvsfajardo.sld.cu/tema-i
[15] http://uvsfajardo.sld.cu/tema-ii-desarrollo-puberal-normal-y-sus-variantes
[16] http://uvsfajardo.sld.cu/tema-iii-vulvovaginitis-en-la-infancia
[17] http://uvsfajardo.sld.cu/tema-iv-el-ciclo-menstrual-en-la-adolescencia-y-sus-alteraciones
[18] http://uvsfajardo.sld.cu/tema-v-riesgo-preconcepcional-educacion-sexual-y-planificacion-familiar
[19] http://uvsfajardo.sld.cu/tema-vi-patologia-quirurgica-ginecologica-abdomen-agudo-y-embarazo
[20] http://uvsfajardo.sld.cu/tema-vii-embarazo-ectopico-novedades-y-controversias
[21] http://uvsfajardo.sld.cu/tema-viii-atencion-prenatal-parto-y-puerperio-0
[22] http://uvsfajardo.sld.cu/tema-ix-climaterio-y-menopausia-edades-geriatricas
[23] http://uvsfajardo.sld.cu/tema-x-diagnostico-precoz-del-cancer-cervicouterino-y-de-mama
[24] http://uvsfajardo.sld.cu/salud-sexual-y-reproductiva-en-las-diferentes-etapas-de-la-vida-0
[25] http://uvsfajardo.sld.cu/desarrollo-puberal-normal-y-sus-variantes-crecimiento-y-desarrollo-normal-de-la-mujer-en-las-primera
[26] http://uvsfajardo.sld.cu/vulvovaginitis-en-la-infancia-su-manejo-en-la-atencion-primaria-las-infecciones-genitales-en-las-dif
[27] http://uvsfajardo.sld.cu/el-ciclo-menstrual-en-la-adolescencia-y-sus-alteraciones
[28] http://uvsfajardo.sld.cu/riesgo-preconcepcional-educacion-sexual-y-planificacion-familiar-caracteristicas-de-la-sexualidad-ad
[29] http://uvsfajardo.sld.cu/patologia-quirurgica-ginecologica-abdomen-agudo-y-embarazo
[30] http://uvsfajardo.sld.cu/embarazo-ectopico
[31] http://uvsfajardo.sld.cu/atencion-prenatal
[32] http://uvsfajardo.sld.cu/climaterio-y-menopausia-0
[33] http://uvsfajardo.sld.cu/diagnostico-precoz-del-cancer-de-mama
[34] http://uvsfajardo.sld.cu/infeccion-vaginal
[35] http://uvsfajardo.sld.cu/diagnostico-precoz-del-cancer-cervico-uterino
[36] http://uvsfajardo.sld.cu/infecciones-de-transmision-sexual