Relación colpohistológica en lesiones de cuello de alto grado
- warning: Illegal string offset 'link_to_original_url' in /srv/webinfomed/uvs/sites/all/modules/aggregation/aggregation.module on line 1079.
- warning: Illegal string offset 'link_to_original_url' in /srv/webinfomed/uvs/sites/all/modules/aggregation/aggregation.module on line 1081.
![[Versión para imprimir] [Versión para imprimir]](/sites/all/modules/print/icons/print_icon.gif)
![[Recomendar a otros] [Recomendar a otros]](/sites/all/modules/print/icons/mail_icon.gif)
![[Versión PDF] [Versión PDF]](/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
OBJETIVOS: Analizar la relación entre los resultados citológicos, colposcópicos e histológicos en pacientes conizadas con asa diatérmica por Lesiones de Alto Grado (LAG) de cuello uterino; clasificar la población con lesiones de alto grado en cuello uterino según edad, paridad, antecedentes familiares e inicio de relaciones sexuales; determinar relación entre citología con lesiones de alto grado y la videocolposcopia; identificar proporción de pacientes con diferentes resultados anatomopatológicos en las citologías de LAG; evaluar la utilidad del uso del asa diatérmica en lo referente a los bordes de sección en los conos realizados, así como el resultado de la prueba citológica poscono.
MÉTODOS: Se estudiaron 107 pacientes de la consulta de patología de cuello del hospital "Ramón González Coro" en el año 2006, cuyos resultados iniciales de la prueba citológica fue LAG, a dichas pacientes se les realizó conización por asa diatérmica como proceder diagnóstico y terapéutico previa realización de la videocolposcopia.
RESULTADOS: Se detectó que el 67 % (72 casos) de las pacientes con resultados citológicos de LAG,
presentaron algún hallazgo colposcópico anormal. De las pacientes conizadas el 84,2 % tenían bordes libres de lesión. Detectamos 3 cánceres cérvicouterinos y en el 31,7 % de los casos se demostró la presencia de lesiones de bajo grado (LBG) de cuello uterino. La citología con cepillado de canal a los 6 meses posteriores al proceder quirúrgico, resultó anormal solo en seis de dichas pacientes. Comprobamos relación citohistológica en el 50 % de los casos estudiados.
CONCLUSIÓN: La conización con asa diatérmica, según nuestros resultados, es un proceder seguro, eficaz y con mínimas complicaciones, que evita el ingreso hospitalario, así como, los riesgos anestésicos y quirúrgicos de la cirugía convencional.
Palabras clave: Lesiones intraepiteliales de alto grado, patología cervical, videocolposcopia.
- Ingrese o registrese para que pueda enviar comentarios.