Infomed

Tesis de especialista de Medicina Interna

[Versión para imprimir][Recomendar a otros][Versión PDF]

  1. Valor de la actividad enzimática en el líquido cefalorraquídeo en pacientes ingresados en servicio de Medicina Interna por patología neurológica. Autor: Lino Aboy Capote. 1984. Tutor: Mario Achón Polhamus, Asesor: Raiza A. Toledo González, Lic. Armando Calvo Cotilla.
  2. Embolismo e infarto pulmonar. Autor: Mario Achón Polhamus. 1986.

  3. Control de la Cardiopatía Isquémica y de la Hipertensión Arterial por método de dispensarización. Autor: Ludmila Aguirrabiria Ruiz. 1980. Tutor: Cosme Ordoñez Carciller, Asesor: Porfirio Nordet Cardona.

  4. Clínica nutricional y atropométrica en obesos jóvenes entre 20 y 30 años de edad. Autor: Marcos J. Albert Cabrera. 1990. Tutor: Raúl Padrón Chacón, Asesor: Antonio Martínez Fuentes.

  5. Cardiopatía Isquémica y diabetes mellitus. Autor: Nora Lina Alonso Díaz. 1982. Tutor: Manuel Licea Puig.

  6. Uso de la crisoterapia en la artritis rematoide. Autor: Enrique Alsina Cabrera. 1993. Tutor: Roberto Torres Moya

  7. Estudio de los peritajes médicos del Hospital ¨Cmdte. Manuel Fajardo” de mujeres trabajadoras con trastornos reumatológicos. Años 1983-1988. Autor: Rafael Arias Reyes. 1989. Tutor: Laritza P. Rodríguez Rodríguez, Mario Achón Polhamus.

  8. Valoración de la Alfa 1: Antitripsina en pacientes enfisematosos. Autor: Roberto Añe Aquiloche. 1987. Tutor: Roberto Larrea Fabra, Gerardo Duarte González.

  9. Lidocaina. Su uso profilactico en arritmias post infato miocárdico. Autor: Juan Azorey Boeras. 1973.

  10. La palsmaféresis, su utilidad como método terapéutico. Autor: Wilfredo B. Baute Rodríguez. 1989. Tutor: José Manuel Buchaca López, Asesor: Roberto Larrea Fabra.

  11. Manifestaciones clínico radiológicas de las micosis pulmonares. Autor: Julio David Blanco Bouza. 1986. Tutor: Roberto Larrea Fabra, Gerardo Duarte González.

  12. Hepatitis crónica activa y tratamiento inmunosupresores. 1982. Tutor: José Manuel Buchaca López.

  13. Luis Borges Gutiérrez. Morbilidad oculta en población anciana dispensarizada. Autor: Manuel Blanco Valdés. 1990. Tutor: Mayra R. Carrasco García.

  14. Estudio comparativo del plelograma minutado, el renograma isotópico y arteriografía renal en el diagnóstico de la hipertensión arterial secundaria. Autor: Julio Bringas Amigo. 1984. Tutor: Roberto Larrea Fabra, Gerardo Duarte González.

  15. Shock en el infarto del miocardio agudo. Experiencias de su manejo en nuestra unidad de Cuidados Intensivos. Autor: José Bouzamayor Vázquez. 1980. Tutor: Sonia Cervantes Valdés.

  16. Pronóstico de la función cardiaca en el Infarto Agudo en el Miocardio basado en el electrocardiograma. Autor: Aniano Noelia Cabrera García. 1977. Tutor: Sergio Rabell Hernández.

  17. Prevalencia de la Hipertensión Arterial en una comunidad cerrada. Autor: Domingo Campos Duquesne. 1976. Tutor: Roberto Sollet Guilarte.

  18. Anemia en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en estado termina. Autor: Francisco Fernández Valdés. 1980. Tutor: José A. Sánchez Perovani, Asesor: Mario Achón Polhamus.

  19. Principales causas de muertes en pacientes hipertensos. Autor: Leonel Cano Moreno. 1994. Tutor: Julia Flores González.

  20. Empleo y utilidad de la autohipnosis durante la realizacion de la biopsia de la médula osea y medulograma de cresta ilíaca. AutorEnrique Baltasar López. 1991. Tutor: Cristian Mendosa Rojo, Asesor: Rogelio Álvarez Castro.

  21. Lupus eritematoso sistémico y tratamiento comparativo con Asatioprina o Asatriopina y Corticoesteroides. Autor: Adelina Carballo Cruz. 1984. Tutor: Pedro Menéndez Pérez, Asesor: José Manuel Buchaca López.

  22. Cáncer de Pulmón. Estudio de su comportamiento en nuestro Hospital. (Período 1982-1986). AutorRogelio Rustin Cabrera de la Cerda. 1988. Tutor: Mercedes Rodríguez Pérez, Asesor: Gabriel Perdomo González.

  23. Alimentación parenteral. Uso y complicaciones. Autor: María Eugenia Cepeda Venegas. 1982. Tutor: Sonia Cervantes Valdés, Rubén Hernández Zúñiga.

  24. Status asmático en fallo respiratorio agudo. Encuentro clínico terapéutico. Experiencia con el uso del Salbutamol. Autor: Sonia Cervantes Valdés. 1976. Tutor: Sergio Rabell Hernández, Asesor: Juan Azorey Boeras.

  25. Uso de antibióticos en las neumopatías inflamatorias. Autor: Alcides Roberto Colfes Heredia. 1984. Tutor: Aniano Noelia Cabrera García, Asesor: Pedro Menéndez Pérez.

  26. Infarto Agudo del Miocardio en la mujer epidemiológico. Autor: Silvina Cordiés Jackson. 1980. Tutor: Porfirio Nordet Cardona, Asesor: Sergio Rabell Hernández.

  27. Enfermedad de Hodgkin. Estadio IIIB y IV. Tratamiento y pronóstico. Autor: Raúl Chávez Vega. 1981. Tutor: José Manuel Buchaca López.

  28. Estudio comparativo de factores de riesgo coronario en un área de salud. Autor: Víctor Delgado Expósito. 1982. Tutor: José Manuel Buchaca López.

  29. Utilidad diagnóstica de la ecocardiografía en Medicina Interna. Autor: Marta Díaz Delgado. 1988. Tutor: Gerardo Duarte González, Asesor: Roberto Larrea Fabra.

  30. Estudio metabólico a pacientes no diabéticos con infarto del miocardio. Autor: Gilberto Díaz García. 1982. Tutor: Sonia Cervantes Valdés.

  31. Neuropatía inflamatoria en el paciente agudo con fiebre. Criterio de riesgo. Autor: Alloth Miguel Domínguez Camps. 1999. Tutor: José Manuel Buchaca López, Rolando Martínez García, Asesor: Rene Suárez Martínez, Esther Jequin Savariego.

  32. Anticuerpos antinucleares. Importancia en diagnóstico de las enfermedades del colágeno. Autor: Teresa Estevez Valdés. 1990. Tutor: José Antero Sánchez Perovani, Asesor: Pedro Meléndez Pérez.

  33. Neoplasia hematológica e interferón. Autor: Rosa Fernández Hernández. 1994. Tutor: Moisés Morejón García, Asesor: José Antero Sánchez Perovani, Pedro Meléndez Pérez.

  34. Enfermedad aterosclerótica en población mayor de 40 años. Autor: Carmelo Fernández Mena. 1980. Turor: Porfirio Nordet Cardona.

  35. Tratamiento del cáncer pulmonar, en los estadios avanzados, con quimioterapia antineoplásica. Autor: Enrique Fernández Romero. 1976. Tutor: Jaime Wainer Zelicka, Pedro Sollet Guilarte.

  36. Anemia en pacientes con insuficiencia renal crónica en estadio terminal. Autor: Francisco Fernández Valdés. 1980. Tutor: José Antero Sánchez Perovani, Asesor: Mario Achón Polhamus.

  37. Cardiopatía isquémica en pacientes de 40 a 50 años. Estado en los 5 años de la encuesta incial. Policlínico Docente Plaza de la Revolución. Autor: Sergio Ferro Oquendo. 1987. Tutor: Pedro Pons Bravet.

  38. Algunos aspectos anatomo-clínicos del cáncer hepático primitivo. Autor: Julia Flores González. 1980. Tutor: Julia Flores González, Asesor: Mario Achón Polhamus.

  39. Perfil lipídico en la cardiopatía isquémica. 1979. Tutor: Gerardo Duarte González.

  40. Sandra Garcés Guillén. Estudio de factores que provocan retrasos evitables en el manejo del IMA. Autor: Mario Roberto Gallardo Zanconato. Tutor: María Virginia Gómez Padrón, Asesor: Fernando Grandona.

  41. Efecto de la nifedipina sobre las lipoproteinas plasmáticas en pacientes con hiperlipodemias. Autor: Teresita Francisca Gómez Argote. 1990. Tutor: Juan Antonio Turones Mourelle, Asesor: Sonia Cervantes Valdés.

  42. Estudios de los fallecidos por neumopatías agudas inflamatorias en el Servicio de Medicina del Hospital Comandante Manuel Fajardo en el año 1977. Autor: Pedro González Bosque. 1978. Tutor: Roberto Soliet Guillarte.

  43. Los problemas de salud en el adulto más importante detectados en el Policlínico Docente Comunitario Plaza de la Revolución. Autor: Lázaro Guerrero Guerrero. 1988. Pedro Pons Bravel

  44. Correlación clínico-radiológico-endoscópica en pacientes con síndrome ulceroso en el área del policlínico Reina. Autor: Pilar Guzman Díaz. 1996. Tutor: Pedro E.Velbes Marquettis

  45. Prevalencia de los factores de riesgo coronario en el área de salud de un consultorio del médico de familia en el municipio la Lisa. Autor: Nafe Hamida K Hawaldesh. 1991. Tutor: Roberto Sollet Guillarte, Pedro Meléndrez Pérez, Asesor: Manuel Ortega Soto.

  46. Evolución de las complicaciones intrahospitalarias de la enfermedad cerebrovascular en el Hospital Comandante Manuel Fajardo. Autor: Tamara Sonia Harman Gutiérrez. 2000. Tutor: José Carlos Hernández Aragones.

  47. Diagnóstico clínico citomoprfológico y citoquímico de las leucemias agudas. Autor: Roberto Hassan Hernández. 1972.

  48. Sarcoidosis. Autor: José Victor Herrera. 1969

  49. Efecto de la nifedipina y el verapamil sobre los lípidos y lipoproteinas plasmáticas en pacientes con hiperlipidemias. Autor: Judith Esperanza Herrero García. 1991. Tutor: Sonia Cervantes Valdés, Asesor: Juan Antonio Furones.

  50. Estudio descriptivo y evaluativo de enfermos con marcapasos biológicos y bicamara implantados en Cuba. Autor: Ali Ahind Kassern. 1969. Asesor: Gabriel Perdomo González.

  51. Malaria cerebral: Estudio clínico-terapéutico de 20 pacientes. Autor: Rafael S. Latour Ramos. 1984. Tutor: Roberto Larrea Fabra.

  52. Evaluación de la metodología de estudio en una muestra de pacientes hipertensos. Autor: Roberto Larrea Fabra. 1981. Tutor: Gerardo Duarte González.

  53. Prevalencia de factores de riesgo coronario en área de salud Policlínico Docente Comunitario ¨Plaza de la Revolución”. Autor: Armando Lorié Hernández. 1983. Tutor: Pedro Pons Bravet

  54. Uso del propoleo en la hiperliproteinemias. 1990. Autor: David León Pérez. Tutor: Carmelo Fernández Mena.

  55. La medición de la salud y la práctica médica. Estudio exploratorio. Autor: Alfonso Li Moreira. 1980. Tutor: Gerardo Duarte González.

  56. Evaluación de los factores de riesgo coronario en una muestra de cardiópata isquémico. Autor: Isabel Machín Hernández. 1979. Tutor: Gerardo Duarte González.

  57. Comportamiento de las enfermedades cerebrovasculares en el servicio de medicina. Autor: José Felipe Marín Ramos. 2001. Tutor: Ernesto Vázquez Bandera, Asesor: Felipe B. González Vega.

  58. Comparación de la eficiencia de la propafenona y el sotalol por via oral en la fibrilación auricular paroxística. Autor: Rosana Martínez Cardona. 1997. Tutor: Rolando Sordo Días.

  59. Carcinoma renal. Estudios de 31 casos. Autor: Leonardo F. Márquez García. 1981. Asesor: Julio Cesar Morales Concepción.

  60. Valor de las alteraciones humorales en el diagnóstico del mieloma múltiple. Autor: Pedro Meléndez Pérez. 1979. Tutor: Nelson Patallo, Asesor: Walner Zelicka.

  61. Hipertensión arterial. Incidencia en la población de 40 a 50 años. Policlíinico Plaza de la Revolución. Autor: Gustavo A. Mesa Cisnero. 1986. Tutor: Pedro Pons Bravet, Asesor: Porfirio Nordet Cardona.

  62. Paludismo Falciparum: comportamiento de enfermos no inmunes infectados con cepas sensibles y recistente a la cloroquina. Autor: Moisés Morejón García. 1987. Tutor: Armando Díaz Hernández.

  63. Diagnóstico precoz de percusión cardiovascular en pacientes afectos de neuropatía obstructiva crónica mediante ventriculografía isotópica. Autor: Aurora Novoa López. 1985. Tutor: Gerardo Duarte González

  64. Evaluación de ecocardiografía en el diagnóstico de la hipertrófia ventricular izquierda en pacientes con hipertensión arterial esencial. Autor: Mirtha V. Núñez García. 1991. Tutor: Gerardo Duarte González.

  65. Prevalencia de cardiopatía isquémica en un sector del área de salud Plaza de la Revolución. Autor: Armando B. Pardo Núñez. 1980. Tutor: Porfirio Nordet Cardona.

  66. Efectos de la monoterapia con enalapril en 20 pacientes hipertensos. Autor: Virgen Pereira Cervantes. 1997. Tutor: José Carlos Hernández Aragones

  67. Valoración del resultado terapéutico de las hiperlipidemias. Autor: Luis Ramón Pérez Lozano. 1981. Tutor: Gerardo Duarte González, Asesor: Julia Flores González.

  68. Hipertensión arterial. Prevalencia y relación con la enfermedad ateroesclerótica en población de más de 40 años. Autor: Pedro Pons Bravet. 1980. Tutor: Porffirio Nordet Cardona.

  69. Leptospirosis: estudio clínicos epidemiológico multicéntrico en el quinquenio 1985-1989. Autor: Ileana Prieto Espinosa. 1990. Tutor: Gabriel Perdomo González.

  70. Estudio de prevención de factores de riesgo de ateroesclerosis en una población penal. Autor: Miguel Pubillones Fernández. 1992. Pedro Pons Bravet, Roberto Sollet Guilarte, Asesor: Pedro Meléndez Pérez.

  71. Cuidados Intensivos en paciente geriátricos. Autor: Goliat Reina Gómez. 1986. Tutor: Sonia Cervantes.

  72. Prevalencia de la hipertensión arterial en población de 30 a 50 años. Área de salud Plaza. Autor: Emilia C. Requejo Rodríguez. 1984. Tutor: Porfirio Nordet Cardona.

  73. Prolaxo de la válvula mitral. Estudio descriptivo de sus características. Autor: Augusto Remón Ária. 1999. Tutor: José Carlos Hernández Aragonés.

  74. Efectos del Talinolol en la cardiopatía isquémica. Análisis de los resultados con la prueba ergométrica. Autor: Lilian Rendueles Hernández. 1988. Tutor: Jorge Knight James, Asesor: Sonia Cervantes Valdés.

  75. Enfermedad de Takayasu. Autor: Reinaldo del Río Rojo. 1970.

  76. Evaluación del lipidograma, fibrinógeno, apolipoproteina A-I y B y su relación con la hipertensión arterial y hábito de fumar en pacientes post-infartados. Autor: Carlos S. Rodríguez Ilisastigui. 2001. Tutor: María Virginia Gómez Padrón, Asesor: Lisette Castelo Elías-Calle, Lázaro Rodríguez Aamburu.

  77. Estudio de los afectos preventivos secundarios de los antiagregantes plaquetarios en la cardiopatia coronaria aterosclerótica. Autor: Armando Rodríguez Pampin. 1979. Tutor: Gerardo Duarte González, Asesor: José Sánchez Perovani.

  78. Análisis de las principales causas de muerte intrahospitalaria 1969-1973. Autor: Rogá Rodríguez Sánchez. 1977. Jaime Wajner Zelicka.

  79. Leucemia mieloide crónica. Aspectos hematológico y su posible relación con la evaluación. Autor: Nelson Roselló Silva. 1950. Tutor: Raúl de Castro Arena.

  80. nfermedad de Hodgkin. Aspectos clínicos modalidades terapéuticas. Autor: Carmen de Rubio Castillo. 1991. Tutor: Mercedes Rodríguez Pérez. Gabriel Perdomo Gonzáles.

  81. Diferencias clínicas amgiográfica de la cardiopatía isquémica en los pacientes diabéticos tipos II no diabéticos. Autor: Yoselin Santos Domínguez. 1999. Tutor: Luis Roberto Llerena Rojas, Asesor: Roberto Sollet Guilarte, Francisco Gárciga Vidal.

  82. Fiebre hemorrágica. Dengue. Cuadro clínico y complicaciones. Autor: Justo Senado Dumoy. 1953. Tutor: Cosme Rodolfo Capote Pérez, Asesor: Natalio Sharrager.

  83. Cardiopatía isquémica dolorosa y anticálcicos. Ensayo terapéutico. Autor: Carina Sesin Vidal. 1989. tutor: Sonia Cervantes Valdés, Asesor: Juan A. Furones Mourelle.

  84. Enfermedad de Hodgkin: supervivencia. Autor: Fayiz Sleiman Bibi. 1990. Tutor: Mercedes Rodríguez Pérez.

  85. Frecuencia y manejo de hipertensión arterial en diabeticos tipo 2 del área de salud 19 de abril, Plaza de la Revolución. Autor: Alain Smith Limonta. 2001. Tutor: Omar Singh Linares.

  86. Análisis clínico-terapéutico de paciente hospitalizados con neumonía adquirida en la comunidad. Autor: Janett Socarras Rodríguez. 2002. tutor: Moisés Morejón.

  87. Uso del interferon en el tratamiento del asma bronquial. Autor: Roberto Somonte Ríos. 1991. Noelia Cabrera García. Pedro Melendez Pérez(asesor) Moisés Morejon García.

  88. Utilidad de la ifedipina subllngual como única medicación en el tratamiento de la urgencia hipertenciva. Autor: Andrés Sobo García. 1990. Gerardo Duarte González.

  89. Demencia. Estudio clínico y etiologico. Autor: Ana María Suárez Conejero. S/a. Juan Libre García.

  90. Enfermedad del musculo cardíaco en diabeticos isulino dependientes con mas de 10 anos de evolución de la diabetes. Autor: Maite Travieso Marcial. 2003. Omar Singh Linares.

  91. Mortalidad por infección respiratoria agudas fallesidas en el hospital psiquiatrico de la habana. Auto: Marina Trujillo de Armas. 1989. Julio Bringas Amigo. Guillermo Franco salasar(asesor)

  92. Estudio epidemiologico en 1.48 pacientes con infarto del miocardio. Autor: Caridad Linares Quintana. 1978. Jaime Wagner Zelicia. Roberto Sollet Guilarte.

  93. Tratamiento de la parálisis facial de Bell por acupuntura. Autor: Everando Valdés Pacheco. 1988. David Blanco Bousa.

  94. Estudio comparativo del etofibrato clofibrato y la asociación de clofibrato mas ácido nicotinico en el tratamiento de la hiperlipidemias.
    Autor: José Luis Vázquez Islas. 1985. Roberto Sollet Guilarte. Gerardo Duarte González(asesor) Roberto Larrea Fabra.

  95. Detección de trastorno de la perfusion miocardia en pacientes asintomáticos con disciplina primaria. Autor: Filiberto Jorge Vidal Sánchez. 2000. Rolando Sordo Días. Rolando Martines García(asesor).

  96. Comportamiento del deterioro mental en pacientes de la tercera edad. Autor: Juana María Velasquez Cardona. 1998. TutorJuan J. Llibre Rodríguez. Asesor: Rolando Martines García.

  97. Estudio clínico epidemiologico y morfológico de una subpoblacion con anticuerpos positivo para la hepatitis C. Autor: Eduardo Vilar Gómez. 1999. Natalio Svarch Scharager, Asesor: Rolando Martínez García.

  98. Acupuntura en arma terapéutica eficaz contra el dolor. Autor: René Zamora Martín. 1979. Tutor: Cosme Ordoñe Carceller.

  99. Intoxicación digitálica en ancianos. Autor: Francisco Zamora Puente. 1990.

  100. Característica de la sospecha de reacciones adversas medicamentosas detectadas en el Servicio de Medicina del Hospital Manuel Fajardo. Autor: Ivan A. Díaz Robbio. 2007. Tutor: José Carlos Hernández Aragonés.