Infomed

Noticias

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Nicaragua y Rusia impulsan cooperación en materia de medicina nuclear

RSS_Noticias_Al Dia_Investigaciones - Sab, 03/30/2024 - 10:48

Nicaragua y Rusia impulsan la cooperación en materia de medicina nuclear a través del proyecto de construcción aquí de un centro de ese tipo, cuya principal especialización será en el diagnóstico y tratamiento contra el cáncer.

Durante el Foro Internacional Atomexpo 2024 en la ciudad rusa de Sochi, representantes de ambos países firmaron un memorando de entendimiento que traza la hoja de ruta para desarrollar la cooperación en dicha especialidad médica, divulgó el portal web El 19.

El documento lo rubricó el director general de servicios de salud del Ministerio de Salud de Nicaragua, Óscar Vásquez, y por la parte rusa el director general de la corporación estatal ‘Rosatom Health Technologies’, Ígor Obrubov.

Según el funcionario nicaragüense, el Centro de Medicina Nuclear permitirá alcanzar un nivel cualitativamente nuevo en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades socialmente significativas y ampliar el acceso a las tecnologías modernas de la medicina nuclear para médicos y pacientes de su país.

Por su parte, el director de Rosatom comentó que su corporación adopta un enfoque integral a la hora de resolver tareas en el ámbito de la atención sanitaria.

Sus actividades incluyen la producción de isótopos y radiofármacos, el desarrollo y producción de equipos médicos de alta tecnología y la construcción de instalaciones de infraestructura médica’, explicó. Añadió que les complace colaborar con Nicaragua en la ampliación de oportunidades y acceso a tecnologías nucleares con fines pacíficos para preservar y mejorar la salud.

Managua, 27 marzo 2024|Fuente: Prensa Latina| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Categorías: Noticias

El mayor atlas de células mamarias aporta nuevos datos para prevenir el cáncer de mama

RSS_Noticias_Al Dia_Investigaciones - Vier, 03/29/2024 - 17:24

Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado el mayor catálogo de células mamarias humanas, que ha revelado cambios celulares tempranos en portadoras sanas de mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2.

Todo el mundo tiene los genes BRCA1 y BRCA2, pero las mutaciones en estos -que pueden ser hereditarias aumentan el riesgo de cáncer de mama y ovario.

El estudio descubrió que las células inmunitarias del tejido mamario de mujeres sanas, portadoras de mutaciones de los genes BRCA1 o BRCA2, muestran signos de mal funcionamiento conocidos como ‘agotamiento’.

Esto sugiere que las células inmunitarias no pueden eliminar las células mamarias dañadas, que a la larga pueden convertirse en cáncer de mama, explica un comunicado de la Universidad de Cambridge.

Los resultados, que se publican en Nature Genetics, plantean la posibilidad de utilizar los fármacos de inmunoterapia existentes como intervención temprana para prevenir el desarrollo del cáncer de mama en portadoras de estas mutaciones. Los investigadores van a ensayar este enfoque preventivo en ratones.

Si resulta eficaz, allanará el camino hacia un ensayo clínico piloto en mujeres. ‘Nuestros resultados sugieren que, en las portadoras de mutaciones BRCA, el sistema inmunitario no consigue eliminar las células mamarias dañadas, que a su vez parecen estar trabajando para mantener a raya a estas células inmunitarias’, afirma Walid Khaled, autor principal del informe.

El descubrimiento abre la posibilidad de un tratamiento preventivo distinto de la cirugía para las portadoras de estas mutaciones en cáncer de mama (ya existen fármacos capaces de superar este bloqueo de la función de las células inmunitarias, pero hasta ahora sólo se han aprobado para la fase avanzada de la enfermedad).

La cirugía de reducción del riesgo, en la que se extirpan las mamas, se ofrece a las personas con mayor riesgo de cáncer de mama. Esta puede ser una decisión difícil para las mujeres jóvenes y puede tener un efecto significativo en la imagen corporal y las relaciones sexuales.

La mejor manera de prevenir el cáncer de mama es comprender realmente cómo se desarrolla. Así podremos identificar estos cambios tempranos e intervenir’, apunta Khaled. A partir de muestras de tejido mamario sano recogidas de 55 mujeres de distintas edades, los investigadores catalogaron más de 800.000 células, incluidos todos los tipos de células mamarias.

El atlas de células mamarias humanas resultante está ahora disponible como recurso para que otros investigadores puedan utilizarlo y ampliarlo. Contiene enormes cantidades de información sobre otros factores de riesgo del cáncer de mama, como el índice de masa corporal, el estado menopáusico, el uso de anticonceptivos y el consumo de alcohol.

Según Austin Reed, coautor del informe, han descubierto que hay ‘múltiples tipos de células mamarias que cambian con el embarazo y la edad, y que es la combinación de estos efectos y otros lo que determina el riesgo global de cáncer de mama’.

El cáncer de mama, muchas enfermedades Uno de los mayores retos del tratamiento del cáncer de mama es que no se trata de una sola enfermedad, sino de muchas.

Muchas variaciones genéticas diferentes pueden provocarlo, y el riesgo genético interactúa con otros factores de riesgo de forma complicada. Por ejemplo, se sabe que la probabilidad de padecer cáncer de mama aumenta con la edad, pero este riesgo se reduce en gran medida con un embarazo a una edad temprana. Y el riesgo asociado a la edad aumenta considerablemente en las portadoras de los genes BRCA1 y BRCA2.

El nuevo estudio pretendía entender cómo interactúan algunos de estos factores de riesgo, caracterizando los distintos tipos celulares de la mama en muchos estados fisiológicos diferentes.

Ver artículo: Reed AD, Pensa S, Steif A, Stenning J, Kunz DJ, Porter LJ, et al. A single-cell atlas enables mapping of homeostatic cellular shifts in the adult human breast. Nat Genet[Internet].2024[citado 29 mar 2024]. https://doi.org/10.1038/s41588-024-01688-9

Redacción Ciencia, 28 marzo 2024|Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Categorías: Noticias

Comienza en Cuba XXII Congreso Nacional de Urología

RSS_Noticias_Al Dia_Investigaciones - Vier, 03/29/2024 - 17:24

El XXII Congreso Nacional de Urología de Cuba ha dado inicio en La Habana, con la asistencia a delegados de varios países con el propósito de intercambiar experiencias para perfeccionar la atención a los pacientes.

Este evento, que se extenderá hasta el próximo sábado en el Hotel Nacional, reúne a especialistas de América Latina, Europa y el país anfitrión. Durante el congreso, se abordarán temas relevantes como la cirugía urológica reconstructiva pediátrica y de adultos.

También los delegados reflexionarán sobre oncología, novedades en técnicas quirúrgicas, actualidades en la terapéutica de la litiasis urinaria y aspectos relacionados con la salud sexual y reproductiva, entre otros.

Previo al cónclave se impartieron cursos abarcadores de temas como Afecciones urológicas en la mujer, Investigación científica y difusión de resultados de los estudios y Cirugía uretral compleja, dijo en conferencia de prensa la presidenta del comité organizador, Tania González.

Esta primera jornada incluye conferencias sobre cirugía reconstructiva en pacientes pediátricos, cirugía plástica de la uretra, reconstrucción urológica, y enfermedades oncológicas de la vía urinaria, informó el presidente del comité científico, Mariano Castillo.

Según el también vicepresidente de la Sociedad Cubana de Urología, con los temas escogidos y la calidad de los ponentes nacionales y extranjeros se logrará el objetivo del congreso que es la actualización científica de los urólogos cubanos

La Habana, 28 mar marzo 2024|Fuente: Prensa Latina| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

Categorías: Noticias

Instan en Panamá a acelerar vacunación infantil contra sarampión

RSS_Noticias_Al Dia_Salud Materno Infantil - Lun, 03/25/2024 - 05:00

Autoridades sanitarias de Panamá instaron hoy a acelerar la campaña de vacunación infantil contra el sarampión, iniciada hace 10 días, al tiempo que alertaron que 88 mil 600 menores están desprotegidos contra esa enfermedad.

De acuerdo con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), se trata de niños que nunca recibieron ni la primera dosis, que se aplica a los 12 meses de nacidos, ni la segunda (refuerzo), que se coloca a los 18 meses de edad. La titular del PAI, Itzel Hewitt, explicó a la prensa que estos casos vienen arrastrándose desde la pandemia por la Covid-19 y que sus padres, por temor, no llevaron a los niños a inocularse. Ahora corresponde acudir a las instalaciones de salud para solicitar la vacuna, o pueden ser captados en los barrios, en el proceso de casa a casa durante las nuevas jornadas de inmunización, indicó.

En el rango entre uno y cuatro años de edad, la actual campaña prevé inocular a 293 mil 646 menores en todo el país, de los cuales hasta la fecha se han aplicado apenas 41 mil 594 dosis. La experta indicó que la cifra es aún baja, pues apenas representa el 14.2 por ciento de la cobertura que aspira a llegar a un 95 por ciento de la muestra. Ante esta situación, el Ministerio de Salud, con el apoyo del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudio de la Salud, la Sociedad Panameña de Pediatría, el Colegio Médico de Panamá y el PAI reiteraron a la población la importancia de la vacunación en menores de edad contra enfermedades prevenibles.

Por su parte, la directora general de Salud, Melva Cruz, informó que el istmo reaccionó ante la declaración de alerta sanitaria por sarampión emitida el pasado 27 de febrero por la OMS, tras el incremento del 18 por ciento de brotes en la región y sobre todo de casos importados en Costa Rica, Chile, Argentina, Perú, Brasil, Estados Unidos y Canadá.

Ciudad de Panamá, 21 marzo 2024|Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Categorías: Noticias

Vietnam seleccionado para investigar la vacuna M72 contra la tuberculosis

RSS_Noticias_Al Dia_Investigaciones - Lun, 03/25/2024 - 05:00

Vietnam es uno de los siete países seleccionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar investigaciones sobre la vacuna contra la tuberculosis (TB) M72, por tener una alta carga de esa enfermedad. La información fue dada a conocer el 21 de marzo por el profesor asociado Nguyen Binh Hoa, director adjunto del Hospital Central del Pulmón y jefe adjunto de la Junta Ejecutiva del Programa Nacional de Tuberculosis.

La OMS ha emitido recomendaciones para promover la vacunación contra esta enfermedad. Hasta la fecha, hay 16 tipos de vacunas contra la tuberculosis que se han estudiado en ensayos clínicos, de los cuales el resultado de la investigación de la vacuna M72 muestra que, con al menos una inyección, este tipo de vacuna ha superado el nivel recomendado por la OMS con alrededor del
50% de protección.

Según el informe de 2023 de la OMS, la tuberculosis sigue siendo la segunda causa de muerte en el mundo entre las enfermedades infecciosas, sólo por detrás de la COVID-19. Vale la pena mencionar que los objetivos globales actuales en el control de la tuberculosis están retrasados. Vietnam ocupa actualmente el puesto 11 entre 30 países del mundo con la mayor carga de tuberculosis y tuberculosis multirresistente.

El país detectó 106 mil 086 pacientes con tuberculosis y registró alrededor de 13 mil muertes relacionadas en 2023.La tasa de tratamiento exitoso se mantiene en un alto nivel de más del 90%. Sin embargo, Binh Hoa señaló que todavía más del 40% de los pacientes con tuberculosis en la comunidad no han sido detectados ni tratados.

Hanoi, 22 marzo 2024|Fuente: VNA | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Categorías: Noticias

Detectan diversos virus que podrían estar implicados en meningoencefalitis infantil de origen desconocido

RSS_Noticias_Al Dia_Salud Materno Infantil - Lun, 03/18/2024 - 10:01

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, ha llevado a cabo una investigación sobre los virus presentes en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de niños y niñas afectados de meningitis y encefalitis de origen desconocido y diagnosticadas gracias a nuevos métodos de secuenciación masiva.

Artículo publicado en el European Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases, se han podido detectar diversos virus que podrían estar involucrados en el desarrollo de esta enfermedad, algunos de ellos no relacionados anteriormente con esta patología. Entre los virus detectados se localizaron seis parechovirus A, tres enterovirus A-CD, cuatro poliomavirus 5, tres virus herpes-7, dos virus BK, un virus herpes simple1, un virus de la varicela zóster, dos citomegalovirus, un virus de Epstein Barr, un virus de la gripe A, un rinovirus y 13 retrovirus endógenos K113.

David Tarragó, del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII, y uno de los autores principales del trabajo, explica que el objetivo era lograr un mayor conocimiento de gran parte de las meningoencefalitis que se producen en niños y niñas y de las que se desconoce el origen, es decir, el agente etiológico que las produce.

E análisis de una cohorte de niños y niñas ingresados por meningoencefalitis no filiadas, diagnosticados mediante secuenciación masiva con apoyo de un método de enriquecimiento viral mediante captura por sondas, se ha podido detectar diversos virus que podrían estar involucrados en el desarrollo de esta enfermedad».

La meningoencefalitis se caracteriza por la inflamación de las meninges y el encéfalo. Puede ser de origen infeccioso, causada por microorganismos como virus, bacterias y parásitos, aunque la causa también puede no ser una infección.

La enfermedad está asociada a tasas elevadas de mortalidad, aunque el pronóstico depende del diagnóstico precoz, el estado inmunológico de la persona afectada y la virulencia del agente infeccioso. No siempre es sencillo conocer qué patógeno ha causado una meningoencefalitis, ya que es complicado aislar del cerebro los posibles microorganismos causantes.

Virus no relacionados 

El estudio liderado desde el ISCIII y los pediatras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, ha analizado 39 casos de meningoencefalitis pediátrica, de etiología desconocida, ingresados entre 2021 y 2022. Se utilizó una tecnología de secuenciación genómica mejorada mediante captura por hibridación, denominada HCSS, lo que permitió detectar presencia de virus en 30 de las muestras de LCR.

Los autores señalan que varios de estos virus no suelen localizarse en los paneles diagnósticos utilizados en casos de meningoencefalitis, «aunque también se detectaron virus ya conocidos por su relación con la patología. Pero, lo más interesante es que alguno de los virus descubiertos no se ha relacionado nunca con la enfermedad».

Varios de estos hallazgos se confirmaron posteriormente mediante PCR específica, el método habitual para tratar de localizar los agentes patógenos que pueden causar la enfermedad.

Con esta investigación, la búsqueda de virus ha podido ampliarse para comprender mejor esta grave enfermedad pediátrica. «El análisis es crucial para identificar las causas de la enfermedad y desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento», se subraya en el trabajo.

Los autores añaden que el procesamiento de la ingente cantidad de datos proporcionados por la secuenciación masiva requiere colaboración multidisciplinar, ya que «supone un difícil reto al interpretar los resultados, que deben siempre consensuarse entre microbiólogos, bioinformáticos y clínicos especializados.

Ver artículo: Launes C, Camacho J, Pons Espinal M, López Labrador Z, Esteva C, Cabrerizo M, et al.  Hybrid capture shotgun sequencing detected unexpected viruses in the cerebrospinal fluid of children with acute meningitis and encephalitis.    Eur J Clin Microbiol Infect Dis (2024). https://doi.org/10.1007/s10096-024-04795-x

16 marzo 2024|Fuente: Diario Médico| tomado de| Microbiología y enfermedades infecciosa

Categorías: Noticias

Científicos brasileños hallan una bacteria amazónica con propiedades anticancerígenas

RSS_Noticias_Al Dia_Investigaciones - Sab, 03/16/2024 - 05:00

Científicos brasileños descubrieron una bacteria en el suelo de la Amazonía que produce un compuesto con propiedades antitumorales similares a las de la quimioterapia, lo que podría ayudar a luchar contra el cáncer de mama y otras enfermedades, informaron este jueves los responsables del estudio. La bacteria ‘Pseudomonas aeruginosa’, que se encuentra en el suelo del estado amazónico de Pará, genera un compuesto que resultó ser capaz de reducir al 50 % la capacidad de las células cancerosas para crecer y multiplicarse en 72 horas, según el estudio, publicado en la revista ‘Scientific Reports.

Este resultado es comparable a los obtenidos por los tratamientos convencionales con quimioterapia, según afirmaron los científicos en un comunicado divulgado por el Instituto Vale de Tecnología y por la Universidad Federal del Sur y Sudeste de Pará. La sustancia también demostró resultados prometedores en la lucha contra otras bacterias y virus de interés veterinario y médico, como el herpes o el coronavirus murino, que infecta a los ratones, según el comunicado. De acuerdo con uno de los autores del estudio, Sidnei Cerqueira, el compuesto descubierto puede servir para inhibir la toxicidad en suelos contaminados por metales pesados. Otro de los autores, José Pires, señaló el suelo amazónico como un lugar propicio para el desarrollo de diferentes bacterias con gran ‘interés farmacéutico’.

Ver artículo: Cerqueira dos Santos S, Araújo Torquado C, Alexandria Santos D de, Orsato A, Leite K, Mara Serpeloni J, et al. Production and characterization of rhamnolipids by Pseudomonas aeruginosa isolated in the Amazon region, and potential antiviral, antitumor, and antimicrobial activity. Scientific Reports[Internet].2024[citado 15 mar 2024]; 4629. https://doi.org/10.1038/s41598-024-54828-w

14 marzo 2024 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

Categorías: Noticias

Hallan compuestos plásticos considerados disruptores endocrinos en alimentos infantiles

RSS_Noticias_Al Dia_Salud Materno Infantil - Vier, 03/15/2024 - 10:13

Una investigación realizada por químicos de la Universidad de La Laguna ha hallado en muestras de purés y compotas infantiles la presencia de al menos 5 ftalatos, unos compuestos utilizados como plastificantes para los envases de alimentos que han sido considerados disruptores endocrinos.

El estudio forma parte de la investigación que en este ámbito realizan desde 2018 los científicos Bárbara Socas, Javier González, Antonio Herrera, Álvaro Santana y Javier Hernández, del grupo de investigación AQAIMPA del Departamento de Química de La Laguna, y que para ello han validado y aplicado una metodología eficaz para analizar ftalatos en productos alimenticios. La autora principal del estudio, la profesora ayudante doctor Bárbara Socas, explica en una entrevista a EFE que el objetivo del grupo de investigadores es evaluar los compuestos que se utilizan en la producción de plásticos y que pueden migrar hacia los alimentos o el medio ambiente.

Al respecto, precisa la investigadora que cuando se fabrica el plástico se le añaden sustancias para mejorar su calidad, que tengan un determinado color, sean más flexibles o más resistentes en función de donde se vayan a aplicar y uno de los grupos más importantes de estos compuestos son los ftalatos. Y ¿qué problema plantean los ftalatos?: que, en la síntesis, en la preparación industrial, no están unidos desde el punto de vista químico con fortaleza a la estructura del plástico, por lo que pueden migrar, desplazarse, por todo el medio que lo rodea. Esto puede ocurrir al ser sometidos a temperaturas altas, a un disolvente que favorezca su ruptura o simplemente, por la prolongación de su tiempo de uso.

Cuando empezamos a estudiar esta cuestión nos planteamos si el tipo de alimentos que vienen envasados en plástico y se calientan en el microondas van a estar sometidos a estos compuestos, y de ahí surgió la investigación y, especialmente, en alimentos infantiles por ser uno de los grupos de población más vulnerables’, detalla Bárbara Socas.

El hecho de que estos compuestos migren puede afectar negativamente a la salud porque se trata de disruptores endocrinos, esto significa que pueden alterar el funcionamiento del sistema endocrino al igual que los exoestrógenos y los plaguicidas.

Ello puede inducir a desarrollar enfermedades relacionadas con el sistema reproductivo, menarquía precoz en niñas, disminución de la calidad del esperma en los varones, deformaciones en el sistema reproductivo y otro tipo de patologías cardiovasculares. Para este estudio en particular se analizaron muestras de alimentos infantiles adquiridos en distintos comercios de Tenerife y con características diferentes: fruta, carne, pollo, pescado y mezcla de sabores, y con distintos tipos de envasado, como plástico, vidrio y aluminio. Los investigadores validaron la metodología para identificar un grupo de 14 ftalatos y al analizar los alimentos encontraron que había al menos cinco de ellos en todas las muestras salvo uno, que era un adipato, un compuesto que se utiliza como sustitutivo de los ftalatos y que actualmente también es considerado perjudicial para la salud.

Uno de los resultados de la investigación es que también había ftalatos en los alimentos envasados en vidrio, por lo que la hipótesis es que el compuesto migra a partir de la goma plástica incluida en la tapa metálica del recipiente.

14 marzo 2024 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

Categorías: Noticias

Los beneficios del masaje infantil para afianzar el vínculo familiar y favorecer el desarrollo del bebé

RSS_Noticias_Al Dia_Salud Materno Infantil - Vier, 03/15/2024 - 10:11

El masaje infantil es una práctica milenaria que va más allá de la mera manipulación física. No solo proporciona alivio físico, sino que también contribuye al desarrollo emocional y social del bebé. Aquí algunos de los múltiples beneficios que esta maravillosa y sencilla herramienta puede ofrecer:

La piel, el órgano más extenso del cuerpo humano, desempeña un papel crucial en nuestra comunicación con el mundo exterior. En este contexto, el masaje emerge como una técnica que va más allá de la mera manipulación física.

La aplicación de movimientos suaves y rítmicos en el cuerpo del niño es una práctica milenaria que no solo le proporciona alivio físico, sino que contribuye a su desarrollo emocional y social. Se utiliza en consulta pediátrica, pero también es recomendable para que los padres –siempre con el debido asesoramiento profesional sanitario– fortalezcan los vínculos afectivos y promuevan el bienestar de su pequeño.

Impacto multisistémico. El masaje infantil no se limita a la piel; su influencia benéfica se extiende al sistema nervioso y circulatorio. El masaje estimula el flujo sanguíneo y linfático, mejorando la oxigenación de los tejidos y la eliminación de toxinas.

Desarrollo motor. Contribuye a la estimulación de los músculos y la mejora de la flexibilidad y coordinación, lo que puede favorecer hitos importantes en el desarrollo motor del bebé, como el control de la cabeza, el volteo, el gateo y el momento de empezar a caminar. Además, al promover una postura corporal más adecuada, el masaje infantil puede ayudar a prevenir problemas ortopédicos y a optimizar la alineación estructural del cuerpo en crecimiento.

Vínculo afectivo. Además de calmar al bebé, este contacto directo establece una conexión profunda con el cuidador, fundamental para el desarrollo emocional y social del niño. Este vínculo se ve reforzado por la conexión “piel con piel”, que fomenta un sentido profundo de seguridad y pertenencia en él.

Reducción del estrés y ansiedad. Los movimientos suaves y rítmicos del masaje disminuyen las hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina. Adicionalmente, la liberación de endorfinas promueve la relajación y la sensación de bienestar.

Alivio de molestias. El masaje abdominal puede atajar problemas comunes en el bebé como los cólicos y la dificultad para evacuar, favoreciendo el tránsito intestinal y el funcionamiento del sistema digestivo. También se puede utilizar como herramienta terapéutica en consulta pediátrica para calmar la tensión muscular y abordar problemas específicos como el tono muscular alterado, la rigidez o la falta de coordinación.

Desarrollo cognitivo. El contacto físico y la atención durante el masaje contribuyen al desarrollo cerebral del bebé. La estimulación sensorial mejora la percepción y la cognición.

Conciencia corporal. Ayuda a los bebés a desarrollarla al estimular diferentes partes del cuerpo y proporcionar experiencias táctiles variadas. Esto puede reforzar la coordinación motora, el equilibrio y la postura adecuada a medida que los niños crecen.

El momento adecuado

Hay situaciones en las que el masaje infantil se revela especialmente eficaz, como las siguientes:

Después del baño. Es una forma perfecta de relajar al bebé, ya que la piel está suave y receptiva, y el pequeño, listo para recibir cariño.

Antes de dormir. Un masaje suave puede ayudar a calmar al niño y prepararlo para un sueño reparador.

Momentos puntuales de tensión o molestias o simplemente como rutina diaria.

También hay que tener en cuenta que los beneficios del masaje no se limitan a los bebés; se amplían a niños con necesidades especiales y prematuros, que pueden experimentar sus efectos positivos hasta edades más avanzadas. Para que el pequeño reciba los beneficios descritos, el masaje debe ser enseñado por profesionales de la salud pediátrica.

El masaje infantil trasciende lo meramente físico para convertirse en una herramienta terapéutica intuitiva que nutre tanto el cuerpo como el alma del bebé. Padres y cuidadores: no subestimen el poder de sus manos amorosas, anímense a explorar este camino de caricias y afecto. Su pequeño ángel se lo agradecerá.

13 marzo 2024| Fuente: The Conversation| Tomado de | Salud

Categorías: Noticias

La mortalidad infantil mundial en menores de cinco años bajó a mínimos históricos en 2022

RSS_Noticias_Al Dia_Salud Materno Infantil - Jue, 03/14/2024 - 06:13

Unos 4,9 millones de niños murieron antes de su quinto cumpleaños a nivel mundial en 2022, una muerte cada seis segundos, lo que supone la tasa de mortalidad registrada en menores de cinco años más baja de la historia, reveló un informe publicado por agencias de Naciones Unidas. El estudio, con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), muestra que la mortalidad en niños menores de 5 años ha bajado un 51 % en lo que va de siglo. ‘Esto demuestra que es posible progresar cuando se asignan recursos suficientes a la atención primaria de salud, incluida la salud y el bienestar infantil’, destacó un comunicado de la OMS. No obstante, a pesar de estos avances, la OMS advierte que aún queda ‘un largo camino por recorrer’ para reducir el número de muertes registrado en 2022, donde casi la mitad de los cerca de 5 millones de fallecidos fueron de recién nacidos.

Más de dos millones de fallecidos entre 5 y 24 años, Además, el informe indica que otros 2,1 millones de niños, adolescentes y jóvenes de entre 5 y 24 años también murieron en ese año, muchos de ellos en las regiones de África subsahariana y Asia meridional. ‘El lugar donde nace un niño no debe determinar si vive o muere’, destacó en el comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien recordó que es fundamental mejorar el acceso a servicios sanitarios de calidad para todas las mujeres y niños ‘incluso en emergencias y zonas remotas’.

La organización sanitaria también alertó de otros factores que amenazan actualmente a estos avances como el aumento de la desigualdad económica, los nuevos conflictos, la intensificación del impacto del cambio climático o las consecuencias de la covid-19. El riesgo de muerte se duplica en entornos pobres Así, los niños de hogares más pobres tienen el doble de probabilidades de morir antes de cumplir los cinco años que los de familias más ricas, mientras que los que viven en entornos frágiles o afectados por conflictos tienen casi el triple de probabilidades de morir antes de cumplir los cinco años que niños de otros lugares.

La OMS recuerda que la mayor parte de estas muertes se deben a causas evitables como los partos prematuros, las complicaciones en el nacimiento o enfermedades infecciosas como la neumonía, la diarrea o la malaria. Para evitar estas muertes, las agencias de la ONU apuestan por aumentar las inversiones para dar unas condiciones dignas a los trabajadores sanitarios, los cuales, aseguran, deben recibir ‘una remuneración justa, una buena formación y los medios necesarios para prestar una atención de máxima calidad’. Advierten que, en caso de que la comunidad internacional no actúe rápidamente, unos 59 países podrían no cumplir el objetivo de la Agenda 2030 en este sentido, que es bajar la mortalidad en los menores de cinco años a 25 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, lo que podría suponer el fallecimiento de unos 35 millones de niños antes de cumplir los cinco años de aquí a 2030.

13 marzo 2024 | Fuente: Europa Press| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

Categorías: Noticias

Progesterona protege a los bebés del parto prematuro

RSS_Noticias_Al Dia_Salud Materno Infantil - Mié, 03/13/2024 - 13:42

El estudio liderado por la UMC de Ámsterdam muestra que la progesterona es mejor que un pesar en proteger a las mujeres con cuellos de cervix cortos del nacimiento prematuro.

Las mujeres con cuello uterino corto alrededor de las 20 semanas de embarazo tienen un mayor riesgo de parto prematuro. La prevención del parto prematuro en mujeres embarazadas con un cuello uterino corto es un paso crucial para proteger la salud del niño.

Una investigación de Amsterdam UMC muestra ahora que, en mujeres embarazadas con cuello uterino corto alrededor de 20 semanas, la progesterona (una hormona) es mejor que un pesar cervical para reducir el riesgo de parto prematuro severo. Este estudio fue publicado hoy en el BMJ.

Se trata de una mejora importante que puede contribuir a la reducción de los partos prematuros y las complicaciones asociadas, como un mayor riesgo de mortalidad infantil y problemas de salud a largo plazo para el niño», dice Eva Pajkrt, profesora de obstetricia en la UMC de Ámsterdam.

El nacimiento prematuro, definido como nacimiento antes de las 37 semanas, sigue siendo un grave problema con consecuencias de largo alcance. Aproximadamente 13,5 millones de niños en todo el mundo nacen prematuros cada año.

Los niños que nacen prematuros corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones de por vida, tanto físicas como de desarrollo. Por lo tanto, prevenir el parto prematuro es una prioridad importante en el departamento de obstetricia de la UMC de Ámsterdam.

Reducción del parto prematuro

El equipo de investigación de Amsterdam UMC investigó el mejor tratamiento para las mujeres con una longitud cervical inferior a 25 mm en la ecografía de 20 semanas. En 25 centros de los Países Bajos participaron en este estudio. Las mujeres con un corto cuello uterino eran elegible para la aleatorización entre progesterona y pesar.

Los resultados de este estudio muestran que la progesterona es más efectiva que el pesar en la reducción del parto prematuro extremo. Este estudio subraya la importancia de medir la longitud del cuello uterino durante la ecografía de 20 semanas e informar a las mujeres con un cuello uterino más corto de 25 mm sobre la posibilidad de tratamiento con Progesterona.

Sin diferencia significativa

Para las mujeres con una longitud cervical de 25 mm y 35 mm, no hubo diferencia significativa en el número de complicaciones debido al parto prematuro entre el grupo que tomaba Progesterona y el grupo usando un pesarario.

«Basándonos en nuestro estudio, recomendamos medir la duración del cuello uterino de todas las mujeres embarazadas durante la ecografía de 20 semanas. Las mujeres con cuello uterino más bajo de 25 mm deben ser informadas sobre la posibilidad de tratamiento con Progesterona», dice Pajkrt.

Los resultados de este estudio son de gran importancia para el sistema de salud y pueden contribuir a la reducción de los nacimientos prematuros y las complicaciones asociadas. Con importantes consecuencias tanto para el individuo como para nuestra sociedad, concluye Pajkrt.

Ver artículo: Goodell M, Leechalad L, SotrV. Are Cervical Pessaries Effective in Preventing Preterm Birth?.  Cureus[Internet]. 2024[citado 12 mar 2024]; 16(1): e51775.     doi: 10.7759/cureus.51775 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10771609/

12 marzo 2024|Fuente: EurekAlert |Comunicado de prensa

Categorías: Noticias

Asociación de vitaminas y metales prenatales con envejecimiento epigenético al nacer y en la infancia

RSS_Noticias_Al Dia_Salud Materno Infantil - Mié, 03/13/2024 - 13:38

La aceleración de la edad gestacional epigenética (EGAA) al nacer y la aceleración epigenética de la edad (EAA) en la infancia pueden ser biomarcadores del medio ambiente intrauterino. En nuevo estudio, la investigadora Anne K. Bozack, Sheryl L. Rifas-Shiman, Andrea A. Baccarelli, Robert O. Wright, Diane R. Gold, Emily Oken, Marie-France Hivert, y Andrés Cárdenas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, Harvard Medical School, Harvard T.H. Chan School of Public Health, la Universidad de Columbia y la Escuela de Medicina Icahn en el Monte Sinaí investigaron hasta qué punto el folato del primer trimestre, el B12, el 5 y los 7 metales no esenciales en la circulación materna están asociados con EGAA y EAA en la vida temprana.

Hipótemos que los nutrientes y metales esenciales del metabolism de uno- cabono(OCM) se asociarían positivamente con EGAA y los metales no esenciales se asociarían negativamente con la EGAA.

En el estudio, se calcularon la EGAA de Bohlin y la EAA de Horvath n tejido de pan y en sangre, así como la  EAA de la piel y la sangre, se calcularon usando la metilación del ADN medido en sangre de cordón (N=351) y sangre de mediana infancia (N=326; mediana de edad = 7,7 años) en la cohorte de prenatina de la serie Viva.

Se encontró que un aumento estándar de desviación en metales esenciales individuales (cobre, manganeso y zinc) se asoció con 0,94-1,2 semanas menos de la EAA de Horvath al nacer. Además, los patrones de exposiciones identificados por análisis de factores exploratorios sugirieron que una fuente común de metales esenciales se asoció con la EAA de Horvath.  Los investigadores también observaron evidencias de asociaciones no lineales de zinc con Bohlin EGAA, el magnesio y el plomo con Horvath EAA, y el cesio con la piel y la sangre al nacer. Las asociaciones al nacer no persistieron en la mediana de la infancia. El arsénico se asoció con una mayor EAA al nacer y en la infancia.

Los metales prenatales, incluidos los metales esenciales y el arsénico, se asocian con el envejecimiento  epigenético en la vida temprana, que podría estar asociado con la salud futura.

Ver artículo: Bozack AK, RifasShiman SL, Baccarelli AA, Wright RO, Gold DR, Oken E, et al. Associations of prenatal one-carbon metabolism nutrients and metals with epigenetic aging biomarkers at birth and in childhood in a US cohort. Aging[Internet].2024[citado 12 mar 2024]; 16(4):310-3136. https://doi.org/10.18632/aging.205602

12 marzo 2024|Fuente: EurekAlert |Comunicado de prensa

Categorías: Noticias

El virus COVID-19 puede permanecer en el cuerpo más de un año después de la infección

RSS_Noticias_Al Dia_Investigaciones - Mar, 03/12/2024 - 14:03

El virus COVID-19 puede persistir en la sangre y el tejido de los pacientes durante más de un año después de que haya terminado la fase aguda de la enfermedad, según una nueva investigación de la UC San Francisco que ofrece pistas potenciales de por qué algunas personas desarrollan COVID durante mucho tiempo.

Los científicos encontraron piezas de SARS-CoV-2, conocidas como antígenos COVID, permaneciendo en la sangre hasta 14 meses después de la infección y durante más de dos años en muestras de tejidos de personas que tenían COVID.

Estos dos estudios proporcionan algunas de las pruebas más fuertes hasta ahora de que los antígenos COVID pueden persistir en algunas personas, aunque creemos que tienen respuestas inmunitarias normales, dijo Michael Peluso, MD, investigador de enfermedades infecciosas en la Escuela de Medicina de la UCSF, quien dirigió ambos estudios.

Los hallazgos fueron presentados en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), que se celebró del 3 al 6 de marzo de 2024, en Denver.

Evidencia de infección a largo plazo

Al principios de la pandemia, se pensaba que el COVID-19 era una enfermedad transitoria. Pero un número creciente de pacientes, incluso aquellos que previamente habían estado sanos, continuaron teniendo síntomas, como, niebla cerebral, problemas digestivos y problemas vasculares, durante meses o incluso años.

Los investigadores analizaron muestras de sangre de 171 personas que habían sido infectadas con COVID. Utilizando una prueba ultrasensible para la proteína COVID, que ayuda al virus a romper en las células humanas, los científicos encontraron que el virus todavía estaba presente hasta 14 meses después en algunas personas.

Entre los que fueron hospitalizados por el COVID, la probabilidad de detectar los antígenos del COVID era aproximadamente el doble de lo que era para los que no lo estaban. También fue mayor para quienes reportaban estar más enfermo, pero no estaban hospitalizados.

Como médico, estas asociaciones me convencen de que estamos en algo, porque tiene sentido que alguien que se había enfermado con COVID tuviera más antígeno que puede quedarse, dijo Peluso.

Virus persiste hasta dos años en tejido

Dado que se cree que el virus persiste en los reservorios de tejidos, los científicos revirtieron en el Long COVID Tissue Bank de la UCSF, que contiene muestras donadas por pacientes con y sin COVID largo.

Detectaron porciones de ARN viral hasta dos años después de la infección, aunque no había evidencia de que la persona se hubiera reinfectado. Lo encontraron en el tejido conectivo donde se encuentran las células inmunitarias, lo que sugiere que los fragmentos virales estaban causando que el sistema inmunitario atacara.  En algunas de las muestras, los investigadores descubrieron que el virus podría estar activo.  Peluso mencionó que se necesita más investigación para determinar si la persistencia de estos fragmentos impulsa el COVID largo y riesgos asociados como ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

07 marzo 2024| Fuente: EurekAlet| Tomado de | Comunicado de prensa

Categorías: Noticias

Nigeria y Costa de Marfil discutirán el título de Copa Africana de Fútbol

RSS Noticias Deportivas - Jue, 02/08/2024 - 19:10

Nigeria disputará el título de la Copa Africana de Naciones de Fútbol de Costa de Marfil 2024 el próximo domingo ante los anfitriones, que se redimieron de un comienzo incierto. Este partido resultará la revancha para los Elefantes, perdedores en la fase de grupos un gol por cero ante las Águilas Verdes.

The post Nigeria y Costa de Marfil discutirán el título de Copa Africana de Fútbol first appeared on Cubadebate.

Categorías: Noticias

Cuba anuncia representantes en preolímpico de boxeo

RSS Noticias Deportivas - Jue, 02/08/2024 - 17:02

Cuba anunció sin sorpresas a los seis competidores que le representarán en el torneo preolímpico de boxeo pactado del 3 al 14 de marzo en la ciudad italiana de Busto Arzizio. La nómina varonil la encabezan los subcampeones del orbe Erislandy Álvarez (63,5 kg) y Fernando Arzola (+92 kg).

The post Cuba anuncia representantes en preolímpico de boxeo first appeared on Cubadebate.

Categorías: Noticias

Punto Deportivo: ¿Qué hitos han marcado en los últimos días la temporada de invierno de los deportistas cubanos?(+Video)

RSS Noticias Deportivas - Jue, 02/08/2024 - 15:25

Varios han sido los resultados de los deportistas cubanos en la actual temporada invernal con vistas a la preparación para los Juegos Olímpicos de París, en julio y agosto venideros. En el Punto Deportivo los acercamos al atletismo, el boxeo y el clavado. Entre lo más significativo ha estado el 14.86 m de Leyanis Pérez, en el triple.

The post Punto Deportivo: ¿Qué hitos han marcado en los últimos días la temporada de invierno de los deportistas cubanos?(+Video) first appeared on Cubadebate.

Categorías: Noticias

Prisis Ruiz hace historia: Primera cubana en una semifinal mundial de clavados

RSS Noticias Deportivas - Jue, 02/08/2024 - 13:25

Prisis Leidys Ruiz logró hoy una excelente actuación para el clavados femenino de Cuba y se convirtió en la primera antillana en avanzar a una semifinal en la historia de los Campeonatos Mundiales de Deportes Acuáticos. Nuestra representante firmó ese rendimiento en el trampolín a tres metros, una especialidad donde terminó en el puesto 13º de la ronda preliminar.

The post Prisis Ruiz hace historia: Primera cubana en una semifinal mundial de clavados first appeared on Cubadebate.

Categorías: Noticias

Serie del Caribe: Se firma un juego cero jit cero carreras y Venezuela lidera la primera fase

RSS Noticias Deportivas - Jue, 02/08/2024 - 11:27

Ángel Padrón se metió a los libros de la Serie del Caribe al lanzar el segundo juego juego sin jit ni carrera en la historia del certamen, y Venezuela vapuleó el miércoles 9-0 a Nicaragua para terminar como líder de la primera fase. El único juego sin jit ni carrera que se había registrado había sido obra Tommy Fine, de los Leones de la Habana, en 1952.

The post Serie del Caribe: Se firma un juego cero jit cero carreras y Venezuela lidera la primera fase first appeared on Cubadebate.

Categorías: Noticias

Presentan medallas que se entregarán en Juegos Olímpicos de París

RSS Noticias Deportivas - Jue, 02/08/2024 - 11:07

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París-2024 presentó este jueves las medallas que recibirán los 5 000 atletas galardonados en las citas estivales, preseas con un fragmento de la Torre Eiffel. El diseño de las medallas corrió a cargo de la casa Chaumet, especializada en joyería y relojería, mientras la fabricación fue obra de Monedas de París.

The post Presentan medallas que se entregarán en Juegos Olímpicos de París first appeared on Cubadebate.

Categorías: Noticias

Leyanis Pérez logra marca mundial del año en el triple salto

RSS Noticias Deportivas - Mié, 02/07/2024 - 18:02

La triplista cubana Leyanis Pérez escaló hasta lo más alto del ranking mundial en la actual temporada y con un registro de 14.86 m confirmó sus serias aspiraciones de medallas en el venidero Campeonato Mundial en pista cubierta. La antillana logró esa marca para ganar el meeting de la ciudad francesa de Mondeville.

The post Leyanis Pérez logra marca mundial del año en el triple salto first appeared on Cubadebate.

Categorías: Noticias
Contenido sindicado