Breve Reseña
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
![[Versión para imprimir] [Versión para imprimir]](/sites/all/modules/print/icons/print_icon.gif)
![[Recomendar a otros] [Recomendar a otros]](/sites/all/modules/print/icons/mail_icon.gif)
![[Versión PDF] [Versión PDF]](/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Institución fundada en el año 1974 como Policlínico Docente con el nombre “Plaza de la Revolución” y desde entonces, ha realizado un trabajo exitoso en la Atención Primaria de la Salud y la estrategia de Salud Para Todos; contribuyendo a la implantación y desarrollo del Modelo de Medicina Comunitaria en el año 1975 y el Modelo del Médico y Enfermera de la Familia desde el año 1984.
Profesores de la altura del Profesor Abdón Pire, Profesor Carriles, Profesor Robaina, Profesor Luis Gil y muchos otros Profesores y trabajadores fueron la semilla de este frondoso árbol que cuenta ya con más de 30 años de experiencia y que ha formado múltiples líderes importantes de nuestro Sistema Nacional de Salud.
Tenemos el orgullo y el privilegio; de que nuestra Institución ha tenido un único y máximo líder que es nuestro Director el Profesor Cosme Ordóñez, Héroe del Trabajo de la República de Cuba, y hoy todavía tenemos el orgullo y el privilegio de contar con un gran equipo de trabajadores fundadores y con un gran equipo de trabajadores con mas de 20 años de trabajo en nuestra Institución.
El Policlínico “Plaza de la Revolución” como Centro de Referencia Nacional en Atención Primaria de la Salud y Medicina Familiar ha contribuido con experiencias e innovaciones que se han implantado posteriormente en el Sistema Nacional de Salud como son:
- Diagnóstico de la Situación de Salud del sector en el modelo de la Medicina en la Comunidad.ico de la Situación de Salud de la Población del Consultorio y el Policlínico
- Diagnostico de la Situación de Salud del Consejo Popular
- Creación de los Círculos de Abuelos, Embarazadas y Adolescentes
- Creación de la Auditoría Médica
- Creación de las Coordinaciones
- Demostración con resultados de la participación del Médico de la Familia en la epidemia de neuritis óptica
- Introducción a la metodología de trabajo del enfoque clínico epidemiológico y social en la solución de los problemas de salud
- Contribución a la estrategia del Movimiento Vanguardista de la Calidad
El Policlínico “Plaza de la Revolución”; actual Policlínico Universidad, ha funcionado como la Facultad de Medicina de la Atención Primaria de Salud. En sus más de 30 años de labor ha formado Médicos, Licenciadas de Enfermería, Técnicos de la Salud, Psicólogos, estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Salud, etc.
En este Centro se formaron los primeros 28 especialistas de Medicina General Integral del país
Desarrolló un destacado trabajo como Centro de Referencia Internacional de la OMS con el Instituto de Endocrinología en el control de la Diabetes en la década de los ochenta.
Desarrolló el proyecto Toward Unity for Health siguiendo las orientaciones establecidas por la OMS.
Contribuyó en la investigación del PPG y la Sprirulina en el tratamiento a las gestantes en sus inicios.
Ha realizado un intenso y constante trabajo en el programa materno infantil logrando disminuir notablemente la mortalidad infantil siendo esta cero en los años 1997, 2000,2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007.
Nuestro Centro ha contribuido relevantemente a la ayuda internacionalista y siendo una unidad pequeña sus trabajadores han realizado colaboración en: Laos, Vietnam, Irán, Iraq, Yemén, Libia, Etiopía, Argelia, Sudáfrica, Angola, Sao Tomé y Príncipe, Congo, Guinea Bissau, Granada, Brasil, Guyana, Nicaragua, Jamaica y Venezuela. En 1992 se realizó un convenio de asesoría técnica a Brasil donde parte importante de nuestros trabajadores colaboraron con ése país.
El plan de acción se ha basado en el transcurso de estos años en la ofensiva política, en la ofensiva académica y en la ofensiva social.
Finalmente como resultado del trabajo realizado hemos obtenido los siguientes galardones y méritos:
-
Institución Colectivo Moral
-
Institución del Pueblo y Para el Pueblo
-
Institución Vanguardia Nacional
-
Institución Unidad Modelo
-
Bandera 17 Congreso de la Confederación de Trabajadores de Cuba
-
Primer Policlínico del País declarado Amigo de la Madre y el Niño por la UNICEF
-
Primer Policlínico del País Unidad de Ciencia y Técnica
En nuestra Institución que tiene historia los valores personales, los valores profesionales, los valores morales y sociales están representado por TODOS los que han luchado y que luchan por el desarrollo de la Atención Primaria de la Salud, por los resultados eficientes, por las innovaciones, por la búsqueda permanente de la Participación Activa de la Comunidad, por la Equidad, por el sistema de la integración Docente Asistencial Investigativa, por la continuidad de las generaciones, pero sin lugar a duda ése LIDERAZGO lo garantizan los trabajadores de la salud del Policlínico que con su ejemplo y dedicación contribuyen a la continuidad histórica.
Los trabajadores del Policlínico “Plaza de la Revolución” se han destacado por el desarrollo de la estrategia política, académica y social basada en la efectividad que mide resultados, la eficiencia que mide el cumplimiento de las metas y estándares y la eficacia que es el grado de satisfacción del que presta el servicio y del que lo recibe.
Se ha destacado también por la estrategia de la planificación, control y resultados en la auto-organización de las actividades, el auto-estudio, el auto-aprendizaje y la auto-evaluación.
Finalmente, pensamos que en cada momento hay que hacer lo oportuno y necesario, hay que desarrollar siempre el humanismo, la solidaridad, la colaboración internacionalista y el coraje para luchar valientemente por la Patria, la Revolución, el Socialismo y Fidel, luchando por pensar sus pensamientos, sentir sus sentimientos y seguir su coraje y ejemplo, para decir todos que SI SE PUEDE.