¿Cómo decir la verdad? ¿Cómo comunicar las malas noticias?
![[Versión para imprimir] [Versión para imprimir]](/sites/all/modules/print/icons/print_icon.gif)
![[Recomendar a otros] [Recomendar a otros]](/sites/all/modules/print/icons/mail_icon.gif)
![[Versión PDF] [Versión PDF]](/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
¿Cómo decir la verdad? ¿Cómo comunicar las malas noticias?
“Tratemos a los demás como queremos que nos traten a nosotros”
Pasos a seguir acompañados de delicadeza y amor del médico:
1. Preparación de la escena
- Lugar –privado y agradable
- Tiempo – alrededor de 30 minutos
- Pueden estar presentes familiares o amigos
2. Comunicacíon de la mala noticia
- Averiguar lo que el usuario (paciente) conoce
- Averiguar lo que quiere conocer
- Preparación psicológica
- Informar
Quíen: médico a cargo
Qué: la verdad por partes o toda según el caso
Cómo: con respeto, con solidaridad y apoyo, hablar con claridad y utilizar un lenguaje sencillo, hacer pausas, ver la reacción del usuario (paciente), información sobre el tratamiento o el pronóstico.
3. Transmitir esperanzas
- Si es curable: posibilidad de recuperarse
- Si es incurable: posibilidad de prolongar la vida
- Si es terminal: garantizar cuidado de la vida
4. Resumir la información
- De manera verbal y por escrito.
- Rectificar comprensión de la noticia.(retroalimentación)
Posibles reacciones del usuario (paciente):
1. Ignorancia
2. Inseguridad
3. Negación
4. Ira
5. Pánico
Reacción de la familia: Rechazan la comunicación toman decisiones graves
Reacción del profesional de la salud:
- Estrés
- Síndrome de burn – out ( ya no puede seguir comunicandole la noticia, le es muy difícil)