Estudio en ratones halla una forma de reducir lesiones del corazón
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
 - warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
 - warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
 
Un equipo de investigadores españoles  afirma haber constatado en ratones la reducción de las cicatrices o  lesiones vasculares causadas por infartos, utilizando células madre de  la sangre de un cordón umbilical humano.
 
El descubrimiento de la capacidad de este tipo de células, denominadas  mesenquimales, puede abrir las puertas para su uso "en el tratamiento de  enfermedades humanas donde existe un déficit vascular a recuperar",  explicó , Santi Roura, investigador del Instituto de Investigación en  Ciencias de la Salud del Hospital de Can Ruti de Badalona (noreste de  España).
 
Estas enfermedades serían las cardiovasculares con afectación directa al  corazón, como el infarto agudo de miocardio o la enfermedad arterial  periférica (producida normalmente por arterosclerosis); el ictus o  patologías que requieren cirugía vascular, según el trabajo dirigido por  el doctor Antoni Bayés-Genís.
 
Además, los resultados obtenidos son una de las primeras pruebas de la  utilidad de la sangre de cordón umbilical que se conserva en bancos  públicos y privados de todo el mundo para futuros trasplantes,  destacaron los investigadores.
 
Las células madre mesenquimales son multipotenciales, es decir, que  tienen una gran capacidad para convertirse en diversos tipos de células,  como óseas de cartílago, de grasa, musculares o neuronales.
 
Santi Roura comentó que el estudio no está acabado del todo y que ahora  van a hacerse pruebas en otros ratones para ver que la reducción del  tamaño de la cicatriz de los infartos va acompañada de una mejora de la  función cardiaca.
 
Posteriormente, los estudios se llevarán a cabo con cerdos, "un animal  cuyo corazón tienen un tamaño similar al humano y un sistema  cardiovascular parecido, antes de aplicarlo en humanos", ha detallado.
 
El investigador ha recalcado que "se trata de un proceso lento" y que se  quiere ir "paso a paso y tener la seguridad de que funcionará cuando se  aplique en seres humanos". "Estamos en el buen camino, y por ello no  podemos saltarnos ningún paso", ha añadido.
 
En el estudio, publicado recientemente en la revista científica Plos-One (doi:  10.1371/journal.pone.0049447), ha colaborado el grupo de  Bioluminiscencia del Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares y el  Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
enero 7/2013  (EFE).-
Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2011 "Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A."
Roura S, Bagó JR, Soler-Botija C, Pujal JM, Gálvez-Montón C, Bayes-Genis A. Human umbilical cord blood-derived mesenchymal stem cells promote vascular growth in vivo. PLoS One. 2012;7(11):e49447. 2012 Nov 16.
- Ingrese o registrese para que pueda enviar comentarios.
 ![[Versión para imprimir] [Versión para imprimir]](/sites/all/modules/print/icons/print_icon.gif)
![[Recomendar a otros] [Recomendar a otros]](/sites/all/modules/print/icons/mail_icon.gif)
![[Versión PDF] [Versión PDF]](/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
