Foro: Reglamento de Consejo Científico de la Facultad Fajardo
Enviado por suiberto el Lun, 10/01/2012 - 19:56
![[Versión para imprimir] [Versión para imprimir]](/sites/all/modules/print/icons/print_icon.gif)
![[Recomendar a otros] [Recomendar a otros]](/sites/all/modules/print/icons/mail_icon.gif)
![[Versión PDF] [Versión PDF]](/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Colegas:
Como parte del perfeccionamiento del trabajo del Consejo Científico, se plantea la necesidad de establecer un Reglamento con las funciones, estructura, composición, funcionamiento y otros aspectos de carácter organizativo. Para iniciar el debate, les adjuntamos el Proyecto preparado por el Dr. Yubel Batista a partir de las experiencias de otros centros y adecuado a nuestro contexto.
Para realizar las discusiones se deben inscribir como miembros de la UVS-F y entonces aparecerá debajo de este texto el enlace "Añadir nuevo comentario".
Los criterios son moderados por el Editor del Sitio y se enviarán además por la Lista de Discusión del CC-F.
NUEVO: AQUI SE MUESTRA EL DOCUMENTO MODIFICADO EL 25 DE OCTUBRE DE 2012, TENIENDO EN CUENTA SUS PROPUESTAS.
Archivo(s) Adjunto(s) | Tamaño |
---|---|
Reglamento CC_F Version 2.doc | 82 KB |
- Login to post comments
SECCIÓN DE COMENTARIOS Puede escribir opiniones y comentarios que serán publicados por los moderadores. Por favor identifíquese con su nombre y apellidos En los foros usted puede replicar a sus colegas haciendo clic en "responder" o ir al final de la hoja para "añadir un nuevo comentario" .
Comentario
Comentario de stop
Comentario del Dr Suiberto, desde la LD.
Estoy de acuerdo con lo que plantea el Prof Adolfo en cuanto la vinculación estudiantil
al CC-F. En ellos debe tenerse en cuenta que:
- Los estudiantes tienen su propio Consejo Científico. No se cómo funciona, porque el
seguimiento se le da desde el Vicedecanato Docente, no se que particpación tendría el
Dpto de Investigaciones.
- La Actividad Científico Estudiantil (ACE) no puede ser independiente y autonómica, sino
que está tutorada por profesionales del sector y basada en proyectos.
- La ACE, debe ser pertinente a los objetivos de la institución donde se desarrolle y al
país.
- La ACE permite identificar el potencial científico técnico de los futuros graduados.
- En buena Ley desde el pregrado se debe fomentar y hasta desarrollar paralelamente los
Doctorados.
Entonces caben las preguntas
- ¿El Consejo Científico puede estar ajeno a la ACE o debe exigir que cumpla las
políticas de CyT?.
- ¿No sería bueno que como parte de la función de "estimular el desarrollo científico de
los profesionales que laboran o se forman en la institución académica" (articulo 1) se de
seguimiento al desarrollo de los potenciales doctores en ciencias e investigadores desde
el pregrado?
- ¿Cómo se podría trabajar en un mayor vínculo desde el Vicedecanato Docente o debe
vincularse también el Dpto Investigaciones?
Una de las variantes la propone el Dr Yubel, cuando plantea que se pudiera incluir en la
composición del pleno del CC-F como invitados permanentes a los Presidentes de Consejo
Cientifico Estudiantil y pedirles que rinadan cuenta alguna vez en el año de los
resultados del trabajo de aquel órgano.
También se puede incluir en el análisis de las comisiones que llevan los proyectos y
doctorados, cómo es que los profesores trabajan con aquellos estudiantes haciéndolos
partícipes de sus investigaciones.
Saludos
Suiberto
Comentario del Profesor Adolfo, desde la LD.
Comentario del Dr. Yubel Batista en la LD
Me parece muy bien.
Saludos.
Yubel.
De la Dra Olga Infante
Coincido con Anamary. El documento me parece excelente.
Prof.Olga Infante Pedreira
Criterios del Prof. Bello
Este aspecto fue el que trató el profesor Yubel en la reunión del ejecutivo y que le solicitamos modificar hace más de una semana. Hasta ese momento el alegó que había sido el único comentario recibido.
reglamento
Bueno, continuaré el debate, ya conozco que lo institutos no presentan los proyectos a nosotros.
Algo muy importante quedo claro en la reunión, las comisiones son la base, son las fortaleza del consejo, si trabajan bien, se reunen al menos cuando sea necesario, cada miembro conoce sus funciones, el consejo funcionará sin dificultad, que es el deseo de todos nosotros. solo faltaría precisar las funciones de las comisiones.
Para refrescar, y me aclaran, si me equivoco, quedaron constituidas 4 comisiones.
Comisión 1 Superación profesional y proyectos doctorales con perfiles pedagógicos
Comisión 2 Doctorados
Comisión 3 Proyectos de Investigación
Comisión 4 Eventos y publicaciones
saludos Milán
reglamento
En mi modesta opinión pienso que el reglamento esta bastante completo, recordar que nuestra facultad esta compuesta por varios institutos y quizás en el artículo 2 del capítulo 1, punto 6 ( Evaluar y en su caso aprobar proyectos de investigación pertenecientes a la Atención Primaria de Salud y a la Atención Secundaria en el caso de que este aval sea requerido), debería sumarse, atención terciaria. El resto lo encuentro suficiente, no obstante pueden existir otras opiniones. Muchas gracias