Infomed

Influencia de las alteraciones del peso corporal en la hipertensión arterial. CMF 4. Policlínico Vedado. 2007.

[Versión para imprimir][Recomendar a otros][Versión PDF]


Artículo de revisión sobre un estudio de la prevalencia de hipertensión arterial, prehipertensión, sobrepeso y obesidad en la población.
Autores: Dra.  Legna Marqués Méndez (1)
               Dr. Marco J. Albert Cabrera (2)
               Dr. Raciel Vázquez Arceo (3)

(1) Residente de 2do Año de Medicina General Integral
(2) Master en Ciencias.
    Especialista de Primer y Segundo Grados en Medicina Interna.
    Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral
    Profesor Auxiliar del ISCM-Habana.
(3) Especialista de Primer Grado de Medicina General Integral

RESUMEN:

Se realizó un estudio descriptivo transversal en 633 pacientes de ambos sexos y  mayores de 20 años,  que reciben atención médica en el consultorio médico No 4 del Policlínico Vedado, desde febrero del 2006 hasta julio del 2007. Se estimó la prevalencia de hipertensión arterial, prehipertensión, sobrepeso y obesidad en dicha población con la finalidad de evaluar la influencia de tres de los  indicadores antropométricos en la hipertensión arterial (HTA), y se definió cuál o cuáles de los seleccionados: Índice de masa corporal (IMC), circunferencia de la cintura (CC) y/o índice cintura-cadera (ICC)  constituyen un mejor marcador de riesgo de HTA, con el propósito de optimizar su uso clínico en la atención primaria de salud. Se aplicó el modelo de recolección del dato primario del Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana, utilizando como variables: edadpesotallaIMC,CCICC,  tensión  arterial  sistólica  y diastólica. Se obtuvo como resultado que la prevalencia de HTA y prehipertensión fue de un 42 % y 23% respectivamente. La obesidad presentó  una prevalencia de 18 % y el sobrepeso de 38 %.  Del total de pacientes obesos, el 58.3% y el 46.9% de los sobrepeso son hipertensos. Se observaron correlaciones significativas entre los indicadores utilizados y la hipertensión y prehipertensión, siendo dichas correlaciones mayores en cuanto al IMC y a la CC, que resultó el marcador de riesgo de más capacidad discriminatoria en la prehipertensión y en la hipertensión. Se observaron diferencias entre las correlaciones dentro de los distintos grupos de edad y diferencias poco significativas entre sexos.

INTRODUCCIÓN:

La Hipertensión Arterial ocupa desde hace algunas décadas un lugar importante entre las enfermedades crónicas no transmisibles. Sus características epidemiológicas, su gran repercusión en órganos diana y su contribución al aumento de la morbilidad y la mortalidad, la convierten en un objeto de estudio priorizado por la ciencia moderna.

En muchos países, especialmente los desarrollados, y también en el nuestro donde el aumento de la expectativa de vida ha permitido que la población transite más hacia el envejecimiento, aproximadamente el 50% de las personas mayores de 50 años padecen de Hipertensión Arterial. En algunas regiones constituye el motivo de consulta más frecuente y la causa del mayor consumo de medicamentos

Uno de cada cinco adultos en Estados Unidos es hipertenso, representando esto alrededor de un 28% de la población, en Canadá el 27% de la población padece hipertensión arterial y en España el 22%. En América Latina se reporta una prevalencia de un 15 a un 20%. Alemania es actualmente el país que posee la mayor prevalencia de ésta enfermedad, siendo el 55% de su población hipertensa.

Un estudio publicado recientemente reveló que la hipertensión arterial en los niños y adolescentes, es un problema cada vez mayor vinculado con la obesidad, que suele permanecer sin diagnosticar en Estados Unidos y otros países del mundo. Más de 14 mil niños entre 3 y 18 años fueron examinados y se hallaron 507 casos de hipertensión arterial. De estos, 376, casi tres cuartos del total, no habían sido diagnosticados pese a tres controles médicos previos.

En Cuba, el 33,9% de la población es hipertensa, lo que representa una cifra de 2,2 millones aproximadamente. Este dato no debe ser tomado como definitivo, teniendo en cuenta el gran número de hipertensos no detectados, no tratados y no controlados.

En la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Actividades Preventivas de Cuba, se puso de manifiesto que solamente del total de hipertensos detectados, el 60,8% eran conocidos, el 75% de éstos tenían tratamiento y finalmente solo se encontraban controlados el 45,2%.

La obesidad es la enfermedad metabólica más frecuente en los países industrializados y tiene una probada repercusión sobre la salud de la población, tanto por la importancia de la morbilidad asociada que conlleva, como por el incremento de mortalidad que ocasiona.  Su prevalencia va en aumento, por lo que su prevención es un reto importante en  la salud pública. 

 30 se sitúa entre tasas tan distantes como el 6% observado en los Países Bajos y más del 20% en Estados Unidos, con un franco predominio del sexo femenino y una tendencia a aumentar con la edad a partir de los 25 años y hasta la sexta década, alcanzando el pico máximo entre los 40 y los 50 años. Sucesivos estudios en diversos países industrializados permiten constatar una tendencia al incremento progresivo de la prevalencia de la obe³La prevalencia de la obesidad en el adulto en los países desarrollados considerada como un IMC sidad, excepto en Holanda, país en el que se observa una estabilidad de la misma.  

El riesgo que la obesidad implica  para la salud parece indiscutible y ha sido objeto de numerosos estudios. En el estudio  Framingham  se obtuvo la evidencia de que la obesidad era un factor de riesgo cardiovascular independiente y que  justifica el 78% y el 65% de la HTA esencial en hombres y mujeres respectivamente.  

OBJETIVOS:

General

Identificar la influencia de tres indicadores antropométricos seleccionados con la prehipertensión y la hipertensión arterial, en una muestra de la población del Consultorio del Médico y de la Enfermera de la Familia No  4 del Policlínico Vedado en el período 2006- 2007.

Específicos

1.  Estimar la prevalencia de sobrepeso, obesidad, prehipertensión e hipertensión arterial  para  validar la magnitud de estos problemas de salud en la población adulta.

2.  Evaluar comparativamente los indicadores de adiposidad: IMC, CC e ICC con la condición de ser prehipertenso o hipertenso en la población objeto.

3.  Determinar  si estas asociaciones poseen variaciones de un sexo a otro y entre grupos de edad.

4. Definir cuál (es) de los indicadores de adiposidad seleccionados, tiene(n) una mayor capacidad discriminatoria como marcador de riesgo en la prehipertensión e hipertensión arterial.

MATERIAL Y MÉTODO:

Unidad de Análisis

Está constituida por 633 adultos mayores de 20 años del Consultorio del Médico de la Familia No  4 del Policlínico Vedado.

Diseño Metodológico

Se realizó un estudio observacional descriptivo de sección transversal, de base poblacional, en 633 adultos mayores de 20 años pertenecientes al Consultorio del Médico de la Familia No 4 del Policlínico Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución durante el período comprendido de marzo del 2006 a Julio del 2007, cifra que resultó del cálculo de toma de muestra, teniendo en cuenta el siguiente coeficiente de correlación: ρ= 0.4 y α= 0.05, tomando para el estudio los índices de contingencia de Spearmen y Kendall y utilizando la siguiente fórmula:

U ρ = ½  log  [ 1+ ρ /1+ ρ ]  +  ρ /2 (m- 1)

Esta es normalmente distribuida con desviación estándar 1/ (m- 3) y con ello se obtiene un tamaño de muestra aproximado:

m = (Z 1-α + Z 1-α) 2  / u2ρ + 3 (57)
                                                 
Se estudiaron variables demográficas como la edad y el sexo; clínicas como la tensión arterial sistólica y la tensión arterial diastólica y variables antropométricas como el peso, la talla,  la circunferencia de la cintura y el índice cintura-cadera. 

Metódica

§                     Operacionalización de variables

Edad. Se dividieron atendiendo a los siguientes grupos de edades
§                        20-39 años
§                        40-59 años
§                        60-79 años
§                        80 y más

Sexo. Masculino y Femenino.

Cifras de Tensión Arterial. Se tomó la tensión arterial en ambos brazos, en condiciones  estandarizadas con el paciente acostado en decúbito supino durante 15 minutos, con esfigmomanómetro marca SMIG de fabricación China, calibrado y autorizado para su uso por el Departamento Nacional de Electromedicina y estetoscopio de la misma procedencia, tomando como valor de referencia el más alto. A los 5 minutos se repitió la toma y la cifra media de ambas tomas es el valor  plasmado en el Modelo de Recolección del Dato Primario (MRDP) del Centro de Investigaciones y Referencia sobre Aterosclerosis de la Habana (CIRAH). No se tomó en cuenta el antecedente patológico personal de hipertensión arterial sino las cifras de tensión arterial detectadas en el momento de la recolección del dato primario. Se utilizó la clasificación de HTA según  el VII Reporte-JNC.

                   Normotenso TAS <120 y TAD <80 mmHg
                   Prehipertenso TAS entre 120-139 o TAD 80-89 mmHg
                   Hipertenso (Grado 1) TAS entre 140-159 y TAD 90-99  
                   mmHg

                   Hipertenso (Grado  2) TAS ≥160  y TAD ≥100 mmHg

Índice de masa corporal El peso y la talla fueron medidos con una báscula marca  Zenitec  de fabricación China previamente calibrada que tiene incorporado el tallímetro.

Se calculó el índice de masa corporal (IMC) según la fórmula  (peso en Kg / talla en m)² y se utilizó la clasificación de la Organización Mundial de Salud (OMS) utilizando el siguiente  índice:

                   Normopeso: IMC 18,5 - 24,9 kg /m²
                   Sobrepeso:  IMC 25 - 29,9 kg /m²
                   Obesidad grado I: IMC 30 - 34,9 kg /m²
                   Obesidad grado II: IMC 35 - 39,9 kg/m²
                   Obesidad grado III: IMC ≥ 40 kg/m²


Circunferencia de la Cintura - Índice cintura cadera
. Las mediciones de la cintura y de la cadera se realizaron con una cinta métrica graduada en centímetros con el paciente de pie. La circunferencia de la cintura fue medida en el punto medio entre la espina ilíaca anterosuperior y el margen costal inferior; la circunferencia de la cadera se midió tomando en cuenta la mayor circunferencia a la altura de los trocánteres.

                        Circunferencia de Cintura (CC)

                  Mujeres:   Riesgo elevado entre 80-88cm
                  Riesgo muy elevado > 88cm
                  Hombres: Riesgo elevado entre 94-102.
                  Riesgo muy elevado >102.

Índice cintura cadera (ICC). Se calcula hallando el cociente entre los valores de la circunferencia de la cintura y la cadera. Se tomaron como indicadores de riesgo de padecer alguna patología cardiovascular:

    ICC > 1 en hombres
    ICC > 0,85 en mujeres

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

En nuestro estudio se calculó un tamaño de muestra de 633 pacientes, los cuales se agruparon teniendo en cuenta las variables sexo, grupo de edad, circunferencia de la cintura, de la cadera, IMC, ICC y la condición de ser normotenso, prehipertenso e hipertenso.

Del total de pacientes que participaron en el estudio, 198 pertenecen al sexo masculino, representando un 31.3%, mientras que el sexo femenino ocupó un 68.7% con un total de 435 casos. 

En cuanto al análisis por grupos de edad se obtuvo que 137 casos se encuentran entre los 20 y los 39 años, siendo 56 del sexo masculino y 81 del femenino. 182 casos pertenecen al grupo de 40-59 años, siendo 48 del sexo masculino y  134 del femenino. Entre los 60 y los 79 años, se encuentra la mayor cantidad de casos del estudio, siendo 75 del sexo masculino y 189 del sexo femenino, para un total de 264, que representa un porcentaje de 41.7% del total de la muestra calculada. (Tabla 1)

Tabla No 1: Distribución de la población objeto según edad y sexo. CMF 4. Policlínico Vedado. Año 2007.

 
 
GRUPOS DE EDADES

 
MASCULINO

 
FEMENINO

 
TOTAL

No.

%

No.

%

No.

%
 
20-39

56

28.3

81

18.6

137

21.6
 
40-59

48

24.3

134

30.8

182

28.8
 
60 - 79

75

37.8

189

43.4

264

41.7
 
80 y más

19

9.6

31

7.2

50

7.9
 
Total

198

31.3

435

68.7

633

100

Fuente: Modelo de recolección del dato primario (MRDP)

Para cumplimentar el objetivo 1, se calcularon las prevalencias de sobrepeso, obesidad, prehipertensión e hipertensión arterial en nuestra muestra estudiada. Se utilizó la fórmula  A + C      , * obteniéndose los siguientes resultados:                             A+B+C+D

Prevalencia de sobrepeso: 0.38
Prevalencia de obesidad: 0.18
Prevalencia de prehipertensión: 0.23
Prevalencia de hipertensión arterial: 0.42 **
(Tablas 2, 3, 4, 5)

* A y C representan el total de pacientes que presentan los estados mencionados y A, B, C y D, el total de casos estudiados.

** Prevalencia por 100 habitantes en la muestra utilizada para el estudio.

Tabla No 2: Distribución de la población según índice de masa corporal  y cifras de presión arterial por sexo. CMF 4. Policlínico Vedado. Año 2007.

Sexo
Masculino
Normotensos
Prehipertensos
Hipertensos
TOTAL

No

%

No

%

No

%

No

%
Normopeso

34

56.7

30

58.8

23

26.4

87

43.9
Sobrepeso

21

35

16

31.4

47

54.1

84

42.4
Obesidad grado I

5

8.3

3

5.9

13

14.9

21

10.6
Obesidad grado II

0

-

2

3.9

3

3.5

5

2.6
Obesidad grado III

0

-

0

-

1

1.1

1

0.5
Sub-TOTAL

60

100

51

100

87

100

198

100
Sexo
Femenino
 
No
 
%

 
No

 
%

 
No

 
%

No

%
Normopeso

90

57

31

32.6

62

34.1

183

42.1
Sobrepeso

49

31.1

43

45.3

67

36.8

159

36.6
Obesidad grado I

17

10.8

14

14.7

37

20.3

68

15.6
Obesidad grado II

2

1.3

6

6.3

6

3.3

14

3.2
Obesidad grado III

0

-

1

1.1

10

5.5

11

2.5
Sub-TOTAL

158

100

95

100

182

100

435

100
TOTAL

218

100

146

100

269

100

633

100

Fuente: MRDP

Tabla No 3Prevalencia de sobrepeso y obesidad por sexo. CMF 4.  Policlínico Vedado. Año 2007.

   

 
 
MASCULINO
 
FEMENINO
 
TOTAL

No.

%

No.

%

No.

%
Población Normopeso

87

43.9

183

42.1

270

42.7
Población  Sobrepeso

84

42.4

159

36.6

243

38.4
Población Obesa

27

13.7

93

21.3

120

18.9
Población Total

198

100

435

100

633

100
  Fuente: MRDP


Tabla No 4:
 Clasificación según  cifras de tensión arterial
distribuidas por grupos de edades y sexo. CMF 4. Policlínico Vedado. Año
 2007.

Sexo
Masculino
NT
PRE-H
HTA
TOTAL

No
%

No

%

No

%

No

%
20-39

27

45

16

31.4

13

14.9

56

28.3
40-59

15

25

15

29.4

18

20.8

48

24.2
60-79

15

25

15

29.4

45

51.7

75

37.9
80 o más

3

5

5

9.8

11

12.6

19

9.6
TOTAL

60

100

51

100

87

100

198

100
Sexo
Femenino

 
No

 
%

 
No

 
%

 
No

 
%

No

%
20-39

63

39.9

12

12.6

6

3.3

81

18.6
40-59

55

34.8

40

42.1

39

21.4

134

30.8
60-79

37

23.4

34

35.8

118

64.8

189

43.4
80 o más

3

1.9

9

9.5

19

10.4

31

7.2
TOTAL

158

100

95

100

182

100

435

100

Fuente: MRDP
Tabla No 5: Prevalencia de prehipertensión e hipertensión arterial por sexo. CMF 4. Policlínico Vedado.  Año 2007.
 
 
 
MASCULINO
 
FEMENINO
 
TOTAL

No.

%

No.

%

No.

%
Población Normotensa

60

30.3

158

36.4

218

34.4
Población Prehipertensa

51

25.8

95

21.8

146

23.1
Población Hipertensa

87

43.9

182

41.8

269

42.5
Población Total

198

31.3

435

68.7

633

100

 Fuente: MRDP

Para alcanzar el objetivo 2, evaluar comparativamente los indicadores antropométricos o de adiposidad utilizados en el estudio, IMC, CC e ICC con las condiciones de ser prehipertenso e hipertenso, se elaboraron tablas de contingencia, por medio del paquete estadístico SPSS 11.1.5,  tomando los valores de las variables resumidas en nuestra base de datos y, utilizando los estadígrafos de Kendall y Spearman y los índices de contingencia según el tipo de variable, se hallaron las correlaciones entre dichas variables y las condiciones mencionadas, obteniéndose como resultado que:

= 0.05) entre el valor del IMC y la hipertensión arterial, no siendo así en el caso de la prehipertensión donde no se observa correlación.rExiste correlación significativa (

= 0.01) entre la CC y la hipertensión arterial, siendo esta de 0.2. En el caso de la prehipertensión, no se observa que exista dicha asociación.rSe observa una correlación muy significativa (

En el caso del ICC, no fue significativa su asociación con la hipertensión arterial  y la prehipertensión. 

Con respecto al  objetivo 3, se conformaron también tablas de contingencia y se determinaron las correlaciones que existen entre los indicadores antropométricos con la hipertensión arterial y la prehipertensión, pero buscando si existen diferencias entre los sexos y grupos de edad. De este análisis se obtuvo que:

Existe una correlación mayor entre el IMC y la hipertensión arterial en el grupo de edad de 20-39 años y en el grupo de 60-79.

Este mismo análisis fue hecho por grupo de edades en el caso de la CC y se encontró que la correlación es mayor en pacientes de 20 a 39 años y de 60 a 79, en el caso de los hipertensos.

En el caso del ICC, este indicador muestra una mayor asociación con la hipertensión arterial en los pacientes de 20 a 39 años.

 Analizando la asociación de la prehipertensión con este último indicador, encontramos que no existe correlación por grupo de edades.

También es parte de nuestro tercer objetivo determinar si dichas correlaciones tienen diferencias entre ambos sexos. Nuestros resultados mostraron que existe asociación entre el IMC y la CC con la hipertensión no existiendo variaciones entre los sexos. En el caso del ICC no se observa asociación en la estratificación por sexo.

En las asociaciones de los indicadores IMC y CC con la prehipertensión, se observa una correlación significativa mayor en el caso de los pacientes del sexo masculino, no siendo así en el caso del ICC. (Tablas 6,7, 8 y 9)

Tabla No 6: Distribución de los valores de la CC según grupos de edades. CMF 4. Policlínico Vedado.  Año 2007.

 
Grupos de edades
 
Normotensos
Prehipertensos
Hipertensos
 
 
20-39 años
 
 

 CC
 

Normal

59

18

5

De riesgo

31

10

14

Total

90

28

19
 
 
40-59 años
 
 

CC

Normal

30

17

14

De riesgo

40

38

43

Total

70

55

57
 
 
60-79 años
 
 

 CC
 

Normal

18

11

28

De riesgo

34

38

136

Total

52

49

164
 
 
80 y más
 
 

 CC
 

Normal

3

7

9

De riesgo

3

7

20

Total

6

14

29

  Fuente: MRDP

Tabla No 7: Distribución de los valores del  ICC según grupos de edades. CMF 4. Policlínico Vedado.  Año 2007

 
Grupos de edades
 
Normotensos
Prehipertensos
Hipertensos
 
 
20-39 años
 
 

ICC
 
Normal

52

19

10
De riesgo

38

9

9
Total

90

28

19
 
 
40-59 años
 
 

ICC
 
Normal

34

23

21
De riesgo

36

32

36
Total

70

55

57
 
 
60-79 años
 
 

ICC
 
Normal

24

18

65
De riesgo

28

31

99
Total

52

49

164
 
 
80 y más
 
 

ICC
 
Normal

2

8

15
De riesgo

4

6

14
Total

6

14

30

Fuente: MRDP

Tabla No 8: Distribución de los valores de la CC según sexo
CMF 4. Policlínico Vedado.  Año 2007

 
Sexo
 
Normotensos
Prehipertensos
Hipertensos
 
 
Masculino
 
 

 
CC
 
Normal

46

36

29
De Riesgo

13

15

59
Total

59

51

88
 
 
Femenino
 
 

 
CC
 
Normal

64

17

27
De Riesgo

95

78

154
Total

159

95

181

Fuente: MRDP

Tabla No 9: Distribución de los valores de la CC según sexo
CMF 4. Policlínico Vedado.  Año 2007

 
Sexo
 
Normotensos
Prehipertensos
Hipertensos
 
 
Masculino
 
 

ICC

Normal

50

41

65

De Riesgo

9

10

23

Total

59

51

88
 
 
Femenino
 
 

ICC

Normal

62

27

46

De Riesgo

97

68

135

Total

159

95

181

Fuente: MRDP


Para cumplir el objetivo 4 se calcularon la sensibilidad y la especificidad de 
cada indicador antropométrico, para evaluar cuál presenta mayor capacidad discriminatoria como marcador de riesgo. Los resultados fueron los siguientes: 

El IMC como marcador de riesgo para hipertensión arterial, presenta una sensibilidad de 0.68 y una especificidad de 0.56, por lo que se determina que tiene una capacidad considerablemente favorable de detectar los enfermos y una menor para detectar los sanos.

En el caso del indicador CC para detectar hipertensos se encontró una alta sensibilidad, de 0.79, por lo que debe considerarse un importante marcador de riesgo para esta patología, sin embargo, no es específico para detectar personas sanas dado que presenta una especificidad baja, de 0.4.

El ICC, presenta una sensibilidad y especificidad semejantes, de 0.5 por lo que en nuestro estudio constituye un indicador con buena capacidad discriminatoria.

Se realizó también este tipo de análisis en la prehipertensión, encontrándose que la sensibilidad del IMC como predictor de prehipertensión y la especificidad en el caso de detectar sanos tienen valores similares, 0.58 y 0.56 respectivamente, por lo que en la muestra estudiada constituye un indicador con buena capacidad discriminatoria.

En el caso de la CC, se observa el mismo resultado que cuando analizamos su capacidad discriminatoria para la hipertensión, ya que tiene una sensibilidad de 0.63 y una especificidad de 0.5, lo que nos muestra que tiene una gran capacidad para detectar los pacientes prehipertensos.

La sensibilidad y especificidad del ICC como predictor, también presentan resultados similares, 0.53 y 0.51 respectivamente.

Por tanto el IMC y la CC son los mejores indicadores para detectar hipertensión arterial y la CC el que más capacidad discriminatoria presenta para detectar  prehipertensión e hipertensión en la muestra estudiada.

Los resultados obtenidos en nuestro trabajo coinciden con los diferentes estudios realizados acerca del tema en el caso de la asociación entre los indicadores de adiposidad con la hipertensión y prehipertensión, no siendo así al concluir que en nuestra muestra el indicador con mayor capacidad discriminatoria es la CC, dato contrario a la mayoría de los estudios que han revelado como mayor indicador el ICC, aunque en trabajos realizados en nuestra área de salud muestran que el mejor indicador es la CC.

CONCLUSIONES:

1.  La prevalencia en la muestra estudiada de sobrepeso fue del 38%, la de 
     obesidad del 18%, prehipertensión del 23% y la de hipertensión del 42%, 

2.  Existe asociación significativa entre el IMC, la CC y la hipertensión, la 
     asociación entre estos marcadores y la prehipertensión es pobre.

3.  Los indicadores de adiposidad son buenos marcadores de riesgo en el 
    grupo de 20 a 39 años y de 60 a 79 años.

4. El indicador antropométrico que presenta mayor capacidad 
   discriminatoria con respecto a la prehipertensión y la hipertensión arterial 
   es la circunferencia de la cintura.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1.    Pérez Olea, Jaime. Historia de la hipertensión. Hipertensión. Boletín 
       oficial de la Sociedad Chilena de Hipertensión. Vol 6, No 2. 1997.
2.    Kuschnir, Emilio; Resk, Jorge. ¿Qué enseñanza nos han dejado 100 
       años de investigación en HTA? Infomed de Cuba. 2004.
3.    Janeway TC. A clinical study of hypertensive cardiovascular disease. 
      
Arch Intern Med 1913; 12:755.
4.    Curbelo Videra, Walfrido A. La HTA, un reto para el hombre  de estos        tiempos. Infomed de Cuba. 2005.
5.    Colectivo de autores. Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, 
       Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial.
Rev. Cubana MGI.  
       1999. 15 (1): 46-87.
6.    Hypertension: uncontrolled and conquering the world [editorial]. Lancet 
       2007; 370:539.
7.    Messerli FH, Williams B, Ritz E. Essential hypertension. Lancet 
       2007;370:591-603
8.    Hansen ML, Gunn PW, Kaelber DC. Underdiagnosis of hypertension in 
       children and adolescents.
JAMA 2007; 298:874-879.
9.    Colectivo de autores. Guía cubana para la Prevención, Diagnóstico y 
       Tratamiento de la Hipertensión Arterial. Junio 2006.
10.   Hernández Cueto, Mario. Información sobre pacientes 
       dispensarizados y población de Cuba 2005. Página Web de HTA de 
       Infomed de Cuba. Marzo 2006.
11.  Anuario Estadístico 2003. República de Cuba. MINSAP 
12.  Prieto, G. Diagnóstico de Situación de Salud del Policlínico Vedado.
2004
13.  The Seventh Report of the Joint National Committee of Prevention, 
       Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. Complete 
       version. 2003.
14.  Hubbert, HB; Feinleib, McNamon, PM. Obesity as independent risk 
       factor for cardiovascular disease: a 26 years follow- up of participants in 
       the Framingham Heart study. Circulation 1993; 67: 968- 977.
15.   Framingham Heart Study. National Heart, Lung ang Blood Institute. 
       On-line. 2002.
16.   Conroy RM, Pyorala K, Fitzgerald AP, Sans S, Menotti A, De 
       Backer G, De Bacquer D, Ducimetiere P, Jousilahti P, Keil U, 
       Njolstad I, Oganov RG, Thomsen T, Tunstall-Pedoe H, Tverdal A, 
       Wedel H, Whincup P, Wilhelmsen L, Graham IM 
. Estimation of 
       ten-year risk of fatal cardiovascular disease in Europe: The SCORE 
       project. Eur Heart J. 2003 Jun;24(11):987-1003
17.   Menotti A. Puddu PE. Lanti M. Comparison of the Framingham risk 
       funcion-based coronary chart with risk function from an Italian 
       population study. European Heart Journal 2000. 21, 365-370  
18.   Vasan RS, Beiser A, Seshadri S, Larson MG, Kannel WB, 
       D’Agostino RB
, et al. Residual lifetime risk for developing hypertension 
       in middle-aged women and men: The Framingham Heart Study. JAMA. 
       2002; 287:1003–1010. 
19.   Rashid, Mitchell; Fuentes, Francisco. Obesity and the risk of 
       cardiovascular disease.
Medscape. Agosto 4. 2003.