Infomed

IV. Instrumental y materiales de uso en estomatología general integral.

[Versión para imprimir][Recomendar a otros][Versión PDF]

MANUAL DE ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA.

TEMA IV. Instrumental y materiales de  uso en estomatología general integral.

 
  • Instrumental de EGI. Características, Conservación y función. Clasificación del instrumental. Agrupación por sets.
  • Materiales dentales y aditamentos de uso en estomatología general integral.
  • Uso de la Medicina Natural y Tradicional en Estomatología General Integral.
 
Set de Clasificación o diagnostico:
#1
Espejo: Para dar visibilidad al campo operatorio.
Pinza: Para portar los algodones mediante el aislamiento absoluto y relativo
Explorador: Para detectar las caries en las superficie del diente.
Se utiliza: En todos los tratamientos estomatológicos.
 
Set para restauraciones con resina o set de silicato
#2
Cola de castor: Para colocar las diferentes bases, cementos, etc. en la cavidad.
Cucharilla: Para retirar tejido dentario.
Condensador: Liso fino.
4 rollos de algodón
Se utiliza: para obturar los dientes anteriores (incisivos y caninos)
 
Set para restauraciones con amalgama.
# 3
Condensador o Atacador: Fino, mediano grueso, liso y estriado, para atascar la amalgama dentro de la cavidad.
Bruñidor: Para biselar las paredes y ángulos.
Tallador de Frank: Para tallar la anatomía de los dientes.
4 rollos de algodón.
Se utiliza: Para obturar los dientes posteriores (Premolares y molares) con amalgama.
 
Instrumentos rotatorios cortantes.
  • Fresas
  • Piedras
  • Discos
Fresas.
Por su forma pueden ser.
  • Cilíndricas
  • Cilindrocónicas
  • Troncocónicas
  • Cono invertido
  • Redondas lisas y dentadas
Por su constitución puede ser:
  • Carburo Tungsteno
  • Diamante
  • Acero
Por su longitud pueden ser.
  • Cortas para contra ángulo
  • Especiales para Airotor
  • Largas para pieza de mano
Piedras
Por su forma pueden ser
  • Redonda
  • En forma de rueda
  • En forma de pera
  • Cilíndricas
  • Troncocónicas
  • Cono invertido
Por su constitución pueden ser
  • Diamante
  • Carborundo
  • Arkansas
Por su superficie pueden ser:
  • Planas
  • Cóncavas
  • Convexa
Discos
Por su constitución pueden ser:
  • Carborundo
  • Diamante
  • Papel plano
 
Equipos y velocidad de corte.
 
  • Contra ángulos de baja velocidad: su límite máximo de corte oscila entre 500 y 10, 000 revoluciones por minuto.
  • Turbina de lata velocidad: su límite máximo es de 10,000 hasta 40,000 revoluciones por minuto.
  • pieza de ultravelocidad: en ella se encuentran proporcionadas las turbinas de aire y su velocidad de corte es 350,000 revoluciones por minuto.
 
Uso de cuñas, bandas.
  • Cuñas: generalmente son plásticas o de madera, se utilizan para separar los dientes en su espacio interdentario, evitando la inflamación de la encía.
  • Bandas o matrices: Se utilizan para restablecer las caras de los dientes, deben ponerse por debajo del borde libre de la encía.
 
 
Matrices Universales:
  • Tiras de celuloide.
  • Tiras de acetato de celulosa.
  • Bandas de metal.
 
Matrices especiales.
  • Formas plásticas.
  • Anillos de cobre.
  • Coronas de aluminio.
  • Bandas soldadas.
 
Portamatrices:
Instrumento cromado de diversas formas y tamaño que tiene como objeto llevar una matriz al diente que se desea restaurar.
Se utilizan para reproducir las paredes ausentes del diente, facilitando la técnica de obturación
Pueden ser de banda ancha para molares y de banda estrecha para premolares.
 
Clasificación de los Portamatrices.
  • Simple de Ivory
  • Circular de Ivory
  • Ziqueland
  • Tofflemire
 
Otros Instrumentos.
  • Loseta de mezclar: Debe ser de cristal liso, grueso, se coloca el material para mezclar.
  • Espátula: Pueden ser de metal o plástica para batir el material.
  • Mortero y Pistilo: Para la preparación manual de la amalgama.
  • Portamalgama: Para llevar la amalgama a la cavidad.
  • Cepillos Profilácticos: Pueden ser de copa y rueda.
  • Se utilizan: para ayudar a la profilaxis.
  • Gomas: Presentan diferentes formas, pueden ser de copa, de sombrillas.
  • Se utilizan: para pulir las obturaciones.
 
Materiales dentales.
Amalgama.
La amalgama de plata ha sido empleada como material restaurador desde hace más de 100 años. A pesar de su antigüedad sigue siendo motivo de estudio y aún en la actualidad en que otros materiales recientes pretenden desplazarla, a pesar de ello, continúa siendo el material restaurador por excelencia, debido a que posee un conjunto de cualidades que la hacen uno de los materiales de elección.
Composición
La amalgama utilizada para las restauraciones dentales, es la combinación del mercurio con 4 metales, que por su volumen aparecen de la forma siguiente: plata, estaño, cobre y zinc.
 
Efectos biológicos
  • Los vapores del mercurio líquido pueden ser peligrosos, deben seguirse en su uso de prácticas de higiene adecuadas para su protección.
  • Mercurialismo: en casos de prolongada exposición a niveles por encima de lo normal, se produce eventualmente el mercurialismo crónico, los síntomas más comunes son la excitabilidad, incapacidad para concentrarse, depresión, cefalea, síntomas de enfermedad renal, temblores en las manos, pérdida de la memoria, etc., a nivel bucal pueden presentarse estomatitis, gingivitis, etc.
Indicaciones:
  • Cavidades sin socavamiento de esmalte.
  • Cavidades donde no afecte la estética.
  • Cavidades oclusales de bicúspides y molares.
  • Cavidades del tercio medio y gingival de las caras proximales de bicúspides y molares sin diente contiguo.
 
  • Cavidades ocluso-proximales de bicúspides y molares.
  • Cavidades gingivales bucales y linguales de bicúspides y molares.
  • Cavidades en fositas bucales y linguales de molares.
Contraindicaciones:
  • Cavidades en dientes anteriores.
  • En toda cavidad donde se requiera la estética.
 
Resinas Compuestas.
Características de las resinas compuestas.
  • Gran adhesividad a la superficie dentaria, y superficie lisa
  • Muy resistente a la abrasión.
  • Consistencia óptima.
  • Manipulación fácil.
  • Gran gama de colores.
Indicaciones:
  • En todas las restauraciones donde se requiera la estética.
  • En dientes posteriores con cavidades extensas y paredes socavadas.
  • Para sellar fosas y fisuras.
  • Donde se requieran factores de adhesividad.
 
Contraindicaciones:
  • No presenta, salvo en aquellos casos donde sea imprescindible una resistencia máxima.
  • No utilizar ningún material que contenga eugenol, ni sellarse temporalmente con óxido de zinc y eugenol dientes en los que posteriormente se van a utilizar resinas compuestas.
Compómeros.
Es un material híbrido resina_ionómero de vidrio, Asocia las principales ventajas de los ionómero de vidrio como:
  • Adhesión al tejido dental.
  • Liberación de iones flúor.
  • Excelente biocompatibilidad.
  • Estética, manipulación.
  • Cualidades mecánicas como buena resistencia al desgaste y la compresión.
  • Son fotopolimerizables.
Indicaciones:
  • Restauraciones cervicales y proximales de dientes anteriores.
  • Restauraciones provisionales en cavidades oclusales y próximo-oclusales de dientes posteriores permanentes.
  • Restauraciones de todo tipo en dientes temporales.
Contraindicaciones:
  • Restauraciones de cavidades oclusales y próximo-oclusales de dientes posteriores permanentes.
 
Protección del complejo dentinopulpar.
Definición:
Maniobra que agrupa una serie de técnicas y materiales destinados a preservar la integridad de la pulpa dental, durante los distintos pasos que comprende la restauración de una pieza dentaria.
 
Protectores dentino pulpares:
Comprenden:
  • Selladores dentinarios.
  • Forros cavitarios.
  • Bases cavitarias
 
Selladores dentinarios
  • Barnices.
  • Sistemas adhesivos.
Forros cavitarios (espesor menor que 1 Mm.).
  • Hidróxido de calcio.
  • Cemento de ionómero de vidrio.
Bases cavitarias (espesor mayor que 1 mm).
  • Policarboxilatos.
  • Ionómero de vidrio.
  • Óxido de zinc reforzado (IRM).
 
Selladores dentinarios.
Barnices:
  • Constan principalmente de una goma natural como la copal, o una resina sintética disuelta en un solvente orgánico como acetona, cloroformo, éter.
  • Son volátiles y se incorporan rápidamente dejando una fría capa de material orgánico.
  • Generalmente suelen aplicarse de dos a tres capaz pues una sola es ineficaz para lograr una película uniforme sin poros u otras fallas.
  • Tampoco deben colocarse muchas capaz ya que un aumento del espesor puede interferir en la adaptación correcta del material de restauración.
Indicaciones:
  • Base en cavidades de dentina superficial para restaurar con amalgama de plata.
  • Reducir microfiltraciones marginales en restauraciones con amalgama de plata.
 
Contraindicaciones:
  • En restauraciones donde se utilicen ionómero, compómeros y resinas adhesivas.
  • En todos los procedimientos que implican el acondicionamiento del esmalte con ácido.
 
Adhesivos dentinarios:
Consisten en el principio de formación de una capa híbrida o zona de interdifusión, que se basa en la desmineralización de la dentina, que deja expuestas al exterior las fibras de colágeno, las cuales son envueltas por una resina hidrofílica del sistema adhesivo, y dan lugar al fraguar a un entramado muy sólido que proporciona una unión muy resistente entre el material de obturación y la dentina.
Indicaciones:
Cuando el material de obturación elegido es una resina.
 
Contraindicaciones:
Cavidades profundas (caries de 3er. y 4to. grado)
 
Forros cavitarios.
Pastas de hidróxido de calcio:
  • Son aquellas en que se produce un endurecimiento rápido, en las que se obtiene un producto final con cierto grado de rigidez cuando está fraguado.
  • Su naturaleza alcalina protege a la pulpa y favorece la formación de dentina secundaria.
  • Pueden ser autopolimerizables por medio de catalizadores y fotopolimerizables.
Indicaciones:
  • En cavidades profundas, como base intermedia antes de la colocación de ionómero de vidrio o cemento de policarboxilato.
  • En cavidades no sometidas a fuerzas masticatorias.
 
Contraindicaciones:
  • Como única base cavitaria en el sector posterior, a menos que exista un piso dentinario firme de más de 2 mm de espesor.
 
Cementos ionómero de vidrio:
Propiedades:
  • Constituyen uno de los últimos materiales incorporados como bases intermedias.
  • El líquido es una suspensión acuosa de ácido poliacrílico y el polvo está compuesto básicamente por un silicato alumínico.
  • También existe en forma de polvo que se une a unas gotas de agua destilada.
  • Tiene buena tolerancia biológica.
  • Acción adhesiva a la dentina y al esmalte.
  • Buenas propiedades mecánicas y permite ser grabado.
 
Indicaciones:
  • Como base intermedia en todo tipo de cavidades superficiales.
  • Como fondo en todo tipo de cavidades profundas, previa colocación de base intermedia de hidróxido de calcio.
  • Sustituyendo la dentina perdida donde el esmalte esté socavado en cavidades muy extensas y profundas.
 
Contraindicaciones:
  • Utilización directa sobre paredes axiales y/o pulpares en cavidades profundas.
 
Bases cavitarias.
Funciones de las bases cavitarias.
  • Aislación térmica y eléctrica.
  • Inducción de reacciones reparadoras (efecto terapéutico)
  • Impedir la penetración de ácido en la dentina
  • Resistencia para soportar presión de condensación de los materiales restauradores como los de la masticación que estos transmiten.
 
Cementos de policarboxilato de zinc.
Es un cemento compuesto por óxido de zinc y ácido poliacrílico al que se han incorporado copolímeros y estabilizadores para mejorar sus propiedades, presenta como característica la adhesividad, posee buenas propiedades mecánicas y no es nocivo a la pulpa.
Indicaciones:
  • Como base intermedia para restauraciones de amalgama y resinas adhesivas.
  • Como obturante temporal.
  • Para cementación de coronas de acero y policarbonato.
Contraindicaciones:
  • En cavidades muy profundas puede ocasionar alteraciones pulpares.
 
Cementos de óxido de zinc y eugenol.
La mezcla de óxido de zinc y eugenol constituye quizás el más antiguo de los cementos dentales, por sus propiedades sedantes y paliativas del dolor pulpar. Como base cavitaria el cemento de óxido de zinc y eugenol puro no satisface los requerimientos necesarios porque carece de propiedades mecánicas adecuadas, debe estar unido a otros materiales para que adquiera estas características, como el óxido de zinc reforzado (IRM). Debe incorporársele el acetato de zinc para acelerar su fraguado.
 
Dos cambios composicionales se utilizan para aumentar la resistencia de este cemento. En uno se añade un polímero de metil-metacrilato al polvo y en el otro se añade alumina; y al líquido se le añade ácido Extobenzoico (EBA
Indicaciones:
  • Como base intermedia en cavidades simples para amalgama.
  • Como obturante temporal de cavidades que serán restauradas con amalgama.
  • Como sedante pulpar.
 
Contraindicaciones:
  • En todas las cavidades que serán restauradas con ionómero de vidrio, compómeros y resinas adhesivas.
 
Cemento de fosfato de zinc.
Propiedades.
  • Es soluble y se desintegra en presencia del agua.
  • Su resistencia a la compresión se puede definir como la máxima tensión que puede soportar un material antes de fracturarse a la compresión.
  • Su efecto biológico al utilizarlo como base intermedia ya sabemos que es perjudicial a la pulpa por su contenido ácido, además recién mezclado llega a la cavidad con un PH de l.6, una hora después sigue siendo ácido con un PH inferior a 4 y finalmente después de 4 horas el PH suele mantenerse entre 6 y 7 por lo que su uso debe llevar implícito la colocación previa de un barniz o forro cavitario de Hidróxido de calcio.
 
Uso de la Medicina Natural y Tradicional en Estomatología General Integral.
 
Introducción 
La Medicina Natural y Tradicional, es la especialidad que incluye aquellos métodos de promoción de salud, precaución de las enfer­medades, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacien­tes enfermos empleando las modalidades de la Medicina Tradicional asiática como son la acupuntura y sus múltiples variantes, la fitoterapia, apiterapia y otros procederes terapéuticos. Incluye además la Homeopatía y otros métodos terapéuticos con elementos naturales, tales como las aguas minero medicinales; fango terapia; ozono; el uso de los campos magnéticos y otras fuentes de Energía
No debemos considerarla como una alternativa motivada por cues­tiones de índole económicas, ni como solución los problemas de desabastecimiento que ellas determinan, sino como una verdadera disciplina científica que debemos estudiar, permanentemente, aún cuando se logren equilibrar los países pobres y los altamente desarrollados.
El conocimiento y aplicación de los procederes y técnicas de la Medicina Natural y Tradicional tiene gran importancia, por cuanto es posible generalizar el uso de medicamentos y otros recursos de fácil adquisición, de poco costo y al alcance de todos, indepen­dientemente del grado de desarrollo alcanzado en la producción industrial de medicamento en cada país..
La medicina natural y tradicional, entonces se abre paso y gana un espacio importante en el tratamiento del dolor ya que su eficacia en estas dolencias es inobjetable e incuestionable.
La Acupuntura y la Dígitopuntura son elementos de la medicina tradicionista China que, integran un complejo cuerpo de conocimientos, y que son soportados por patrones etiológicos de corte materialista, un materialismo primitivo por sus inicios, pero también materialista en su esencia.
 
Contraindicaciones y precauciones.
  • En embarazadas y niños.
  • No aplicar en pacientes en estado de fatiga.
  • No utilizar en pacientes intoxicados, encolerizados o que acaben de recibir una fuerte emoción.
  • Después de la comida, debemos evitar los puntos situados en el epigastrio
  • No en pacientes debilitados (Tuberculosis, neoplasias, quemaduras extensas, cardíacos).
  • Cuidados con los ancianos (gran debilidad orgánica).
  • En estados de embriaguez.
  • Durante la menstruación.
Otros métodos que pueden utilizarse para actuar sobre los puntos de Acupuntura.
  • Dígitopuntura. Consiste en estimular los puntos de los meridianos con los dedos para mejorar la circulación de la energía y la sangre; para mantener o recuperar la normalidad fisiológica del cuerpo humano.
  • Electroacupuntura: Por este método los puntos acupunturales se estimulan mediante corriente eléctrica una vez que la aguja queda insertada en la piel.
  • Moxibustión: La moxa se obtiene del Hypéricum perforatum o hierba de San Juan. Este método consiste en colocar la moxa en puntos de acupuntura, puede ser en forma de conos o de tabaco.
  • Farmacopuntura: Introducción de diferentes sustancias en los puntos de acupuntura.
  • Laserpuntura: Aplicaciones de LASER en los puntos de Acupuntura.
  • Ventosa: Colocación de ventosas sobre la superficie de la piel donde están ubicado los puntos seleccionados.
    Puntos y Meridianos más usados en Estomatología.
    De los meridianos a seleccionar para el tratamiento se encuentran los ubicados en el área de la cara como son:
  • Estómago.
  • Intestino Delgado.
  • Intestino Grueso.
  • Vesícula Biliar.
  • Triple Función,
  • Vaso Concepción.
  • Vaso Gobernador.
 
Concepto de Laser.
Es la amplificación de la luz por estimulación de la emisión de radiación.
 
Efectos terapéuticos del Laser:
  • Analgésica
  • Antibacteriana
  • Antiinflamatorio
  • Estimulación del Metabolismo celular
  • Cicatrizante o Regenerador tisular
  • Estimulación del sistema inmunitario con aumento en la producción de anticuerpos
 
Contraindicaciones:
  • Pacientes portadores de neoplasias, pues produce incremento en el número de mitosis celulares.
  • Inflamaciones agudas o supurativas, porque facilita la reproducción de las bacterias causantes de la misma.
  • En mujeres portadoras de mastopatías crónicas.
  • También se contraindica en pacientes epilépticos.
  • Cuando el paciente se encuentra consumiendo medicamentos fotosensibles como los esteroides y sulfas.
  • No usar en embarazadas.
  • Ni en casos con arritmias o marcapasos.
  • En pacientes con disfunción tiroidea o enfermedad nodular, no irradiar la zona del cuello.
 
Aplicaciones del Láser en Estomatología.
  • Hiperestesia dentinaria.
  • Pulpitis.
  • Traumatismos dentarios.
  • Gingivitis.
  • GEHA
  • GUNA
  • Aftas
  • Periodontitis
  • Dolores post extracción
  • Dolor ATM
  • Neuralgia del trigémino
  • Prevención de caries
  • Pericoronaritis
  • Trismo
  • Alveolitis
 
Labor del tecnólogo en el tratamiento acupuntural.
  • Brindarle apoyo emocional al paciente que recibe esta técnica.
  • Preparar al paciente a cerca del tratamiento que va a recibir.
  • Estar al tanto de las normas de Bioseguridad que se tienen que cumplir con el paciente, el operador y el instrumental utilizado.
  • Preparar los set de agujas de acupuntura.
  • Preparar el local. (Limpieza y desinfección).
 
Fitoterapia. Usos en Estomatología.
La utilización por el hombre de las plantas medicinales se remonta a los mismos orígenes de la humanidad.
El hombre siempre ha buscado en la flora de su habitad, la forma de curarse de las enfermedades, y son muchas las plantas medicinales usadas desde la antigüedad que hoy tienen vigencia absoluta.
En Cuba, la Medicina Natural y Tradicional que nos llega en la actualidad, no tiene como fuente fundamental la aborigen, porque su población fue exterminada, nos llega la desarrollada a partir del siglo XV por españoles. y más tarde por africanos, chinos y yucatecas.
Planta Medicinal:
Se refiere a todo aquel vegetal que contiene principios activos que presentan una actividad farmacológica aprovechable desde un punto de vista terapéutico. Se puede emplear como fuente para extraer los principios activos, o utilizar la planta directamente.
Fitofármacos: Preparaciones que se emplean con fines terapéuticos, cuya sustancia o principio biológicamente activo proviene de plantas medicinales. Se deriva su nombre de fito - planta y fármaco - medicamento.
Fitoquímica: Estudio relacionado con los aspectos químicos básicos de los productos naturales de origen vegetal, que permiten conocer la estructura química de las plantas y el efecto farmacológico que ellas causan.
Principio activo: Es el compuesto activo responsable de una acción farmacológica determinada.
 
Diferentes formas de preparación de las plantas medicinales.
  • Tisanas. Son las más usadas, y las más simples de preparación. Pueden ser por: maceración, infusión y cocimiento o decocción.
Maceración: se sumerge la parte indicada de la planta bien picada (raíz, tallos, hojas, flores o frutas) en agua, alcohol, u otra sustancia en frío, durante varias horas. Las hojas, flores y semillas de 10 a 12 horas. Tallos duros, cáscaras y raíces 24 horas o más.
Infusión: Sé desmenuza la parte indicada de la planta, colocando los fragmentos en un recipiente y se le adiciona agua hirviendo sobre ellos, se tapa durante 5 ó 10 minutos, se cuela.
Son generalmente preparados por infusiones de flores, frutos carnosas y hojas.
 
Decocción o Cocimiento: Se desmenuza la parte indicada de la planta, se coloca en agua fría, y se deja hervir durante 5 ó 10 minutos, contando a partir del inicio de la hervidura, después se cuela. Son generalmente preparados por decocción las tisanas de raíces, de tallos, semillas, cáscaras y frutos secos.
 
  • Jarabes. Son preparados líquidos con elevada concentración de azúcar. Puede tener sustancias aromáticas y saborizantes. Una forma común de preparado:
50 ó 100 gramos de planta fresca en 1 litro de agua, hervir durante 5 ó 10 minutos y dejar en reposo por 2 ó 3 días, colar y disolver 250 gramos de azúcar, (por cada litro de preparado 250 gramos de azúcar).
  • Tinturas: Soluciones alcohólicas o hidroalcohólicas preparadas con drogas vegetales en concentraciones relativamente bajas. Puede emplearse en fricciones, tópicamente o por vía oral.
  • Extracto fluido: Preparaciones hidroalcohólicas preparadas con droga vegetal, que se obtiene por el método de percolación, cada mililitro del extracto es el equivalente a un gramo de droga seca. Constituyen extractos muy concentrados de los principios activos de las plantas.
  • Extractos blandos:Extractos fluidos sometidos a la evaporación, hasta obtener una consistencia espesa o semisólida.
  • Extracto seco: Se evaporan completamente y el residuo obtenido se seca y se pulveriza.
NOTA: Los extractos y tinturas siempre contienen alcohol, el que se usa como solvente y conservante.
  • Cápsulas y tabletas: Forma de preparación que enmascara el sabor desagradable de algunas plantas.
  • Aceites esenciales: Se pueden destilar de diversas partes de las plantas medicinales. Están concentrado y, 1 ó 2 gotas constituyen la dosis adecuada.
  • Compresas: Algodón o gas embebido en agua y sustancia activa de la planta. Se pueden aplicar frías o calientes.
  • Cataplasmas: Se utiliza la planta bien fragmentada mezclada con agua, se mezcla y se aplica caliente sobre el área. No colocar sobre las heridas.
  • Cremas. Ungüentos. Pomadas. Bálsamos: Preparados semisólidos, generalmente hidrosolubles de consistencia suave, que sirve como vehículo para aplicaciones externas de los principios de las plantas. Se preparan en la farmacia a partir de una crema base que contiene el extracto medicinal.
  • Jaleas: Formas semisólidas de carácter coloidal y medio de dispersión acuosa.
  • Droga cruda. Una planta o parte de ella desecada y generalmente fragmentada o pulverizada mediante un proceso controlado y con indicaciones de calidad que se debe cumplir.
 
Principales plantas de uso estomatológico.
Nombre común o popular.
Ajo
Nombre científico.
Allium sativum L.
Partes empleadas.
Bulbos secos
Probablemente la planta medicinal más reconocida.
Acción farmacológica.
  • Hipotensor
  • Antiséptico
  • Bacteriostático y bactericida
  • Antiviral
  • Fungicida
  • Expectorante
  • Diurético
  • Antiagragante plaquetario
  • Antioxidante
  • Analgésico
 
Indicaciones.
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Faringitis, bronquitis, asma
  • Reumatismo
  • Infecciones vaginales
  • Candidiasis bucal
  • Odontalgia
  • Hiperestesia dentinaria
Contraindicaciones.
Hipertiroidismo, hemorragias activas. Embarazadas.
Toxicidad.
Carece de ella, aunque con frecuencia su consumo puede provocar alteraciones gastrointestinales.
Formas de presentación.
Tintura al 20%
CALENDULA.
Nombre común o popular.
Caléndula
Nombre científico
Calendula officinallis
Partes empleadas.
Capítulos
Acción farmacológica.
  • Antiséptico con marcada actividad frente a estafilococos (aceite esencial)
  • Antiparasitario, activo frente a trichomonas ( mono y sesquiterpeno oxigenadas)
  • Antiedematoso. Antinflamatorio (esteroides y flavonoides)
  • Cicatrizantes, repitalizantes (mucílago, flavonoides, triterpenos, carotenos)
  • Estrogénicos (flavonoides, fetosteroles, aceites esenciales)
Indicaciones.
  • Amenorrea Dismenorrea
  • Gastritis crónicas. Ulceras gastrointestinales
  • Heridas
  • Ulceraciones Estomatitis aftosa. Gingivoestomatitis herpética aguda
  • Prurito
  • Periodontopatías
  • Antiséptico bucal
  • Quemaduras.
Clavo de olor.
Nombre popular o común
Clavero, árbol del clavo, clavo de olor.
Nombre científico.
Syzygium aromaticum (L.) Merr et Perry
Partes empleadas:
Botones florales.
Acción farmacológica:
  • Antiséptico, bactericida, antiparasitario, fungicida y viricida (aceite esencial.
  • Antinflamatorio, analgésico, antihistamínico (acetato de eugenol y salicilato de metilo
  • Anestésico local (aceite esencial)
Indicaciones.
  • Neuralgias
  • Odontalgias
  • Pulpitis
Contraindicaciones.
Gastritis, úlcera gástrica, embarazo, lactancia.
Toxicidad.
Por su gran contenido de aceites esenciales, tiene acción neumotóxica e irritante de las mucosas.
 
Eucalipto.
Nombre popular.
Eucalipto
Nombre científico
Eucalyptus citriodera Hook
 
Partes empleadas.
Las hojas
Propiedades valoradas experimentalmente
  • Antisépticas.
  • Antinflamatorias.
  • Antitusígenas.
  • Antibacterianas.
Indicaciones.
  • Afecciones respiratorias
  • Dermatitis
  • Candidiasis
  • Gingivitis úlceronecrotizante aguda (GUNA).
Contraindicaciones.
Embarazo, lactancia, niños menores de 2 años
Toxicidad.
El aceite puro puede dar náuseas, vómitos, convulsiones, cianosis, coma. En personas sensibles puede provocar broncoespasmo.
Llantén menor
Nombre popular:
Llantén Menor.
Nombre científico:
Plantago menor.
Parte empleada:
La hoja
Acción Farmacológica.
  • Antinflamatorio (glucósidos iridoides, especialmente el ancobósido).
  • Astringente (taninos).
  • Antihemorrágico. (taninos)
  • Antialérgico (aucubósico).
  • Expectorante (mucílagos).
  • Bacteriostático (iridoides).
Indicaciones.
  • Diarreas
  • Catarro, faringitis, bronquitis.
  • Inflamaciones conjuntivales y nasales.
  • Gingivitis crónica.
  • Aftas bucales, Gingivo Estomatitis Herpética Aguda (GEHA), otras ulceraciones de la mucosa bucal.
  • Odontalgias.
  • Alveolitis.
  • Colutorios antisépticos.
Observaciones.
Tiene una acción antialégica producida por los iridoides (aucobósico), que inhibe la lipoxigenación leucocitaria, disminuyendo formación de leucotrieno B4, implicado en los procesos alérgicos y antinflamatorios.
 
Manzanilla.
Nombre popular.
Manzanilla común. Manzanilla dulce.
Nombre científico.
Matricaria chamomilla.
Parte empleada.
Capítulos florales.
Acción Farmacológica.
  • Antinflamatorio (camazuelo, flavonoides).
  • Antiulceroso gástrico (bisabolol).
  • Antiséptico. (aceite esencial)
  • Bactericida frente a Gram + (aceite esencial).
  • Antifúngico (aceite esencial).
  • Antialérgico (proazulenos).
  • Sedante del SNC (aceite esencial).
  • Analgésico. Antineurálgico (aceite esencial).
Indicaciones.
  • Neuralgias faciales.
  • Aftas bucales.
  • Gingivo Estomatitis Herpética Aguda. GEHA.
  • Otras úlceras bucales.
  • Lesiones traumáticas de tejidos blandos.
  • Irritaciones de la mucosa bucal de origen alérgico.
Contraindicaciones.
Embarazo por su acción útero tóxico.
Toxicidad.
La planta fresca puede producir dermatitis por contacto.
Orégano.
Nombre popular.
Orégano.
Nombre científico.
Origanum vulgare.
Partes empleadas.
Sumidad florida.
Acción farmacológica.
  • Antibacteriano, Antifúngico, antiviral. (aceites esenciales).
  • Expectorante. (aceite esencial, flavonoides).
  • Antioxidante (aceites fenólicos).
Indicaciones.
  • Aftas bucales.
  • Gingivo Estomatitis Herpética Aguda.
  • Otras lesiones ulcerosa de la mucosa bucal.
Contraindicaciones.
Embarazo y lactancia.
Toxicidad:
El aceite dosis elevada tiene efecto estupefaciente.
Pasiflora.
Nombre popular.
Pasiflora - Pasionaria - Flor de la pasión.
Nombre científico.
Passiflora incarnata.
 
Acción Farmacológica.
  • Sedante del SNC. (alcaloides, maltol y flavonoides)
  • Miorelajante (maltol)
Indicaciones.
  • Ansiedad, hiperexitación nerviosa, insomnio.
  • Taquicardia, hipertensión arterial.
  • Contracturas musculares
  • Trastornos menopáusico
Contraindicaciones.
Embarazo, lactancia.
Toxicidad.
Carece de toxicidad a dosis razonable. Dosis elevada puede ocasionar vómitos por su intenso sabor amargo.
Romerillo.
Nombre popular.
Romerillo ó Romerillo blanco.
Nombre científico
Bidens pilosa.
Partes empleadas.
Toda la planta.
Acción Farmacológica.
  • Antiulcerosa.
  • Antifúngico.
  • Antibacteriana.
  • Cicatrizante.
  • Antiinflamatoria.
Indicaciones.
  • Aftas bucales
  • Otras ulceraciones de la mucosa bucal.
Advertencia.
Las hojas frescas contienen cristales de salicilato que pueden inducir carcinogénesis.
 
Romero.
Nombre común.
Romero
Nombre científico.
Rosmarinus officinallis.
Parte empleada.
Follaje.
Acción Farmacológica.
  • Bactericida. (aceites esenciales).
  • Antifúngico. (aceites esenciales).
  • Antinflamatorio (aceite rusmarínico).
  • Carminativo (aceite esencial)
Indicaciones.
  • Aftas bucales.
  • Otras ulceraciones de la mucosa bucal
  • Colutorios antisépticos.
  • Neuralgias.
  • Migrañas.
Contraindicaciones.
  • Hipersensibilidad al aceite esencial.
  • Embarazo
  • Epilepsia.
SALVIA
Nombre popular.
Salvia - Salvia de jardines - Salvia ordinaria.
Nombre científico.
Salvia officinalis.
Parte empleada.
Hojas.
Acción Farmacológica.
  • Antiséptico. (aceite esencial, ácidos fenólicos,principios amargos)
  • Estimulante general con acción sobre el SNC (aceite esencial).
  • Astringente (aceite esencial).
  • Bactericida.
  • Analgésica.
Indicaciones.
  • Gingivitis crónica.
  • Aftas bucales
  • Gingivo Estomatitis Herpética Aguda.
  • Lesiones traumáticas de tejidos blandos.
Contraindicaciones.
  • Lactancia y embarazo.
  • Insuficiencia renal.
  • Tratamiento farmacológico con estrógenos.
  • En niños.
Toxicidad.
Por su acción estrogénica son aconsejables los tratamientos discontinuos. En aplicaciones tópicas dermatitis por contacto. Puede ocasionar vómitos, sialorrea, convulsiones.
.
Sábila
Nombre popular.
Sábila.
Nombre científico.
Aloe vera.
Parte empleada.
Hojas.
Acción Farmacológica.
  • Antinflamatorio (mucílagos)
  • Cicatrizante (mucílagos).
Indicaciones.
  • Quemaduras.
  • Rash de la mucosa bucal.
  • Traumatismo de la mucosa bucal.
  • Ulceraciones de la mucosa bucal.
  • Gingivitis Decamativa Crónica.
Contraindicaciones.
  • Embarazo
Ozonoterapia.
Acción farmacológica
  • Bactericida
  • Fungicida
  • Virucida
  • Cicatrizante
  • Desinfectante
  • Esterilizante
  • Antinflamatorio
  • Inhibe el crecimiento de células tumorales (Citostático)
  • Analgésico
  • Sedante
  • Desinfectante. En piel, devuelve la flexibilidad y mayor epitelación.
Forma de presentación.
  • Gas
  • Agua ozonizada
  • Aceite ozonizado
  • Crema
  • Supositorio
Recomendaciones.
  • No usar pinzas sucias
  • Recordar el reporte
  • Estimular la investigación
Usos en estomatología.
Gingivoestomatitis térmica y químicas:
GEHA
Ulcera traumática.
Conductos radiculares infectados
Alveolitis
Extracciones traumáticas en pacientes diabéticos.
Recromia.
Estomatitis subprotesica.
Gingivitis fibrosa y fibroedematosa.
Hemorragias leves y sangramiento gingival.
Vías de administración.
  • Oral
  • Aplicación local
  • Rectal por supositorio o insuflación
  • Vaginal por óvulos.
Apiterapia. Usos en estomatología.
Los productos de la colmena son conocidos por el hombre desde hace miles de años. La historia de ello es que el hombre conocía a las abejas y las usaba desde hace mucho.
Ellos son: la Apitoxina o veneno de abeja, la cera, la jalea real, la miel, él polen, el panal, y el propóleo.
Miel. La miel es considerada la sustancia dulce que producen las abejas, cuando toman el néctar de las flores y los jugos azucarados de otras partes de la planta, así como las secreciones dulces de los pulgones y las enriquecen con sustancias provenientes de su propio cuerpo, sometiéndola a un proceso de transformación; almacenándola y sometiéndola aun proceso de maduración.
Existen varias decenas de tipos de mieles, clasificadas según su origen botánico, las regiones de recogidas y su técnica de preparación.
Propiedades.
  • Antibacterianas. La miel es capaz de conservarse en condiciones adecuadas durante años. Se han planteado diferentes hipótesis que explican su efecto antibacteriano.
Las mieles oscuras tienen mayor actividad antibacteriana.
 
Indicaciones
  • Heridas y quemaduras
  • Aftas bucales y otras ulceraciones de la mucosa bucal
  • Gingivitis Decamativa crónica.
Alergia.
Se manifiesta en algunas personas. En piel puede aparecer rash; en el aparato digestivo, vómitos y diarreas; y en las vías respiratorias asma bronquial y disnea.
CERA.
La cera es la sustancia segregada por las glándulas ceríferas de las obreras jóvenes que sale en forma de escama de entre los anillos del abdomen y es recogida y moldeada por las mandíbulas de las obreras, después al unirse con el polen y propóleos, esas laminillas de cera se transforman en el panal.
Es una sustancia grasa por excelencia, por lo que mayormente se usa como vehículos de otras preparaciones (cremas y pomadas) en aplicaciones cosméticas.
 
Usos
  1. Amplia utilización en la preparación de cosméticos.
  2. En estomatología, en la preparación de moldes para prótesis dental.
  3. Ayuda a la limpieza de los dientes y a dejar el hábito de fumar.
 
Propóleo.
Es considerado uno de los productos de las abejas de mayor importancia para el hombre, por sus propiedades y uso en el tratamiento de diversas enfermedades.
El propóleo es una sustancia resinosa de color rojo o amarillo verdoso, producido por las abejas a partir de resinas vegetales y que tienden a oscurecerse.
Basado en sus propiedades, las que se conocieron primero de forma empírica y luego de forma experimental, el hombre a utilizado el propóleo a lo largo de los años con la finalidad de aliviar el dolor y curar las enfermedades.
 
Propiedades.
  • Inmunoestimulante e inmunosupresor.
  • Aumenta la formación de anticuerpos
  • Anestésico.
  • Antiulceroso.
  • Antimicótico
  • Antibacteriano de amplio espectro.
  • Antiviral.
  • Cicatrizante.
  • Analgésico y antinflamatorio.
  • Coagulante.
Dosis permisible de ingestión.
A pesar de ser un producto inocuo, no debe ingerirse indiscriminadamente. Su dosis terapéutica en humano para uso oral es 5mg/kg de peso al día.
Vías de administración.
La vía de administración depende del uso que se le dé al medicamento y de la forma farmacéutica en que éste se encuentre, ellas pueden ser en forma de: colutorios, pomadas, gotas, óvulos, supositorios, lociones, talcos, inyecciones, pomadas, cremas, tinturas, extractos, lacas, aerosoles, tabletas y cápsulas.
Alergia.
Resulta muy pequeño él por ciento de la población que presenten algunas reacciones de alergia al propóleos y al resto de los productos apícolas, estas reacciones surgen por lo general en personas alérgicas a las abejas o sus picaduras, o en personas que padecen de algún tipo de padecimiento alérgico. En general el propóleos es inocuo, pero pueden aparecer en casos aislados efectos secundarios como son: sequedad de la boca, somnolencia, mareos, molestias en epigastrio, enrojecimiento en la piel acompañado de picazón e inflamación, puede aparecer además rinitis alérgica, bronquitis o asma bronquial.
Uso en Estomatología.
Es uno de los productos de la colmena que más se utiliza en estomatología; como antiséptico bucal, hemostático y bactericida, en solución hidroalcohólica; como barniz dentario, extracto de propóleos al 10%, útil para la hiperestesia dentinaria.
  • Odontalgias: extracto alcohólico de propóleos al 10% como sedante pulpar.
  • Desinfección de las manos: solución alcohólica 10%
  • Recubrimiento pulpar directo o indirecto.
  • Infecciones resistentes en el conductoradicular:
  • En los TPR se irriga el conducto con la solución, una vez terminada la instrumentación del mismo.
  • Aftas bucales y otras ulceraciones de la mucosa bucal: extracto 5-6%, aplicaciones tópicas, 2 veces al día; o solución hidroalcohólica, (10 ml de solución de propóleos disuelto en 100 ml de agua hervida.
  • Gingivitis crónica edematosa y fibroedematosa y en las periodontitis o halitosis: propóleos emulsión 3%, buches.
Homeopatía.

La homeopatía, palabra grecolatina que significa homeo (semejante) y pathus (sufrimiento) es considerada la ciencia de la terapéutica que cura según las leyes de la naturaleza, y debe su origen en 1796, al sabio médico alemán Samuel C. F Hahnemann, quien no fue más que un renovador de las ideas de Hipócrates.

La homeopatía es una medicina natural que utiliza sustancias animales, vegetales y minerales en su curación. Estas sustancias diluidas y dinamizadas según el procedimiento homeopático, estimulan al organismo para reaccionar frente a la enfermedad y no tienen efectos secundarios nocivos, si son bien indicados, como a menudo ocurre con los fármacos químicos en dosis elevadas, que en ocasiones generan nuevos trastornos.
 
Algunos medicamentos de utilidad en Estomatología

 

 

  • Aconitum napellus. Reino vegetal. El más importante remedio en la ansiedad, relacionada con el miedo al estomatólogo. También en la hipertensión arterial cuando está relacionado con el citado miedo. En las odontalgias, cuando el dolor es irradiado y se agrava por el frío y por un susto. Muy característico el miedo a la muerte y a las multitudes y las agravaciones por el frío.
  • Argentun nitricum. Reino vegetal. Medicamento útil en la fobia al estomatólogo. Pacientes ansiosos, hiperactivos, impacientes, tienen trastornos por anticipación, son aquellas personas que el día de ir a la consulta presentan diarreas o vómitos, olvidan lo que van a hacer, tienen miedo a la muerte, a andar por la calle.
  • Árnica montana. Reino vegetal. Es el más importante medicamento para la prevención y tratamiento de las contusiones, hematomas y hemorragias. Está indicado antes de la cirugía bucal. Indicado en traumatismos tanto de tejidos duros como blandos.
  • Arsenicum album. Reino mineral. Se usa en algunos casos de ansiedad por temor al dentista. Indicado en tumores malignos, pénfigos, pulpitis, halitosis, síndrome de ardor bucal, liquen plano, glositis romboidal media y xerostomía.
  • Belladonna. Reino vegetal. Útil en etapas tempranas de los abscesos. Útil en la odontalgia, cuando el dolor es pulsátil. Lengua roja en los bordes. Lengua de frambuesa, hinchada y dolorosa. Rechinar los dientes. Cara roja y caliente, con excitación nerviosa. Se agrava con el tacto, en la tarde, masticación y acostado, Lado derecho.
  • Bórax. Reino mineral. Extrema ansiedad, especialmente al movimiento dirigido hacia abajo, mecerse. Se asusta fácilmente, muy sensible a los ruidos súbitos, se agrava después de las reglas, de mucha utilidad en niños. Boca caliente y sensible, úlceras que sangran al mínimo contacto. Sabor amargo.
  • Chamomilla. Reino vegetal. Es el primer remedio en quien pensamos en los trastornos de la dentición. Indicado en algunos casos de miedo al dentista. Útil en las odontalgias. Niños extremadamente desagradables, caprichosos, que tocan todas las cosas en la consulta, no quiere que lo miren ni lo toquen, mejoran cuando lo balancean, los adultos son también muy sensibles, nerviosos.
  • Coffea cruda. Reino vegetal. Útil en algunos casos de ansiedad o miedo al dentista, en las odontalgias cuando presenta dolor intermitente y punzante. Se alivia con el agua fría, pero cuando se calienta en la boca se agrava. Insomnio causado por el dolor.
  • Hepar sulphur. Reino mineral. Es considerado el remedio más importante para los abscesos y las pericoronaritis. persona indolente, irritable, muy sensible al frío. Se utiliza cuando el absceso está fluctuante.
  • Hypericum perforatum. Reino vegetal. Remedio muy útil para las lesiones de los nervios y terminaciones nerviosas. El excesivo dolor es un síntoma guía para su uso. Mejora el dolor después de las operaciones Controla el dolor de traumatismo de los nervios. Promueve la regeneración de los nervios. Útil en las odontalgias, contusiones, control del dolor.
  • Mercurius solubilis. Reino mineral. Es un remedio para los abscesos, pericoronaritis, pulpitis, gingivitis crónica, periodontitis, halitosis, GUNA y sialorrea. Útil en la odontalgia cuando el dolor es pulsante que agrava de noche, mejora frotando suave la cara.
  • Nitricum acidum. Reino mineral. Ulceras en paladar blando, con dolores agudos como astillas de madera clavada, salivación abundante y aliento pútrido. Lengua limpia, roja y húmeda con centro saburral. Fisuras y ulceraciones en comisuras labiales, úlceras de bordes irregulares que sangran al mínimo roce. Dolores punzantes que mejoran con el calor local.
  • Nux vomica. Reino vegetal. Útil en algunos casos de migrañas, xerostomía, mal gusto, halitosis. Indicado en las aftas bucales, alveolitis sobre todo cuando se le administró durante la exodoncia mucha anestesia. Odontalgia, peor con cosas frías.
  • Phosphorus. Reino mineral. El remedio para la hemorragia, útil en las gingivorragias, síndrome de ardor bucal. Hemorragia después de una extracción o tratamiento quirúrgico bucal. Encías hinchadas que sangran fácilmente, ulceradas. Lengua seca, lisa, roja, o blanca.
  • Silicea. Reino mineral. Medicamento muy útil para las fístulas, en los tratamientos de endodoncia, y para la expulsión de cuerpo extraño y un secuestro óseo pos extracción. Hay que tener precaución en los pacientes que tengan implantes óseos o implantes dentarios.
 
Ventajas de la Homeopatía.
  • Trata enfermos y a la enfermedad de manera individualizada.
  • La curación se logra mediante activación de mecanismos corporales de defensa, los que reaccionan adecuadamente gracias al tratamiento.
  • No existe peligro de toxicidad
  • Cualquier sustancia que exista en la naturaleza se puede utilizar como remedio homeopático.
  • No sólo se tiene en cuenta la salud corporal, sino que se valora el estado emocional y su entorno social, lo que nos lleva a realizar una historia clínica mas completa.
  • La relación médico paciente es más completa.

 
BIBLIOGRAFÍA
  1. Álvarez Días, T. A.: Acupuntura. Medicina Tradicional Asiática. Editorial Capitán San Luis, Ciudad de la Habana, 1992.
  2. Tae, C. Práctica clínica en Acupuntura. Revista Cubana de Medicina General Integral, 1994, 10 (2).
  3. Acupuntura en Estomatología. MINSAP. Dirección Nacional de Estomatología, 1993.
  4. Chie J. Analgesia Acupuntural en extracciones dentarias. Resumen del XVI Congreso de la FOLA, la Habana, 1995.
  5. Sánchez R, Santos L, Machado M. Estudio comparativo de los métodos convencionales y acupunturales en el tratamiento de la alveolitis. Resumen del XII Congreso Nacional de Estomatología, La Habana, 1998.
  6. Guías Prácticas de Estomatología. Roig, J T. Plantas Medicinales, Aromáticas o Venenosas de Cuba. Ciudad de la Habana, Editorial Ciencia y Técnica, 1988.
  7. arneage y col. Fitoterapia en Estomatología. Editorial Ciencias Médicas, Ciudad de la Habana, 1995.
  8. Fitomed I. Plantas medicinales. Editorial Ciencias Médicas. Ciudad de la Habana, 1991.
  9. Fitomed II. Plantas Medicinales. Editorial Ciencias Médicas. Ciudad de la Habana, 1993.
  10. Morón F y col. Farmacología. Cap. 13, Ciudad de la Habana, 2003.
  11. Peris, J, Stubing, G Vanaclocha, B. Fitoterapia aplicada. 1era edición, Editorial MICOF, Valencia, 1995.
  12. Águila B, Méndez, R. Extracto acuoso de Caléndula. Estudio preliminar de sus propiedades. Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2000, 5(1):30
  13. MINSAP Programa Nacional para el desarrollo y generalización de la medicina natural y tradicional, Ciudad de la Habana, 1996.
  14. MINSAP Normas de las especialidades médicas, para el uso de fitofármacos y apifármacos, Ciudad de la Habana, 1992. 29-31.
  15. Asís M. Propóleo. El oro púrpura de las abejas. Primera reimpresión, Ciudad de la Habana. Centro de Información y documentación agropecuaria, 1991: 6-214.
  16. Asís M. Apiterapia para todos. Editorial Ciencia y Técnica, Ciudad de la Habana, 1996.
  17. Martínez, G y col. Estudio preliminar de los efectos del propóleo en el tratamiento de la gingivitis crónica y las úlceras bucales. Revista Cubana de Estomatología, 1988; 25(3):36-43.
  18. Quinta JC. Efectos del propóleo en los tratamientos quirúrgicos y las úlceras bucales. Revista Cubana de Estomatología, 1996;33(1):26-29.
  19. MINSAP. Guía terapéutica dispensarial de fitofármacos y apifármacos. Ciudad de la Habana, 1992.
  20. MINSAP Programa Nacional para el desarrollo y generalización de la medicina natural y tradicional, Ciudad de la Habana, 1996.
  21. MINSAP. Normas de las especialidades médicas para el uso de fitofármacos y apifármacos. Ciudad de la Habana, 1992.
  22. Guías Prácticas de Estomatología
  23. Candegabe, E.F. Materia Médica comparada, Buenos aires, 1983.
  24. Centro Homeopático de Chile A.H. Manual de primeros auxilios con apoyo homeopático, Santiago, 1988.
  25. Eizayaga, F.X.,Tratado de medicina homeopática, Buenos Aires,1981
  26. Ëspanet.A. La Práctica de la homeopatía, 1991.
  27. Farington,E.A.,Clínica Materia Médica,Nueva Delhi,1982.
  28. Nash,E.B.,Fundamentos de terapéutica homeopática,Buenos Aires,1989.
  29. Paschero, T.P, Homeopatía, Buenos Aires, 1988.
  30. Puiggros, E. Homeopatía avanzada y biología, Madrid, 1990.
  31. Ruddoch, H. Enfermedades de los niños su tratamiento general y homeopático, Buenos Aires, 1989.
  32. Schmitd, P., El arte de interrogar, Buenos Aires, 1976.
  33. Veret, P., Medicina energética, León, 1986.
  34. Vijnosvsky, B., Tratado de materia médica homeopática, Buenos Aires, 1978.