Una alergia alimentaria es una reacción anormal del sistema inmunitario a ciertos alimentos. Su sistema inmunitario normalmente lo protege de los gérmenes. Es un tipo de respuesta inmunitaria desencadenada por el consumo de huevos, maní, leche, mariscos u otro tipo específico de alimento.
Se desconoce la causa de las alergias a los alimentos. En algunos casos, las alergias de la niñez suelen desaparecer en la edad adulta.
Algunos de los síntomas de una reacción son los problemas digestivos, la urticaria o la inflamación de las vías respiratorias. Las reacciones graves pueden ser mortales.
Clasificación de la alergia alimentaria: generalidades. [4] La prevalencia de alergia alimentaria se ha incrementado en algunas regiones del mundo, y con ello la incidencia, según la variabilidad geográfica, en el fenotipo y manifestaciones clínicas. La alergia alimentaria surge de la respuesta inmune específica inducida por la exposición a las proteínas de cierto alimento. La intolerancia alimentaria se refiere a reacciones no inmunitarias, causadas por características fisiológicas únicas del individuo, que incluyen mecanismos metabólicos, tóxicos, farmacológicos e indefinidos. Las reacciones adversas a los alimentos se clasifican en: mediada por IgE: Hipersensibilidad Tipo I, no mediada por IgE: Hipersensibilidad Tipo IV, mixtas: Hipersensibilidad Tipos I y IV No Alérgicas; tóxicas, farmacológicas, metabólicas, intolerancias. Este tipo de alteraciones son poco frecuentes, pero se ha incrementado en los últimos años; entre estas se encuentra el síndrome de enterocolitis inducida por proteínas, que puede producir emesis, diarrea e hipotensión, y estado de shock, que inicia dos horas después de la ingestión del alergeno. La proctocolitis alérgica inducida por proteínas es una afectación que incluye la alergia a la proteína de leche de vaca. Las reacciones retardadas suelen afectar el aparato digestivo, son más insidiosas en su inicio y no se controlan inmediatamente, aún con la suspensión del alimento. Existen ocho alimentos responsables del 90% de alergia alimentaria: leche, huevo, soya, trigo, cacahuate, nuez, pescados y mariscos.
Las aplicaciones móviles de salud son software descargable que utiliza datos recopilados por teléfonos inteligentes para funciones de salud (p. ej., diagnóstico, monitoreo, tratamiento)
Son herramientas tecnológicas que contribuyen a informar y apoyar a los ciudadanos en la autogestión de su salud y bienestar, pero los consumidores y pacientes necesitan orientación y apoyo para encontrar aplicaciones útiles y fiables.
Guía completa para el desarrollo de aplicaciones sanitarias. [7] Las aplicaciones sanitarias tienen el potencial de aumentar la participación de los pacientes, agilizar los procesos y mejorar los resultados generales en materia de salud. Pero diseñar una aplicación para este campo conlleva un conjunto único de retos y responsabilidades. Hay mucho que tener en cuenta, desde garantizar la privacidad del usuario y cumplir la normativa hasta crear una interfaz intuitiva que satisfaga tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes.
En esta guía, exploraremos los elementos críticos del desarrollo de aplicaciones sanitarias, compartiremos las mejores prácticas y proporcionaremos información para ayudarle a crear aplicaciones eficaces y fáciles de usar que realmente marquen la diferencia.
La esclerosis múltiple es una afección que se produce cuando el sistema inmunitario ataca el encéfalo y la médula espinal. Es un trastorno en el cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca la cubierta protectora de las células nerviosas del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal, llamada vaina de mielina
Sus síntomas varían de persona a persona y dependen de la ubicación y la gravedad del daño en la fibra nerviosa. Algunos de los más comunes son: problemas de visión, astenia, dificultad para caminar y mantener el equilibrio, y entumecimiento o debilidad en brazos y piernas. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer, o durar mucho tiempo.
Rituximab para personas con esclerosis múltiple [9] información tomada de la Base de datos Cochrane de revisiones Sistemáticas [10]
El objetivo de esta investigación es evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales del rituximab como “primera opción” y como tratamiento “alternativo” en adultos con cualquier tipo de EM.
Mensajes clave
Manual de prevención y tratamiento del tabaquismo [12] El tabaco es el único producto de consumo masivo, legalmente vendido, que mata a la mitad de sus consumidores crónicos y daña de múltiples maneras al individuo, la familia, la sociedad y al medio ambiente
En nuestro país, la existencia de un programa nacional de prevención y control del tabaquismo constituye un avance importante en la dirección marcada por los organismos internacionales. Por este motivo y por los propios requerimientos para asegurar el desarrollo de las estrategias establecidas en dicho programa es que se hace conveniente orientar las actuaciones de prevención y de tratamiento para ayudar a las personas que han desarrollado una dependencia al tabaco.
Para asumir el abordaje del tabaquismo de manera más eficiente el Sistema nacional de Salud necesita unificar criterios para la implementación de los servicios; asignar los recursos necesarios, tanto humanos como materiales; hacer uso de los instrumentos y tratamientos apropiados y desarrollar de manera adecuada el proceso de formación profesional (de pre y postgrado, de especialización y de formación continuada).
El presente manual pretende unificar criterios y actuaciones que contribuyan a la efectividad de las estrategias a desarrollar para la prevención y control del tabaquismo.
Queremos compartir también el plan de acción en la Región de las Américas CD61/10 – Estrategia y plan de acción para fortalecer el control del tabaco en la Región de las Américas 2025-2030 [13]
Enlaces:
[1] http://www.bvscuba.sld.cu/feed/
[2] http://www.bvscuba.sld.cu
[3] http://www.bvscuba.sld.cu/2025/06/02/clasificacion-de-la-alergia-alimentaria/
[4] https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/1330
[5] http://uvsfajardo.sld.cu/aggregator/categories/2
[6] http://www.bvscuba.sld.cu/2025/06/02/aplicaciones-moviles-de-salud/
[7] https://pixcap.com/es/blog/desarrollo-de-aplicaciones-sanitarias
[8] http://www.bvscuba.sld.cu/2025/05/30/rituximab-para-personas-con-esclerosis-multiples/
[9] https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD013874.pub3/full/es
[10] https://www.cochranelibrary.com/es/
[11] http://www.bvscuba.sld.cu/2025/05/30/manual-de-prevencion-y-tratamiento-del-tabaquismo-2/
[12] http://files.sld.cu/bvscuba/files/2018/01/Manual-de-prevencion-y-tratamiento-2016-Cuba-.pdf
[13] https://www.paho.org/es/documentos/cd6110-estrategia-plan-accion-para-fortalecer-control-tabaco-region-americas-2025-2030
[14] http://uvsfajardo.sld.cu/aggregator/sources/6
[15] http://uvsfajardo.sld.cu/aggregator/sources/6?page=4
[16] http://uvsfajardo.sld.cu/aggregator/sources/6?page=1
[17] http://uvsfajardo.sld.cu/aggregator/sources/6?page=2
[18] http://uvsfajardo.sld.cu/aggregator/sources/6?page=3