Infomed

De Material Científico (externo)

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Manual de la enfermedad celiaca

RSS: BVS- Cuba - 12 horas 33 min ago

La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que daña al revestimiento del intestino delgado. Este daño proviene de una reacción a la ingestión de gluten. Esta es una sustancia que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y posiblemente la avena. Y también en alimentos elaborados con estos ingredientes.

El síntoma típico es la diarrea. Otros síntomas incluyen distensión abdominal, fatiga, niveles bajos de hemoglobina (anemia) y osteoporosis. Muchas personas no presentan síntomas.

El tratamiento principal consiste en una dieta estricta libre de gluten que pueda controlar los síntomas y promover la curación del intestino.

Manual de la enfermedad celiaca, se va actualizando constantemente debido precisamente a los cambios y novedades que van apareciendo sin cesar en torno a la enfermedad celiaca. Cuando diagnostican a uno de nosotros o a algún familiar cercano tenemos que enfrentarnos a un mundo desconocido hasta entonces. ¿Qué es el gluten? ¿Dónde se encuentra? ¿Qué puedo comer? ¿Qué es un genérico? ¿Los medicamentos también pueden llevar llevan gluten? Y un sin número de dudas que se nos van resolviendo poco a poco a medida que vamos recibiendo información desde las Asociaciones. Las Asociaciones funcionan a modo de puntos de información contrastada y actualizada sobre la enfermedad celiaca. Este manual pretende recopilar de manera fácil y didáctica todos los aspectos que nos pueden generar dudas, consiguiendo tener toda la información en nuestra mano.

Un enfermo informado es un enfermo que participa activamente en su curación y más en su caso en el que el medicamento es su alimentación sin gluten. En este caso se cumple al ciento por ciento el aforismo de Hipócrates, padre de la Medicina, que nos legó hace más de 2.000 años: “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento”. Nuestra medicina es sin duda la más natural y saludable. Una alimentación basada en un aporte equilibrado de nutrientes, variada y, por supuesto, sin gluten.

Guía para el manejo de la presión arterial alta y de la hipertensión arterial

RSS: BVS- Cuba - 12 horas 33 min ago

Hipertensión es el término médico que se utiliza para describir la presión arterial alta. Si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones médicas. Estas incluyen enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, problemas en los ojos y otros problemas de salud.

Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más). Es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata.

A veces no causa síntomas y la única forma de detectarla es tomarse la tensión arterial.

El riesgo de hipertensión puede aumentar en estos casos:

  • Edad avanzada
  • Causas genéticas
  • Sobrepeso u obesidad
  • Falta de actividad física
  • Consumir grandes cantidades de sal
  • Beber demasiado alcohol

Hay cambios de hábitos, como tomar alimentos más saludables, dejar de fumar y practicar más actividad física, que pueden ayudar a reducir la tensión arterial, aunque algunas personas pueden necesitar medicamentos.

Guía para el manejo de la presión arterial alta y de la hipertensión arterial. Congreso Europeo de Cardiología 2024. La hipertensión arterial es el más importante factor de riesgo modificable para todas las causas de mortalidad y morbilidad cardiovascular a nivel mundial. Se estima que 1.280 millones de personas en todo el mundo, de entre 30 y 79 años, padecen hipertensión; la mayoría, o dos tercios, residen en países de ingresos bajos y medios. En 2015, se estimó que 8,5 millones de muertes estaban relacionadas con una presión arterial sistólica (PAS) superior a 115 mmHg, y que el 88% de estas muertes ocurrieron en países de ingresos bajos y medio. Para reducir la carga de morbilidad cardiovascular en el mundo, la sociedad europea de cardiología publicó las nuevas guías para el manejo de la presión arterial elevada y de hipertensión arterial, tras la última guía del 2018, con la intención de entregar evidencia clínica basada en información actualizada sobre el abordaje, manejo y prevención de la patología.

El tesauro multilingüe DeCS/MeSH

RSS: BVS- Cuba - Mié, 05/14/2025 - 06:00

El tesauro multilingüe DeCS/MeSH – Descriptores en Ciencias de la Salud/Medical Subject Headings  es un vocabulario estructurado creado por BIREME en 1986 para servir como un lenguaje único en la indización de artículos de revistas científicas, libros, anales de congresos, informes técnicos, y otros tipos de materiales, así como para ser usado en la búsqueda y recuperación de asuntos de la literatura científica en las fuentes de información disponibles en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) como LILACS, MEDLINE y otras.

Fue desarrollado a partir del MeSH – Medical Subject Headings de la U.S. National Library of Medicine (NLM) con el objetivo de permitir el uso de terminología común para búsqueda en múltiples idiomas, proporcionando un medio consistente y único para la recuperación de la información.

El DeCS/MeSH hace parte de la metodología LILACS y es un componente integrador de la BVS.

Además de los términos provenientes del MeSH, se desarrollaron categorías exclusivas que abarcan las áreas específicas de Ciencia y Salud, Vigilancia Sanitaria, Salud Pública, Homeopatía y Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas.

Los conceptos que componen el DeCS/MeSH son organizados en una estructura jerárquica permitiendo la ejecución de búsqueda en términos más amplios o más específicos o todos los términos que pertenezcan a una misma estructura jerárquica.

El DeCS/MeSH es un vocabulario dinámico actualizado anualmente totalizando 77 calificadores y 34.861 descriptores, siendo de estos 30.956 del MeSH y 3.905 exclusivamente del DeCS. Las categorías únicas del DeCS y los totales de los descriptores son: Ciencia y Salud (330); Homeopatía (1.848); Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas (114); Salud Pública (2.807); y Vigilancia de la Salud (817). Al ser un vocabulario dinámico, tiene un proceso constante de crecimiento y cambio, entre alteraciones, sustituciones y creación de nuevos términos o áreas.

Con la creación de las BVS, surgieron las estrategias de búsquedas temáticas para facilitar la recuperación de la literatura.

La actualización que anualmente el MeSH realiza y también las alteraciones que ocurren en las demás categorías DeCS exigen la revisión y actualización de las estrategias de búsqueda de las áreas temáticas da BVS, principalmente en cuanto a códigos jerárquicos.

Disponible la versión 2025

Características, tipos y funciones del concepto de familia

RSS: BVS- Cuba - Mié, 05/14/2025 - 06:00

La familia se define como grupo de personas, vinculadas generalmente por lazos de parentesco, ya sean de sangre o políticos, e independientemente de su grado, que hace vida en común, ocupando normalmente la totalidad de una vivienda.

Es la organización social más importante para el hombre: el pertenecer a una agrupación de este tipo es vital en el desarrollo psicológico y social del individuo. Dentro de la familia los adultos educan y transmiten valores a los niños y niñas que la conforman. El entorno familiar influye notablemente en el desarrollo emocional y social de las personas, y puede motivar o condicionar a los miembros.

El concepto de familia ha ido sufriendo transformaciones conforme a los cambios en la sociedad según las costumbres, cultura, religión y el derecho de cada país. Durante mucho tiempo, se definió como familia al grupo de personas conformadas por una madre, un padre y los hijos e hijas que nacen a raíz de esta relación.

Sin embargo, esta clasificación ha quedado desactualizada a los tiempos modernos, ya que actualmente existen varios modelos de familia.

Características, tipos y funciones del concepto de familia. La familia, que ha existido a lo largo de la historia humana, es la institución social. Hay muchas definiciones de la familia, que se define como la piedra angular más pequeña de las sociedades que consisten en una madre, padre e hijos. Sin embargo, la definición universal de la familia es bastante difícil. Como el componente más pequeño de la sociedad, una familia es una unidad social con aspectos económicos, psicológicos, biológicos, legales y sociales. Esta investigación tiene como objetivo examinar el concepto de familia, tipos de familia y funciones familiares. El método del estudio es una revisión sistemática de la literatura. A diferencia de otras instituciones, los roles y obligaciones que la institución familiar impone al ser humano continúan desde el nacimiento hasta la muerte. Los tipos de familia se clasifican de diferentes maneras. Cuando se analiza en términos de estructura familiar, valores y funcionamiento en general, se clasifica en dos tipos «familia nuclear» y «familia extendida». Con los cambios sociales y económicos actuales y la creciente participación de las mujeres en el mundo laboral

La enfermería en las investigaciones en políticas y sistemas de salud

RSS: BVS- Cuba - Lun, 05/12/2025 - 06:00

La enfermería es una profesión que desarrolla la práctica del cuidado en las necesidades de salud de los individuos y de la sociedad, a través del conocimiento y la aplicación de la ciencia, la tecnología y la metodología terapéutica

La enfermería abarca los cuidados autónomos y en colaboración que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermas o sanas, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados de los enfermos, discapacitados y personas moribundas.

Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en las políticas de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación. (CIE, 2002)

La enfermería en las investigaciones en políticas y sistemas de salud. El libro está organizado en cuatro capítulos  

Capítulo 1. Generalidades de las investigaciones en políticas y sistemas de salud. Describe las generalidades de este campo

Capítulo 2. Perspectivas metodológicas en las investigaciones en políticas y sistemas de salud. Guarda relación con las líneas investigativas y las temáticas

Capítulo 3. La enfermería y las investigaciones en políticas y sistemas de salud. Dirige una mirada particular al vinculo entre las investigaciones

Capítulo 4.. Centra su análisis en el desarrollo de capacidades como el camino fundamental para la consolidación de este tipo de estudio por los profesionales de enfermería

 

Colección de libros sobre fibromialgia

RSS: BVS- Cuba - Lun, 05/12/2025 - 06:00

El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad compleja y de causa neuro inflamatoria que puede afectar de forma grave la funcionalidad y calidad de vida del paciente. Además del cansancio físico extremo, que no disminuye ni se recupera con el reposo, se asocia a otras manifestaciones generales, como problemas neurocognitivos de concentración o memoria, dolor, migraña y trastornos del sueño.

La fibromialgia es una condición crónica que causa dolores musculoesqueléticos generalizados, agotamiento profundo y problemas de sueño, además de otros síntomas como pérdida de memoria y estado de ánimo.

Afecta, principalmente, a los tejidos blandos del cuerpo (músculos, tendones, nervios, etc.) y no ocasiona dolor o hinchazón de las articulaciones.

Las diferencias entre fibromialgia y síndrome de fatiga crónica pueden ser algo difusas, pero existen. A pesar de tener puntos en común y existir cierto solapamiento entre ambas, no son la misma enfermedad. La diferencia fundamental radica en el dolor

100 libros sobre fibromialgia. En esta colección sobre libros de fibromialgia en PDF encontrarás los mejores contenidos acerca de esta compleja enfermedad.

En el vasto mundo de la fibromialgia y el dolor crónico, la búsqueda de información confiable y accesible es fundamental.

La fibromialgia se caracteriza por dolor y fatiga constantes e impacta notablemente la calidad de vida de quienes la padecen.

En este caso, los libros sobre fibromialgia en PDF son recursos esenciales que brindan conocimientos y perspectivas valiosas.

Esta recopilación de obras destacadas, aborda no solo los aspectos médicos, sino también testimoniales prácticos de pacientes.

Descubre cómo estos libros en PDF pueden ser el inicio de un camino hacia un mayor entendimiento y control de la fibromialgia.

Lupus eritematoso sistémico: enfermedad autoinmune

RSS: BVS- Cuba - Vier, 05/09/2025 - 06:00

El lupus es una enfermedad que puede generar lesiones irreversibles y afecta a 5 millones de personas en todo el mundo, con una prevalencia de entre 40 y 100 de cada 100.000 personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Datos y estadísticas sobre el lupus

  • La Fundación de Lupus de América estima que 1.5 millones de estadounidenses, y al menos cinco millones de personas alrededor del mundo, tienen un tipo de lupus.
  • El lupus ataca principalmente a mujeres en edad productiva. Sin embargo, los hombres, los niños y los adolescentes también desarrollan el lupus.
  • El 90 % de las personas que viven con lupus son mujeres. La mayoría de las personas con lupus desarrollan la enfermedad entre los 15 y los 44 años.
  • Las personas con lupus pueden experimentar síntomas significativos, como dolor, fatiga extrema, pérdida de cabello, problemas cognitivos y deficiencias físicas que afectan todas las facetas de sus vidas. Muchas sufren de enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, erupciones desfigurantes y articulaciones dolorosas. Otras personas pueden no presentar síntomas visibles.

Lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune sistémica con afectación multisistémica y se asocia con una morbilidad y mortalidad significativas. Factores genéticos, inmunológicos, endocrinos y ambientales influyen en la pérdida de tolerancia inmunológica a autoantígenos, lo que conduce a la formación de autoanticuerpos patógenos que causan daño tisular mediante múltiples mecanismos. Esta actividad revisa la evaluación y el manejo del lupus eritematoso sistémico y destaca el papel del equipo interprofesional en la atención de pacientes con esta afección.

Los objetivos de esta investigación:

  • Identificar cuándo considerar el lupus eritematoso sistémico en el diagnóstico diferencial.
  • Describir la evaluación del lupus eritematoso sistémico.
  • Explicar las opciones de tratamiento para el lupus eritematoso sistémico.

Revisar la importancia de un enfoque interprofesional para mejorar la conciencia, el diagnóstico preciso y el tratamiento rápido del lupus eritematoso sisté

Diagnóstico y tratamiento de sinusitis aguda

RSS: BVS- Cuba - Vier, 05/09/2025 - 06:00

La sinusitis aguda es una infección causada por un virus. El resfriado común es la causa más frecuente. A veces, los senos paranasales que están bloqueados durante un tiempo pueden contraer una infección bacteriana

Las causas de la sinusitis están relacionadas con:

  • Infecciones, a menudo comienza con resfriado que provoca una infección viral. En algunos casos, una infección bacteriana puede desarrollarse después.
  • Alergias a sustancias como el polen, el polvo y el moho, pueden desencadenar una inflamación en los senos paranasales.
  • Irritantes el humo del tabaco, la contaminación del aire y otros irritantes ambientales pueden contribuir a la aparición de esta enfermedad
  • Anatomía nasal, algunas personas tienen estructuras nasales anormales o pólipos nasales que dificultan el drenaje adecuado de los senos paranasales

Los síntomas de la sinusitis pueden variar en intensidad y duración, y el tratamiento dependerá de la causa y la gravedad de la sinusitis

Para conocer sobre el diagnostico y tratamiento de la enfermedad revise la Guía de referencia rápida. Diagnostico y tratamiento de sinusitis aguda

La sinusitis es una condición común pero tratable que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Con una comprensión adecuada de sus causas y síntomas, así como con un tratamiento oportuno, es posible manejar y prevenir esta afección de manera efectiva. Si experimentas síntomas persistentes, es fundamental consultar a un profesional de la salud

Adenoma paratiroideo

RSS: Revista Cubana de Cirugía - Jue, 05/08/2025 - 11:24
RESUMEN Introducción: El adenoma paratiroideo es un tumor no canceroso de las glándulas paratiroides, que aumenta los niveles de parathormona. Hormona que regula los niveles de calcio, fósforo y vitamina D en la sangre y los huesos. Su triada clásica se caracteriza por aumento de niveles de parathormona, hipercalcemia e hipofosfatemia. Enfermedad que afecta a 1 entre 500-1000 habitantes y es la causa principal de hiperparatiroidismo primario en un 80-85 % de los pacientes. Objetivo: Exponer el tratamiento quirúrgico a que fue sometida una paciente con hiperparatiroidismo primario originado por adenoma paratiroideo. Presentación de caso: Paciente femenina de 43 años de edad que acude a consulta de endocrinología por referir síntomas generales dados por artralgia, decaimiento, náuseas y pérdida de peso. Allí es diagnosticada de hiperparatiroidismo primario originado por la presencia de un adenoma paratiroideo. Conclusiones: El adenoma paratiroideo es la principal causa de hiperparatiroidismo primario en el mundo, en Cuba y en Cienfuegos. Su aparición es muy poco frecuente, por lo que su publicación se consideró de interés para el personal científico.ABSTRACT Introduction: Parathyroid adenoma is a noncancerous tumor of the parathyroid glands and increases parathormone levels, a hormone that regulates calcium, phosphorus and vitamin D levels in the blood and bones. Its classic triad is characterized by increased levels of parathormone, hypercalcemia and hypophosphatemia. This disease affects 1 in 500-1000 inhabitants and is the main cause of primary hyperparathyroidism in 80-85 % of patients. Objective: To present the surgical treatment of a patient with primary hyperparathyroidism caused by parathyroid adenoma. Case presentation: The case is presented of a 43-year-old female patient who went to the endocrinology department for general symptoms such as arthralgia, malaise, nausea and weight loss. She is there diagnosed with primary hyperparathyroidism originated by the presence of a parathyroid adenoma. Conclusions: Parathyroid adenoma is the main cause of primary hyperparathyroidism in the world, in Cuba and in Cienfuegos. Its occurrence is very rare; therefore, its publication was considered of interest for the scientific personnel.

Neurofibroma de mediastino posterior

RSS: Revista Cubana de Cirugía - Jue, 05/08/2025 - 11:24
RESUMEN Introducción: Los neurofibromas, son tumores neurógenos benignos originados a partir de las células de Schwann y de los fibroblastos de las vainas nerviosas de los nervios periféricos. Entre el 40 y el 60 % de los tumores del mediastino posterior son neurofibromas y schawnnomas. Su evolución es lenta y ello explica el gran tamaño observado al momento de su diagnóstico en algunos casos. Son detectados habitualmente como hallazgos al no presentar la mayoría de los pacientes síntomas; lo que justifica su sintomatología por compresión. Objetivo: Presentar una paciente con diagnóstico de neurofibroma de mediastino posterior en la provincia de Cienfuegos. Presentación de caso: Paciente de 49 años de edad con antecedentes de salud que comenzó con dolor en el hemitórax izquierdo interpretado como pleurítico con una evolución de 5 meses y que mediante radiografía torácica y tomografía axial computarizada se le detectó una tumoración paravertebral derecha a la que se le realizó biopsia por parafina que determinó el diagnóstico de neurofibroma. Conclusiones: Las masas en mediastino posterior son menos frecuentes que las del mediastino anterior y usualmente son detectadas como un hallazgo, pues la mayoría de los pacientes no presentan síntomas debido a que los tumores en esta localización son de origen neurogénico.ABSTRACT Introduction: Neurofibromas are benign neurogenic tumors originating from Schwann cells and fibroblasts of the peripheral nerves sheaths. Between 40 % and 60 % of the tumors of the posterior mediastinum are neurofibromas and schwannomas. Their evolution is slow, which explains the large size observed at the time of diagnosis in some cases. They are usually detected as findings since most patients do not present symptoms, a fact that justifies their symptomatology by compression. Objective: To present a patient diagnosed with posterior mediastinal neurofibroma in the province of Cienfuegos. Case presentation: The case is presented of a 49-year-old patient with a healthy history and who began with pain in the left hemithorax, interpreted as pleuritic, with an evolution of 5 months; by means of thoracic radiography and computed axial tomography, a right paravertebral tumor was detected, to which a kerosene biopsy was performed, which determined the diagnosis of neurofibroma. Conclusions: Masses in the posterior mediastinum are less frequent than those in the anterior mediastinum and are usually detected as a finding, since most patients do not present symptoms due to the fact that tumors in this location are of neurogenic origin.

Presente y futuro del tratamiento de la cicatrización de heridas

RSS: Revista Cubana de Cirugía - Jue, 05/08/2025 - 11:24
RESUMEN Introducción: La cicatrización es un proceso metabólico reparativo y dinámico que se activa en respuesta a una lesión. Cuando existen alteraciones metabólicas durante este proceso puede haber una formación excesiva de colágeno y fibrina produciéndose cicatrices anómalas por exceso. A pesar de los muchos modos disponibles para tratar los queloides y cicatrices hipertróficas es necesario el continuo estudio sobre su fisiopatología y el aumento de los esfuerzos por incrementar su conocimiento científico con miras a optimizar su tratamiento. Objetivo: Aportar conocimientos actualizados en el tratamiento de las cicatrices por exceso. Métodos: Se realizó una revisión narrativa. Se consultaron 36 artículos científicos publicados en idioma inglés y español sobre cicatrización anómala y su tratamiento, con prioridad en los últimos 5 años y que respondieran a los criterios de búsqueda. Conclusiones: El proceso de cicatrización es complejo y su tratamiento con terapias combinadas evidencia resultados alentadores con el uso de injertos de tejido graso, células madres, plasma rico en plaquetas y nuevas terapias emergentes (terapia génica e ingeniería tisular en estudio), y representan todos en la actualidad un reto para el cirujano plástico.ABSTRACT Introduction: Healing is a dynamic and restorative metabolic process activated in response to injury. When metabolic alterations occur during this process, there may be excessive formation of collagen and fibrin, producing abnormal scars due to excess. Despite the many available methods for treating keloids and hypertrophic scars, continued study of their pathophysiology and increased efforts to increase scientific knowledge are necessary for optimizing their treatment. Objective: To provide updated knowledge on the treatment of scars due to excess. Methods: A narrative review was carried out. Thirty-six scientific articles published in English and Spanish on abnormal healing and its treatment were consulted, with priority in the last five years and for those that met the search criteria. Conclusions: The healing process is complex and its treatment with combined therapies shows encouraging results with the use of fat tissue grafts, stem cells, platelet-rich plasma and new emerging therapies (gene therapy and tissue engineering under study); all of them currently represent a challenge for the plastic surgeon.

Modelo de entrenamiento para la adquisición de habilidades en laparoscopia básica

RSS: Revista Cubana de Cirugía - Jue, 05/08/2025 - 11:24
RESUMEN Introducción: La cirugía mínimamente invasiva se ha establecido como un estándar en varios procedimientos quirúrgicos actuales al avanzar en cada una de las especialidades quirúrgicas y su simulación surge como una herramienta complementaria de aprendizaje en estas técnicas. Objetivo: Evaluar cómo influye el modelo de entrenamiento diseñado e implementado por el claustro de profesores de cirugía de la institución sede del estudio para la adquisición de habilidades de los residentes e internos verticales en laparoscopia básica. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo de diseño preexperimental de preprueba/posprueba y desarrollo tecnológico explicativo con un solo grupo de participantes entre diciembre de 2022 a julio de 2023 en el Hospital Universitario Dr. Miguel Enríquez y en el cual se utilizó un simulador laparoscópico diseñado por su claustro de profesores de cirugía. Resultados: Se analizaron 54 educandos, de los cuales 21 cumplieron todos los criterios de inclusión. Los educandos tras el entrenamiento lograron disminuir sus tiempos iniciales en las diferentes habilidades prácticas y en la prueba teórica final ninguno suspendió, al obtener 10 de educandos calificación de bien (4 puntos) y 8 calificación de excelente (5 puntos), mientras que la gran mayoría estuvo de acuerdo en que el simulador presentado es adecuado para la adquisición de las habilidades propuestas. Conclusiones: El modelo de entrenamiento diseñado es válido para la adquisición de habilidades en laparoscopia básica, al permitir a los educandos mejorar sus habilidades teóricas y prácticas con una percepción adecuada acerca de su entrenamiento.ABSTRACT Introduction: Minimally invasive surgery has established itself as a standard in several current surgical procedures as each surgical specialty advances, and its simulation emerges as a complementary learning tool in these techniques. Objective: To evaluate the influence of the training model designed and implemented by the surgical faculty of the institution hosting the study on the acquisition of skills of residents and vertical interns in basic laparoscopy. Methods: A quantitative study of preexperimental pretest/posttest design and explanatory technological development was carried out with a single group of participants between December 2022 and July 2023 at Hospital Universitario Dr. Miguel Enríquez, using a laparoscopic simulator designed by its surgical faculty. Results: Fifty-four trainees were analyzed, of which 21 met all the inclusion criteria. After the training, the trainees managed to decrease their initial times in the different practical skills and, in the final theoretical test, none failed, with 10 of the trainees obtaining a good rating (4 points) and 8 obtaining an excellent rating (5 points), while the great majority agreed that the presented simulator is adequate for the acquisition of the proposed skills. Conclusions: The designed training model is valid for the acquisition of skills in basic laparoscopy, by allowing the trainees to improve their theoretical and practical skills with an adequate perception about their training.

Talasemia

RSS: BVS- Cuba - Mié, 05/07/2025 - 06:00

Enfermedad sanguínea caracterizada por cantidades inferiores a las normales de una proteína transportadora de oxígeno

La Talasemia es un tipo de anemia que provoca una disminución de los niveles de hemoglobina. Esto hace que los glóbulos rojos sean frágiles y tengan una vida corta

Es un trastorno hereditario de la sangre. Se caracteriza por una cantidad inferior a la normal de las proteínas encargadas de transportar oxígeno (hemoglobina) y de glóbulos rojos. Los síntomas incluyen fatiga, debilidad, palidez y crecimiento lento.

Es posible que los casos moderados no necesiten tratamiento. Los casos graves pueden requerir transfusiones de sangre o trasplante de células madre de un donante.

Thalassemia: Pathophysiology, Diagnosis, and Advances in Treatment. La talasemia representa un grupo diverso de trastornos hematológicos hereditarios caracterizados por una síntesis defectuosa de la cadena de globina, que conduce a anemia crónica y complicaciones asociadas. La complicada fisiopatología de la talasemia implica mutaciones genéticas o raramente deleciones del gen globina en el cromosoma 11, mientras que la alfa-talasemia implica deleciones en los genes HBA1 y HBA2 u ocasionalmente alteraciones en la secuencia de ADN en o alrededor de estos genes. Estos efectos de mutación y deleción alteran el equilibrio de la producción de la cadena de globina α/ β, lo que resulta en eritropoyesis ineficaz, hemólisis y una cascada de manifestaciones clínicas que incluyen anemia, deformidades óseas y sobrecarga de hierro. Los avances en las técnicas de diagnóstico han mejorado nuestra capacidad para detectar y caracterizar estas mutaciones, facilitando diagnósticos tempranos y precisos. Las estrategias de manejo actuales abarcan las transfusiones regulares de sangre, el uso de hidroxiurea para mejorar los niveles de hemoglobina y la terapia de quelación de hierro.

Red de Economía de la Salud en la BVS para decisiones informadas

RSS: BVS- Cuba - Mié, 05/07/2025 - 06:00

La reformulación de la BVS Economía de la Salud es resultado de la séptima fase del Proyecto de Fortalecimiento de la BVS ECOS, destinado a la diseminación de información científica y técnica en el área en Brasil. El proyecto es resultado de una alianza entre la Dirección de Economía y Desarrollo de la Salud (DESID) del Ministerio de Salud de Brasil y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), en el ámbito de la cooperación técnica entre la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud de Brasil.

Desarrollado bajo la coordinación de BIREME, el nuevo portal integra plenamente la Red ECOS. “El objetivo es facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre gestores y especialistas en Economía de la Salud, promoviendo el acceso a la información científica y técnica y, al mismo tiempo, la interacción entre los miembros de la Red”, señaló Joanita de Barros, Analista Senior de Información de BIREME y Product Owner del proyecto.

Fuentes de información y áreas temáticas

La BVS ECOS reúne una amplia gama de fuentes de información especializadas, ofreciendo acceso a bases de datos y repositorios estratégicos para apoyar la investigación y el análisis en el área de economía de la salud. Entre los recursos disponibles están la Base de Datos ECOS, el Banco de Precios de la Salud, el Programa Nacional de Gestión de Costos y las consultas públicas de la Comisión Nacional de Incorporación de Tecnologías al SUS (CONITEC).

También se integran recursos de la Red Brasileña de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (REBRATS), de la Base de Datos Regional de Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de las Américas (BRISA) y del Sistema de Información Presupuestaria en Salud Pública.

Todo el contenido está organizado en áreas temáticas, que van desde aspectos generales de la economía de la salud hasta temas específicos como evaluación económica en salud, financiación y gasto en el sector, gestión de servicios de salud, equidad y desigualdades en salud, entre otros. Esta estructura facilita la navegación y la búsqueda, permitiendo a gestores e investigadores encontrar información cualificada en la que basar políticas públicas y decisiones estratégicas

Tomado de: Red de Economía de la Salud en la BVS ECOS para decisiones informadas

Manual técnico de referencia para la higiene de las manos.

RSS: BVS- Cuba - Lun, 05/05/2025 - 06:00

La higiene y limpieza de las manos dignifican y son una señal de respeto a las personas que buscan atención de salud y facilitan el trabajo de quien la entrega. Prevenir una infección y su propagación puede tener enormes beneficios para reducir el sufrimiento humano y la pérdida de vidas.

Con el lavado de manos, frecuente y efectivo, se pueden evitar el contagio de enfermedades que se contraen por contacto directo, ya sean respiratorias (coronavirus, influenza, virus respiratorio sincicial), pero también enfermedades digestivas (diarrea, hepatitis, rotavirus) y de piel y mucosas (impétigo, conjuntivitis ..

La adecuada higiene de manos antes de comer y después de ir al baño, preparar y consumir alimentos o en el proceso de atención médica previene enfermedades diarreicas, respiratorias e infecciosas hospitalarias, informó la especialista de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Hospital Juárez de México (HJM).

Le proponemos revisar Manual técnico de referencia para la higiene de las manos. Dirigido a los profesionales sanitarios, a los formadores y a los observadores de las prácticas de higiene de las manos

Diseñado para ser utilizado en cualquier centro sanitario. Presenta información detallada acerca de la higiene de las manos y va dirigido a profesionales sanitarios, formadores y observadores. Se centra en la comprensión, la práctica y la enseñanza de conceptos de higiene de manos, con el objetivo de poder ayudar a otros a comprender su importancia y su aplicación en la prevención de la transmisión cruzada de microorganismos. Es particularmente importante porque proporciona información exhaustiva sobre la aplicación de «Los 5 Momentos para la Higiene de Manos» propuestos por la OMS y sobre el procedimiento de observación de la higiene de manos, además de incluir imágenes y ejemplos prácticos. De este modo facilita que aumente el conocimiento que poseen los profesionales sanitarios de cuándo y cómo deben realizar la higiene de las manos, así como de su observación. Puede utilizarse para las sesiones de formación y aprendizaje tanto formales como informales y para apoyar el proceso de evaluación y retroalimentación de los resultados de la observación de la higiene de las manos. El objetivo último es contribuir a la reducción de las IRAS mejorando la práctica de la higiene de las manos y de este modo impedir el despilfarro de los recursos y salvar vidas

 

Guía práctica del celiaco

RSS: BVS- Cuba - Lun, 05/05/2025 - 06:00

La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo y autoinmunitario crónico que daña el intestino delgado. La enfermedad se desencadena al ingerir alimentos que contienen gluten. La enfermedad puede causar problemas digestivos duraderos y hacer que el cuerpo no obtenga todos los nutrientes que necesita.

El gluten es una proteína que se encuentra en los cereales: trigo (gliadina), cebada (hordeina), centeno (secalina) y, posiblemente avena (avenina).

El gluten no se encuentra ni en el arroz ni en el maíz, por lo que estos dos cereales pueden ser consumidos por los enfermos celíacos

La enfermedad se puede manifestar en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada. Afecta a 1 de cada 150 personas y la padecen las que están genéticamente predispuestas

Los síntomas de celiaquía pueden ser diferentes de una persona a otra. Esto puede dificultar el diagnóstico. Por ejemplo, una persona puede presentar estreñimiento, una segunda puede tener diarrea y una tercera puede no presentar ningún problema con las deposiciones.

Guía práctica del celiaco. Esta guía supone un nuevo reto de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (F.A.C.E). Una vez más se quiere insistir en que haya un mayor conocimiento por parte de toda la población de lo que es la enfermedad celíaca, que no sólo les “suene”, sino que verdaderamente sepan de sus problemas cotidianos y de cómo llevar una correcta dieta sin gluten.

Se sabe que por mucho que se difunda información sobre la enfermedad celíaca, se debe estar alerta. No se deben sentir mal por demandar que los alimentos tengan plena garantía de ser sin gluten, porque es un derecho a la salud que tenemos y por lo que debemos de luchar

Salud mental materna

RSS: BVS- Cuba - Vier, 05/02/2025 - 06:00

La Salud Mental Materna se refiere al bienestar psicológico de las mujeres durante el embarazo y después del parto. Incluye aspectos como la gestión del estrés, la ansiedad, la depresión y otras condiciones relacionadas con el estado emocional de la madre

Es necesaria para el desarrollo y crecimiento de los hijos. Muchas mujeres sufren y experimentan emociones negativas frente a los numerosos cambios vitales del embarazo y el posparto. El 25% de las embarazadas experimenta algún tipo de malestar psíquico significativo.

En relación con el sufrimiento emocional materno, hay evidencia de que el malestar emocional, la ansiedad y la depresión pueden alterar el neurodesarrollo del embrión y del feto y afectar a la madre en su sensibilidad y sintonía con el bebé, pudiendo verse comprometido el engranaje inicial en el cual se apoya el vínculo temprano mamá-bebé.

Guía de la OMS para la integración de la salud mental perinatal en los servicios de salud materno infantil. Esta guía describe un enfoque basado en evidencia, cómo los gerentes de programas, administradores de servicios de salud y formuladores de políticas responsables de la planificación y gestión de servicios de salud materno infantil pueden desarrollar y mantener servicios de alta calidad, servicios integrados de salud mental para mujeres durante el período perinatal. Reúne la mejor evidencia disponible para ayudar a los proveedores de salud materno infantil a promover una buena salud mental, identificar síntomas de problemas de salud mental y responder de una manera que se adapte a su contexto local y cultural.

Apoyar una buena salud mental puede mejorar los resultados de salud, y la calidad de los servicios de salud materno infantil para todas las mujeres puede mejorarse creando un entorno en el que se sientan seguras para hablar de cualquier dificultad que estén experimentando en un entorno respetuoso, afectuoso y libre de estigmatización.

Factores predictores del control del asma

RSS: BVS- Cuba - Vier, 05/02/2025 - 06:00

El asma es una enfermedad crónica que afecta a personas de todas las edades. Se debe a la inflamación y la contracción de los músculos que rodean las vías respiratorias, las cuales dificultan la respiración.

Según la Organización Mundial de la Salud el asma es una enfermedad respiratoria, caracterizada por inflamación crónica de las vías aéreas (bronquios), que causa episodios recurrentes de sensación de falta de aire (disnea), pitos en el pecho con la respiración (sibilancias), tos y sensación de opresión en el pecho.

Aunque a veces reviste gravedad, el asma se puede controlar con un tratamiento adecuado. Las personas que presentan síntomas de asma deben acudir a un profesional de la salud.

Personalidad, ansiedad y depresión como factores predictores del control del asma y de la adherencia al tratamiento en una consulta monográfica de asma grave. Universidad Autónoma de Madrid. Tesis doctoral

El objetivo de esta investigación fue estudiar si las dimensiones de la personalidad del paciente con asma grave influyen en el control del asma y en su adherencia al tratamiento. Estimar si la ansiedad y la depresión en una persona con asma grave afecta en su control del asma y en su adherencia al tratamiento.

Las características psicosociales recogidas en los asmáticos graves demuestran que se trata de una población con altos porcentajes de antecedentes familiares y personales psicopatológicos; se encuentra también una alarmante cifra en intentos autolíticos; el principal exacerbante percibido y/o referido fue el estrés

Repositorio de la Universidad Técnica de Machala

RSS: BVS- Cuba - Mié, 04/30/2025 - 06:00

Los repositorios institucionales son plataformas digitales o bases de datos diseñadas para recopilar, preservar y brindar acceso a la producción académica y creativa de una institución ya sea universitaria, de investigación, multilateral, cultural, etc. En el pueden tener cabida todo tipo de formatos digitales: ebooks, documentos en pdf y otros formatos, vídeos, fotos, animaciones, y otros

Hoy le proponemos revisar el Repositorio Institucional de la UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA, ​ La Universidad Técnica de Machala es una Institución de Educación Superior de la ciudad de Machala, Ecuador. Fundada en 1969, como resultado del esfuerzo colectivo de la población orense, es la única universidad pública de la provincia de El Oro. Para el año 2016 su oferta académica era de 30 pregrados

El objetivo es preservar y dar visibilidad al contenido académico y científico que produce la institución tales como: tesis, trabajos finales de graduación, libros, artículos, resultados de investigación, trabajos docentes, etc. El repositorio está siendo indexado por varios cosechadores a nivel nacional e internacional como: RRAAE, LA REFERENCIA, REDI, etc. Con la finalidad de incrementar la visibilidad a los recursos bibliográficos, además de permitir la consulta y citación del contenido académico en todo el mundo.

Ud. puede realizar búsquedas por fecha de publicación, autor, titulo o materia

BVS y LILACS: calendario de reuniones técnicas 2025

RSS: BVS- Cuba - Mié, 04/30/2025 - 06:00

Dos seminarios web caracterizaron el lanzamiento del Calendario 2025 de Reuniones de Redes de Información en Salud de América Latina y el Caribe. Los eventos también tuvieron lugar en el contexto de las celebraciones de los 58 años de BIREME y de los 27 años de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), reforzando la importancia de la cooperación regional para ampliar el acceso equitativo a la información científica y técnica en salud.

Los eventos de lanzamiento contaron con una presentación del director de BIREME, João Paulo Souza, sobre las “Perspectivas de la Biblioteca Virtual en Salud para el año 2025”. João Paulo presentó las prioridades de desarrollo para el año, haciendo hincapié en la importancia del acceso abierto a la información científica y técnica como estrategia para lograr la equidad en salud. El director también agradeció a los colaboradores de BIREME y de la Red BVS y a los esfuerzos de cooperación técnica.

Durante su presentación, el director enfatizó la importancia estratégica de la cooperación técnica con los países de América Latina y el Caribe en el fortalecimiento de las redes de información en salud. Destacó que el trabajo de BIREME está alineado con los principios de equidad, solidaridad y acceso universal a la información científica y técnica en salud, pilares fundamentales de la OPS/OMS. Según el director, invertir en la diseminación del conocimiento y en la construcción de capacidades regionales es esencial para el avance de la salud pública y para enfrentar desafíos como la desinformación y las desigualdades en el acceso a informaciones confiables.

Finalmente, reforzó el compromiso de BIREME con la capacitación continua de los equipos nacionales y reconoció el papel esencial de la Red BVS y de la Red MedCarib como parte del ecosistema de la BVS en las Américas. Invitó a todos los miembros de la red a participar activamente en el calendario de 2025 sesiones, aprovechando los espacios de aprendizaje mutuo, intercambio de experiencias y fortalecimiento institucional. “El conocimiento es una herramienta poderosa para la transformación social. Nuestro papel en BIREME es asegurar que este conocimiento sea accesible a todos, de forma equitativa, oportuna y de calidad”, afirmó el director.

En ambas reuniones, el Calendario 2025 fue presentado por Verônica Abdala, gerente de Productos y Servicios de Información de BIREME. El programa incluye un total de 26 reuniones a lo largo del año, con sesiones los jueves y actividades previstas hasta diciembre.

Tomado de: BVS y LILACS: calendario de reuniones técnicas 2025 disponible

Contenido sindicado