Infomed

De Material Científico (externo)

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Repositorios digitales académicos: una herramienta clave para la difusión del conocimiento

RSS: BVS- Cuba - Mié, 07/02/2025 - 06:00

Los repositorios digitales académicos juegan un papel fundamental en la organización y difusión de la producción intelectual de instituciones educativas y centros de investigación. Estos espacios centralizados permiten almacenar, organizar, mantener y difundir una vasta cantidad de información digital, facilitando así el acceso a trabajos científicos, conjuntos de datos y software

Un repositorio es un sistema que actúa como un archivo digital, en el cual se pueden almacenar diferentes tipos de contenidos académicos. Su principal función es recopilar y preservar la producción académica, asegurando que esta sea accesible no solo para la comunidad institucional, sino también para el público en general. Incluyen, entre otros, artículos de revistas científicas, tesis, disertaciones, informes de investigación, materiales de conferencias y datos de investigación

Los repositorios son muy importantes a nivel académico pues ayudan a la preservación del conocimiento, garantizan que los trabajos académicos y científicos sean preservados a largo plazo, protegiéndolos de la obsolescencia de formatos y asegurando su disponibilidad futura.
Al estar disponibles en línea, los repositorios facilitan el acceso a la información, permitiendo que investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada pueda consultar y utilizar estos recursos sin las restricciones de las publicaciones tradicionales, a menudo de pago

La inclusión de trabajos en repositorios aumenta su visibilidad, lo que puede traducirse en un mayor impacto y en más citas por parte de otros investigadores. Esto es especialmente beneficioso para los académicos que buscan establecer su reputación en el campo.
Suelen estar diseñados para ser interoperables con otras bases de datos y plataformas académicas, lo que permite una distribución más amplia de la información y fomenta la colaboración entre investigadores de diferentes disciplinas.

Les proponemos revisar algunos repositorios visibles desde el portal de la BVS/Perú

Tesis de doctorado Regional

Tesis de maestría Regional

Tesis de grado Nacional

Tesis de maestría Nacional

Tesis de doctorado Nacional

Síndrome de Rubinstein-Taybi

RSS: BVS- Cuba - Mié, 07/02/2025 - 06:00

Es un síndrome de origen genético poco frecuente que va asociado a discapacidad intelectual. Caracterizado por anomalías congénitas (microcefalia, características faciales específicas y pulgares y primeros dedos de los pies anchos), talla baja, discapacidad intelectual y trastornos de la conducta.

El síndrome de Turner (RTS), que debe su nombre al pediatra Dr. Jack Rubinstein y al radiólogo Dr. Hooshang Taybi, se presenta aproximadamente en 1:100.000 a 1:125.000 nacidos vivos.

La mayoría de los casos (99%) se presentan como mutaciones de novo. Sin embargo, a las familias con un hijo diagnosticado se les suele ofrecer asesoramiento genético debido a las presentaciones en mosaico. Hombres y mujeres parecen verse igualmente afectados.

El origen de este síndrome se encuentra en un fallo en el par cromosómico 16, en donde un gen alojado en este par no fija bien una proteína denominada CREB.

Le proponemos revisar Un vistazo al síndrome de Rubinstein-Taybi (RTS) es un artículo que trata sobre el síndrome de Rubinstein-Taybi (RTS o RSTS) es una afección genética causada en parte por mutaciones en los genes, o cambios en el cromosoma 16. Las personas con RTS por lo general presentan baja estatura, un retraso moderado a significativo del desarrollo, rasgos faciales característicos, y pulgares y primer dedo del pie anchos. Las personas con RTS generalmente manifiestan discapacidad intelectual. Las características físicas, problemas médicos y capacidad intelectual varían ampliamente según cada caso.

Aproximadamente 1 de cada 100,000 a 125,000 recién nacidos tiene RTS.

¿Cómo buscar en la base de datos Springer en acceso abierto?

RSS: BVS- Cuba - Lun, 06/30/2025 - 06:00

Springer es una de las principales plataformas de publicación académica que ofrece un amplio rango de artículos, libros y revistas de diversas disciplinas. Para acceder a contenido de acceso abierto en Springer, sigue estos pasos:

Para acceder al sitio web visita la siguiente página Springer Open

En la barra de búsqueda, introduce palabras clave relacionadas con tu tema de interés. Esto puede incluir títulos, autores o conceptos específicos, después de realizar la búsqueda, utiliza los filtros disponibles en el lado izquierdo de la pantalla. Busca la opción que dice “Open Access” o “Acceso Abierto” para limitar los resultados a solo aquellos documentos que son de acceso libre. Si tienes alguna disciplina especifica en mente, puedes navegar a través de las categorías disponibles para encontrar artículos relevantes

También puedes buscar específicamente en revistas que se especializan en publicar investigación de acceso abierto. Estas revistas suelen tener un símbolo que indica su condición de acceso abierto

Una vez que obtengas la lista de resultados, examina los títulos y resúmenes para identificar los documentos que realmente sean útiles para tu investigación.

Al hacer clic en el título de un artículo, podrás acceder al texto completo si este es de acceso abierto. Busca un botón o enlace que indique “PDF” o “Leer” para verlo sin restricciones.
Asegúrate de guardar y citar correctamente cualquier fuente que utilices para tu trabajo. Springer proporciona herramientas de cita en varios formatos, como APA y MLA, que puedes utilizar para facilitar este proceso

Si deseas mantenerte actualizado es importante que te suscriba en alerta de nuevas publicaciones en temas de interés. Esto te permitirá recibir notificaciones sobre nuevos artículos o números de revistas relevantes

Buscar en la base de datos de Springer en acceso abierto es un proceso relativamente sencillo que te permite acceder a valiosa información académica de manera gratuita. Siguiendo estos pasos y utilizando las herramientas disponibles, podrás maximizar tu búsqueda y encontrar los recursos que necesites para tus estudios o investigaciones.

Datasets. Colección organizada de datos

RSS: BVS- Cuba - Lun, 06/30/2025 - 06:00

Un dataset, es una colección organizada de datos que se utiliza para análisis, estudio o investigación. Estos conjuntos de datos pueden presentarse en diferentes formatos, como tablas, gráficos o listas, y pueden abarcar una variedad de información, desde números hasta descripciones de objetos
Están disponibles en diversos repositorios y fuentes en línea: Repositorios públicos como Kaggle, UCI Machine Learning Repository, y Google Dataset Search. Organismos gubernamentales
Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo.
Existen varios tipos de datasets según el tipo de datos que contienen.
1. Datasets numéricos: contienen principalmente datos numéricos y se utilizan en análisis cuantitativo
2. Datasets de texto: contienen datos textuales como noticias, reseñas o publicaciones en redes sociales, utilizados en procesamiento de lenguaje natural (NLP) para tareas como la clasificación de texto
3. Datasets de imágenes: son conjuntos de imágenes digitales etiquetadas. Se utilizan para entrenar modelos de reconocimiento de patrones y algoritmos de inteligencia artificial (IA)
4. Datasets de videos: se utilizan en análisis de videos, reconocimiento de acciones y comprensión de escenas

Le proponemos revisar el blog de Sandra Navarro relacionado con este tema Datasets: la materia prima de la ciencia de datos

La ciencia de datos es el estudio de los datos para obtener conocimientos. Combina una amplia variedad de disciplinas científicas para extraer información de conjuntos de datos masivos, con el fin de ayudar a tomar decisiones y realizar predicciones más informadas.

Conocimiento sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos

RSS: BVS- Cuba - Vier, 06/27/2025 - 06:00

La esclerodermia es una enfermedad autoinmunitaria crónica, poco frecuente, que afecta la piel y los órganos internos. La esclerodermia se debe a que el sistema inmunitario causa inflamación y cambios en los tejidos. A menudo, conduce al estiramiento y al engrosamiento de la piel y, a veces, puede afectar las articulaciones, los músculos, el corazón, los pulmones, los riñones, los vasos sanguíneos o los intestinos. Afecta principalmente a mujeres entre los 30 y 50 años de edad. Los niños pueden contraer una forma juvenil de esclerodermia. Si bien no existe cura para la esclerodermia, existen tratamientos para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Aunque no existe cura para la esclerodermia, los tratamientos pueden aliviar los síntomas, retrasar el avance y mejorar la calidad de vida.

Revise información relacionada con Esclerodermia en ORPHANET es una base de datos europea que brinda información sobre enfermedades raras y medicamentos. Su acceso es gratuito. Fue fundada en Francia por el INSERM (Instituto Nacional Francés de la Salud y de la Investigación Médica) en 1997 y sus oficinas administrativas se encuentran en París. Su página web contiene información tanto para profesionales de la salud como para pacientes

Incluye una enciclopedia de enfermedades raras que abarca más de 1.300 enfermedades de autoría experta y revisada por pares, y un directorio de servicios en Europa, que incluye información sobre clínicas especializadas, laboratorios clínicos, proyectos de investigación en curso, ensayos clínicos, registros y grupos de apoyo. ORPHANET también ofrece a los pacientes la posibilidad de inscribirse para informarse sobre nuevos proyectos de investigación clínica o ponerse en contacto con otro paciente o familiar que experimente la misma enfermedad. ORPHANET ha establecido un sitio web hermano en www.orphanxchange.org para permitir a los investigadores publicar sus proyectos que puedan ser de interés para la industria. Esta es una herramienta para facilitar las asociaciones en el área de desarrollo de dispositivos y medicamentos.

 

Manual de sordoceguera

RSS: BVS- Cuba - Vier, 06/27/2025 - 06:00

Según la Organización Mundial de la Salud la sordoceguera es aquellas que nacen sordas, y padecen una pérdida significativa de visión o ceguera años más tarde, como sucede con el síndrome de Usher tipo I.

La sordoceguera es una discapacidad que surge como consecuencia de la combinación en una misma persona de una deficiencia visual y una deficiencia auditiva. Genera problemas específicos de comunicación y de acceso a la información y conlleva necesidades especiales.

Las causas de la sordoceguera actualmente están relacionadas con la prematuridad, algunos síndromes genéticos congénitos, las infecciones prenatales víricas y la meningitis son los culpables de la mayoría de las sordocegueras de nacimiento. Sin embargo, la causa más importante de sordoceguera adquirida es el síndrome de Usher

Ud. puede revisar el Manual de sordoceguera La sordoceguera es una discapacidad específica con particularidades, características y necesidades especiales que la hacen única y diferenciada.

Parte de los esfuerzos de Sense Internacional (Perú) se orientan a la producción de documentos técnicos que permitan mostrar, compartir, informar, concientizar sobre todos los aspectos relativos a la sordoceguera y su impacto en la vida de las personas.

Este esfuerzo tiene como única finalidad la de poder generar la necesaria corriente de opinión que permita la comprensión y entendimiento de la problemática de modo tal que ello se traduzca en el diseño e implementación de medidas, programas y proyectos que se adapten a las expectativas de las personas con sordoceguera.

El presente Manual de Sordoceguera es parte de este esfuerzo desplegado para poner a disposición de las instituciones y personas un documento de lectura ágil y dinámica que permita un abordaje genérico pero integral de los principales aspectos de la sordoceguera.

Sense Internacional (Perú) está realmente convencida de que el presente documento generará reflexión sobre la sordoceguera y, de esa manera, contribuirá a que el colectivo que tiene dicha discapacidad sea mejor entendido y tratado en todas las esferas sociales

Servicio de Boletines de Salud de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba

RSS: BVS- Cuba - Mié, 06/25/2025 - 06:00

En el mundo actual, la información es un recurso invaluable, especialmente en el ámbito de la salud. La Biblioteca Virtual de Salud de Cuba ha desarrollado una iniciativa para mantener a los profesionales y a la comunidad informada sobre temas específicos de salud a través de su servicio de Boletines de salud

Los boletines de salud son informes tanto impresos como digitales que se distribuyen de manera regular a un grupo de personas interesadas. Su objetivo es proporcionar información actualizada, relevante y accesible sobre diversos aspectos de las ciencias de la salud. Estos boletines son fundamentales para el intercambio de ideas y el fortalecimiento del conocimiento en el sector salud

El Espacio Boletines es una plataforma que ofrece la Biblioteca Virtual de Salud, diseñada para mantener informados a los usuarios sobre temas específicos relacionados con la salud. A través de este espacio, se garantiza el acceso a información veraz y oportuna, favoreciendo la capacitación y actualización constante de los profesionales de la salud.
Los interesados en acceder al servicio de Boletines de Salud pueden solicitarlo de dos maneras:
1. Vía correo electrónico: Enviando una solicitud a la dirección asignada.
2.  Presencialmente: Acercándose al Especialista principal del servicio Boletines de Salud, quien podrá brindar más información y asistencia personalizada.
Los Boletines de Salud de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba representan una herramienta esencial para la difusión de conocimientos en el ámbito sanitario. A través de su contenido, las instituciones del Sistema Nacional de Salud podrán mantenerse informadas y actualizadas, contribuyendo a una mejor atención y cuidado de la salud pública.

¿Drogas? i Mejor infórmate ᴉ

RSS: BVS- Cuba - Mié, 06/25/2025 - 06:00

Según la Organización Mundial de la Salud, la droga es: «toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad […] En el lenguaje coloquial en español, el término suele referirse concretamente a las sustancias psicoactivas y, a menudo, de forma aún más concreta, a las drogas ilegales». ​ OMS

El consumo de drogas es peligroso. Puede dañar su cerebro y cuerpo, a veces en forma permanente. Puede herir a las personas que le rodean, incluyendo amigos, familia y niños. Si usted está embarazada, puede afectar al feto. El consumo de drogas también puede conducir a trastornos de abuso de sustancia leves, moderados o severos. Los trastornos por uso de sustancias a veces son llamados adicción.

La adicción a las drogas es una enfermedad cerebral crónica. Hace que una persona tome drogas repetidamente, a pesar del daño que provoca. El uso repetido de drogas puede cambiar el cerebro y provocar adicción.

No todas las personas que usan drogas desarrollan adicción. El cuerpo y cerebro de cada persona es diferente, por lo que su reacción a las drogas también puede ser diferente. Algunas personas pueden desarrollar adicción rápidamente, o puede ocurrir con el tiempo. Otras personas nunca lo hacen. Que alguien tenga o no una adicción depende de muchas cosas, incluyendo factores genéticos, ambientales y del desarrollo.

Les sugerimos revisar el cuaderno ¿Drogas? i Mejor infórmate ᴉ del Centros de Integración Juvenil, A.C. institución mexicana fundada en 1969 con amplia experiencia en la prevención, el tratamiento y la rehabilitación del consumo de drogas, así como en la investigación y formación de profesionales para su atención. Tiene una red de 120 unidades distribuidas en toda la república mexicana.

Cuenta con programas de prevención y de promoción de la salud y estilos de vida saludables acordes a la edad, etapa de desarrollo, sexo, contexto y riesgo de la población, además de ofrecer diversas alternativas de atención terapéutica y rehabilitación a personas que consumen drogas y sus familias, mediante consulta externa, tratamiento semiresidencial y hospitalización. Estos servicios están a cargo de especialistas con un enfoque interdisciplinario en medicina, psiquiatría, enfermería, psicología y trabajo social. Un factor fundamental para prevenir y atender el consumo de drogas es que la población tenga acceso a información actual y científica sobre los efectos, daños y consecuencias que provocan a nivel personal, familiar social estas sustancias

¿Qué es la cifosis cervical?

RSS: BVS- Cuba - Lun, 06/23/2025 - 06:00

La cervical es la parte superior de la columna vertebral. Esta sección suele tener una ligera curvatura. La cifosis cervical ocurre cuando la parte superior de la columna vertebral se curva en la dirección contraria a la normal.

La cifosis es un exceso de curvatura hacia adelante de la parte superior de la espalda. En el caso de las personas mayores, la cifosis suele deberse a la debilidad de los huesos de la columna vertebral, que hace que se fracturen y compriman. En bebés o adolescentes, pueden aparecer otros tipos de cifosis. Estos tipos son causados por la malformación de la columna vertebral o la fractura en cuña de los huesos de la columna vertebral que se produce con el tiempo. La cifosis leve ocasiona pocos problemas. La cifosis grave puede causar dolor y deformación. El tratamiento de la cifosis depende de la edad, la causa y la gravedad de la curvatura

Etiología y tratamiento de la cifosis cervical: revisión del estado del arte: una revisión narrativa. Es cada vez mas frecuente debido al aumento de la población de edad avanzada, este articulo resume los conceptos actuales sobre la etiología, la evaluación, el tratamiento quirúrgico, las complicaciones y los resultados de la cifosis cervical. Las principales etiologías de la cifosis cervical incluyen la espondilitis degenerativa, la poslaminectomía y la anquilosante. Las presentaciones clínicas incluyen dolor de cuello, mielopatía, radiculopatía y problemas con la mirada horizontal, la deglución y la respiración. La lordosis cervical, el eje vertical sagital de C2-7, el ángulo mentón-ceja-vertical y la pendiente de T1 deben evaluarse mediante una radiografía lateral en posición vertical de 91 cm (36 pulgadas). El sistema de clasificación más utilizado incluye un descriptor de deformidad y cinco modificadores. Un descriptor de deformidad proporciona una agrupación básica de la deformidad que consta de cinco tipos: cervical, cervicotorácica, torácica, deformidad cervical coronal y deformidad de la unión cráneo-vertebral. Los cinco modificadores incluyen el eje vertical sagital C2-7, el ángulo mentón-ceja con respecto al vertical, la pendiente de T1 sin lordosis cervical, la mielopatía basada en la puntuación modificada de la Asociación Ortopédica Japonesa (JASA) y la clasificación SRS-Schwab para la deformidad toracolumbar. Las opciones de tratamiento actuales incluyen discectomía anterior y fusión, osteotomía anterior, osteotomía de Smith-Peterson, osteotomía de sustracción pedicular o una combinación de estas, según una evaluación preoperatoria minuciosa.

Servicio de información bibliográfica, herramienta clave para la investigación

RSS: BVS- Cuba - Lun, 06/23/2025 - 06:00

El servicio de información bibliográfica está diseñado para solucionar problemas cotidianos de acceso a información, ya sea para estudios académicos o investigaciones. Su principal objetivo es proporcionar a los usuarios un acceso directo y personalizado a las fuentes de información más adecuadas, gracias a la experiencia y conocimientos específicos de los referencistas y expertos en diversas áreas del conocimiento.

Este servicio no solo resuelve consultas específicas, sino que también garantiza que el usuario obtenga los datos o documentos necesarios para su trabajo. Puede ser a través de la entrega directa de información o mediante la capacitación en el uso de recursos informativos apropiados. Los profesionales que gestionan este servicio están entrenados para ayudar a los usuarios a navegar por un océano de datos y localizar la literatura necesaria de manera rápida y eficiente, especialmente en situaciones donde el tiempo es limitado.

Le sugerimos utilizar el servicio de bibliografía en línea, para acceder al servicio, los usuarios deben registrarse en el sitio web y completar un formulario en la sección “Solicitar Bibliografía”. Es importante mencionar que cada usuario tiene la posibilidad de solicitar hasta dos temas mensuales, lo que promueve un uso eficiente y estratégico de la información.
Este servicio está dirigido en una primera fase a residentes, maestrantes y doctorantes de instituciones de subordinación nacional. De esta manera, se busca apoyar a aquellos que están en etapas avanzadas de su formación académica y requieren de recursos específicos para sus trabajos de investigación

Los usuarios pueden acceder al servicio en línea desde cualquier lugar con conexión a Internet durante todo el año. La atención personalizada se ofrece de lunes a sábado, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m., con excepciones en días de mantenimiento programado o interrupciones por fuerza mayor. Esto asegura que los usuarios puedan obtener ayuda en el momento que la necesiten

 

Anatomía del Yoga. Guía ilustrada de las posturas, los movimientos y las técnicas respiratorias.

RSS: BVS- Cuba - Vier, 06/20/2025 - 06:00

El yoga es una herramienta poderosa para que las personas, las comunidades y los países mejoren no solo su salud física sino también su salud mental, y para prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles (ENT), una de las ocho prioridades principales de la Región del Sudeste Asiático de la Organización Mundial de la Salud

La disciplina tiene sus orígenes en la India y se caracteriza por la búsqueda de la armonía y el equilibrio.

El yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición hindú que enfatiza la atención plena, la moderación, la disciplina y la perseverancia, señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que es una herramienta para mejorar la salud física y mental y contribuye a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles (ENT).

Anatomía del Yoga. Guía ilustrada de las posturas, los movimientos y las técnicas respiratorias. La visión del yoga empleada en este libro se basa en la estructura y función del cuerpo humano. Debido a que la práctica del yoga hace hincapié en la relación entre la respiración y la columna vertebral, se prestara especial atención a estos sistemas. Contemplando todas las demás estructuras corporales a la luz de su relación con la respiración y la columna vertebral, el yoga se convierte en el principio integrador para el estudio de la anatomía. Además, para los practicantes de yoga, la conciencia anatómica es un poderoso instrumento para mantener nuestro cuerpo a salvo y nuestra mente enraizada en la realidad

Material descargable sobre la ELA

RSS: BVS- Cuba - Vier, 06/20/2025 - 06:00

La esclerosis lateral amiotrófica, o ELA, es una enfermedad del sistema nervioso que ataca a las células nerviosas (neuronas) que están en el cerebro y la médula espinal. Estas neuronas transmiten mensajes desde el cerebro y la médula espinal hacia los músculos voluntarios, los que usted puede controlar, como los de los brazos y las piernas

Hay dos tipos principales de ELA:

  • Esporádica. Esta es la forma más común de ELA en EE. UU. y representa el 90 % de los casos. Estos casos se presentan de forma aleatoria, sin causa genética conocida ni antecedentes familiares de ELA.
  • Familiar. Se trata de una forma hereditaria de ELA que afecta a un pequeño de personas número. Sin embargo, muchos descubrimientos recientes hechos recientes que sugieren las formas hereditarias de ELA son más comunes de lo que se cree.

Material descargable sobre la ELA

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal. Se caracteriza por la degeneración gradual de las neuronas motoras, lo que conduce a la pérdida de control sobre los músculos voluntarios. A medida que las células nerviosas mueren, las personas con ELA experimentan debilidad muscular, dificultad para moverse, hablar, tragar y respirar.

La ELA puede manifestarse de diversas formas en diferentes personas. Algunos individuos pueden experimentar debilidad en las manos y los brazos, mientras que otros pueden tener dificultades en las piernas o en la función vocal. A medida que la enfermedad avanza, puede afectar la capacidad de comunicarse, interactuar con el entorno y realizar actividades diarias básicas.

Aunque no existe una cura conocida para la ELA, hay enfoques de tratamiento que pueden mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Estos incluyen terapia física y ocupacional, dispositivos de asistencia para la comunicación y la movilidad, así como el apoyo emocional y psicológico para el paciente y sus seres queridos. La investigación en esta área es crucial para comprender mejor las causas de la ELA y desarrollar tratamientos más efectivos.

Multimedia Digital MTCI

RSS: BVS- Cuba - Jue, 06/19/2025 - 10:33

En esta sección, te traemos una selección de vídeos, tanto los producidos por nuestra propia Red como los recopilados de diversas fuentes, todos ellos con el objetivo de acercarte más al MTCI. La sección ofrece un espacio digital donde la curiosidad se une a la información de una forma estimulante y accesible para todos. Ofreciendo una variedad de contenidos que van desde conferencias y entrevistas con expertos hasta documentales y tutoriales educativos, ¡bienvenido a un viaje visual de aprendizaje continuo!

Repositorio científico del Instituto Nacional de Salud de Perú

RSS: BVS- Cuba - Jue, 06/19/2025 - 09:33

Su principal labor es la investigación de los problemas prioritarios de salud que afectan a la comunidad peruana además de realizar desarrollo y transferencia tecnológica.

Tesis de doctorado

RSS: BVS- Cuba - Jue, 06/19/2025 - 09:28

Colección digital de la producción científica -tecnológica de Perú

Tesis de maestría

RSS: BVS- Cuba - Jue, 06/19/2025 - 09:26

Colección digital de la producción científica- tecnológica de Perú

 

Tesis de grado

RSS: BVS- Cuba - Jue, 06/19/2025 - 09:23

Colección digital de la producción científica -tecnológica de Perú

Tesis de maestría (Regional)

RSS: BVS- Cuba - Jue, 06/19/2025 - 09:19

Repositorio de tesis de maestría en América Latina

Tesis de doctorado (Regional)

RSS: BVS- Cuba - Jue, 06/19/2025 - 09:00

Repositorio de tesis de doctorado en América Latina

Polvo del Sahara y salud respiratoria

RSS: BVS- Cuba - Mié, 06/18/2025 - 08:00

El Polvo del Sahara es un evento meteorológico que se origina en el norte de África, cada año, la arena y sus partículas que lo integran viajan en el Océano Atlántico y se dispersan a varios kilómetros en el aire en dirección a Europa y América.

La nube de polvo del Sahara es un fenómeno natural que transporta grandes cantidades de partículas de polvo desde el desierto del Sahara a través del Atlántico. Esta nube puede causar baja calidad del aire, cielos nebulosos y lluvias con polvo, lo que puede agravar problemas respiratorios en personas vulnerables. Es transportado por los vientos Alisios sobre el Océano Atlántico y recorre sobre 5,000 km para alcanzar las costas de Puerto Rico y el Caribe.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirma que las partículas que integran el Polvo del Sahara llevan bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y diversos pesticidas que pueden producir alergias o crisis asmáticas, además trae complicaciones a las personas que cuentan con una enfermedad respiratoria o inmunodepresión previa.

Este fenómeno ocurre con mayor frecuencia en los meses de junio y julio, y es parte del ciclo anual conocido como la Capa de Aire del Sahara.

Polvo sahariano y salud respiratoria: comprensión del vínculo entre las partículas suspendidas en el aire y las enfermedades pulmonares crónicas (Revisión)

Las tormentas de polvo sahariano, originadas en el desierto del Sahara, tienen un impacto significativo en la salud global, especialmente en las afecciones respiratorias de las poblaciones expuestas a partículas finas que viajan a través de los continentes. Los eventos de polvo, caracterizados por el transporte de polvo mineral como el cuarzo y el feldespato, provocan la suspensión de partículas en la atmósfera, capaces de recorrer largas distancias y afectar negativamente la calidad del aire. Investigaciones recientes vinculan estos episodios de polvo con una mayor incidencia y exacerbación de enfermedades pulmonares, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), especialmente durante las temporadas de máxima emisión de polvo, de noviembre a marzo. La presente revisión busca sintetizar la evidencia científica existente sobre los impactos del polvo sahariano en la salud respiratoria, examinando la dinámica ambiental de la transmisión del polvo, las propiedades físicas y químicas de las partículas de polvo y sus efectos biológicos en la salud humana. Además, evalúa estudios epidemiológicos y analiza estrategias de salud pública para mitigar los efectos adversos para la salud. Dada la complejidad de las interacciones entre las partículas de polvo atmosférico y la salud respiratoria, esta revisión también destaca lagunas críticas en la investigación que requieren atención para comprender y gestionar mejor los riesgos para la salud asociados con el polvo sahariano.

Contenido sindicado