Infomed

RSS: BVS- Cuba

[Versión para imprimir] [Versión PDF]
Contenido sindicado
Biblioteca Virtual en Salud de Cuba
Actualizado: 5 horas 5 min atrás

Consumo de drogas: enfrentamiento a un problema latente

Lun, 08/25/2025 - 06:00

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que las drogas son todas las sustancias que, al introducirse al organismo, pueden modificar una o más de sus funciones y generar dependencia; es decir, que después de un cierto tiempo de consumirlas, el cuerpo las necesita para sentirse bien.

La OMS define a las adicciones como “el estado de intoxicación crónica y periódica originada por el consumo repetido de una droga, natural o sintética, caracterizada por: una compulsión a continuar consumiendo por cualquier medio, una tendencia al aumento de la dosis.

Consecuencias para la salud según el tipo de droga

   – Ansiedad.

   – Deterioro de la atención y la memoria.

    -Disforia.

    -Mayor riesgo de sufrir accidentes y traumatismos.

    -Náuseas.

    -Pánico.

    -Paranoia.

Consumo de drogas: enfrentamiento a un problema latente, publicado en la revista cubana MEDISAN .Algunas situaciones ponen en riesgo a Cuba en cuanto al uso de drogas, entre ellas el aumento del turismo, las relaciones con países que poseen altas tasas de consumo, la ubicación geográfica en corredores de narcotraficantes y la alta prevalencia de drogas porteras. Al respecto, el Sistema Nacional de Salud debe estar preparado para la prevención del problema y la atención a los afectados, de manera que resulta necesario mantener una información actualizada sobre los factores de riesgo y los principales productos utilizados por los consumidores. En la presente revisión bibliográfica sobre el tema se busca llamar la atención de los trabajadores de la salud en tal sentido, se ofrecen datos sobre la magnitud del problema y se abordan elementos de sus antecedentes, así como de la clasificación de las drogas, los factores de riesgo asociados a su consumo y las bases jurídicas para su control en Cuba.

Exposición solar saludable

Lun, 08/25/2025 - 06:00

La exposición a la radiación UV causa el envejecimiento prematuro de la piel y daños que pueden resultar en cáncer de piel. Las personas de cualquier edad y tonos de piel deben limitar la cantidad de tiempo que pasan al sol.

Tal y como recoge la Organización Mundial de la Salud, las radiaciones solares ejercen un efecto negativo para la salud, principalmente vinculadas a diversos tipos de cáncer de piel, envejecimiento prematuro de la piel, cataratas y otras enfermedades oculares.

Guía de buenas prácticas para una exposición solar saludable. El objetivo de esta guía es ofrecer una información completa y de calidad sobre los efectos de las radiaciones solares en la salud, y trasladar de forma didáctica las recomendaciones sanitarias en materia de fotoprotección.

Como dicen Nuria Blázquez y Magdalena de Troya en la introducción de la guía “La luz del sol es necesaria para la vida en nuestro planeta, cada uno de nosotros necesitamos el sol para nuestra salud física, psicológica y emocional”

Como dice esta Guía, es evidente que el sol fortalece nuestras defensas, refuerza y regula nuestro sistema inmunológico y nos previene de enfermedades. Además, se sabe que el sol ayuda a mejorar el estado anímico, generando una sensación de sosiego y bienestar, junto a una acción estimulante. También sabemos que el sol mejora el sueño, al regular nuestros ritmos circadianos. Y junto a ello, fortalece los huesos y aleja la osteoporosis, al ayudar al organismo para la generación de vitamina D, además de mejorar afecciones de piel, como la psoriasis o el acné, al tener propiedades terapéuticas por su efecto antinflamatorio y mantener a raya la tensión, al reducir los niveles de la hormona paratiroidea

El problema es que todas estas acciones saludables del sol tienen la otra cara, al ser causante de enfermedades y de lesiones dermatológicas.

Es importante que las personas disfruten de una EXPOSICIÓN SOLAR INTELIGENTE y que aprendan a CUIDAR de su salud.

 

Sueño y rendimiento académico en la Educación Primaria. Una revisión sistemática

Vier, 08/22/2025 - 06:00

La calidad del sueño se refiere a la percepción subjetiva de diversos aspectos del sueño, como la duración, la latencia, los despertares y la profundidad percibida. Es una medida común en la investigación del sueño y se ha asociado con un menor rendimiento académico en estudiantes.

Comprende cuatro atributos: eficiencia del sueño, latencia del sueño, duración del sueño y despertar tras el inicio del sueño. Los antecedentes incluyen factores fisiológicos (p. ej., edad, ritmo circadiano, índice de masa corporal, NREM, REM), psicológicos

Un sueño de calidad es la mejor forma de definir un descanso completo en el que todas las horas que hemos dedicado a dormir las hemos aprovechado bien. Así, nos levantamos con las energías renovadas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el sueño es un proceso biológico complejo, ya que, mientras se duerme, las funciones del cerebro y cuerpo siguen activas para mantener saludable al cuerpo, por lo tanto, si no hay un sueño de calidad las consecuencias pueden conllevar daño a la salud mental y física

El sueño es una necesidad humana básica y es esencial para la salud, la calidad de vida y un buen rendimiento durante el día

Sueño y rendimiento académico en la Educación Primaria. Una revisión sistemática El sueño es vital para el ser humano, cumple diversas funciones para la reparación neuronal, metabólica y reorganización de circuitos. Es importante conocer cómo afecta a los escolares dado que su cantidad y calidad influyen en la motivación, atención, memoria y logros académicos. La investigación es aún escasa y con resultados discrepantes sobre las áreas cerebrales involucradas, consecuencias, o cómo intervenir ante hábitos de sueño inadecuados, aceptándose que un sueño inadecuado comporta peor rendimiento académico.

El objetivo general de esta investigación es conocer la influencia del sueño en el rendimiento académico en Educación Primaria; los objetivos específicos son: conocer el trastorno de sueño más común en escolares, el más influyente en el rendimiento, y los instrumentos para su estudio.

 

Hernia discal lumbar diagnóstico y tratamiento

Vier, 08/22/2025 - 06:00

Una hernia de disco hace referencia a un problema con uno de los amortiguadores cartilaginosos (discos) que se encuentran entre los huesos que se apilan para formar la columna vertebral. Estos huesos se llaman vértebras. Un disco intervertebral contiene una sustancia suave y gelatinosa en el centro (núcleo)

Se produce una hernia de disco cuando la cubierta resistente de un disco de la columna se desgarra o se rompe. El interior blando y gelatinoso del disco puede entonces sobresalir (herniar) a través de la cubierta. El envejecimiento, las lesiones y el sobrepeso pueden causar una hernia de disco (hernia discal).

Los síntomas podrían ser uno o todos los siguientes:

–    Dolor de espalda

– Dolor de pierna y/o de pie (ciática).

–  Adormecimiento o sensación de hormigueo en la pierna y/o pie.

–   Debilidad en la pierna y/o pie.

–  Pérdida de control de la vejiga o los intestinos (extremadamente raro).

Hernia discal lumbar diagnóstico y tratamiento. Los autores de este libro, abordan una serie de temas que van desde la anatomía, biomecánica, fisiopatología del dolor, pasando por los diversos métodos diagnósticos, para llegar al tratamiento, incluyendo la microcirugía, implante de discos artificiales, y diferentes métodos y vías de abordaje, incorporando los más novedosos. Las complicaciones, recidivas, fibrosis postquirúrgica, y los cuadros de cirugía fallida son tratados con suficiente extensión y autoridad.

Abuso sexual infantil y las secuelas emocionales en las relaciones de pareja en la adultez

Mié, 08/20/2025 - 06:00

El abuso infantil se define como cualquier acción intencionalmente dañina llevada a cabo contra un menor de 18 años por un adulto u otro niño. Esta definición abarca todos los tipos y formas de malos tratos físicos y emocionales, que conduzcan a un daño real o potencial para la «salud, supervivencia, desarrollo o dignidad de un niño en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder» (OMS). Los actos de abuso pueden ser aislados o prolongarse durante un período de tiempo. A medida que los niños crecen y se desarrollan, corren un mayor riesgo de sufrir diferentes formas de abuso (OMS, 2020).

El maltrato al menor puede ser físico, sexual o emocional. La negligencia, o el no cubrir las necesidades de un niño, también es una forma de abuso.

La mayoría de los niños maltratados sufren más daños emocionales que físicos. Un niño maltratado puede deprimirse. Puede retraerse, pensar en suicidarse o tornarse violento. Los niños más grandes pueden consumir drogas o alcohol, intentar huir o abusar de otros.

Abuso sexual infantil y las secuelas emocionales en las relaciones de pareja en la adultez  El abuso sexual infantil a menudo ocurre junto con otras formas de abuso o negligencia, y en entornos familiares en los que puede haber poco apoyo familiar y/o mucho estrés, como alta pobreza, baja educación de los padres, crianza ausente o monoparental, abuso de sustancias de los padres, violencia doméstica, violencia o poca calidez del cuidador.  El objetivo de esta investigación es analizar las secuelas emocionales en mujeres, tras un abuso sexual durante la infancia, en el desarrollo del establecimiento de las relaciones en pareja en su vida adulta

La presente investigación consiste en una revisión sistemática, en donde se trabajó con el método prisma, del cual se reclutaron 11 artículos de investigación científica después de un análisis minucioso de 61 estudios.

Concluyendo que el abuso sexual infantil tiene un fuerte impacto en la vida de las personas que lo sufrieron, así mismo deja secuelas que con el paso del tiempo son devastadoras en la vida de la persona que vivió esta experiencia sumamente traumática, como lo son depresión, ideación suicida, estrés post traumático, falta de autoestima, desarrollo de TCA, y abuso de sustancias, es por ello que las secuelas emocionales después de un abuso sexual pueden variar en función de la persona, la naturaleza del abuso y otros factores individuales

Contaminación del aire

Mié, 08/20/2025 - 06:00

La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas.

Las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas materias primas se produce en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera, principalmente.

La exposición prolongada al aire contaminado puede tener efectos permanentes sobre la salud:

–    Envejecimiento acelerado de los pulmones y pérdida de la capacidad pulmonar

–  Menor función pulmonar.

–  Desarrollo de enfermedades como asma, bronquitis, enfisema y posiblemente cáncer.

–    Acortamiento de la vida.

La contaminación del aire, daños a la salud y responsabilidad de la administración El objetivo del presente trabajo consiste en reflexionar en torno la posibilidad de reclamar los daños y perjuicios derivados de los altos niveles de contaminación del aire en Barcelona. Tras una breve revisión de la noción de contaminación atmosférica, sus implicaciones para la salud humana y la situación actual de los niveles de contaminación del aire en Barcelona se realiza un estudio general de la doctrina en materia de responsabilidad patrimonial y responsabilidad de los Estados miembros por incumplimiento del derecho europeo. Y ello, con el propósito de obtener ciertas conclusiones sobre la aplicación al caso de los aspectos estudiados.

Arterosclerosis carotidea: una causa frecuente pero pero prevenible de ictus isquémico.

Lun, 08/18/2025 - 06:00

La enfermedad de las arterias carótidas ocurre cuando los depósitos de grasa, llamados placas, taponan los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro y a la cabeza (arterias carótidas). La obstrucción aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular

Por lo general, la enfermedad de las arterias carótidas se desarrolla lentamente. El primer signo podría ser un accidente cerebrovascular o un accidente isquémico transitorio. El accidente isquémico transitorio es una disminución temporal del flujo sanguíneo al cerebro.

El tratamiento de la enfermedad de las arterias carótidas generalmente comprende cambios en el estilo de vida, medicamentos y, a veces, cirugía.

Aterosclerosis Carotidea: una causa frecuente pero prevenible de ictus isquémico. La aterosclerosis carotidea (AC) es responsable del 10-20% de todos los ictus isquémicos y se caracteriza por ser una causa prevenible de ictus mediante el control de factores de riesgo, manejo médico intensivo, y, en casos de AC severa, mediante la revascularización carotidea. Estudios originales en la década de 1990 mostraron un beneficio significativo de la revascularización por endarterectomía en pacientes con AC sintomática y estenosis severa (>70%), mientras que el beneficio en pacientes con estenosis moderada (50-69%) y en aquellos con AC asintomática fue más modesto. La identificación de factores de riesgo no tradicionales que puedan ayudar a la detección temprana y prevención primaria de AC, la eficacia de la terapia médica intensiva para disminuir el riesgo de ictus en pacientes con AC asintomática, y el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas de revascularización con menor riesgo de complicaciones perioperatorias, son áreas de investigación activa en el manejo de pacientes de AC.

El objetivo de este artículo es resumir los conocimientos actuales de la AC y brindar un enfoque práctico para el diagnóstico y tratamiento de AC.

Enfermedad del ojo seco

Lun, 08/18/2025 - 06:00

Esta enfermedad es frecuente y aparece cuando las lágrimas no pueden lubricar los ojos de forma adecuada. Las lágrimas pueden ser inestables e insuficientes por varias razones. Por ejemplo, puedes tener ojos rojos si no produces suficientes lágrimas o si produces lágrimas de baja calidad. Esta inestabilidad lagrimal deriva en inflamación y daño de la superficie del ojo.

Tener ojos secos es molesto. Si tienes ojos secos, es posible que te ardan o que te piquen. Los tratamientos de los ojos secos pueden ayudarte a que te sientas más cómodo. Estos tratamientos pueden incluir cambios en el estilo de vida y gotas para los ojos. Es probable que tengas que tomar estas medidas de forma indefinida para controlar los síntomas de los ojos secos.

Las lágrimas artificiales son gotas oftálmicas de venta libre utilizadas para complementar la producción natural de lágrimas y aliviar la incomodidad de los ojos secos. Cuando las lágrimas naturales son insuficientes, a menudo comienzan los síntomas del ojo seco, picor e irritación.

Enfermedad del ojo seco El ojo seco es una condición frecuente que tiene un impacto importante sobre la calidad de vida, pues conlleva a una sensación de incomodidad y discapacidad visual. Adicionalmente, puede tener un efecto pernicioso sobre procedimientos quirúrgicos oculares, lo que compromete el resultado de las cirugías de córnea, catarata y refractiva. Este síndrome de disfunción lagrimal es un padecimiento multifactorial, derivado de una deficiencia o evaporación excesiva de la lágrima.

Se realizó una búsqueda en la literatura científica, con el objetivo de describir de forma general la enfermedad del ojo seco, brindando información actualizada en relación a su concepto, epidemiología, clasificación, factores de riesgo, fisiopatología, síntomas y signos, retos diagnósticos atendiendo a la complejidad de la entidad y tratamiento. La identificación temprana de los subtipos y el control de la severidad es crucial para mejorar el bienestar del paciente. La carga económica en la sociedad, y el impacto de la enfermedad en el individuo, a través de su efecto sobre la visión, calidad de vida y productividad laboral, así como en su esfera psicológica y física son considerables. Por ello, es importante que los oftalmólogos con el apoyo de los tecnólogos en optometría y óptica diagnostiquen y traten la enfermedad en sus fases iniciales, en la que los signos y síntomas todavía no son graves, lo que permitirá ralentizar su evolución natural, y posiblemente disminuir las consecuencias perjudiciales que provoca.

Incontinencia urinaria y calidad de vida en mujeres adultas

Vier, 08/15/2025 - 06:00

La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga o la incapacidad de controlar la micción (orinar). Es una afección común. Puede variar desde un problema menor hasta algo que afecta en gran medida su vida diaria. En cualquier caso, puede mejorar con un tratamiento adecuado.

La incontinencia urinaria puede tener causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, intoxicación, falta de disponibilidad de cuartos de baño, tos, estornudos, ansiedad extrema o risa intensa.

Impactos físicos y socioemocionales de la incontinencia urinaria en la calidad de vida de mujeres adultas mayores

La incontinencia urinaria es una disfunción del suelo pélvico frecuente en la población adulta mayor, sin embargo es un problema de salud subestimado y poco valorado en la práctica clínica, lo que compromete la atención integral de esta población. No es sinónimo de envejecimiento; es multifactorial y puede causar impactos negativos profundos en la calidad de vida de los pacientes, tanto a nivel físico como emocional y social. La calidad de vida disminuye en toda esta población con incontinencia urinaria.

El objetivo de este articulo es comparar los hallazgos de estudios previos realizados para identificar posibles divergencias en la comprensión de los impactos sociales y físicos de la incontinencia urinaria en la calidad de vida de mujeres adultas mayores

La incontinencia urinaria en estas pacientes tienen un impacto significativo en su calidad de vida, autonomía y funcionalidad diaria, y se ha asociado con un mayor riesgo de problemas de salud mental. Es importante considerar los factores socioculturales y las experiencias individuales en la percepción y aceptación de la condición. Detectar y manejar esta condición de manera temprana es crucial para preservar la calidad de vida y promover un envejecimiento activo y saludable

 

Emerald Insight

Vier, 08/15/2025 - 06:00

Es una plataforma de investigación digital líder en la industria . Ofrece acceso sin interrupciones a revistas, libros y casos prácticos de alta calidad e impacto, y a una creciente colección de contenido de acceso abierto para un público global.

Emerald es una editorial global que ofrece investigaciones de alta calidad con una cartera de más de 300 revistas, más de 2500 libros y más de 1500 casos de enseñanza

Su objetivo es ayudar a los investigadores a que sus hallazgos sean accesibles para todos, brindándoles la oportunidad de generar un impacto real e impulsar un cambio positivo en todo el mundo. Lo logramos ofreciendo opciones y flexibilidad en la publicación de acceso abierto. Toda la investigación publicada a través de nuestras vías de acceso abierto ha pasado por un riguroso proceso de revisión por pares, lo que garantiza que ofrecemos contenido relevante y de calidad.

Contenido de acceso abierto

– Revistas de acceso abierto

– Libros de acceso abierto

– Investigación abierta Esmeralda

Hipotiroidismo. Recomendaciones prácticas

Mié, 08/13/2025 - 06:00

Según la Organización Mundial de la Salud el hipotiroidismo sucede cuando la glándula tiroides no produce suficiente cantidad de hormona T4, causando que la glándula pituitaria, el hipotálamo o la tiroides misma no funcionen bien

La deficiencia de hormona tiroidea del hipotiroidismo puede afectar la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y todos los aspectos del metabolismo

Los síntomas principales incluyen fatiga, sensibilidad al frio, constipan, sequedad de la piel y aumento de peso inexplicable

Hipotiroidismo. Recomendaciones prácticas . La necesidad de tratar el hipotiroidismo clínico es evidente, pero en cambio en la actualidad no son claras las evidencias para el tratamiento del hipotiroidismo subclínico. Algunas guías de práctica clínica recomiendan el tratamiento cuando las cifras de hormona estimulante de la tiroides se encuentra por encima de 10 mU/L o tal vez ensayar durante unos pocos meses el tratamiento con levotiroxina cuando hay síntomas sugerentes de hipotiroidismo. Puede ser un reto llegar a reconocer el hipotiroidismo transitorio que no requiere tratamiento de por vida. Cuando la hormona estimulante de la tiroides se encuentra tan sólo ligeramente elevada, existe el riesgo de atribuir los síntomas inespecíficos a los resultados anómalos de laboratorio y de prescribir tratamiento innecesario.

Manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria

Mié, 08/13/2025 - 06:00

Según la Organización Mundial de la Salud las personas con un trastorno de ansiedad pueden experimentar un miedo o una preocupación excesivos ante una situación especifica (con por ejemplo una crisis de angustia o una solución social) o, en el caso del trastorno de ansiedad generalizada, ante una amplia gama de situaciones cotidianas

Son más comunes en las mujeres (7.7%) que en los hombres (3,6%), según datos revelados por la Organización Mundial de la Salud. (OMS) La ansiedad es una reacción emocional normal ante situaciones amenazantes para el individuo. Sin embargo, cuando estas reacciones se vuelven cotidianas y perturbadoras, se deben de evaluar para identificar su connotación de ansiedad patológica.

La Organización Panamericana de la Salud junto a la OMS revela que los trastornos de ansiedad son el segundo trastorno mental más incapacitante en la mayoría de los países de la Región de las Américas. Los trastornos mentales representan un 23% de años perdidos por discapacidad en los países de ingresos bajos a moderados, se ven relacionados con menor esperanza de vida y mayores tasas de mortalidad.

Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria. tiene el objetivo de proporcionar a los profesionales recomendaciones prácticas basadas en la evidencia científica, para abordar la detección y el tratamiento efectivo de estos trastornos, ofreciendo las alternativas terapéuticas idóneas en cada proceso.

Manual para personas que viven con diabetes

Lun, 08/11/2025 - 06:00

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. La más común es la diabetes tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina.

Datos clave

– 112 millones de adultos viven con diabetes en las Américas. La prevalencia ha aumentado mas rápidamente en los países de ingresos bajos y medianos

– Es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores

– Actualmente la diabetes es la tercer causa de muerte

– Las Américas es la región con mas sobrepeso/obesidad e inactividad física del mundo

– El aumento d ellos factores de riesgo para la diabetes tipo 2 es alarmante en niños y adolescentes

– La diabetes se puede tratar y sus consecuencias se pueden evitar o retrasar con dieta, actividad física, medicación. exámenes y tratamientos regulares para las complicaciones

Le proponemos revisar Viviendo con diabetes, viviendo bien. Manual para personas que viven con diabetes

En la actualidad, las personas que viven con diabetes tipo 2 tienen a su alcance herramientas que les permiten llevar una vida plena, reduciendo significativamente el riesgo de complicaciones y mejorando su vida. Una de estas herramientas fundamentales es la educación en diabetes, que capacita a las personas con los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo un eficaz autocuidado de esta condición. Aquellas personas que se empoderan con información y adoptan prácticas de autocuidado adecuadas tienden a alcanzar con éxito sus metas de atención y vislumbran un futuro más saludable.

Glosario bilingüe de términos ontológicos

Lun, 08/11/2025 - 06:00

La odontología es el diagnóstico, tratamiento y prevención de afecciones, trastornos y enfermedades de los dientes, las encías, la boca y la mandíbula. A menudo considerada necesaria para una salud oral completa, la odontología puede tener un impacto en la salud de todo el cuerpo humano.

Incluye una amplia gama de servicios, tales como:

– Tratamiento de caries: Remoción de caries dentales y restauración de dientes afectados

– Limpiezas dentales: Eliminación de placa y sarro para prevenir enfermedades periodontales

– Cirugía oral: Procedimientos quirúrgicos para extraer dientes, tratar infecciones y manejar otras condiciones orales

– Prótesis dentales: Colocación de dentaduras, coronas y puentes para reemplazar dientes perdidos

– Ortodoncia: Corrección de problemas de mordida y alineación dental mediante aparatos ortopédicos

– Blanqueamiento dental: Mejora estética de los dientes

Proponemos revisar Glosario bilingüe de términos odontológicos. Instrumento de trabajo y de consulta para los estudiantes y profesionales en el campo de la Odontología, que provee los vocablos y frases más comunes y necesarias en la jerga odontológica. Es una recopilación de términos para la comprensión de textos odontológicos en inglés.

Asma grave

Vier, 08/08/2025 - 06:00

Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad para respirar como sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos.

Puede causar síntomas como tos, sibilancias, falta de aire y opresión en el pecho, que pueden ser leves o graves y aparecer y desaparecer con el tiempo.

Aunque a veces reviste gravedad, el asma se puede controlar con un tratamiento adecuado. Las personas que presentan síntomas de asma deben acudir a un profesional de la salud.

Asma grave: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. El asma grave es una enfermedad compleja, que requiere un enfoque y diagnóstico diferencial ordenado e identificación de endotipos para el correcto abordaje y tratamiento. El tratamiento farmacológico cuenta cada vez con más moléculas a disposición del personal médico para el control efectivo de los síntomas. Esta revisión muestra una síntesis de la bibliografía actual acerca del diagnóstico, fisiopatología y tratamiento del asma grave, mediante la lectura crítica previa de la evidencia científica en buscadores como Medline, Scopus y Embase.

Halitosis. Principios básicos

Vier, 08/08/2025 - 06:00

La halitosis es un signo clínico caracterizado por mal aliento u olor bucal desagradable. Generalmente está provocada por bacterias, y afecta al 25% de la población.

Olor persistente y desagradable al exhalar el aliento que, por lo general, no es grave. Comúnmente es llamado mal aliento.

Gingivitis ulcerativa, necrosante y aguda (GUNA) Mucositis ulcerativa, necrosante y aguda. Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), pueden provocar mal aliento

Halitosis: Principios básicos sobre su origen y tratamiento Revisión narrativa Halitosis es la presencia de un olor desagradable que emana de la cavidad oral. La etiología de este mal olor es multifactorial, existiendo causas no orales, orales y extraorales. Los compuestos volátiles sulfurados (CVS): sulfuro de hidrógeno y metilmercaptano son los elementos prominentes del mal olor. Intraoralmente, existe una correlación significativa entre las concentraciones de CVS y bacterias periodontopatogénicas. En pacientes sin enfermedad periodontal el mal olor se origina principalmente de la cobertura del dorso de la lengua por lo que la limpieza o raspado de ésta es un método efectivo para prevenir o disminuir la halitosis. Existen múltiples opciones químicas para el abordaje del mal aliento que dependerán del origen y grado de severidad. Este artículo revisa el origen y los tratamientos tanto mecánicos como químicos que se tienen disponibles.

Scopus

Mié, 08/06/2025 - 06:00

Es una de las más grandes base de datos de resúmenes y citas de literatura científica revisada por pares.

  • Cuenta con herramientas que permiten a los investigadores rastrear de manera eficiente, analizar y visualizar la investigación con facilidad y en el nivel de detalle que elijan.
  • Ofrece a los investigadores un recurso rápido, fácil y completo para apoyar sus necesidades de investigación en las áreas científicas, técnicas, médicas y sociales de las ciencias y en las artes y humanidades.

Características y Funcionalidades

Una interfaz sencilla y intuitiva con enlaces a artículos de texto completo y otros recursos de la biblioteca

  • Citation Tracker – Herramienta de análisis de citaciones
  • Author Identifier – Herramienta para identificar autores
  • Affiliation Identifier – Herramienta para identificar Instituciones
  • Analytics – Herramienta de análisis de publicaciones científicas
  • H index con curva de visualización
  • Alertas, RSS y HTML RSS para ayudarle a mantenerse al día
  • Exportación de datos a gestores bibliográficos (RIS) y Excel (CSV).

Si desea conocer ¿Cómo usar SCOPUS?

Gestión de la transferencia de tecnología en las ciencias de la enfermería

Mié, 08/06/2025 - 06:00

Según el Decreto Ley 7/2020. La transferencia de tecnología es la acción de transferir los conocimientos en forma de maquinarias, equipos o intangibles, requeridos para la fabricación de un producto, la aplicación de un procedimiento, la prestación de un servicio o la introducción del conocimiento en la práctica social.

La gestión de la transferencia de tecnologías se legitima como un proceso de estimable valor para el desarrollo de las ciencias de la Enfermería. A través de la transferencia de tecnologías se da solución a problemas concretos de la docencia, la gerencia, la investigación y la asistencia de enfermería, mediante el uso de canales de transferencia y el trabajo multiactoral. Uno de los principales desafíos de la enfermería está relacionado con el uso eficiente de la producción científica en la búsqueda de la calidad del cuidado del individuo, la familia y la comunidad a partir de la aplicación de sus resultados de investigación. De ahí la importancia de la preparación de los actores sociales para garantizar la efectiva gestión de la transferencia de tecnologías.

Le proponemos revisar Gestión de la Transferencia de Tecnología en las Ciencias de la Enfermería. Este recurso educativo está dirigido a gestores de ciencia, tecnología e innovación y actores sociales: (científicos, decisores, gerenciales, regulatorios, de integración, educacionales, comunicacionales y financieros). Este material facilita la actualización en temas de la gestión de la transferencia de tecnologías en las ciencias de la Enfermería.

Localizador de información en salud

Lun, 08/04/2025 - 06:00

El Catálogo de fuentes de información en salud que se encuentra disponible en Internet y ha sido seleccionado según su calidad. Tiene como principal propósito el de contribuir a la visibilidad y accesibilidad de las fuentes de información en salud producidas en la región, para lo cual, se valoran los contenidos a partir de criterios de calidad, se describen e indexan con una metodología común y con la terminología del DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud), para mantener la uniformidad en la representación temática de los contenidos de información, facilitando así la navegación en la BVS. El Localizador de Información en Salud (LIS) es el componente esencial en la recuperación de información de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS). Es un catálogo de fuentes de información nacionales e internacionales, disponibles en internet. Permite recuperar fuentes de información seleccionadas a partir de criterios de calidad.

Va dirigido a todos los usuarios del Sistema Nacional de Salud que requieran información actualizada y de calidad

Se accede al localizador desde el portal de Infomed o desde la BVS. Se pueden realizar búsquedas de información tanto libres como avanzadas

El principal objetivo  del Localizador de información en salud, es recuperar información de manera integrada

 

Polifarmacia en adultos mayores ingresados en sala de medicina del Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”.

Lun, 08/04/2025 - 06:00

Las Actas de Congresos son documentos únicos, en los que se recopilan las conferencias, contribuciones, resúmenes de comunicaciones, pósteres y otras informaciones relevantes presentadas en el contexto de convenciones, congresos, simposios, seminarios y jornadas.

Ud. puede revisar Polifarmacia en adultos mayores ingresados en sala de medicina del Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”, trabajo presentado en la XX Jornada Científica Centro nacional de Toxicología

Los medicamentos son la herramienta terapéutica más utilizada en el tratamiento de las personas mayores, que en su mayoría consumen al menos un medicamento, pero el número de personas que reciben 5 o más medicamentos está aumentando y constituye un problema en la práctica clínica.

El objetivo del trabajo es determinar la presencia de polifarmacia en los adultos mayores ingresados en sala de medicina interna del Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay” y su asociación a factores biológicos, psicológicos, sociales y funcionales

Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, en el servicio de medicina interna del Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”, desde mayo de 2022 a mayo de 2024. Del universo de 1080 adultos mayores se cogió una muestra de manera aleatorio simple de 70 pacientes con 60 años o más e ingresados en el periodo de estudio.

Se efectuó evaluación geriátrica integral y se relacionó la polifarmacia con las variables: edad, sexo, estado civil, comorbilidad, fragilidad, índice de masa corporal, deterioro cognitivo, estado depresivo, discapacidad y mala autopercepción de salud.

La polifarmacia presente en 41,5 %, y con relación positiva a variables como: edad >70 años (OR 3,4), deterioro cognitivo (OR 2,44), sexo femenino (OR 2,1), fragilidad (OR 2,1), depresión (OR 1,23) y mala autopercepción de salud (OR 1,12).

Este fenómeno es frecuente en los adultos mayores ingresados y se asocia a factores biológicos, psicológicos, sociales y funcionales que necesitan de una alta preparación de los profesionales que los atiende.