Rituximab para personas con esclerosis múltiples
La esclerosis múltiple es una afección que se produce cuando el sistema inmunitario ataca el encéfalo y la médula espinal. Es un trastorno en el cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca la cubierta protectora de las células nerviosas del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal, llamada vaina de mielina
Sus síntomas varían de persona a persona y dependen de la ubicación y la gravedad del daño en la fibra nerviosa. Algunos de los más comunes son: problemas de visión, astenia, dificultad para caminar y mantener el equilibrio, y entumecimiento o debilidad en brazos y piernas. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer, o durar mucho tiempo.
Rituximab para personas con esclerosis múltiple información tomada de la Base de datos Cochrane de revisiones Sistemáticas
El objetivo de esta investigación es evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales del rituximab como “primera opción” y como tratamiento “alternativo” en adultos con cualquier tipo de EM.
Mensajes clave
- No se sabe con certeza si el rituximab previene el empeoramiento de la discapacidad en las personas con cualquier forma de esclerosis múltiple (EM).
- El rituximab podría ofrecer un beneficio moderado a grande en comparación con otros medicamentos en la prevención de las recaídas en la EM recurrente, tanto en personas tratados con rituximab por primera vez como en quienes reciben rituximab después de que otros medicamentos no funcionaran o no fueran apropiados.
- Muy pocas personas que recibieron rituximab en los estudios presentaron episodios graves no deseados/perjudiciales, desarrollaron cáncer o murieron durante los 24 meses de seguimiento.
Manual de prevención y tratamiento del tabaquismo
Manual de prevención y tratamiento del tabaquismo El tabaco es el único producto de consumo masivo, legalmente vendido, que mata a la mitad de sus consumidores crónicos y daña de múltiples maneras al individuo, la familia, la sociedad y al medio ambiente
En nuestro país, la existencia de un programa nacional de prevención y control del tabaquismo constituye un avance importante en la dirección marcada por los organismos internacionales. Por este motivo y por los propios requerimientos para asegurar el desarrollo de las estrategias establecidas en dicho programa es que se hace conveniente orientar las actuaciones de prevención y de tratamiento para ayudar a las personas que han desarrollado una dependencia al tabaco.
Para asumir el abordaje del tabaquismo de manera más eficiente el Sistema nacional de Salud necesita unificar criterios para la implementación de los servicios; asignar los recursos necesarios, tanto humanos como materiales; hacer uso de los instrumentos y tratamientos apropiados y desarrollar de manera adecuada el proceso de formación profesional (de pre y postgrado, de especialización y de formación continuada).
El presente manual pretende unificar criterios y actuaciones que contribuyan a la efectividad de las estrategias a desarrollar para la prevención y control del tabaquismo.
Queremos compartir también el plan de acción en la Región de las Américas CD61/10 – Estrategia y plan de acción para fortalecer el control del tabaco en la Región de las Américas 2025-2030
- El consumo de tabaco continúa siendo una de las principales amenazas para la salud pública mundial que, además de generar una gran carga social, económica y ambiental para los países, exacerba la pobreza en los hogares y aumenta las desigualdades.
- Si bien en los últimos años se han logrado avances notables en la lucha contra la epidemia de tabaquismo en la Región y se ha demostrado la viabilidad económica, política, legal y social de las medidas para combatirlo, la mayoría de los Estados Miembros aún no cumplen a cabalidad con los compromisos internacionales asumidos en relación con este tema
Cáncer infantil
El cáncer infantil engloba numerosas tumoraciones o enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales que se dividen, crecen y se esparcen sin control en cualquier parte del cuerpo y puede aparecer en cualquier momento de la niñez y la adolescencia.
El cáncer infantil comprende numerosos tipos de tumores diferentes que se desarrollan en este grupo de población. Los tipos más comunes son la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms
Datos y cifras
– Se calcula que cada año padecen cáncer unos 400 000 niños y adolescentes de entre 0 y 19 años (1).
– Los tipos de cáncer infantil más comunes son las leucemias, los tumores cerebrales, los linfomas y tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms.
– En los países de ingreso alto, donde en general hay acceso a servicios de atención integral, más del 80 % de los niños afectados de cáncer se curan. En cambio, en los países de ingreso bajo o mediano se curan menos del 30 % (2).
– En los países de ingreso bajo o mediano, las muertes evitables por cáncer infantil obedecen a la falta de diagnóstico, diagnósticos incorrectos o tardíos, las dificultades para acceder a la atención de salud, el abandono del tratamiento, a la muerte por toxicidad o a recidivas (2).
– Solo un 29 % de los países de ingreso bajo declara que su población tiene generalmente a su disposición medicamentos contra el cáncer, frente a un 96 % de los países de ingreso alto.
Diagnóstico precoz del cáncer infantil. Aprendiendo sobre los síntomas y signos del cáncer infantil. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), St Jude Together y Childhood Cancer International están lanzando una campaña de comunicación para promover la conciencia en la detección temprana de síntomas y signos de cáncer en niños y adolescentes. La campaña también tendrá como objetivo reducir el tiempo de diagnóstico y tratamiento, mejorando la supervivencia.
Salud digestiva
Se refiere al bienestar que comprende todo el sistema digestivo. Cuando tenemos buena digestión de los alimentos y el tránsito intestinal es óptimo, existe una microbiota equilibrada y las defensas son adecuadas, podemos decir que gozamos de una buena salud del aparato digestivo.
Según la Organización Mundial de la Salud el sistema digestivo es el conjunto de órganos que procesan los alimentos y los líquidos para descomponerlos en sustancias que el cuerpo usa como fuente de energía, o para el crecimiento y la reparación de tejidos. Los desechos que no se pueden utilizar salen durante las evacuaciones intestinales.
La salud intestinal o digestiva está relacionada con el funcionamiento de todos los órganos del sistema digestivo y es de vital importancia para la salud y el bienestar general.
Los trastornos digestivos suelen ser molestias transitorias que pueden mejorarse corrigiendo algunos hábitos y con la ayuda de productos naturales que respeten la fisiología del organismo. Contar con una buena salud digestiva significa caminar hacia una mejora general del organismo y, en consecuencia, ganar en calidad de vida
Dieta, microbiota y salud intestinal: Impacto de los xenobióticos generados durante el procesado de los alimentos. Universidad de Oviedo. Programa de Doctorado en Ingeniería Química, Ambiental y Bioalimentaria Los resultados de esta Tesis suponen una contribución relevante al conocimiento de las asociaciones entre los xenobióticos derivados del procesado de los alimentos, el microbiota intestinal y la presencia de daño en la mucosa intestinal. Aunque son necesarios estudios más profundos, los hallazgos que se presentan pueden servir para proponer dianas de intervención microbiológicas y/o dietéticas con el fin de revertir o minimizar el daño presente en etapas previas al desarrollo del CCR.
Tumores cerebrales
Un manual para cuidadores familiares de pacientes con tumores cerebrales. Orientación para el cuidado