Infomed

De Material Científico (externo)

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Lupus eritematoso sistémico: enfermedad autoinmune

RSS: BVS- Cuba - Vier, 05/09/2025 - 06:00

El lupus es una enfermedad que puede generar lesiones irreversibles y afecta a 5 millones de personas en todo el mundo, con una prevalencia de entre 40 y 100 de cada 100.000 personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Datos y estadísticas sobre el lupus

  • La Fundación de Lupus de América estima que 1.5 millones de estadounidenses, y al menos cinco millones de personas alrededor del mundo, tienen un tipo de lupus.
  • El lupus ataca principalmente a mujeres en edad productiva. Sin embargo, los hombres, los niños y los adolescentes también desarrollan el lupus.
  • El 90 % de las personas que viven con lupus son mujeres. La mayoría de las personas con lupus desarrollan la enfermedad entre los 15 y los 44 años.
  • Las personas con lupus pueden experimentar síntomas significativos, como dolor, fatiga extrema, pérdida de cabello, problemas cognitivos y deficiencias físicas que afectan todas las facetas de sus vidas. Muchas sufren de enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, erupciones desfigurantes y articulaciones dolorosas. Otras personas pueden no presentar síntomas visibles.

Lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune sistémica con afectación multisistémica y se asocia con una morbilidad y mortalidad significativas. Factores genéticos, inmunológicos, endocrinos y ambientales influyen en la pérdida de tolerancia inmunológica a autoantígenos, lo que conduce a la formación de autoanticuerpos patógenos que causan daño tisular mediante múltiples mecanismos. Esta actividad revisa la evaluación y el manejo del lupus eritematoso sistémico y destaca el papel del equipo interprofesional en la atención de pacientes con esta afección.

Los objetivos de esta investigación:

  • Identificar cuándo considerar el lupus eritematoso sistémico en el diagnóstico diferencial.
  • Describir la evaluación del lupus eritematoso sistémico.
  • Explicar las opciones de tratamiento para el lupus eritematoso sistémico.

Revisar la importancia de un enfoque interprofesional para mejorar la conciencia, el diagnóstico preciso y el tratamiento rápido del lupus eritematoso sisté

Diagnóstico y tratamiento de sinusitis aguda

RSS: BVS- Cuba - Vier, 05/09/2025 - 06:00

La sinusitis aguda es una infección causada por un virus. El resfriado común es la causa más frecuente. A veces, los senos paranasales que están bloqueados durante un tiempo pueden contraer una infección bacteriana

Las causas de la sinusitis están relacionadas con:

  • Infecciones, a menudo comienza con resfriado que provoca una infección viral. En algunos casos, una infección bacteriana puede desarrollarse después.
  • Alergias a sustancias como el polen, el polvo y el moho, pueden desencadenar una inflamación en los senos paranasales.
  • Irritantes el humo del tabaco, la contaminación del aire y otros irritantes ambientales pueden contribuir a la aparición de esta enfermedad
  • Anatomía nasal, algunas personas tienen estructuras nasales anormales o pólipos nasales que dificultan el drenaje adecuado de los senos paranasales

Los síntomas de la sinusitis pueden variar en intensidad y duración, y el tratamiento dependerá de la causa y la gravedad de la sinusitis

Para conocer sobre el diagnostico y tratamiento de la enfermedad revise la Guía de referencia rápida. Diagnostico y tratamiento de sinusitis aguda

La sinusitis es una condición común pero tratable que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Con una comprensión adecuada de sus causas y síntomas, así como con un tratamiento oportuno, es posible manejar y prevenir esta afección de manera efectiva. Si experimentas síntomas persistentes, es fundamental consultar a un profesional de la salud

ESE COMPAÑERO NOCTURNO

RSS: Recursos Educativos UVS- Cuba - Vier, 08/09/2024 - 23:54
Artículo que trata sobre el sueño y su importancia.

Requisitos uniformes para preparar los manuscritos que se presentan a las revistas biomédicas

RSS: Recursos Educativos UVS- Cuba - Vier, 08/09/2024 - 23:54
Rev Panam Salud Publica v.15 n.1 Washington ene. 2004. Traducción al español de la versión de noviembre de 2003 de los requisitos uniformes del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (CIDRM) para la preparación de manuscritos que se presentan a las revistas biomédicas. La traducción ha sido preparada por la Organización Panamericana de la Salud. El CIDRM no ha avalado ni aprobado el contenido de esta traducción. La versión oficial, en inglés, de este documento se publica en: http://www.icmje.org/

HÁBITO DE FUMAR EN LA ADOLESCENCIA AL NIVEL COMUNITARIO

RSS: Recursos Educativos UVS- Cuba - Vier, 08/09/2024 - 23:54
Considerándose la adolescencia como la etapa más susceptible a desarrollar una adicción sin reducción en la prevalencia de fumadores en los últimos años según cifras nacionales y observándose un incremento de los adolescentes fumadores en el área de salud, se propone caracterizar el hábito de fumar en los adolescentes atendidos por un Grupo Básico de Trabajo del Policlínico “Marcio Manduley”, a través de un estudio descriptivo de índole transversal donde se investigan a 402 adolescentes entre 11 y 14 años de edad. Se utiliza como principal instrumento la Encuesta Mundial sobre Tabaquismo en Jóvenes (GYTS 2001),

La Universidad Virtual de Salud: un modelo de aprendizaje en red.

RSS: Recursos Educativos UVS- Cuba - Vier, 08/09/2024 - 23:54
Conferencia de presentación de los servicios y recursos de la Universidad Virtual de la Salud para el desarrollo del aprendizaje en red.

Mié, 12/31/1969 - 20:00
Contenido sindicado