Infomed

De Material Científico (externo)

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Guía interdisciplinaria de consenso europeo para el melanoma

RSS: BVS- Cuba - Vier, 05/23/2025 - 06:00

El melanoma es un cáncer que se origina en los melanocitos. A este cáncer se le conoce también como melanoma maligno y melanoma cutáneo. La mayoría de las células del melanoma continúan produciendo melanina de modo que los tumores tipo melanoma usualmente son de color café o negro. Es el tipo más grave de cáncer de piel
Los síntomas incluyen neoplasias inusuales y nuevas, o cambios en un lunar ya existente. Los melanomas pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo.
El tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia, medicamentos y, en algunos casos, quimioterapia.
Guía interdisciplinaria de consenso europeo para el melanoma. Parte 1: Diagnóstico- Actualización 2024. Esta guía fue desarrollada en estrecha colaboración con expertos multidisciplinarios de la Asociación Europea de Dermato-Oncología (EADO), el Foro Europeo de Dermatología (EDF) y la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC). Las recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento del melanoma fueron desarrolladas sobre la base de investigación sistemática de literatura y conferencias de consenso. El melanoma cutáneo (MC) es la forma más peligrosa de tumor de piel y representa el 90% de la mortalidad por cáncer de piel. El diagnóstico de melanoma puede hacerse clínicamente y siempre debe confirmarse por dermatoscopia. Si se sospecha melanoma, siempre se requiere un examen histopatológico. La dermatoscopia digital secuencial y la fotografía de cuerpo entero pueden usarse en pacientes de alto riesgo para mejorar la detección del melanoma en etapa temprana. Si está disponible, la microscopía de reflectancia confocal también puede mejorar el diagnóstico clínico en casos especiales. El melanoma está clasificado de acuerdo con la 8va versión de la clasificación del American Joint Committee on Cancer. Para melanomas delgados con un grosor tumoral de hasta 0,8 mm, no se requieren estudios de imagen adicionales. A partir del estadio IB, se recomienda la ecografía de ganglios linfáticos, pero no se requieren estudios de imagen adicionales. A partir del estadio IIB/C, se recomiendan exámenes corporales completos con tomografía computarizada o tomografía por emisión de positrones (TC) en combinación con resonancia magnética cerebral. A partir del estadio IIB/C, se recomienda una prueba de mutación, especialmente para la mutación BRAF V600. Es importante realizar un seguimiento estructurado para detectar recaídas y melanomas primarios secundarios lo antes posible. Se propone un esquema de seguimiento basado en estadios que, según la experiencia del grupo de directrices, cubre los requisitos óptimos, aunque se podrían considerar estudios adicionales. Esta directriz es válida hasta finales de 2026.

¿Qué puede hacer un paciente de epilepsia para cuidar de su enfermedad?

RSS: BVS- Cuba - Vier, 05/23/2025 - 06:00

Epilepsia según la Organización Mundial de la Salud, es un trastorno crónico no transmisible del cerebro, que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo, y se caracteriza por la predisposición crónica a generar crisis epilépticas o convulsiones de forma provocada. Es uno de los trastornos neurológicos más comunes y se estima que hasta el 70% de las personas con epilepsia pueden llevar una vida normal si reciben el tratamiento adecuado. La epilepsia tiene muchas causas, incluyendo enfermedades congénitas, anomalías genéticas, lesiones cerebrales (incluyendo traumatismo craneal y accidentes cerebrovasculares) o infecciones cerebrales. No es una enfermedad contagiosa y, en algunas personas, no se puede identificar ninguna causa.

Datos Claves

  • Es una enfermedad crónica no transmisible del cerebro que afecta a personas de todas las edades.
  • Alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo padecen epilepsia, lo que la convierte en una de las enfermedades neurológicas más comunes a nivel mundial.
  • Casi el 80% de las personas con epilepsia viven en países de ingresos bajos y medios.
  • Se estima que hasta el 70% de las personas que viven con epilepsia podrían vivir sin convulsiones si se les diagnostica y se les trata adecuadamente.
  • El riesgo de muerte prematura en personas con epilepsia es hasta tres veces mayor que el de la población general.
  • Tres cuartas partes de las personas con epilepsia que viven en países de bajos ingresos no reciben el tratamiento que necesitan.
  • En muchas partes del mundo, las personas con epilepsia y sus familias sufren estigma y discriminación.

Autocuidados de la epilepsia ¿Qué puede hacer un paciente de epilepsia para cuidar de su enfermedad? Haga todas las preguntas necesarias al equipo de atención médica, siga el tratamiento y observe día a día cómo se encuentra. Conocer los factores de riesgo le ayudará a controlar sus crisis.

Base de datos sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos

RSS: BVS- Cuba - Mié, 05/21/2025 - 06:00

Orphanet es un recurso único que reúne y mejora el conocimiento sobre las enfermedades raras para mejorar el diagnóstico, la atención y el tratamiento de los pacientes con enfermedades raras.

Es una base de datos europea sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos. ​ Fue fundada en Francia por el INSERM (Instituto Nacional Francés de la Salud y de la Investigación Médica) en 1997 y sus oficinas administrativas se encuentran en París. Su página web contiene información tanto para profesionales de la salud como para pacientes.

Durante los últimos 20 años, se ha convertido en la fuente de información de referencia sobre enfermedades raras. Como tal, se ha comprometido a afrontar los nuevos desafíos que surgen de un panorama político, científico e informático en rápida evolución. En particular, es crucial para facilitar el acceso a todas las audiencias a información de calidad entre la plétora de información disponible en línea, ofrecer los medios para identificar a los pacientes con enfermedades raras y contribuir a generar conocimiento mediante la producción de datos científicos masivos, computables y reutilizables.

Los datos se seleccionan manualmente y son validados por expertos, siguiendo procedimientos formalizados. Esta base se compromete a proporcionar datos de calidad a sus usuarios, por lo que se realiza un control de calidad previo y posterior a su publicación para garantizar la calidad de todos los datos registrados.

Orphanet trabaja para alcanzar tres objetivos principales:

  • Mejorar la visibilidad de las enfermedades raras en los campos de la salud y la investigación (código ORPHA): proporcionando un lenguaje común para entenderse mutuamente en el ámbito de las enfermedades raras.
  • Proporcionar información de alta calidad sobre enfermedades raras y conocimientos especializados, garantizando un acceso equitativo al conocimiento a todas las partes interesadas: orientando a los usuarios y agentes en este campo en relación a la masiva información disponible en línea.
  • Contribuir a la generación de conocimiento sobre enfermedades raras: juntando las piezas del rompecabezas para la mejor comprensión de las enfermedades raras.

EVID@Easy

RSS: BVS- Cuba - Mié, 05/21/2025 - 06:00

Es una herramienta para la búsqueda guiada de evidencias en la Biblioteca Virtual de Salud (BVS) que sirve para facilitar la toma de decisiones en salud informadas por evidencia científica, en un proceso que incluye la búsqueda, selección, evaluación e integración de la mejor evidencia disponible para determinadas condiciones y contextos de salud

Ofrece los caminos para encontrar las evidencias científicas disponibles en la BVS según cada etapa del proceso de toma de decisiones:

– Comprensión del problema de salud.

– Identificación y selección de opciones para afrontar el problema.

– Análisis de aspectos y consideraciones para implementar opciones.

– Seguimiento y evaluación del impacto de la implementación (de la decisión)

La idea surgió en 2014 al observar la dificultad que enfrentaba la mayoría de los gestores al buscar evidencias científicas para fundamentar sus decisiones en salud. Se inició entonces un trabajo de mapeo de las principales dudas y los mejores tipos de estudios científicos para responderlas. Este mapeo sirvió como base para el desarrollo de estrategias avanzadas de búsqueda en las principales bases de datos de la BVS. El siguiente paso fue la creación de una herramienta que facilitara la combinación de estas estrategias de búsqueda de manera sencilla a través de diferentes caminos, también conocidos como trilhas de búsqueda.

Las trilhas de EVID@Easy se pueden entender como caminos guiados que conducen a los estudios más adecuados para responder a un problema de investigación específico. A partir de un tema o un objetivo específico del Tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS3), se indica el problema, la etapa del proceso de toma de decisiones para la cual se están buscando evidencias y cuál es el interés específico relacionado con el problema.

Si desea conocer sobre esta herramienta revise Preguntas frecuentes sobre EVID@Easy

 

Centro para el Control Estatal de los Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos

RSS: BVS- Cuba - Lun, 05/19/2025 - 06:00

Los ensayos clínicos son estudios médicos en los que participan personas. Estos ensayos ayudan a hallar nuevas formas que sean seguras y eficaces para prevenir, detectar o tratar enfermedades

  • Es una investigación llevada a cabo en humanos, personas sanas o enfermas, que permite tener más información sobre cómo reacciona el cuerpo ante determinadas enfermedades y/o tratamientos
  • Son diseñados por investigadores (médicos y/u otros profesionales sanitarios) expertos en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con una enfermedad concreta, y son sometidos a la evaluación y aprobación de las autoridades sanitarias
  • El comité de ética de la investigación con medicamentos está formado por un mínimo de 10 miembros, y al menos uno de ellos será una persona ajena a la investigación biomédica o la asistencia clínica, que representará los intereses de los pacientes.
  • Se rigen siguiendo unas normas éticas y legales tanto a nivel internacional como nacional, y conforme a lo establecido en un protocolo, que debe ser seguido de forma estricta.
  • La seguridad (efectos secundarios) de las personas que participan en los ensayos es el criterio que siempre prevalece, así como la libertad de éstos de participar en el ensayo y abandonarlo cuando quieran, sin que esto condicione su asistencia médica posterior.
  • Los datos de los pacientes siempre van a ser tratados con la privacidad y confidencialidad requerida.

En Cuba, el Centro para el Control Estatal de los Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) es la autoridad competente encargada de evaluar y autorizar el inicio de cada uno de los ensayos clínicos que se planifiquen o propongan durante la estrategia de evaluación clínica en el desarrollo de un producto en investigación. Como Autoridad Reguladora del país garantizan la seguridad, protección, derechos y beneficios de los sujetos incluidos en cualquiera de las etapas de la investigación en las que participan y teniendo en cuenta la Declaración de Helsinki.

Programa del médico y la enfermera de la familia

RSS: BVS- Cuba - Lun, 05/19/2025 - 06:00

La medicina de familia o medicina familiar es la disciplina médica que se encarga de mantener la salud en todos los aspectos, analizando y estudiando el cuerpo humano en forma global

En cada país es distinta su denominación oficial: habitualmente se usan las expresiones: familiar, de familia o comunitaria, de atención integral, incluso con combinaciones entre ellas.

El Médico de Familia es parte de los servicios de salud a los cuales recurre en beneficio del paciente. Debe compartir, en lo posible, el ambiente comunitario del paciente. Atiende a los pacientes en la comunidad, en el domicilio y en el hospital. Coordina los recursos que la comunidad puede ofrecer al paciente.

En Cuba el Programa del médico y la enfermera de la familia, fue fundado hace más de 40 años, desde su creación en enero de 1984, los profesionales de la salud que trabajan en la atención primaria se han convertido en un eslabón imprescindible para proteger la salud de la población, tal como fue concebido por el líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro

Este Programa continúa siendo un pilar esencial del sistema nacional de salud de Cuba, elevando la calidad de vida de su pueblo y compartiendo experiencias con otras naciones del mundo

Le proponemos revisar el libro cubano Programa del médico y la enfermera de la familia. El objetivo fundamental es contribuir al mejoramiento del estado de salud de la población mediante acciones integrales dirigidas al individuo, la familia, la comunidad y el ambiente, teniendo en cuenta los componentes, instrumentos y ejes conductores de la Atención Primaria de Salud, así  como los principios de la Salud Pública y las particularidades de la Medicina de la Familia Cubana

Manual de la enfermedad celiaca

RSS: BVS- Cuba - Vier, 05/16/2025 - 06:00

La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que daña al revestimiento del intestino delgado. Este daño proviene de una reacción a la ingestión de gluten. Esta es una sustancia que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y posiblemente la avena. Y también en alimentos elaborados con estos ingredientes.

El síntoma típico es la diarrea. Otros síntomas incluyen distensión abdominal, fatiga, niveles bajos de hemoglobina (anemia) y osteoporosis. Muchas personas no presentan síntomas.

El tratamiento principal consiste en una dieta estricta libre de gluten que pueda controlar los síntomas y promover la curación del intestino.

Manual de la enfermedad celiaca, se va actualizando constantemente debido precisamente a los cambios y novedades que van apareciendo sin cesar en torno a la enfermedad celiaca. Cuando diagnostican a uno de nosotros o a algún familiar cercano tenemos que enfrentarnos a un mundo desconocido hasta entonces. ¿Qué es el gluten? ¿Dónde se encuentra? ¿Qué puedo comer? ¿Qué es un genérico? ¿Los medicamentos también pueden llevar llevan gluten? Y un sin número de dudas que se nos van resolviendo poco a poco a medida que vamos recibiendo información desde las Asociaciones. Las Asociaciones funcionan a modo de puntos de información contrastada y actualizada sobre la enfermedad celiaca. Este manual pretende recopilar de manera fácil y didáctica todos los aspectos que nos pueden generar dudas, consiguiendo tener toda la información en nuestra mano.

Un enfermo informado es un enfermo que participa activamente en su curación y más en su caso en el que el medicamento es su alimentación sin gluten. En este caso se cumple al ciento por ciento el aforismo de Hipócrates, padre de la Medicina, que nos legó hace más de 2.000 años: “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento”. Nuestra medicina es sin duda la más natural y saludable. Una alimentación basada en un aporte equilibrado de nutrientes, variada y, por supuesto, sin gluten.

Guía para el manejo de la presión arterial alta y de la hipertensión arterial

RSS: BVS- Cuba - Vier, 05/16/2025 - 06:00

Hipertensión es el término médico que se utiliza para describir la presión arterial alta. Si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones médicas. Estas incluyen enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, problemas en los ojos y otros problemas de salud.

Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más). Es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata.

A veces no causa síntomas y la única forma de detectarla es tomarse la tensión arterial.

El riesgo de hipertensión puede aumentar en estos casos:

  • Edad avanzada
  • Causas genéticas
  • Sobrepeso u obesidad
  • Falta de actividad física
  • Consumir grandes cantidades de sal
  • Beber demasiado alcohol

Hay cambios de hábitos, como tomar alimentos más saludables, dejar de fumar y practicar más actividad física, que pueden ayudar a reducir la tensión arterial, aunque algunas personas pueden necesitar medicamentos.

Guía para el manejo de la presión arterial alta y de la hipertensión arterial. Congreso Europeo de Cardiología 2024. La hipertensión arterial es el más importante factor de riesgo modificable para todas las causas de mortalidad y morbilidad cardiovascular a nivel mundial. Se estima que 1.280 millones de personas en todo el mundo, de entre 30 y 79 años, padecen hipertensión; la mayoría, o dos tercios, residen en países de ingresos bajos y medios. En 2015, se estimó que 8,5 millones de muertes estaban relacionadas con una presión arterial sistólica (PAS) superior a 115 mmHg, y que el 88% de estas muertes ocurrieron en países de ingresos bajos y medio. Para reducir la carga de morbilidad cardiovascular en el mundo, la sociedad europea de cardiología publicó las nuevas guías para el manejo de la presión arterial elevada y de hipertensión arterial, tras la última guía del 2018, con la intención de entregar evidencia clínica basada en información actualizada sobre el abordaje, manejo y prevención de la patología.

El tesauro multilingüe DeCS/MeSH

RSS: BVS- Cuba - Mié, 05/14/2025 - 06:00

El tesauro multilingüe DeCS/MeSH – Descriptores en Ciencias de la Salud/Medical Subject Headings  es un vocabulario estructurado creado por BIREME en 1986 para servir como un lenguaje único en la indización de artículos de revistas científicas, libros, anales de congresos, informes técnicos, y otros tipos de materiales, así como para ser usado en la búsqueda y recuperación de asuntos de la literatura científica en las fuentes de información disponibles en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) como LILACS, MEDLINE y otras.

Fue desarrollado a partir del MeSH – Medical Subject Headings de la U.S. National Library of Medicine (NLM) con el objetivo de permitir el uso de terminología común para búsqueda en múltiples idiomas, proporcionando un medio consistente y único para la recuperación de la información.

El DeCS/MeSH hace parte de la metodología LILACS y es un componente integrador de la BVS.

Además de los términos provenientes del MeSH, se desarrollaron categorías exclusivas que abarcan las áreas específicas de Ciencia y Salud, Vigilancia Sanitaria, Salud Pública, Homeopatía y Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas.

Los conceptos que componen el DeCS/MeSH son organizados en una estructura jerárquica permitiendo la ejecución de búsqueda en términos más amplios o más específicos o todos los términos que pertenezcan a una misma estructura jerárquica.

El DeCS/MeSH es un vocabulario dinámico actualizado anualmente totalizando 77 calificadores y 34.861 descriptores, siendo de estos 30.956 del MeSH y 3.905 exclusivamente del DeCS. Las categorías únicas del DeCS y los totales de los descriptores son: Ciencia y Salud (330); Homeopatía (1.848); Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas (114); Salud Pública (2.807); y Vigilancia de la Salud (817). Al ser un vocabulario dinámico, tiene un proceso constante de crecimiento y cambio, entre alteraciones, sustituciones y creación de nuevos términos o áreas.

Con la creación de las BVS, surgieron las estrategias de búsquedas temáticas para facilitar la recuperación de la literatura.

La actualización que anualmente el MeSH realiza y también las alteraciones que ocurren en las demás categorías DeCS exigen la revisión y actualización de las estrategias de búsqueda de las áreas temáticas da BVS, principalmente en cuanto a códigos jerárquicos.

Disponible la versión 2025

Características, tipos y funciones del concepto de familia

RSS: BVS- Cuba - Mié, 05/14/2025 - 06:00

La familia se define como grupo de personas, vinculadas generalmente por lazos de parentesco, ya sean de sangre o políticos, e independientemente de su grado, que hace vida en común, ocupando normalmente la totalidad de una vivienda.

Es la organización social más importante para el hombre: el pertenecer a una agrupación de este tipo es vital en el desarrollo psicológico y social del individuo. Dentro de la familia los adultos educan y transmiten valores a los niños y niñas que la conforman. El entorno familiar influye notablemente en el desarrollo emocional y social de las personas, y puede motivar o condicionar a los miembros.

El concepto de familia ha ido sufriendo transformaciones conforme a los cambios en la sociedad según las costumbres, cultura, religión y el derecho de cada país. Durante mucho tiempo, se definió como familia al grupo de personas conformadas por una madre, un padre y los hijos e hijas que nacen a raíz de esta relación.

Sin embargo, esta clasificación ha quedado desactualizada a los tiempos modernos, ya que actualmente existen varios modelos de familia.

Características, tipos y funciones del concepto de familia. La familia, que ha existido a lo largo de la historia humana, es la institución social. Hay muchas definiciones de la familia, que se define como la piedra angular más pequeña de las sociedades que consisten en una madre, padre e hijos. Sin embargo, la definición universal de la familia es bastante difícil. Como el componente más pequeño de la sociedad, una familia es una unidad social con aspectos económicos, psicológicos, biológicos, legales y sociales. Esta investigación tiene como objetivo examinar el concepto de familia, tipos de familia y funciones familiares. El método del estudio es una revisión sistemática de la literatura. A diferencia de otras instituciones, los roles y obligaciones que la institución familiar impone al ser humano continúan desde el nacimiento hasta la muerte. Los tipos de familia se clasifican de diferentes maneras. Cuando se analiza en términos de estructura familiar, valores y funcionamiento en general, se clasifica en dos tipos «familia nuclear» y «familia extendida». Con los cambios sociales y económicos actuales y la creciente participación de las mujeres en el mundo laboral

La enfermería en las investigaciones en políticas y sistemas de salud

RSS: BVS- Cuba - Lun, 05/12/2025 - 06:00

La enfermería es una profesión que desarrolla la práctica del cuidado en las necesidades de salud de los individuos y de la sociedad, a través del conocimiento y la aplicación de la ciencia, la tecnología y la metodología terapéutica

La enfermería abarca los cuidados autónomos y en colaboración que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermas o sanas, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados de los enfermos, discapacitados y personas moribundas.

Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en las políticas de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación. (CIE, 2002)

La enfermería en las investigaciones en políticas y sistemas de salud. El libro está organizado en cuatro capítulos  

Capítulo 1. Generalidades de las investigaciones en políticas y sistemas de salud. Describe las generalidades de este campo

Capítulo 2. Perspectivas metodológicas en las investigaciones en políticas y sistemas de salud. Guarda relación con las líneas investigativas y las temáticas

Capítulo 3. La enfermería y las investigaciones en políticas y sistemas de salud. Dirige una mirada particular al vinculo entre las investigaciones

Capítulo 4.. Centra su análisis en el desarrollo de capacidades como el camino fundamental para la consolidación de este tipo de estudio por los profesionales de enfermería

 

Colección de libros sobre fibromialgia

RSS: BVS- Cuba - Lun, 05/12/2025 - 06:00

El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad compleja y de causa neuro inflamatoria que puede afectar de forma grave la funcionalidad y calidad de vida del paciente. Además del cansancio físico extremo, que no disminuye ni se recupera con el reposo, se asocia a otras manifestaciones generales, como problemas neurocognitivos de concentración o memoria, dolor, migraña y trastornos del sueño.

La fibromialgia es una condición crónica que causa dolores musculoesqueléticos generalizados, agotamiento profundo y problemas de sueño, además de otros síntomas como pérdida de memoria y estado de ánimo.

Afecta, principalmente, a los tejidos blandos del cuerpo (músculos, tendones, nervios, etc.) y no ocasiona dolor o hinchazón de las articulaciones.

Las diferencias entre fibromialgia y síndrome de fatiga crónica pueden ser algo difusas, pero existen. A pesar de tener puntos en común y existir cierto solapamiento entre ambas, no son la misma enfermedad. La diferencia fundamental radica en el dolor

100 libros sobre fibromialgia. En esta colección sobre libros de fibromialgia en PDF encontrarás los mejores contenidos acerca de esta compleja enfermedad.

En el vasto mundo de la fibromialgia y el dolor crónico, la búsqueda de información confiable y accesible es fundamental.

La fibromialgia se caracteriza por dolor y fatiga constantes e impacta notablemente la calidad de vida de quienes la padecen.

En este caso, los libros sobre fibromialgia en PDF son recursos esenciales que brindan conocimientos y perspectivas valiosas.

Esta recopilación de obras destacadas, aborda no solo los aspectos médicos, sino también testimoniales prácticos de pacientes.

Descubre cómo estos libros en PDF pueden ser el inicio de un camino hacia un mayor entendimiento y control de la fibromialgia.

Lupus eritematoso sistémico: enfermedad autoinmune

RSS: BVS- Cuba - Vier, 05/09/2025 - 06:00

El lupus es una enfermedad que puede generar lesiones irreversibles y afecta a 5 millones de personas en todo el mundo, con una prevalencia de entre 40 y 100 de cada 100.000 personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Datos y estadísticas sobre el lupus

  • La Fundación de Lupus de América estima que 1.5 millones de estadounidenses, y al menos cinco millones de personas alrededor del mundo, tienen un tipo de lupus.
  • El lupus ataca principalmente a mujeres en edad productiva. Sin embargo, los hombres, los niños y los adolescentes también desarrollan el lupus.
  • El 90 % de las personas que viven con lupus son mujeres. La mayoría de las personas con lupus desarrollan la enfermedad entre los 15 y los 44 años.
  • Las personas con lupus pueden experimentar síntomas significativos, como dolor, fatiga extrema, pérdida de cabello, problemas cognitivos y deficiencias físicas que afectan todas las facetas de sus vidas. Muchas sufren de enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, erupciones desfigurantes y articulaciones dolorosas. Otras personas pueden no presentar síntomas visibles.

Lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune sistémica con afectación multisistémica y se asocia con una morbilidad y mortalidad significativas. Factores genéticos, inmunológicos, endocrinos y ambientales influyen en la pérdida de tolerancia inmunológica a autoantígenos, lo que conduce a la formación de autoanticuerpos patógenos que causan daño tisular mediante múltiples mecanismos. Esta actividad revisa la evaluación y el manejo del lupus eritematoso sistémico y destaca el papel del equipo interprofesional en la atención de pacientes con esta afección.

Los objetivos de esta investigación:

  • Identificar cuándo considerar el lupus eritematoso sistémico en el diagnóstico diferencial.
  • Describir la evaluación del lupus eritematoso sistémico.
  • Explicar las opciones de tratamiento para el lupus eritematoso sistémico.

Revisar la importancia de un enfoque interprofesional para mejorar la conciencia, el diagnóstico preciso y el tratamiento rápido del lupus eritematoso sisté

Diagnóstico y tratamiento de sinusitis aguda

RSS: BVS- Cuba - Vier, 05/09/2025 - 06:00

La sinusitis aguda es una infección causada por un virus. El resfriado común es la causa más frecuente. A veces, los senos paranasales que están bloqueados durante un tiempo pueden contraer una infección bacteriana

Las causas de la sinusitis están relacionadas con:

  • Infecciones, a menudo comienza con resfriado que provoca una infección viral. En algunos casos, una infección bacteriana puede desarrollarse después.
  • Alergias a sustancias como el polen, el polvo y el moho, pueden desencadenar una inflamación en los senos paranasales.
  • Irritantes el humo del tabaco, la contaminación del aire y otros irritantes ambientales pueden contribuir a la aparición de esta enfermedad
  • Anatomía nasal, algunas personas tienen estructuras nasales anormales o pólipos nasales que dificultan el drenaje adecuado de los senos paranasales

Los síntomas de la sinusitis pueden variar en intensidad y duración, y el tratamiento dependerá de la causa y la gravedad de la sinusitis

Para conocer sobre el diagnostico y tratamiento de la enfermedad revise la Guía de referencia rápida. Diagnostico y tratamiento de sinusitis aguda

La sinusitis es una condición común pero tratable que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Con una comprensión adecuada de sus causas y síntomas, así como con un tratamiento oportuno, es posible manejar y prevenir esta afección de manera efectiva. Si experimentas síntomas persistentes, es fundamental consultar a un profesional de la salud

Talasemia

RSS: BVS- Cuba - Mié, 05/07/2025 - 06:00

Enfermedad sanguínea caracterizada por cantidades inferiores a las normales de una proteína transportadora de oxígeno

La Talasemia es un tipo de anemia que provoca una disminución de los niveles de hemoglobina. Esto hace que los glóbulos rojos sean frágiles y tengan una vida corta

Es un trastorno hereditario de la sangre. Se caracteriza por una cantidad inferior a la normal de las proteínas encargadas de transportar oxígeno (hemoglobina) y de glóbulos rojos. Los síntomas incluyen fatiga, debilidad, palidez y crecimiento lento.

Es posible que los casos moderados no necesiten tratamiento. Los casos graves pueden requerir transfusiones de sangre o trasplante de células madre de un donante.

Thalassemia: Pathophysiology, Diagnosis, and Advances in Treatment. La talasemia representa un grupo diverso de trastornos hematológicos hereditarios caracterizados por una síntesis defectuosa de la cadena de globina, que conduce a anemia crónica y complicaciones asociadas. La complicada fisiopatología de la talasemia implica mutaciones genéticas o raramente deleciones del gen globina en el cromosoma 11, mientras que la alfa-talasemia implica deleciones en los genes HBA1 y HBA2 u ocasionalmente alteraciones en la secuencia de ADN en o alrededor de estos genes. Estos efectos de mutación y deleción alteran el equilibrio de la producción de la cadena de globina α/ β, lo que resulta en eritropoyesis ineficaz, hemólisis y una cascada de manifestaciones clínicas que incluyen anemia, deformidades óseas y sobrecarga de hierro. Los avances en las técnicas de diagnóstico han mejorado nuestra capacidad para detectar y caracterizar estas mutaciones, facilitando diagnósticos tempranos y precisos. Las estrategias de manejo actuales abarcan las transfusiones regulares de sangre, el uso de hidroxiurea para mejorar los niveles de hemoglobina y la terapia de quelación de hierro.

Red de Economía de la Salud en la BVS para decisiones informadas

RSS: BVS- Cuba - Mié, 05/07/2025 - 06:00

La reformulación de la BVS Economía de la Salud es resultado de la séptima fase del Proyecto de Fortalecimiento de la BVS ECOS, destinado a la diseminación de información científica y técnica en el área en Brasil. El proyecto es resultado de una alianza entre la Dirección de Economía y Desarrollo de la Salud (DESID) del Ministerio de Salud de Brasil y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), en el ámbito de la cooperación técnica entre la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud de Brasil.

Desarrollado bajo la coordinación de BIREME, el nuevo portal integra plenamente la Red ECOS. “El objetivo es facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre gestores y especialistas en Economía de la Salud, promoviendo el acceso a la información científica y técnica y, al mismo tiempo, la interacción entre los miembros de la Red”, señaló Joanita de Barros, Analista Senior de Información de BIREME y Product Owner del proyecto.

Fuentes de información y áreas temáticas

La BVS ECOS reúne una amplia gama de fuentes de información especializadas, ofreciendo acceso a bases de datos y repositorios estratégicos para apoyar la investigación y el análisis en el área de economía de la salud. Entre los recursos disponibles están la Base de Datos ECOS, el Banco de Precios de la Salud, el Programa Nacional de Gestión de Costos y las consultas públicas de la Comisión Nacional de Incorporación de Tecnologías al SUS (CONITEC).

También se integran recursos de la Red Brasileña de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (REBRATS), de la Base de Datos Regional de Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de las Américas (BRISA) y del Sistema de Información Presupuestaria en Salud Pública.

Todo el contenido está organizado en áreas temáticas, que van desde aspectos generales de la economía de la salud hasta temas específicos como evaluación económica en salud, financiación y gasto en el sector, gestión de servicios de salud, equidad y desigualdades en salud, entre otros. Esta estructura facilita la navegación y la búsqueda, permitiendo a gestores e investigadores encontrar información cualificada en la que basar políticas públicas y decisiones estratégicas

Tomado de: Red de Economía de la Salud en la BVS ECOS para decisiones informadas

Manual técnico de referencia para la higiene de las manos.

RSS: BVS- Cuba - Lun, 05/05/2025 - 06:00

La higiene y limpieza de las manos dignifican y son una señal de respeto a las personas que buscan atención de salud y facilitan el trabajo de quien la entrega. Prevenir una infección y su propagación puede tener enormes beneficios para reducir el sufrimiento humano y la pérdida de vidas.

Con el lavado de manos, frecuente y efectivo, se pueden evitar el contagio de enfermedades que se contraen por contacto directo, ya sean respiratorias (coronavirus, influenza, virus respiratorio sincicial), pero también enfermedades digestivas (diarrea, hepatitis, rotavirus) y de piel y mucosas (impétigo, conjuntivitis ..

La adecuada higiene de manos antes de comer y después de ir al baño, preparar y consumir alimentos o en el proceso de atención médica previene enfermedades diarreicas, respiratorias e infecciosas hospitalarias, informó la especialista de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Hospital Juárez de México (HJM).

Le proponemos revisar Manual técnico de referencia para la higiene de las manos. Dirigido a los profesionales sanitarios, a los formadores y a los observadores de las prácticas de higiene de las manos

Diseñado para ser utilizado en cualquier centro sanitario. Presenta información detallada acerca de la higiene de las manos y va dirigido a profesionales sanitarios, formadores y observadores. Se centra en la comprensión, la práctica y la enseñanza de conceptos de higiene de manos, con el objetivo de poder ayudar a otros a comprender su importancia y su aplicación en la prevención de la transmisión cruzada de microorganismos. Es particularmente importante porque proporciona información exhaustiva sobre la aplicación de «Los 5 Momentos para la Higiene de Manos» propuestos por la OMS y sobre el procedimiento de observación de la higiene de manos, además de incluir imágenes y ejemplos prácticos. De este modo facilita que aumente el conocimiento que poseen los profesionales sanitarios de cuándo y cómo deben realizar la higiene de las manos, así como de su observación. Puede utilizarse para las sesiones de formación y aprendizaje tanto formales como informales y para apoyar el proceso de evaluación y retroalimentación de los resultados de la observación de la higiene de las manos. El objetivo último es contribuir a la reducción de las IRAS mejorando la práctica de la higiene de las manos y de este modo impedir el despilfarro de los recursos y salvar vidas

 

Guía práctica del celiaco

RSS: BVS- Cuba - Lun, 05/05/2025 - 06:00

La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo y autoinmunitario crónico que daña el intestino delgado. La enfermedad se desencadena al ingerir alimentos que contienen gluten. La enfermedad puede causar problemas digestivos duraderos y hacer que el cuerpo no obtenga todos los nutrientes que necesita.

El gluten es una proteína que se encuentra en los cereales: trigo (gliadina), cebada (hordeina), centeno (secalina) y, posiblemente avena (avenina).

El gluten no se encuentra ni en el arroz ni en el maíz, por lo que estos dos cereales pueden ser consumidos por los enfermos celíacos

La enfermedad se puede manifestar en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada. Afecta a 1 de cada 150 personas y la padecen las que están genéticamente predispuestas

Los síntomas de celiaquía pueden ser diferentes de una persona a otra. Esto puede dificultar el diagnóstico. Por ejemplo, una persona puede presentar estreñimiento, una segunda puede tener diarrea y una tercera puede no presentar ningún problema con las deposiciones.

Guía práctica del celiaco. Esta guía supone un nuevo reto de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (F.A.C.E). Una vez más se quiere insistir en que haya un mayor conocimiento por parte de toda la población de lo que es la enfermedad celíaca, que no sólo les “suene”, sino que verdaderamente sepan de sus problemas cotidianos y de cómo llevar una correcta dieta sin gluten.

Se sabe que por mucho que se difunda información sobre la enfermedad celíaca, se debe estar alerta. No se deben sentir mal por demandar que los alimentos tengan plena garantía de ser sin gluten, porque es un derecho a la salud que tenemos y por lo que debemos de luchar

Salud mental materna

RSS: BVS- Cuba - Vier, 05/02/2025 - 06:00

La Salud Mental Materna se refiere al bienestar psicológico de las mujeres durante el embarazo y después del parto. Incluye aspectos como la gestión del estrés, la ansiedad, la depresión y otras condiciones relacionadas con el estado emocional de la madre

Es necesaria para el desarrollo y crecimiento de los hijos. Muchas mujeres sufren y experimentan emociones negativas frente a los numerosos cambios vitales del embarazo y el posparto. El 25% de las embarazadas experimenta algún tipo de malestar psíquico significativo.

En relación con el sufrimiento emocional materno, hay evidencia de que el malestar emocional, la ansiedad y la depresión pueden alterar el neurodesarrollo del embrión y del feto y afectar a la madre en su sensibilidad y sintonía con el bebé, pudiendo verse comprometido el engranaje inicial en el cual se apoya el vínculo temprano mamá-bebé.

Guía de la OMS para la integración de la salud mental perinatal en los servicios de salud materno infantil. Esta guía describe un enfoque basado en evidencia, cómo los gerentes de programas, administradores de servicios de salud y formuladores de políticas responsables de la planificación y gestión de servicios de salud materno infantil pueden desarrollar y mantener servicios de alta calidad, servicios integrados de salud mental para mujeres durante el período perinatal. Reúne la mejor evidencia disponible para ayudar a los proveedores de salud materno infantil a promover una buena salud mental, identificar síntomas de problemas de salud mental y responder de una manera que se adapte a su contexto local y cultural.

Apoyar una buena salud mental puede mejorar los resultados de salud, y la calidad de los servicios de salud materno infantil para todas las mujeres puede mejorarse creando un entorno en el que se sientan seguras para hablar de cualquier dificultad que estén experimentando en un entorno respetuoso, afectuoso y libre de estigmatización.

Factores predictores del control del asma

RSS: BVS- Cuba - Vier, 05/02/2025 - 06:00

El asma es una enfermedad crónica que afecta a personas de todas las edades. Se debe a la inflamación y la contracción de los músculos que rodean las vías respiratorias, las cuales dificultan la respiración.

Según la Organización Mundial de la Salud el asma es una enfermedad respiratoria, caracterizada por inflamación crónica de las vías aéreas (bronquios), que causa episodios recurrentes de sensación de falta de aire (disnea), pitos en el pecho con la respiración (sibilancias), tos y sensación de opresión en el pecho.

Aunque a veces reviste gravedad, el asma se puede controlar con un tratamiento adecuado. Las personas que presentan síntomas de asma deben acudir a un profesional de la salud.

Personalidad, ansiedad y depresión como factores predictores del control del asma y de la adherencia al tratamiento en una consulta monográfica de asma grave. Universidad Autónoma de Madrid. Tesis doctoral

El objetivo de esta investigación fue estudiar si las dimensiones de la personalidad del paciente con asma grave influyen en el control del asma y en su adherencia al tratamiento. Estimar si la ansiedad y la depresión en una persona con asma grave afecta en su control del asma y en su adherencia al tratamiento.

Las características psicosociales recogidas en los asmáticos graves demuestran que se trata de una población con altos porcentajes de antecedentes familiares y personales psicopatológicos; se encuentra también una alarmante cifra en intentos autolíticos; el principal exacerbante percibido y/o referido fue el estrés

Contenido sindicado