
En Discurso de Intensidad, un extraordinario ensayo de Cintio Vitier, se señala –citando a Lezama Lima- que “la capacidad histórica de un país no se debe a su extensión sino a su intensidad”.[i] ¿Cómo una pequeña Isla del Caribe, desconocida por millones de personas en el mundo antes de 1959, ha alcanzado un relieve internacional tan sobresaliente, convirtiéndose en un país de gran prestigio e influencia? Muchas de las respuestas a esta pregunta conducen a Fidel Castro, mayor inspirador y artífice de la obra de la Revolución Cubana. Ver más. [4]
Como parte de las actividades en homenaje al Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, y en el marco de las celebraciones por el 62 aniversario del Triunfo de la Revolución, dos exposiciones virtuales con la obra plástica y fotográfica de importantes artistas serán presentadas por estos días en La Habana.
La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana celebró en pasado dia 18 en la casa de la FEU el Día Internacional del Estudiante con la participación de las diferentes facultades que la integran. La facultad Manuel Fajardo estuvo presente con una excelente presentación sobre la lucha contra la violencia familiar, donde expusieron los daños que genera y las secuelas que dejan marcadas en la piel. Además, se realizó una exposición fotográfica de los momentos más importantes de los docentes en la vida estudiantil, su impacto en la docencia, la investigación, la cultura y el deporte. También estuvo presente una representante de Chile con un vestido tradicional típico de esa nacionalidad. Llegue a todos los estudiantes las más calurosas felicitaciones.
Pr
La tesis es un documento en el cual se exponen resultados alcanzados luego de haberse concluido un trabajo de investigación. Cuenta con una estructura lógica y sistematizada acorde al método científico. Pasa por sustentación pública y la aprobación de un jurado. En algunos países suele ser un requisito para la obtención de un grado académico o título profesional, una vez el estudiante ha culminado su formación universitaria.