Infomed

Hospital González Coro.

  • warning: Illegal string offset 'link_to_original_url' in /srv/webinfomed/uvs/sites/all/modules/aggregation/aggregation.module on line 1079.
  • warning: Illegal string offset 'link_to_original_url' in /srv/webinfomed/uvs/sites/all/modules/aggregation/aggregation.module on line 1080.
  • warning: Illegal string offset 'link_to_original_url' in /srv/webinfomed/uvs/sites/all/modules/aggregation/aggregation.module on line 1079.
  • warning: Illegal string offset 'link_to_original_url' in /srv/webinfomed/uvs/sites/all/modules/aggregation/aggregation.module on line 1080.
  • warning: Illegal string offset 'link_to_original_url' in /srv/webinfomed/uvs/sites/all/modules/aggregation/aggregation.module on line 1079.
  • warning: Illegal string offset 'link_to_original_url' in /srv/webinfomed/uvs/sites/all/modules/aggregation/aggregation.module on line 1080.
[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Resultados de una serie en corrección del prolapso de cúpula vaginal

Archivado en las categorías:

OBEJTIVOS: teniendo en cuenta como punto de partida las exigencias actuales en calidad de vida para pacientes en décadas avanzadas y las posibilidades de corrección quirúrgica para defectos del suelo pélvico, se realizó un estudio para evaluar resultados en pacientes tratadas en el Hospital Ramón González Coro entre el mes de febrero 2003 hasta octubre del 2007. También se propuso la caracterización de un grupo de pacientes con prolapso de cúpula vaginal tratadas por cirugía, así como la descripción de algunas variables clínicas, modalidades de tratamiento y eventos evolutivos.
MÉTODOS: se hizo un estudio de tipo descriptivo retrospectivo para lo cual se tuvieron en cuenta las variables edad, paridad, tiempo de evolución, particularidades quirúrgicas y complicaciones.
RESULTADOS: se presentaron resultados prometedores utilizando abordajes vaginales y abdomino- perineales, con solamente 9,6 % de recidivas, aunque el seguimiento es de solo 4 años. Las complicaciones alcanzaron un 16,1 % y el promedio de tiempo quirúrgico no rebasó los 150 min.
CONCLUSIONES: se concluye que la reparación del prolapso de cúpula vaginal resulta una alternativa exitosa y de poco riesgo siempre que se respeten los criterios de individualizar la técnica requerida para cada paciente en particular.
Palabras clave: Prolapso de cúpula vaginal, sacrocolpopexia.

Resultados de una serie en corrección del prolapso de cúpula vaginal

Archivado en las categorías:

OBEJTIVOS: teniendo en cuenta como punto de partida las exigencias actuales en calidad de vida para pacientes en décadas avanzadas y las posibilidades de corrección quirúrgica para defectos del suelo pélvico, se realizó un estudio para evaluar resultados en pacientes tratadas en el Hospital Ramón González Coro entre el mes de febrero 2003 hasta octubre del 2007. También se propuso la caracterización de un grupo de pacientes con prolapso de cúpula vaginal tratadas por cirugía, así como la descripción de algunas variables clínicas, modalidades de tratamiento y eventos evolutivos.
MÉTODOS: se hizo un estudio de tipo descriptivo retrospectivo para lo cual se tuvieron en cuenta las variables edad, paridad, tiempo de evolución, particularidades quirúrgicas y complicaciones.
RESULTADOS: se presentaron resultados prometedores utilizando abordajes vaginales y abdomino- perineales, con solamente 9,6 % de recidivas, aunque el seguimiento es de solo 4 años. Las complicaciones alcanzaron un 16,1 % y el promedio de tiempo quirúrgico no rebasó los 150 min.
CONCLUSIONES: se concluye que la reparación del prolapso de cúpula vaginal resulta una alternativa exitosa y de poco riesgo siempre que se respeten los criterios de individualizar la técnica requerida para cada paciente en particular.
Palabras clave: Prolapso de cúpula vaginal, sacrocolpopexia.

Resultados de una serie en corrección del prolapso de cúpula vaginal

Archivado en las categorías:

OBJETIVOS: teniendo en cuenta como punto de partida las exigencias actuales en calidad de vida para pacientes en décadas avanzadas y las posibilidades de corrección quirúrgica para defectos del suelo pélvico, se realizó un estudio para evaluar resultados en pacientes tratadas en el Hospital Ramón González Coro entre el mes de febrero 2003 hasta octubre del 2007. También se propuso la caracterización de un grupo de pacientes con prolapso de cúpula vaginal tratadas por cirugía, así como la descripción de algunas variables clínicas, modalidades de tratamiento y eventos evolutivos.
MÉTODOS: se hizo un estudio de tipo descriptivo retrospectivo para lo cual se tuvieron en cuenta las variables edad, paridad, tiempo de evolución, particularidades quirúrgicas y complicaciones.
RESULTADOS: se presentaron resultados prometedores utilizando abordajes vaginales y abdomino- perineales, con solamente 9,6 % de recidivas, aunque el seguimiento es de solo 4 años. Las complicaciones alcanzaron un 16,1 % y el promedio de tiempo quirúrgico no rebasó los 150 min.
CONCLUSIONES: se concluye que la reparación del prolapso de cúpula vaginal resulta una alternativa exitosa y de poco riesgo siempre que se respeten los criterios de individualizar la técnica requerida para cada paciente en particular.
Palabras clave: Prolapso de cúpula vaginal, sacrocolpopexia.

Un agradecimiento impostergable

Archivado en las categorías:

Al concluir los ocho años (2004-2012) como Presidenta de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología siento la obligación de agradecer, a los miembros de las diferentes Juntas de Gobierno con las que he trabajado, y hacerlo público en nuestro órgano oficial, la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, quienes entregando lo mejor de sí, contribuyeron al buen desempeño de mis diversas funciones durante más de tres décadas, ya que antes cumplí funciones de tesorera, secretaria y vicepresidenta.
Autora: Dra. Blanca Rosa Manzano Ovies

Contenido sindicado