Eventos perinatales y complicaciones neonatales en pacientes con recién nacido menores de 1500 gramos.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
![[Versión para imprimir] [Versión para imprimir]](/sites/all/modules/print/icons/print_icon.gif)
![[Recomendar a otros] [Recomendar a otros]](/sites/all/modules/print/icons/mail_icon.gif)
![[Versión PDF] [Versión PDF]](/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Universidad de Ciencias Médicas de la Habana
Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”
Hospital Docente Ginecobstétrico “Ramón González Coro”
Título: Eventos perinatales y complicaciones neonatales en pacientes con recién nacido menores de 1500 gramos.
Autora: Dra. Ana Mary Sanabria Arias. Especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Asistente
Tutor: Dr. Alfredo Nodarse Rodríguez. Especialista de Segundo Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Auxiliar
Asesor: Dra. Dayamí Díaz Garrido. Especialista de Segundo Grado en Bioestadística. Profesor Auxiliar.
2010
RESUMEN
Introducción: El parto pretérmino de un recién nacido con peso menor de 1500g, constituye uno de los problemas más importantes para la salud materno-infantil, ya que en este grupo de pacientes se concentra la mayor parte de la morbilidad y mortalidad perinatal. Objetivos: Identificar eventos perinatales en partos pretérminos con recién nacidos menores de 1500g. Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de tipo transversal, que incluyó a 80 gestantes con edad gestacional comprendida entre 28 y 36.6 semanas que presentaron partos pretérminos con recién nacidos menores de 1500g, pertenecientes al Hospital Ginecobstétrico “Ramó n González Coro”, en el período comprendido entre enero del 2008 y diciembre del 2010. El análisis descriptivo de los datos se realizó mediante distribuciones de frecuencias absolutas y relativas. Se utilizó la prueba Chi Cuadrado (X 2 ) con un 95% de confiabilidad. Resultados: El 72.5% de las pacientes estaban comprendidas entre 20 y 34 años y el 75% presentaron factores de riesgos. Predominaron los trastornos hipertensivos del embarazo, el asma bronquial y la anemia con un 48.8%, 7.5% y 6.3% respectivamente. El parto por cesárea fue de un 72.5%, el 94% de los neonatos tuvieron test de apgar mayor de 7 y el 56.3% fueron CIUR. La mortalidad neonatal fue de un 20.2%. Conclusiones: La edad materna de 20 a 34 años predominó en el estudio y las tres cuartas partes presentaron factores de riesgos.
El CIUR, la EMH y la infecció n adquirida fueron las complicaciones más frecuentes en los recién nacidos. Las tres cuartas partes del total de fallecidos ocurrieron en el grupo de peso clasificados entre el 10 mo y 90 ta percentil, siendo las principales causas de muerte la infecció n, la EMH y las malformaciones.
La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.
- Ingrese o registrese para que pueda enviar comentarios.