Tipología de la mujer de edad mediana según condiciones sociales de vida.
![[Versión para imprimir] [Versión para imprimir]](/sites/all/modules/print/icons/print_icon.gif)
![[Recomendar a otros] [Recomendar a otros]](/sites/all/modules/print/icons/mail_icon.gif)
![[Versión PDF] [Versión PDF]](/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Instituto Superior de Ciencias de la Médicas de La Habana.
Facultad Comandante Manuel Fajardo.
Hospital Ramón González Coro
Departamento de Obstetricia y Ginecología
Título: Tipología de la mujer de edad mediana según condiciones sociales de vida.
Autor: Dra. Blanca Rosa Manzano Ovies
Tutor: MsC. Dra. Leticia Artiles Visbal
2007
RESUMEN
Objetivo: caracterizar a la mujer de edad mediana en diferentes contextos ambientales, particularidades morfotípicas y condiciones sociales de vida y relaciones de género y estructurar tipologías integrales, que caracterizan la expresión del síndrome climatérico en mujeres de edad mediana. Pacientes y métodos: se seleccionaron resultados de diversos estudios realizados entre los años 2000 y 2003 que se le denominó Estudio-L que se consideró como primer criterio de selección, los otros criterios fueron espacios geográficos, morfotipos raciales y que se utilizaran como variables las acordadas en el Consenso de Climaterio y Menopausia de 1999. otros estudio seleccionado fue el Estudio 2004 que se tomó como comparativo. Resultados: edad de la Menopausia tuvo diferencias en cuanto al lugar de residencia, los síntomas climatéricos lo perciben mas las mujeres de las áreas urbanas pertenecientes al morfotipo negroide y que tienen sobrecarga de género fundamentalmente disfunciones de la dinámica familiar y de pareja que elevan en mas de 1.5 veces al padecer con mas frecuencia e intensidad los síntomas climatéricos. Se definieron tres tipologías para su uso en el diagnóstico médico social y toma de decisiones terapéuticos. Concluciones: las tipologías propuestas facilitan la creación de una plataforma para favorecer la toma de decicsiones en los procesos o indicar al especialista el camino a seguir.
La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.
- Ingrese o registrese para que pueda enviar comentarios.