Manejo nutricional y seguimiento de los pacientes con galactosemia atendidos en una consulta multidisciplinaria.
![[Versión para imprimir] [Versión para imprimir]](/sites/all/modules/print/icons/print_icon.gif)
![[Recomendar a otros] [Recomendar a otros]](/sites/all/modules/print/icons/mail_icon.gif)
![[Versión PDF] [Versión PDF]](/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
Facultad de Medicina Comandante Manuel Fajardo
Hospital Pediatrico Universitario Pedro Borras Astorga
Título: Manejo nutricional y seguimiento de los pacientes con galactosemia atendidos en una consulta multidisciplinaria.
Autora: Dra. Ursula Hilaria Carrillo Estrada
Tutora: Dra. Georgina Maria Zayas Torriente
Asesora: Dra. Maria Del Carmen Toledo Marrero
La Habana
2010
RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar mediante un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo y descriptivo, los resultados obtenidos en el manejo nutricional de los pacientes diagnosticados de galactosemia, tratados y seguidos en la consulta de Nutrición del Hospital Pediátrico Universitario Pedro Borras Astorga en Ciudad de la Habana en el periodo comprendido desde Marzo del 2008 a Marzo del 2009. Se evaluaron las historias clínicas de 13 pacientes a los cuales se les sometió a régimen dieto terapéutico estricto. Se analizaron los indicadores: edad, sexo, peso, talla, perímetro braquial y manifestaciones clínicas más importantes en las que se precisó edad de inicio de los primeros síntomas . Predominó el sexo femenino 61,5%. Las manifestaciones clínicas mas frecuentes fueron las diarreas 61.5 %., letargia y crisis de hipoglucemia 15.4%., colestasis hepática 7.7% ., cataratas 1 5.4% . Las crisis se iniciaron a los pocos días de nacidos con la introducción de la lactancia materna. La mayoría (69,2 % ) tenían comprometido su estado nutricional por defecto en el momento del diagnostico. Al imponer régimen dieto terapéutico se apreció una mejoría notable de su cuadro clínico en un 99% de los casos quedando evidenciado la efectividad del mismo.
La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.
- Ingrese o registrese para que pueda enviar comentarios.