Infomed

Otros Centros

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Factores de riesgo asociados al control del Riesgo Preconcepcional en mujeres de 40- 49 años.

Autora

Dra. Caridad Odalys Pérez Yáñez

Tutor:

Dr. C. Miguel Lugones Botell

Resumen

Introducción: El Programa de Riesgo Preconcepcional es  importante en la prevención de la enfermedad y muerte durante el proceso de la reproducción, la  finalidad es que la mujer planifique el embarazo en el momento oportuno. Objetivo: Identificar factores asociados al control del programa, describir antecedentes patológicos personales y obstétricos e Identificar conocimiento del Médico de Familia sobre el programa Material y Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva de corte transversal en 430 mujeres de 40 - 49 años dispensarizadas en el programa de Riesgo Preconcepcional del Grupo Básico de Trabajo 1 del Policlínico Universitario “26 de Julio” del Municipio Playa, 1er Semestre 2013. Se conformaron dos grupos, uno de mujeres controladas (180) y otro de mujeres no controladas (250), seleccionadas por muestra aleatoria simple en 12 consultorios. La recogida de la información se realizó a través de encuesta a la paciente, su pareja y médico de familia. Resultados: se obtuvo que las pacientes no controladas predominó tener una escolaridad de secundaria, ser amas de casa, solteras sin pareja estable, con creencia religiosa ambos, antecedente patológico personal, la edad y el obstétrico  antecedente de bajo peso al nacer, no tenían conocimiento de riesgo. Las controladas, escolaridad técnico medio, trabajadoras, la mayoría casadas, sin creencias religiosas, con conocimiento de riesgo. Conclusiones: existe mayor nivel sociocultural en las pacientes controladas, existe desconocimiento sobre el programa por parte del médico, lo prioriza mal y su atención es inestable. Recomendaciones: Capacitar a los Médicos sobre el Programa de Riesgo Preconcepcional  y comprobar en la práctica el control del mismo.

Palabras clave: Riesgo preconcepcional. Climaterio.

 

 

Factores sociales y biológicos en relación con enfermedades vasculares en mujeres durante el climaterio.

Autora

Dra. Iraida Puñales Medel

Tutor:

DrC. Miguel Lugones Botell

Resumen

Introducción: Los factores de riesgo biológicos (clínicos y metabólicos) y sociales contribuyen al desarrollo de la ateroesclerosis y las enfermedades vasculares en la mujer. Objetivos: Determinar factores sociales y biológicos en relación con enfermedades vasculares en mujeres durante el climaterio. Policlínico “28 de Enero”. Abril 2015-2016. Material y Método: Se realizó una investigación descriptiva, transversal, no experimental con una muestra de 246 mujeres entre 40 y 64 años del Policlínico “28 de Enero”, Playa, La Habana, entre abril 2015-2016. Se aplicaron los instrumentos modelo de recolección del dato primario e índice de condicionamiento de género. Resultados: Se observó mujeres con nivel preuniversitario o universitario (71,2%), trabajadoras (64,6%), baja responsabilidad laboral (35,0%), sobrecarga de género (80,1%), estilos de vida no saludables (62,6%), en etapa de posmenopausia (65,0%), con hipertensión arterial (49,6%), obesidad abdominal (CC 45,5%) y enfermedad vascular (7,3%). Conclusiones: Predominaron la sobrecarga de género, la mujer trabajadora y los estilos de vida no saludables entre los factores sociales y la mujer en etapa de posmenopausia, la hipertensión arterial y la obesidad abdominal entre los factores biológicos. La enfermedad vascular clínica no fue frecuente, se presentó en mujeres sin pareja estable, con sobrecarga de género y estilos de vida no saludables.  

 

Disfunciones sexuales en la mujer de edad mediana. Su asociación con aspectos psicosociales y el síndrome climatérico

Autora

MsC. Marieta Ramírez Bermudez

Tutor: Dr. Miguel Lugones Botell


 


Resumen

Introducción: Es importante estudiar la sexualidad en la mujer de edad mediana. Objetivo: Determinar la presencia de disfunciones sexuales: su asociación con algunos aspectos psicosociales y el síndrome climatérico. Metodología: Estudio descriptivo transversal en cuatro consultorios  del Policlínico “26 de Julio” entre julio 1º.de 2012 a marzo 31 de 2013, estudiándose: Edad, vínculo laboral, estado civil, escolaridad, sobrecarga, autoimagen y autoestima, intensidad de la actividad sexual, creatividad y el síndrome climatérico. Resultados: Hubo disfunciones sexuales con predominio en los trastornos del deseo en mujeres de 40 a 44 años (97,4%), y de 50 a 54 (94,7%). En la excitación también hay diferencias significativas entre los grupos edades, predominando las de 55 a 59 años (94,7%).   En el vínculo laboral, las amas de casa tuvieron ligero predominio en los trastornos del deseo, el orgasmo y excitación. En el estado civil predominaron los trastornos del deseo en las solteras, divorciadas y viudas. Las de nivel de escolaridad más bajo (secundaria básica) refirieron más disfunciones, fundamentalmente en el deseo y el orgasmo. Predominaron los trastornos en las que no tenían sobrecarga, excepto en el deseo. La presencia de la autoimagen conservada o deteriorada tuvo influencia similar. En la autoestima predominaron los trastornos del deseo en las que se sentían muy realizadas y conformes y los trastornos del orgasmo en  las que se sentían muy realizadas y  conformes. La intensidad escasa de las relaciones sexuales tuvo influencia en el deseo y en el orgasmo predominaron las que la actividad sexual fue moderada. La creatividad influyó favorablemente en el deseo. La presencia de síndrome climatérico predominó en  las mujeres con disfunciones sexuales, siendo más importante en la escala circulatoria  y la psicológica. Conclusiones: Hay alta frecuencia de disfunciones sexuales relacionadas con factores psicosociales y con el síndrome climatérico.

Palabras clave: Disfunción sexual, síndrome climatérico, factores psicosociales.

 

 

Síntomas climatéricos según el estilo de vida en las mujeres de edad mediana.

Autora

MSc. Dra Ysis Margarita Martínez Chang

Tutor: Dr.  Miguel Sarduy Nápoles

Resumen

Introducción: La expresión clínica del síndrome climatérico se asocia con el estilo de vida de la mujer, factores socioculturales, ambientales y laborales, las relaciones familiares y de pareja, la sobrecarga en los roles que desempeña  influyen en la calidad de vida. Objetivo: Identificar la relación existente entre la percepción de la sintomatología del síndrome climatérico y el estilo de vida en las mujeres de edad mediana. Material y Método: Se realizó una investigación descriptiva,  de corte transversal, con un  diseño no experimental en el consultorio 17 del Policlínico “Luis A.Turcios Lima”,  del municipio 10 de Octubre, en el período comprendido entre el 1ro de junio de 2014 y el 31 de mayo de 2015, se entrevistaron 91 mujeres entre 40 y 59 años y se aplicó la encuesta para medir la intensidad del síndrome climatérico y la encuesta para el  estudio del estilo de vida. Resultados: El13, 1 % de las mujeres con estilo de vida saludable presentó sintomatología general de grado variable, el 61,5% con estilo de vida no saludable tuvo síntomas desde leves hasta muy molestos. Un estilo de vida no saludable se relaciona con el síndrome climatérico de intensidad moderada o intensa. Conclusiones: Predominaron las mujeres de edad mediana, entre los 55 y 59 años, de piel blanca, universitarias y trabajadoras. La disfuncionalidad familiar, las condiciones físicas inadecuadas, la autoestima baja y no disponer de  tiempo libre se relacionaron con una mayor intensidad del síndrome climatérico, mientras que la mayor cantidad de las mujeres estudiadas presentó sintomatología del síndrome climatérico en las que predominaron los síntomas circulatorios, generales, psicológicos y genitourinarios

 

 

Infección por el virus del papiloma humano en mujeres de edad mediana y factores asociados. Municipio Cotorro, 2013

Autores

MSc. Lic. Dalgy Rodríguez González, Dra. C. Julia Pérez Piñero, Dr. C. Miguel Sarduy Nápoles                            
 

Resumen

Introducción: La infección genital por el virus del papiloma humano desempeña un rol importante en la génesis de las lesiones precursoras y del cáncer de cérvix. Objetivos: Describir la frecuencia de infección por el virus papiloma humano, características sociodemográficas y antecedentes de interés e identificar la posible asociación de esta infección con características sociodemográficas, variables ginecobstétricas y antecedentes de interés. Diseño metodológico: el estudio clasifica como descriptivo de corte transversal, en mujeres en edad mediana del municipio Cotorro que realizaron la prueba citológica en entre junio de 2012 y mayo de 2013. Se constituyeron dos grupos, el primero con 177 mujeres con hallazgo citológico del virus del papiloma y otro con 165 pacientes que no la tenían y se buscó la asociación de diferentes variables con la infección de referencia. Resultados: El 68,4% con infección viral tenía entre 40 y 49 años. Más del 85% en los dos grupos, tuvo sus primeras relaciones sexuales entre los 15 y 17 años. La multiparidad y las relaciones de pareja fueron mayores en las mujeres con infección. Conclusiones: Entre las variables estudiadas en el momento del estudio, la edad, la paridad, las relaciones de pareja y la existencia infección de transmisión sexual concomitante estuvieron asociadas a la infección por el virus del papiloma humano.
 
Palabras clave: Virus del papiloma humano/edad mediana/factores sociodemográficos

 

 

Respuesta a la reeducación de los músculos pelvianos en pacientes con prolapso vaginal en edad climatérica.

Autora

MsC. Yahima Abreu Pérez.
 
Tutoras: Dra Jacqueline del Carmen Martínez Torres.
 

Resumen

  
Introducción. El prolapso vaginal representa un problema importante en ginecología con prevalencia en mujeres de 50 a 70 años del 40 % y cada dos mujeres mayores de 50 años una tendrá algún tipo de prolapso. La fisioterapia se considera el abordaje inicial y de preferencia en el tratamiento debido al bajo riesgo de efectos secundarios Métodos: Estudio explicativo cuasi-experimental con el objetivo de evaluar la efectividad de tratamiento rehabilitador en la musculatura del suelo pélvico en mujeres climatéricas portadoras de prolapso vaginal. Resultados: De las atendidas el 28% presentó algún tipo de prolapso independientemente de la edad. El 88% de ellas presentaron grado I y II, enviadas a Rehabilitación para fortalecer musculatura perineal y evitar una cirugía. El 12% correspondió a mujeres con prolapso grado III y IV, con criterio quirúrgico; el fortalecimiento muscular previo a la intervención quirúrgica previene una recidiva posterior. Según test muscular 68% presentaron al inicio una nota muscular entre 0 y 2. El 22% tuvo asociación de rectocele más cistocele. El 73% mejoraron presentando nota muscular evolutiva de 3 ó más, estadísticamente significativa. El 62% necesitaron 30 sesiones promedio para mejorar su condición muscular. Conclusiones: Todas las mujeres de la investigación mejoraron la musculatura perineal: lo que confirma que se puede utilizar el tratamiento con agentes físicos y reeducación muscular para mejorar el tono, trofismo y fuerza muscular perineal.
 

 

 

Factores de riesgo y formas clínicas de disfunciones del suelo pélvico en mujeres de edad mediana.

Autora

Dra. Bárbara Yumila Noa Pelier.

Asesores:  Dra Jacqueline del Carmen Martínez Torres y Dr. José Ángel García Delgado.

RESUMEN

Introducción: Las disfunciones del suelo pélvico (DSP) son frecuentes en la mujer y constituyen un importante problema sanitario, social y económico que afecta en gran medida la vida cotidiana de las personas que la padecen, limitando su libertad individual y disminuyendo su autoestima. Objetivos: Determinar los factores de riesgo y formas clínicas de las disfunciones de suelo pélvico, en mujeres de edad mediana. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron 300 pacientes divididas en dos grupos: pacientes y controles. Se evaluaron las variables: edad, antecedentes patológicos personales, tipo de disfunciones de suelo pélvico, hábitos y costumbres, antecedentes obstétricos, intervenciones quirúrgicas y consumo de medicamentos. Se utilizaron frecuencias absolutas y relativas y se realizó una regresión logística incluyendo las variables que se consideraron factores de riesgo. Resultados: La media de edad fue de 49.7 años. El 34.7% de las pacientes con disfunción del suelo pélvico tenía incontinencia urinaria y el 18% fecal. Sobre los hábitos tóxicos indagados, el consumo de café fue más frecuente (65.3%);en el grupo de pacientes, mientras que en el grupo control fue el consumo de abundantes líquidos (64%).sin diferencias estadísticas entre ellos. Existieron diferencias entre los grupos con cirugías de colon, recto y vejiga, histerectomías, episiotomías, partos vaginales y el consumo de sedantes respecto al grupo control. Conclusiones: las disfunciones del suelo pélvico encontradas en las pacientes estudiadas fueron: la incontinencia urinaria y fecal. La presencia de estas afecciones se asoció a factores de riesgo como: intervenciones quirúrgicas sobre órganos pélvicos, la episiotomía y los partos vaginales.

 

Contenido sindicado