Infomed

2016

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Caracterización clinicoepidemiológica de las mujeres diabéticas tipo 2 posmenopáusicas con hipertensión arterial en áreas de salud seleccionadas de Santiago de Cuba.

Autores

Dra. Dania Lilia Cardona Garbey, MSc. Dr. Elio Zaldivar Álvarez MSc,Dr. Julio Cesar Cala Cardona, Dr. Guillermo Mora García
 

Resumen

Objetivo: Determinar las características clinicoepidemiológicas de las mujeres diabéticas tipo 2 posmenopáusicas con hipertensión arterial en áreas de salud seleccionadas de Santiago de Cuba. Metodología: Estudio descriptivo transversal a 108 mujeres diabéticas tipo 2 con hipertensión arterial en la etapa posmenopáusica hasta los 64 años de edad de las  áreas de salud “Julián Grimau” y “Carlos J. Finlay” del municipio de Santiago de Cuba en el primer semestre del 2016. Variables estudiadas: color de la piel, escolaridad, estado civil, ocupación variables antropométricas, estilos de vida,  tiempo de evolución de la Diabetes Mellitus, tipo de menopausia. Los datos se presentaron en media, desviación estándar, frecuencia absoluta y porcentaje. Resultados: Predominaron las mujeres diabéticas tipo 2 posmenopáusicas no blancas (78,7%) con nivel de escolaridad medio (secundaria y preuniversitario) de 75,9%, sin parejas (61,1%) y no trabajadoras (62,0%).  Las mujeres con presión arterial controlada  fueron el 63,0% y no controlada  el 37,0% predominando en estas últimas la hipertensión arterial sistólica 60.0%.  Gustaron de ingerir de bebidas gaseosas el 88,0%, fueron sedentarias el 75,9% y obesas el  67,6%. El 93,5% de las mujeres presentaron riesgo cardiometabólico.  Conclusiones: En este estudio la presencia de determinantes conductuales como sedentarismo y consumo de bebidas gaseosas; así como el incremento del promedio del índice de masa corporal  están relacionados con la hipertensión. Se encontró un alto porcentaje de mujeres con riesgo cardiometabólico lo cual incrementa la morbimortalidad por enfermedad cardiovascular.

 

Caracterización clinicoepidemiológica de las mujeres diabéticas tipo 2 posmenopáusicas con hipertensión arterial en áreas de salud seleccionadas de Santiago de Cuba.

Autores

Dra. Dania Lilia Cardona Garbey, MSc. Dr. Elio Zaldivar Álvarez MSc,Dr. Julio Cesar Cala Cardona, Dr. Guillermo Mora García
 

Resumen

Objetivo: Determinar las características clinicoepidemiológicas de las mujeres diabéticas tipo 2 posmenopáusicas con hipertensión arterial en áreas de salud seleccionadas de Santiago de Cuba. Metodología: Estudio descriptivo transversal a 108 mujeres diabéticas tipo 2 con hipertensión arterial en la etapa posmenopáusica hasta los 64 años de edad de las  áreas de salud “Julián Grimau” y “Carlos J. Finlay” del municipio de Santiago de Cuba en el primer semestre del 2016. Variables estudiadas: color de la piel, escolaridad, estado civil, ocupación variables antropométricas, estilos de vida,  tiempo de evolución de la Diabetes Mellitus, tipo de menopausia. Los datos se presentaron en media, desviación estándar, frecuencia absoluta y porcentaje. Resultados: Predominaron las mujeres diabéticas tipo 2 posmenopáusicas no blancas (78,7%) con nivel de escolaridad medio (secundaria y preuniversitario) de 75,9%, sin parejas (61,1%) y no trabajadoras (62,0%).  Las mujeres con presión arterial controlada  fueron el 63,0% y no controlada  el 37,0% predominando en estas últimas la hipertensión arterial sistólica 60.0%.  Gustaron de ingerir de bebidas gaseosas el 88,0%, fueron sedentarias el 75,9% y obesas el  67,6%. El 93,5% de las mujeres presentaron riesgo cardiometabólico.  Conclusiones: En este estudio la presencia de determinantes conductuales como sedentarismo y consumo de bebidas gaseosas; así como el incremento del promedio del índice de masa corporal  están relacionados con la hipertensión. Se encontró un alto porcentaje de mujeres con riesgo cardiometabólico lo cual incrementa la morbimortalidad por enfermedad cardiovascular.

 

Calidad de vida en mujeres diabetica tipo 2 posmenopáusicas. Estudio preliminar

Autores

Dra. Dania Lilia Cardona Garbey, Dra. C. Daysi Navarro Despaigne Dr. Julio Cesar Cala Cardona, Dra. Ileana Lavalle Mackay

Resumen

Caracterizar la calidad de vida en mujeres diabéticas tipos 2 posmenopáusicas del área de salud “Carlos J. Finlay” del municipio Santiago de Cuba durante 2016. Metodología: Estudio descriptivo transversal a 21 mujeres diabéticas tipo 2 posmenopáusicas, se aplicó la escala de calidad de vida WHOQOL-BREF, de 26 items, se distribuyeron en cuatro dimensiones: Salud Física, Psicológico, Relaciones Sociales y Ambiental. Variables utilizadas: factores sociodemográficos; factores de riesgo; condición clínica y la severidad del deterioro de las dimensiones. Los datos se presentaron en media, desviación estándar, frecuencia absoluta y porcentaje. Resultados: Prevalecieron mujeres diabéticas posmenopáusicas no trabajadoras (52,4%); acompañadas (52,4%); escolaridad secundaria y preuniversitaria (81%) edad promedio 57,71±4,97; gustaron de ingerir bebidas azucaradas (90,5%); sedentarias (76,2%) con sobrepeso (57,1%); perímetro de la cintura sustancialmente incrementado (81,0%) y tiempo de evolución mayor de 10 años (71, 4%). En la salud física el 14.3% se consideró baja, el 57,1% media y el 28,6% alta; en la psicológica el 14,3% baja, el 61,9% media y el 23,8% alta; en las relaciones sociales 23,8% deficientes, 61,9% regulares y 14,3% excelentes; y sobre el ambiente 38,1% deficiente, 57,1% regular y 4,8% excelente. Se observó que la calidad de vida el 38,1% la consideró que baja, el 52,4% media y 9,5% alta. Conclusión: En la salud física predominó “trastorno del sueño”; psicológica “no disfrute de la vida”; relaciones sociales “insatisfacción con su vida sexual” y ambiental “insatisfacción con el transporte” y “carencia de dinero para cubrir necesidades”; La dimensión más afectada fue la ambiental.

Factores sociales y biológicos en relación con enfermedades vasculares en mujeres durante el climaterio.

Autores

Dra. Iraida Puñales Medel Dr. C. Miguel Lugones Botell Dra C. Deysi A. Navarro Despaigne Dr. MSc. Esteban Egaña Morale.

 

Resumen

Introducción: Los factores de riesgo biológicos (clínicos y metabólicos) y sociales contribuyen al desarrollo de la ateroesclerosis y las enfermedades vasculares en la mujer. Objetivo: Determinar la relación entre factores sociales y biológicos en mujeres durante el climaterio. Determinar la relación entre factores sociales y enfermedades vasculares. Material y Método: Se realizó una investigación descriptiva, transversal, no experimental de una muestra de 246 mujeres entre 40 y 64 años del Policlínico “28 de Enero”, Playa, La Habana, entre enero de 2015 y abril de 2016. Se aplicaron los instrumentos modelo de recolección del dato primario e índice de condicionamiento de género. Resultados: Se observó mayoría de mujeres con nivel escolar preuniversitario o superior (71,2%), trabajadoras (64,6%), baja responsabilidad laboral (35,0%), sobrecarga de género (80,1%), estilos de vida no saludables (62,6%), en etapa de posmenopausia (65,0%), con hipertensión arterial (49,6%), obesidad abdominal (CC 45,5%) y enfermedad vascular (7,3%). Conclusiones: El grupo de estudio estuvo constituido en su mayoría por mujeres con nivel preuniversitario o superior, trabajadoras, con baja responsabilidad laboral, sobrecarga de género, estilos de vida no saludable, en etapa de posmenopausia, con hipertensión arterial y obesidad abdominal. Predominó la hipertensión arterial en mujeres con nivel primario, jubiladas, sin pareja, responsabilidad laboral media, sobrecarga de género y estilos de vida no saludables y la obesidad abdominal en mujeres con nivel primario, jubiladas, responsabilidad laboral baja, con pareja, sobrecarga de género y estilos de vida no saludables. La enfermedad vascular clínica no fue frecuente, se presentó en mujeres jubiladas, sin pareja estable, con sobrecarga de género y estilos de vida no saludables.

Palabras clave: Enfermedades vasculares. Factores biológicos y sociales
 

Factores que influyen en el abandono de la lactancia materna en menores de seis meses.

Autores

Dr. Alexander Echevarría González, Dra. Maria de los Ángeles Mora Frías, MSc. Iveity Junco González, y Dr. Orlando Lazo Sánchez.

 

Resumen

Introducción: La lactancia materna es el alimento más antiguo de la humanidad, la leche materna es un alimento con óptimas características nutricionales, cuyos componentes son mejor digeridos, absorbidos por el bebé,  durante los primeros 4 o 6 meses de vida, la leche materna es lo único que precisa, es sin dudas la mejor alimentación.
Objetivo: Determinar los factores que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva en menores de seis meses en el consultorio 30 del Consejo Popular Guane 2, municipio Guane, durante el período  2016-2018.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo  de corte transversal. el universo  conformado por 55   madres  lactantes durante el período de la investigación, la  muestra la constituyó 33 madres con lactancia materna exclusiva, que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: El grupo etáreo predominante fue la edad del lactante  de 4 a 6 meses con lactancia artificial y mixta, ocupación  trabajadora con el 81,8%, nivel educacional preuniversitario 39,3%, hábitos nutricionales de las madres con el 57,5%, alimentación   complementaria con el 66,6 %, causas del abandono de la lactancia materna el niño se queda con hambre 39,3%, duración de la lactancia   materna exclusiva menor de seis meses con el 57,5%. Conclusiones: Se identificaron  factores de riesgo que incidieron en el abandono de la lactancia materna, se concientizó a la muestra estudiada a través de acciones de promoción sobre la importancia de no  sustituir, ni sus bondades ni el calor materno al ofrecerla
Palabras clave: LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA, lactante.         

 

Caracterización clínica y epidemiológica de la diabetes gestacional compensada con insulina.

Autores

Dra. Migdalia de las Mercedes Peña Abrahan , Dr. Yosley Rivera Puente, Dra. Danaisy Rodríguez Duarte, Dra. Lianaele Mitjans Hernández y Lic. Yuraicis Rivero Pérez.

 

Resumen

Introducción: La incidencia poblacional de diabetes gestacional varía aproximadamente entre un 3 y un 10 %, según etnias, criterios diagnósticos y áreas poblacionales estudiadas y se asocia con una mayor frecuencia de complicaciones maternas y perinatales. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente la diabetes gestacional compensada con insulina.  Método: Se realizó una investigación prospectiva, analítica y longitudinal en el Hospital General Docente ¨Abel Santamaría Cuadrado¨ de Pinar del Río durante el bienio 2014- 2016. El universo estuvo conformado por todos los nacimientos ocurridos en el período estudiado (n= 5967) en la institución de   referencia. La muestra quedó constituida por un  Grupo Estudio de 134 gestantes con diabetes gestacional compensada con insulina y el Grupo Control de 204 DG compensadas con dieta que tuvieron sus nacimientos en igual período. Resultados: Resultó significativa el grupo de 20 -24 años de edad, la  nuliparidad y los diagnósticos de DG entre las 19-23 semanas. Predominando en las gestantes con DG compensadas con insulina: las normo pesos, las que presentaron incremento adecuado de peso, la vía de  nacimiento la cesárea y los neonatos con puntaje de Apgar ≥ 7 a los 5 minutos de nacidos. La morbilidad materna más frecuente fue la vaginosis bacteriana y la parálisis del plexo braquial y el distress respiratorio como neonatal. Conclusiones: La DG compensada con insulina no constituye un factor de riesgo adverso para el desarrollo de complicaciones maternas y fetales.
 

Caracterización clínica y epidemiológica de la diabetes gestacional compensada con insulina.

Autores

Dra. Migdalia de las Mercedes Peña Abrahan , Dr. Yosley Rivera Puente, Dra. Danaisy Rodríguez Duarte, Dra. Lianaele Mitjans Hernández y Lic. Yuraicis Rivero Pérez.

 

Resumen

Introducción: La incidencia poblacional de diabetes gestacional varía aproximadamente entre un 3 y un 10 %, según etnias, criterios diagnósticos y áreas poblacionales estudiadas y se asocia con una mayor frecuencia de complicaciones maternas y perinatales. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente la diabetes gestacional compensada con insulina.  Método: Se realizó una investigación prospectiva, analítica y longitudinal en el Hospital General Docente ¨Abel Santamaría Cuadrado¨ de Pinar del Río durante el bienio 2014- 2016. El universo estuvo conformado por todos los nacimientos ocurridos en el período estudiado (n= 5967) en la institución de   referencia. La muestra quedó constituida por un  Grupo Estudio de 134 gestantes con diabetes gestacional compensada con insulina y el Grupo Control de 204 DG compensadas con dieta que tuvieron sus nacimientos en igual período. Resultados: Resultó significativa el grupo de 20 -24 años de edad, la  nuliparidad y los diagnósticos de DG entre las 19-23 semanas. Predominando en las gestantes con DG compensadas con insulina: las normo pesos, las que presentaron incremento adecuado de peso, la vía de  nacimiento la cesárea y los neonatos con puntaje de Apgar ≥ 7 a los 5 minutos de nacidos. La morbilidad materna más frecuente fue la vaginosis bacteriana y la parálisis del plexo braquial y el distress respiratorio como neonatal. Conclusiones: La DG compensada con insulina no constituye un factor de riesgo adverso para el desarrollo de complicaciones maternas y fetales.
 

Contenido sindicado