Infomed

2016

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Ácido Salicílico al 2% asociado al Ácido Hialurónico. Una alternativa terapéutica en pacientes con Acné Comedogénico. Hospital Universitario Manuel Fajardo. 2015 - 2016

Ministerio de Salud Pública

Universidad de Ciencias Médica de La Habana

Hospital Universitario Manuel Fajardo

Título: Ácido Salicílico al 2% asociado al Ácido Hialurónico. Una alternativa terapéutica en pacientes con Acné Comedogénico. Hospital Universitario Manuel Fajardo. 2015 - 2016

Autora: Dra. Isabel Fanny Gutierrez Cortez. Licenciada en Medicina. MSc. Urgencias y Emergencias Médico Quirúrgicas. Residente de 3er año de Dermatología.

Tutora: Dra. Lázara Alacán Pérez. Especialista de 2do Grado en Dermatología. MSc. en Enfermedades Infecciosas. Profesora Auxiliar

Asesores: Dr. Abel Pernas González. Especialista de 1er grado en Bioestadística.

Dr. Jorge Miguel Correa Padilla. Especialista de 1er grado en MGI. Especialista de 2do grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Auxiliar.

Ciudad de La Habana.

2016.

RESUMEN

Introducción: El acné, también conocido como acné común (acné vulgaris), es una enfermedad inflamatoria multifactorial extremadamente común que afecta la unidad pilosebácea, y se manifiesta clínicamente por la aparición de comedones, pápulas, pústulas, nódulos, pseudo-quistes y abscesos que pueden dejar secuelas cicatrízales. Objetivos: Evaluar el efecto comedolítico de la loción de ácido salicílico al 2% y el efecto cicatrizante de la loción de ácido hialurónico como alternativa de tratamiento en pacientes con acné comedogénico. Diseño metodológico: Se realizó un estudio explicativo, transversal y de carácter prospectivo, en el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario “Manuel Fajardo”, 2015 - 2016. Resultados: El 69.1% de los casos tenía entre 15 y 24 años y el 54.7% eran varones. El 57.2% era fototipo cutáneo III. El 54.7% tenía un acné severo antes del inicio del tratamiento. El 59.5% tenía las lesiones localizadas en la cara. En el 42.9% el tiempo de evolución era entre 12 y 24 meses. El 50% paso a ser clasificado como leves después de concluido el tratamiento. Todos los pacientes tuvieron algún efecto adverso, siendo la irritación leve la más frecuente en el 73.8%, Conclusiones: Predominaron los pacientes entre 15 y 24 años, del sexo masculino, con fototipo cutáneo III, clasificados como severos al inicio del tratamiento, con lesiones localizadas en la cara y con un tiempo de evolución entre 12 y 24 meses. La respuesta al tratamiento fue buena pues la mitad de los pacientes pasaron a ser clasificados de leve después del mismo, Todos los casos presentaron alguna reacción adversa, aunque todas fueron menores, siendo la más frecuente la irritación leve de la piel.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Hemodilucion normovolemica intencional en pacientes con Hiperplasia Benigna de Prostata

Universidad de Ciencias Medicas de La Habana

Facultad Manuel Fajardo

Hospital Clinico Quirurgico Comandante Manuel Fajardo

Servicio de Anestesiologia y Reanimacion

Título: Hemodilucion normovolemica intencional en pacientes con Hiperplasia Benigna de Prostata

Autor: Dr. Luis Angel Sinaluisa Tene

Tutor: Dra. Virginia Soto Mena. Especialista de primer Grado en Anestesiología y Reanimación. Profesora Auxiliar

Asesor: Dr. Osdrelys Rodriguez Vargas. Especialista primer grado en Anestesiología y Reanimación,  Profesor auxiliar. Master en Ciencias

La Habana – Cuba

2016

Resumen

Introducción: La cirugía urológica es de las más frecuentes en el Hospital Manuel Fajardo. Dentro de ella la cirugía de próstata es la primera causa de anestesia a aplicar dentro de las cirugías de las vías urinarias. La próstata hiperplásica es rica en vasos sanguíneos lo que aumenta la posibilidad de sangrado intraoperatorio,  este ha sido la primera causa de uso de hemoderivados en los últimos cinco años.
Objetivo: Evaluar la eficacia de la hemodilución normovolémica intencional como técnica de ahorro de sangre en pacientes con hiperplasia benigna de próstata intervenidos quirúrgicamente.
Metodología: Se realizó un estudio prospectivo y longitudinal en pacientes con Hiperplasia Benigna de Próstata,  intervenidos quirúrgicamente electivamente,  a los cuales se les realizó Hemodilución Normovolémica Intencional,  en el período comprendido de enero del 2013 a agosto del 2015.
Resultados: Existió un predomino de pacientes mayores de 60 años y ASA II,  el hematocrito preoperatorio fue similar,  en el postoperatorio disminuyó significativamente en los pacientes que no se les realizó hemodilución,  en el intraoperatorio los pacientes hemodiluidos presentaron una estabilidad hemodinámica superior y en el postoperatorio fue similar,  necesitaron hemoderivados significativamente los pacientes que no se les realizó hemodilución y estos presentaron un gran número de complicaciones,  fundamentalmente hipotensión arterial y taquicardia sinusal,  la estadía
hospitalaria fue menor en los pacientes que se les realizó hemodilución normovolémica intencional.
Conclusiones: La hemodilución normovolémica intencional preoperatoria en pacientes que se intervienen quirúrgicamente de Hiperplasia Benigna de Próstata,  es efectiva para disminuir los requerimientos de sangre homologa,  disminuyendo la aparición de complicaciones transoperatorias y la estadía hospitalaria.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Eficacia de la Dexmedetomidina como coadyuvante de la Anestesia General

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Manuel Fajardo

Hospital Universitario Clinico-Quirurgico Comandante Manuel Fajardo

Servicio de Anestesiología y Reanimación

Título: Eficacia de la Dexmedetomidina como coadyuvante de la Anestesia General.

Autora: Dra Sorangela Viveros Alvira

Tutora: Dra. Florinda Acosta Cedeño. Especialista de Primer grado de Anestesiología y Reanimación. Profesora Asistente.

La Habana, Cuba

2016

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La rinoseptumplastia es la cirugía de elección para corregir la desviación septal y mejorar estéticamente la nariz, sin embargo, la utilización de anestesia general y los efectos secundarios postoperatorios de la cirugía hacen necesario el uso de sedación preoperatoria para mantener al paciente en el postoperatorio, tranquilo y despierto.
OBJETIVO: Analizar la eficacia del uso de dexmedetomidina como coadyuvante de la anestesia general respecto a la eficiencia obtenida con Midazolán como coadyuvante de la anestesia general en la realización de rinoseptumplastia.
MATERIAL Y MÉTODOS: En un estudio prospectivo se incluyeron 40 pacientes mayores de 15 años, con riesgo anestésico quirúrgico ASA I-II. Se formaron dos grupos mediante asignación aleatoria. Grupo 1 (sedación con Dexmedetomidina, n=20) y grupo 2 (sedación con Midazolán, n=20).
RESULTADOS: La frecuencia cardiaca a los 10 min (72±9 vs 81±16 p<0.034) y a los 30 minutos (115±8 vs 107± p< 0.016) fue menor en el grupo 1. Así como la presión arterial sistólica a los 20 min (72±9 vs 79±11 p<0.040). La sedación fue mayor en el grupo 1 hasta los 25 min con una p< 0.05. Así mismo la calificación del dolor fue menor en el grupo 1 con una p<0.05.
CONCLUSIÓN: concluimos que el uso coadyuvante de dexmedetomidina en la anestesia general, como sedación preoperatoria para rinoseptumplastia es más eficaz en el postoperatorio inmediato que la sedación con Midazolán y ofrece además la ventaja de control del dolor postoperatorio inmediato.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Conocimientos sobre osteoporosis y factores de riezgo en mujeres de edad mediana. Municipio Cotorro. 2016.

Autora

Lic. Odalys Sánchez Ramos

Tutora:

Dra.C. Daysi Navarro Despaigne

Resumen

Introducción:La Osteoporosis por su frecuencia y consecuencias constituye una epidemia asociada fundamentalmente con el envejecimiento poblacional. Hoy día casi el 30% de la población cubana tiene 50 y más años  aunque no se conoce la prevalencia de esta entidad, es necesario prepararnos para su prevención, aspecto relacionado entre otros con el conocimiento que sobre el tema tenga la población. Objetivo: Identificar la información que poseen las mujeres de edad mediana  sobre los factores de riesgo que inciden en la Osteoporosis, Métodos: Estudio descriptivo que consistió en administrar cuestionario auto administrado a 530 mujeres con edades entre 40-59 años seleccionadas entre aquellas con residencia permanente en el área de salud del Policlínico Dr. Rafael Valdés del Cotorro. Resultados: el 66,8% de las entrevistadas  tuvo conocimiento no adecuado, y en el 67,9% de las mismas fue detectado la presencia de factores de riesgo   tales como: dieta inadecuada, tabaquismo, vida sedentaria. Más de 90% de las mismas refirió haber consumido dieta adecuada en calcio durante la adolescencia. Conclusiones: el  conocimiento sobre Osteoporosis de la población objeto de estudio es no adecuada, siendo los factores de riesgo  identificados modificable.

Palabras claves: conocimiento, factores de riesgo y osteoporosis. edad mediana, climaterio,  menopausia
 

Factores sociales y biológicos en relación con enfermedades vasculares en mujeres durante el climaterio.

Autora

Dra. Iraida Puñales Medel

Tutor:

DrC. Miguel Lugones Botell

Resumen

Introducción: Los factores de riesgo biológicos (clínicos y metabólicos) y sociales contribuyen al desarrollo de la ateroesclerosis y las enfermedades vasculares en la mujer. Objetivos: Determinar factores sociales y biológicos en relación con enfermedades vasculares en mujeres durante el climaterio. Policlínico “28 de Enero”. Abril 2015-2016. Material y Método: Se realizó una investigación descriptiva, transversal, no experimental con una muestra de 246 mujeres entre 40 y 64 años del Policlínico “28 de Enero”, Playa, La Habana, entre abril 2015-2016. Se aplicaron los instrumentos modelo de recolección del dato primario e índice de condicionamiento de género. Resultados: Se observó mujeres con nivel preuniversitario o universitario (71,2%), trabajadoras (64,6%), baja responsabilidad laboral (35,0%), sobrecarga de género (80,1%), estilos de vida no saludables (62,6%), en etapa de posmenopausia (65,0%), con hipertensión arterial (49,6%), obesidad abdominal (CC 45,5%) y enfermedad vascular (7,3%). Conclusiones: Predominaron la sobrecarga de género, la mujer trabajadora y los estilos de vida no saludables entre los factores sociales y la mujer en etapa de posmenopausia, la hipertensión arterial y la obesidad abdominal entre los factores biológicos. La enfermedad vascular clínica no fue frecuente, se presentó en mujeres sin pareja estable, con sobrecarga de género y estilos de vida no saludables.  

 

Respuesta a la reeducación de los músculos pelvianos en pacientes con prolapso vaginal en edad climatérica.

Autora

MsC. Yahima Abreu Pérez.
 
Tutoras: Dra Jacqueline del Carmen Martínez Torres.
 

Resumen

  
Introducción. El prolapso vaginal representa un problema importante en ginecología con prevalencia en mujeres de 50 a 70 años del 40 % y cada dos mujeres mayores de 50 años una tendrá algún tipo de prolapso. La fisioterapia se considera el abordaje inicial y de preferencia en el tratamiento debido al bajo riesgo de efectos secundarios Métodos: Estudio explicativo cuasi-experimental con el objetivo de evaluar la efectividad de tratamiento rehabilitador en la musculatura del suelo pélvico en mujeres climatéricas portadoras de prolapso vaginal. Resultados: De las atendidas el 28% presentó algún tipo de prolapso independientemente de la edad. El 88% de ellas presentaron grado I y II, enviadas a Rehabilitación para fortalecer musculatura perineal y evitar una cirugía. El 12% correspondió a mujeres con prolapso grado III y IV, con criterio quirúrgico; el fortalecimiento muscular previo a la intervención quirúrgica previene una recidiva posterior. Según test muscular 68% presentaron al inicio una nota muscular entre 0 y 2. El 22% tuvo asociación de rectocele más cistocele. El 73% mejoraron presentando nota muscular evolutiva de 3 ó más, estadísticamente significativa. El 62% necesitaron 30 sesiones promedio para mejorar su condición muscular. Conclusiones: Todas las mujeres de la investigación mejoraron la musculatura perineal: lo que confirma que se puede utilizar el tratamiento con agentes físicos y reeducación muscular para mejorar el tono, trofismo y fuerza muscular perineal.
 

 

 

Dolor pélvico crónico en mujeres de edad mediana, afrontamiento y respuesta al tratamiento con agentes físicos

Autora

Lic. Adianez Ros Montenegro

Tutor: Dra. Jacqueline del Carmen Martínez Torres   

Resumen

Objetivo: Describir características del dolor pélvico crónico, modos de afrontamiento, y vulnerabilidad psicosocial en pacientes de edad mediana y la modificación del dolor  postratamientos con agentes físicos. Métodos: Se realizó una investigación exploratorio-descriptiva, observacional y longitudinal, desde enero 2014 a diciembre 2015. Se incluyeron  22 pacientes. Las características del dolor antes, un mes y dos meses después del tratamiento se evaluaron con la versión corta del cuestionario McGill. Se empleó Test de vulnerabilidad psicosocial y de Modos de afrontamiento (Folkman y Lazaruz) al inicio del estudio. El tratamiento consistió  en electroterapia con corrientes TENS y magnetoterapia. Se calcularon estadísticas descriptivas y frecuencias. Se estimaron  medianas para variables cuantitativas. Para las comparaciones antes y después del tratamiento se utilizó test de Wilcoxon de dos colas y significación de 0,05. Se solicitó a las pacientes, después de explicación detallada, su consentimiento para el tratamiento e investigación, garantizando la confidencialidad para resultados. No hubo conflicto de intereses

Resultados: El rango de edades estuvo entre 40-49 años, y escolaridad alta.  El 54,3% tuvo intervenciones quirúrgicas en la zona pélvica, siendo las histerectomías las más frecuentes (50%) Se modificó significativamente en el tiempo la intensidad y calidad del dolor (p=0,0001) indicando los beneficios del tratamiento con agentes físicos. Predominaron modos de afrontamiento predictores de los positivos (planificación y  autocontrol) y los negativos fueron más frecuentes en las menores de 50 años. La vulnerabilidad fue infrecuente y se concentró en mujeres menores de 50 años. Conclusiones: El dolor pélvico crónico se modificó favorablemente con los métodos terapéuticos empleados.

 

 

Contenido sindicado