Infomed

Ginecología y Obstetricia

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Características de la distribución de la masa grasa en la mujer en edad mediana, Guanabacoa 2012/2013.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Título: Características de la distribución de la masa grasa en la mujer en edad mediana, Guanabacoa 2012/2013.

Autor: Dra. Eva María Torres Escotet. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia. Hospital Docente Ginecobstétrico de Guanabacoa.

Tutor: Dr. Rodolfo Valentín Martínez Camilo. Especialista 2do. Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Auxiliar Facultad “Miguel Enríquez”. Máster en Atención Integral a la Mujer, Investigador Agregado. Hospital Docente Ginecobstétrico de Guanabacoa

La Habana

2014

RESUMEN

Introducción: Los cambios culturales que se han producido en nuestra sociedad como dietas inadecuadas y falta de actividad física unido a cambios metabólicos y hormonales por la edad, han contribuido a la obesidad en la mujer de edad mediana, con un predominio del biotipo androide. Objetivo: Determinar las características de la distribución grasa en las mujeres de edad mediana. Método: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo y de corte transversal en la consulta de climaterio del Hospital Docente de Guanabacoa durante el período comprendido entre marzo de 2012 y marzo de 2013. La población estudio quedó constituida por 69 féminas que asistieron y desearon participar en la investigación previo consentimiento informado. Se realizó entrevista y examen físico donde se obtuvieron las variables estudiadas. Resultados: Predominaron las pacientes en los primeros estadíos de la etapa del climaterio (62,3 %), con un alto nivel escolar (57,9 %), son trabajadoras (72,5 %) y no realizan ejercicios físicos (86,9 %). Se encontró un índice de masa corporal elevado (37,7 %) y a pesar de tener un acumulo de grasa subcutánea periférica apreciable, no fueron los resultados más significativos encontrados en el estudio. La obesidad central (75,4 %) constituyó el principal problema detectado en las mujeres en el período del climaterio. Concluimos: En las mujeres de edad mediana estudiadas predominaron las pacientes obesas de distribución central.

Palabras claves: Climaterio y menopausia, obesidad abdominal, pliegues cutáneos, estilos de vida.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Evaluación de la calidad de vida en mujeres de edad mediana con cáncer de cérvix tratadas con radioterapia

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Centro Oncológico Provincial Holguín

Título: Evaluación de la calidad de vida en mujeres de edad mediana con cáncer de cérvix tratadas con radioterapia

Autor: MsC. Yudilaude Gómez Pérez

Tutora: Dra. Josefina Lugo Alonso. Especialista de primer grado en bioestadística. Investigadora auxiliar

Asesores: Dra. Cs.Leticia Artiles Visbal. Profesora titular. Coordinadora Red Latinoamericana de Género y Salud Colectiva ALAMES

MsC. Pedro Fernández Savabia. Especialista de segundo grado en Oncología. Profesor auxiliar. Investigador Agregado.

La Habana

2013

RESUMEN

Introducción: El cáncer de cérvix afecta a la mujer de la edad mediana con repercusión en la esfera física, psicológica, sexual, social y económica que requieren el abordaje de la enfermedad como situación de cronicidad, condición fundamental en el reconocimiento de la calidad de vida.
Método: Se realizó un estudio descriptivo, en pacientes climatéricas con cáncer de cérvix en el Centro Oncológico Provincial de Holguín entre Agosto 2012 y abril del 2013, aplicando una guía de preguntas antes y después del tratamiento radiante para evaluar la posible afectación de la calidad de relaciones de pareja, el instrumento de calidad de vida general y un cuestionario para datos generales. Se creó un índice para evaluar calidad de relaciones de pareja y calidad de vida. Se aplicó la prueba de los signos para determinar posible afectación de la calidad de relaciones de pareja posterior al tratamiento.
Resultados: La comunicación de pareja, la intimidad psicológica y la satisfacción sexual se afectaron luego del tratamiento. La calidad de las relaciones de pareja fue regular (3.1) antes y malo (2.4) posterior al tratamiento siendo la dimensión más afectada la comunicación de pareja y la satisfacción sexual luego del mismo. La dimensión más afectada de la calidad de vida fue la percepción del estado de salud que se comportó como regular.
Conclusiones El índice de la calidad de las relaciones de pareja estuvo afectado y empeoró luego de la aplicación de la radioterapia lo cual no afectó la percepción de la calidad de vida general.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Calidad de vida de la mujer en etapa de climaterio con cáncer de mama Hospital “General Freyre de Andrade”, 2011 – 2013

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad Manuel Fajardo

Hospital Clínico Quirúrgico General Freyre de Andrade

Título: Calidad de vida de la mujer en etapa de climaterio con cáncer de mama Hospital “General Freyre de Andrade”, 2011 – 2013.

Autor: Dra. Miriam Carrera Iglesias. Profesor Instructor de Cirugía General. Especialista de 1 er Grado

Tutores: Dra. C. Julia Silvia Pérez Piñero. Dra. Ciencias de la Salud. Profesora Titular. Especialista de II Grado en Bioestadística.

Dr. Orlando Díaz Mitjans. Máster en Atención Integral a la mujer. Profesor Titular y Consultante. Especialista de II Grado en Ginecología y Obstetricia.

Asesora: Dra. Josefina Lugo Alonso. Especialista de 1 er grado en Bioestadística. Investigadora Auxiliar

La Habana

2013

RESUMEN

Introducción: en el climaterio ocurren cambios biológicos propios de la edad y es frecuente el cáncer de mama, ambos procesos deterioran la calidad de vida.
Objetivo: identificar la calidad de vida en mujeres en etapa del climaterio con cáncer de mama.
Diseño Metodológico: estudio descriptivo transversal, de mujeres de 40 a 64 años con cáncer de mama, que habían recibido tratamiento quirúrgico y estaban en consulta de seguimiento en Hospital Clínico Quirúrgico “General Freyre de Andrade” entre 2011 y 2013. Se aplicaron un formulario para recoger datos que respondieran a los objetivos propuestos y un instrumento cubano a 88 mujeres que exploraban dimensión física, psicológica, síntomas y signos de la enfermedad y salud general, estos se relacionaron con aspectos del climaterio, factores sociodemográficos, clínicos y terapéuticos.
Resultados: en la etapa de perimenopausia 25 mujeres y en la posmenopausia 63, de ellas 36 en etapa temprana y 27 en la tardía, en 33 ocurrió de forma natural y en 30 artificial, la edad promedio fue 48.1 años. La calidad de vida (CV) para todas fue regular. El grupo de edad más frecuente fue de 40 a 49 con 42 mujeres.
Conclusiones: las mujeres con vínculo laboral tuvieron mejor calidad de vida, hubo mayor deterioro en aquellas en etapa clínica III, con cirugía radical, tratamiento con quimioterapia y enfermedad activa. La dimensión que mostró mayor deterioro en la CV fue el funcionamiento psicológico. Los ítems más afectados estuvieron en la dimensión psicológica.

Palabras claves: calidad de vida, cáncer de mama, climaterio, perimenopausia, posmenopausia.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Publicaciones cubanas sobre afecciones endocrinas frecuentes en la mujer de edad mediana

Universidad Ciencias Médicas de La Habana

Facultad De Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Hospital General Calixto García

Título: Publicaciones cubanas sobre afecciones endocrinas frecuentes en la mujer de edad mediana

Autor: Dr. María Teresa Santiago Sierra. Dra. en Medicina. Especialista de I Grado en Endocrinología.

Tutor: Dr.C. Daysi A. Navarro Despaigne. Doctora en Ciencias. Profesora Titular e Investigadora del Instituto de Endocrinología. Especialista de II Grado en Endocrinología.

Asesor:  Dr. Juan Carlos Vázquez Niebla. MSc. Profesor Asistente e Investigador Agregado Instituto Endocrinología. Especialista II Grado Ginecología y Obstetricia Msc. Epidemiologia Clínica

La Habana

2013

RESUMEN

Introducción:  El climaterio es la etapa de transición que ocurre entre la madurez reproductiva y la pérdida de la función ovárica. Durante este período se presentan afecciones endocrinas que influyen en su bienestar biopsicosocial. Objetivo:  identificar las publicaciones sobre afecciones endocrinas frecuentes en la mujer de edad mediana en Cuba.
Diseño Metodológico:  estudio infométrico de publicaciones cubanas en mujeres de 40 a 59  años de edad en el período comprendido de enero 19 9 5 a diciembre de 2012, donde se define el diagnóstico de entidades nosológicas como son la osteoporosis postmenopáusica, diabetes mellitus tipo 2, nódulo de tiroides, hipotiroidismo, hipertiroidismo y tiroiditis crónica; se excluyeron las investigaciones donde no se delimita el grupo de edad de interés y el diagnóstico de la entidad. Se listaron para su análisis los artículos según las bases de datos electrónicas, clasificando y evaluando en útiles y no útiles según los resultados.
Resultados:  Se identificaron 7703 trabajos que incluían al menos uno de los descriptores definidos y se obtuvieron solo 14 trabajos útiles que cumplían con los criterios de inclusión. Lo que evidencia la invisibilidad de la mujer en edad mediana.
Conclusiones:  fueron escasas las citas referentes a las entidades seleccionadas.

Palabras Clave: Climaterio, Menopausia, Mujer Edad Mediana. Afecciones Endocrinas.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización de mujeres con anexectomía bilateral en el curso de histerectomías abdominales por afecciones benignas del útero. Hospital Freyre de Andrade. 2007-2012

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad Manuel Fajardo

Hospital Clínico Quirúrgico General Freyre de Andrade

Título: Caracterización de mujeres con anexectomía bilateral en el curso de histerectomías abdominales por afecciones benignas del útero. Hospital Freyre de Andrade. 2007-2012

Autora: Dra. Giselle Albertini López. Profesora Instructora. Especialista de I Grado en Cirugía General.

Tutora: Dra. Blanca Rosa Manzano Ovies. Máster en Atención Integral a la mujer. Profesora Titular y Consultante. Especialista de 2do. Grado en Ginecología y Obstetricia

Cotutora: Dra. C. Julia Silvia Pérez Piñero. Dra. en Ciencias de la Salud. Profesora Titular. Especialista de II Grado en Bioestadística

Asesores: Dr. Juan Carlos Pérez Cárdenas. Máster en Bioética. Profesor Auxiliar. Especialista de II Grado en Anatomía Patológica

Dr. Roberto Albín Cano. Profesor Instructor. Especialista de I Grado en Medicina Interna

La Habana

2013

RESUMEN

El Consenso cubano sobre Climaterio y Menopausia censuró las malas prácticas de realizar ooforectomía bilateral sin existir lesión gonadal antes de los 50 años.
Objetivo: Caracterizar a las mujeres con anexectomía bilateral en el curso de histerectomías abdominales por afecciones benignas del útero.
Diseño Metodológico: Se realizó un estudio descriptivo transversal entre los años 2007 al 2012, en 67 mujeres con edades entre los 30-69 años con diagnóstico de afección benigna del útero, a las que se les realizó una histerectomía total abdominal y anexectomía bilateral. Fueron analizadas diferentes variables como: características clínicas, causas de extirpación de los ovarios, hallazgos anatomopatológicos de los ovarios extraídos, entre otras.
Resultados: La castración quirúrgica fue más frecuente en el grupo de mujeres de 30-49 años, en 42 pacientes (62.6 %). El fibroma uterino fue el diagnóstico preoperatorio predominante en ambos grupos de edades, en 54 mujeres (80.6 %). La causa más frecuente para la extirpación de los ovarios en el grupo de 30-49 años fue las dificultades técnicas, en 24 pacientes (57.1 %), mientras que en las de 50-69 años fue la edad, 12 pacientes (48.0 %). Los hallazgos anatomopatológicos benignos aportaron mayor porcentaje en toda la serie, 53 pacientes (79.0 %).
Conclusiones: La mayoría de las mujeres castradas fueron menores de 50 años. El fibroma uterino fue el diagnóstico preoperatorio más frecuente. Las dificultades técnicas constituyó la causa con más frecuencia expresada para justificar la castración quirúrgica en mujeres menores de 50 años. Predominaron los hallazgos anatomopatológicos benignos en los ovarios extirpados.

Palabras clave: anexectomía bilateral, ooforectomía bilateral. histerectomía, castración quirúrgica.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización de mujeres con anexectomía bilateral en el curso de histerectomías abdominales por afecciones benignas del útero. Hospital Freyre de Andrade. 2007-2012

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad “Manuel Fajardo”

Hospital Clínico Quirúrgico “General Freyre de Andrade”

Título: Caracterización de mujeres con anexectomía bilateral en el curso de histerectomías abdominales por afecciones benignas del útero. Hospital Freyre de Andrade. 2007-2012

Autora: Dra. Giselle Albertini López. Profesora Instructora. Especialista de I Grado en Cirugía General

Tutora: Dra. Blanca Rosa Manzano Ovies. Máster en Atención Integral a la mujer. Profesora Titular y Consultante. Especialista de 2do. Grado en Ginecología y Obstetricia

Cotutora: Dra. C. Julia Silvia Pérez Piñero. Dra. en Ciencias de la Salud. Profesora Titular. Especialista de II Grado en Bioestadística

Asesores: Dr. Juan Carlos Pérez Cárdenas. Máster en Bioética. Profesor Auxiliar. Especialista de II Grado en Anatomía Patológica

Dr. Roberto Albín Cano. Profesor Instructor. Especialista de I Grado en Medicina Interna

La Habana

2013

RESUMEN

El Consenso cubano sobre Climaterio y Menopausia censuró las malas prácticas de realizar ooforectomía bilateral sin existir lesión gonadal antes de los 50 años.
Objetivo: Caracterizar a las mujeres con anexectomía bilateral en el curso de histerectomías abdominales por afecciones benignas del útero.
Diseño Metodológico: Se realizó un estudio descriptivo transversal entre los años 2007 al 2012, en 67 mujeres con edades entre los 30-69 años con diagnóstico de afección benigna del útero, a las que se les realizó una histerectomía total abdominal y anexectomía bilateral. Fueron analizadas diferentes variables como: características clínicas, causas de extirpación de los ovarios, hallazgos anatomopatológicos de los ovarios extraídos, entre otras.
Resultados: La castración quirúrgica fue más frecuente en el grupo de mujeres de 30-49 años, en 42 pacientes (62.6 %). El fibroma uterino fue el diagnóstico preoperatorio predominante en ambos grupos de edades, en 54 mujeres (80.6 %). La causa más frecuente para la extirpación de los ovarios en el grupo de 30-49 años fue las dificultades técnicas, en 24 pacientes (57.1 %), mientras que en las de 50-69 años fue la edad, 12 pacientes (48.0 %). Los hallazgos anatomopatológicos benignos aportaron mayor porcentaje en toda la serie, 53 pacientes (79.0 %).
Conclusiones: La mayoría de las mujeres castradas fueron menores de 50 años. El fibroma uterino fue el diagnóstico preoperatorio más frecuente. Las dificultades técnicas constituyó la causa con más frecuencia expresada para justificar la castración quirúrgica en mujeres menores de 50 años. Predominaron los hallazgos anatomopatológicos benignos en los ovarios extirpados.

Palabras clave: anexectomía bilateral, ooforectomía bilateral. histerectomía, castración quirúrgica.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Riesgo cardiovascular en mujeres de edad mediana en el Policlínico Mártires del Corynthia, año 2012

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Manuel Fajardo

Policlínico Mártires del Corynthia

Título: Riesgo cardiovascular en mujeres de edad mediana en el Policlínico Mártires del Corynthia, año 2012

Autora: Dra. Lissette Oramas Hernández. Especialista de I Grado de Medicina General Integral. Profesora Asistente

Tutor: Dr. Miguel Lugones Botell. Máster en Investigaciones de Aterosclerosis. Especialista de II Grado de Ginecología y Obstetricia. Profesor e Investigador Auxiliar

Asesor: Dra. Julliette Massip Nicot. Especialista de I Grado en Bioestadística. Profesora Asistente

La Habana

2013

RESUMEN

Introducción: Es de suma importancia conocer el riesgo cardiovascular en mujeres en el período de climaterio para así realizar planes de prevención que reduzcan la morbimortalidad cardiovascular. Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular global en mujeres de edad mediana supuestamente sanas Diseño metodológico: Se realizó un estudio descriptivo transversal en mujeres de 40 a 59 años supuestamente sanas en el Policlínico Mártires del Corynthia, del municipio Plaza, La Habana, entre junio del 2012 y junio del 2013. El universo estuvo constituido por 415 mujeres de 4 consultorios, al mismo se le aplicó un alfa al 0,05 para una significación del 95 % teniendo como resultado una muestra significativa de 200 mujeres. Se realizó una recolección de datos que permitió aplicarles el SCORE de riesgo cardiovascular de la Organización Mundial de la Salud y se les calculó el Índice de sobrecarga de género. Resultados: Se encontraron 186 mujeres con bajo riesgo (93%), 13 con riesgo moderado (6,5%) y 1 con riesgo alto (0,5%). Los factores de riesgo cardiovascular encontrados fueron: hipercolesterolemia (43,5%), hábito de fumar (26,5%), hipertensión arterial (16,0%) y diabetes mellitus (11,0%) en ese orden. La mayor edad y la función gonadal (post- menopausia) estuvieron relacionadas con un mayor riesgo cardiovascular (p=0,049 y p=0,050 respectivamente) no así el color de la piel (p=0,253). La sobrecarga de género fue más frecuente entre las mujeres con mayor riesgo cardiovascular (p=0,023). Los factores de riesgo evaluados fueron más frecuentes en las mujeres con sobrecarga de género, siendo estas las conclusiones del estudio realizado.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado