Infomed

2014

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Aspectos epidemiológicos de la incontinencia urinaria en pacientes femeninas de urología y ginecología.

Autora

Dra. Indira Castañeda Biart

Tutora: Dra Jacqueline del Carmen Martínez Torres.  

Resumen

 Introducción: La disfunción del suelo pélvico refiere el mal funcionamiento del conjunto muscular que cierra los orificios inferiores de la pelvis. Existen factores de riesgo que provocan la disfunción o la mantienen. Los más frecuentes y conocidos son: edad, antecedentes de embarazos y partos, algunos medicamentos, hábitos y estilos de vida. Objetivo: Identificar si los factores de riesgo descritos en la literatura para incontinencia urinaria se evidencian en las pacientes evaluadas. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, realizado en 164 mujeres mayores de 15 años, que asistieron a consulta de Urología y Ginecología del Policlínico G y 19 entre agosto y diciembre de 2013. Se aplicó cuestionario anónimo que recoge los principales factores de riesgo reportados en la literatura. Resultados: La edad promedio obtenida fue de 45,9 años ± 2,4. El estar más de 3 horas sin orinar, la ingestión de café, y el uso de medicamentos, estuvieron asociadas significativamente a la incontinencia urinaria (p < 0,05). No encontramos asociación significativa (p > 0,05) entre historia obstétrica y la edad, en las mujeres involucradas. Conclusiones: Los aspectos epidemiológicos que constituyen riesgos de padecer incontinencia urinaria fueron la historia obstétrica, estar más de 3 horas sin orinar, ingestión de café, estreñimiento, obesidad, uso de medicamentos antihipertensivos, sedantes y antiinflamatorios.

  

Protocolo de actuación de enfermería para la atención al paciente con intoxicación aguda por drogas. Hospital “Joaquín Albarrán”.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Hospital Clínico Quirúrgico Docente Joaquín Albarrán

Título: Protocolo de actuación de enfermería para la atención al paciente con intoxicación aguda por drogas.
Hospital Joaquín Albarrán.

Autora: Lic. Elena Céspedes Bustamante. Licenciada en Enfermería. Diplomada en Adicciones.

Tutor: MsC. Serguei Iglesias Moré. Master en Psicología de la Salud. Profesor e investigador Auxiliar. Lic. En enfermería.

Asesora: Dra. Yamilet García González, Master en Toxicología Clínica, Profesora Asistente, Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Centro Nacional de Toxicología

La Habana

2014

RESUMEN

En los últimos años con el aumento del consumo de drogas, han aumentado las demandas de atención hospitalaria de urgencias por intoxicaciones agudas lo que requiere preparación del personal de enfermería para enfrentar adecuadamente este problema de salud. Los objetivos de la investigación fueron evaluar el nivel de conocimientos sobre la atención de enfermería a pacientes con intoxicación aguda por drogas en personal de enfermería que labora en el servicio de urgencias del Hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán y diseñar un protocolo para la atención de enfermería a pacientes con intoxicación aguda por drogas. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal de los 14 enfermeros que laboran en el servicio de urgencias a los cuales se les aplicó un cuestionario para conocer su nivel de conocimientos sobre el tema. Los principales resultados obtenidos apuntan a que la puntuación promedio de 73.4 puntos obtenida significó que de forma general el nivel de conocimientos fue bajo. Las mayores dificultades correspondieron a la etapa de intervención del Proceso de Atención de Enfermería, obteniéndose una puntuación promedio de 4,7 puntos. Se pudo concluir que la puntuación promedio obtenida por los enfermeros se corresponde con un bajo nivel de conocimiento. Las mayores dificultades en las respuestas se correspondieron con los aspectos relacionados con la etapa de Intervención del Proceso de Atención de Enfermería. Quedó elaborado un Protocolo de Atención de Enfermería para pacientes con intoxicación aguda por drogas, lo que contribuirá a lograr una mayor calidad de la atención brindada.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Características del Síndrome climatérico e influencia de factores sociales de mujeres de edad mediana. Municipio Habana del Este. Alamar 2012-2013.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Policlinico Docente Dr. Enrique Betancourt Neninger

Título: Características del Síndrome climatérico e influencia de factores sociales de mujeres de edad mediana. Municipio Habana del Este. Alamar 2012-2013.

Autor: Lic. Glorien Amparo Ibáñez González. Licenciada en Enfermería.

Tutor: MSc Ivon Mieres Almeida. Licenciada en Enfermería. Máster en enfermedades infecciosas

Asesor: Msc. Dra. Yasmín Córdova Ramírez. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Master en Atención Integral a la mujer.

Ciudad de La Habana

2014

RESUMEN

Introducción: El aumento de la expectativa de vida fue uno de los logros sociales del pasado siglo XX y un reto para la sociedad del presente siglo. La población cubana tiene una esperanza de vida de 72 años para los hombres y de 77 para las mujeres; en estas últimas, entre los 47 y 48 años ocurre la menopausia, evento que marca el fin de la etapa reproductiva de la vida femenina y que según lo reportado en la literatura médica se acompaña de síntomas y signos conocidos como síndrome climatérico (SC). Por otra parte, también se produce un incremento de la morbilidad y  mortalidad por ateroesclerosis, osteoporosis y demencia tipo Alzheimer.
Objetivo: Describir las características del Síndrome climatérico y la influencia de factores sociales de mujeres de edad mediana. Municipio Habana del Este. Alamar 2012-2013.
Material y método: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de las mujeres de edad mediana atendidas en los consultorios 13 y 14 del policlínico Enrique Betancourt Nenínger, en el período comprendido de Junio a Noviembre del año 2013, mujeres que fueron escogidas por factibilidad del investigador dado que los atendía como parte del EBS, para ello se realizó un instrumento que fue aplicado a las pacientes que asistían a consulta por diferentes causas. Resultados: Después de realizado el trabajo se obtuvo como principales resultados un elevado número de pacientes con signos y  síntomas climatéricos, la mujer mestiza es la que más prevalece, y  como enfermedades asociadas a su estado predominaron la hipertensión arterial y la diabetes mellitus como antecedentes personales y familiares.
Conclusiones: Se concluy ó que existe un importante desconocimiento de esta etapa de la vida de la mujer y se recomienda una serie de acciones para mejorar los indicadores de salud relacionados con el programa.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Atención hospitalaria especializada a pacientes con Enfermedad Cerebrovascular

Hospital Provincial Clinico Quirurgico Universitario
Dr Gustavo Aldereguia Lima Cienfuegos

Título: Atención hospitalaria especializada a pacientes con Enfermedad Cerebrovascular

Autor: Dr. Ricardo F. Verdecia Fraga. Especialista en Primer Grado en Neurología.

Tutor: MSc Dr. Joan O. Rojas Fuentes. Especialista en Primer Grado en Neurología. Máster en Longevidad Satisfactoria.

Asesora: Dra. Ada Sánchez Lozano. Especialista en Primer Grado en Neurología.

2014

RESUMEN

Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) constituyen un gran problema de salud en los adultos mayores. Requieren de una atención hospitalaria especializada para reducir la dependencia funcional y la mortalidad. Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo y longitudinal de serie de casos para determinar los beneficios de la atención diferenciada a pacientes con ECV admitidos en la Unidad de Ictus del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos en el período comprendido entre el 6 de Enero y 31 de diciembre del 2012. Fueron ingresados en el periodo analizado 872 pacientes en el Hospital Provincial de Cienfuegos, de ellos 582 se recepcionaron en la Unidad de Ictus, cifra que representa la muestra. Los datos fueron tomados del reporte del Departamento de Estadística del Hospital, así como del registro automatizado de la Unidad de Ictus. En el procesamiento se realizó un análisis bivariado: tablas de contingencia con el estadígrafo Chi-cuadrado (X 2 ). Encontramos un predominio de las edades entre 70-79 años (28,7%), del sexo masculino (57,0%) y la raza blanca. Los fumadores superaron la cifra de bebedores, predominó la hipertensión arterial (456 pacientes), el ictus isquémico (82,1%), la afectación neurológica moderada y la dependencia funcional leve y moderada. Los indicadores hospitalarios muestran menor estadía y mortalidad con respecto al resto de los servicios. Concluimos que la atención diferenciada al ictus en hospitales generales muestra beneficios considerables para el paciente y que con la reorganización de los sistemas de salud podemos asistir con más calidad al paciente portador de una ECV.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

La albahaca blanca. Experiencia con los trabajadores de la Casa Central del MININT “Cristino Naranjo”. La Habana 2008/2009

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Policlínico Universitario G Y 19

Título: La albahaca blanca. Experiencia con los trabajadores de la Casa Central del MININT Consultorio Médico Cristino Naranjo. La Habana 2008/2009.

Autora: Lic. Rosa Delia Nápoles García. Especialista en UCI.

Tutora: Dra. María Elena Martínez García, Especialista de 1er Grado en Logofoniatría, MsC. en Medicina Bioenergética, Profesor Instructor.

Asesoras: Dra. Grisell Galardy González, Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. MsC en Atención Integral a la Mujer, Profesor Instrutor Policlínico Docente “Jorge Ruiz Ramírez”.

Lic. Irania Morffi Cinta, MsC en Salud Pública. Asesora Nacional de Enfermería de la Dirección de Servicios Médicos del MININT .

Enero 2014

RESUMEN

La Hipertensión Arterial es uno de los problemas prioritarios de Salud Pública que afecta a un gran número de personas, siendo el trastorno cardiovascular más frecuente. Su control constituye uno de los pilares fundamentales en la prevención de las enfermedades crónicas vasculares, de ahí, que los esfuerzos para prevenirla, diagnosticarla y tratarla sean un aspecto importante del cuidado de la salud. Los efectos metabólicos adversos de algunas clases de antihipertensores y los resultados desalentadores del tratamiento antihipertensivo en la prevención de las coronariopatías, nos plantean interrogantes que ponen en duda los métodos terapéuticos tradicionales. El objetivo final de la terapéutica antihipertensiva ha de ser siempre la de disminuir el riesgo cardiovascular total.
El abuso tecnológico y terapéutico, la expansión incontrolable de gastos en recursos que pueden ser sustituidos, y la Iatrogenia provocada por la desmedida utilización de fármacos, son elementos fehacientes que han suscitado preocupación y alerta en los organismos internacionales de salud.
La Albahaca Blanca, es una planta medicinal en cuyo potencial terapéutico se le confiere que induce a la disminución de la tensión arterial, según estudios etnobotánicos.
En nuestro trabajo se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y experimental controlado a pacientes hipertensos, en el consultorio de la Casa Central del Ministerio del Interior “Cristino Naranjo”, situada en el Municipio Playa de esta capital, durante el período comprendido entre Septiembre del 2008 y Julio 2009 tratando de dar salida a la siguiente interrogante ¿La infusión de Albahaca Blanca es capaz de disminuir la presión arterial en los pacientes hipertensos?

Palabras claves: consumismo, herbolario, tamizaje y estrés.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Prevalencia de la infección anal por el Virus del Papiloma Humano. Servicio Coloproctología 2010- 2013.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”.

Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo”.

Título: Prevalencia de la infección anal por el Virus del Papiloma Humano. Servicio Coloproctología 2010- 2013.

Autor: Dr. Francisco Fidel Llorente Llano. Especialista de 1er y 2do Grado en Coloproctología. Profesor Auxiliar.

Tutor:DrC. Alfredo Abreu Daniel. Especialista de 1er y 2do Grado en Dermatología. Profesor Titular y Consultante.

Asesor: Dr. Charles Enrique Rengifo González. Especialista de 1er y 2do Grado en Anatomía Patológica. Profesor Auxiliar.

La Habana.

2014.

Resumen:

Se realizó una investigación observacional descriptiva y transversal en 113 pacientes, con objetivo de estimar la prevalencia de infección anal por el virus del papiloma humano, atendidos en el Servicio de Coloproctología del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico ”Comandante Manuel Fajardo”, desde enero 2010 a diciembre 2013. A cada paciente, se le realizó una entrevista clínica, con examen físico anorrectal y citología anal. Determinándose variables sociodemográficas e identificación de los factores de riesgo. Veintinueve pacientes resultaron positivos a la I.A.V.P.H. para un 28.43 por ciento, correspondiéndose 14 al sexo masculino y 15 al femenino, los grupos de etáreos más afectados coincidieron con las edades de mayor actividad sexual. El mayor Índice de infección según estado conyugal resultaron: divorciado para un 55.55 por ciento y soltero con el 30.61 por ciento. Las personas con menor grado de escolaridad fueron las que mayoritariamente se registraron con I.A.V.P.H. No hubo prevalencia importante para alguna ocupación en específico. Ser portador del V.I.H. reflejó ser el factor de riesgo con mayor incidencia del estudio (75 por ciento), seguido del sexo con penetración anal (73.07 por ciento) y del hábito de fumar (50 por ciento). El resultado de la investigación se presentó en porcentajes, en tablas y gráficos.

Palabras claves: Infección anal por el virus del papiloma humano, condilomas, prevalencia, factores de riesgo, cáncer anal.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Efectividad del uso del Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos humano recombinante (G-CSF-hr) cubano en la profilaxis y tratamiento de la neutropenia post quimioterapia.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Titulo:  Efectividad del uso del Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos humano recombinante (G-CSF-hr) cubano en la profilaxis y tratamiento de la neutropenia post quimioterapia.

Autor:  Dr. Ever Marino Olivera Fonseca. Especialista de primer grado en Oncología.

Tutor(a):  MsC. Iraida Caballero Aguirrechu. Especialista de segundo grado en Oncología. Master en Infectología y Enfermedades Tropicales.

Asesor(a):  Dra. Rosa María Ortiz Reyes. Especialista de segundo grado en Bioestadística.

La Habana

2014.

RESUMEN

Se realizó un estudio de fármaco-vigilancia post-comercialización, abierto y lineal en el servicio de Oncología Pediátrica del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), donde se recogió información del uso del factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) humano recombinante, formulado y comercializado por el polo científico de La Habana (Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Centro de Inmunología Molecular (CIM) y Centro Nacional de Biopreparados). Fueron incluidos 45 pacientes en edades correspondientes entre 0 y 18 años, de ambos sexos, con diagnóstico de tumores sólidos o procesos linfoproliferativos, que se encontraban bajo tratamiento con quimioterapia; se midieron 100 exposiciones a los esquemas de quimioterapia planificados en los ciclos recibidos seguido de la administración del G-CSF cubano (5  g/Kg./día), por vía subcutánea según criterios de la ASCO. La indicación más empleada fue la profilaxis primaria (74%). La media del conteo global de leucocitos inicial fue de 6.4 x10 9 /L y al final del tratamiento de 10.1x10 9 /L (p=0.006). El recuento absoluto de neutrófilos también mostró un incremento significativo (p=0.012) partiendo de un valor inicial de 3.9 x10 9 /L a 16.9 x10 9 /L. En el 77% de los ciclos, donde se empleo G-CSF cubano como profilaxis primaria, se pudo continuar con el esquema de quimioterapia, de la misma manera en el 81,8% en la profilaxis secundaria y en el 93,3 % en el grupo de tratamiento. Se reportaron eventos adversos en el 18% de los casos (37% de los ciclos de tratamiento). Los eventos adversos más frecuentes fueron la trombocitopenia (22,2%), el dolor y ardor en el sitio de la inyección (19%), la leucocitosis (14,2%) y el dolor músculo-esquelético (12,7%), Se concluye que el G-CSF cubano es efectivo y seguro para la profilaxis y el tratamiento de la neutropenia inducida por quimioterapia.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado