Infomed

2014

  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_692_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3223 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_692_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3210 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_692_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3208 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_692_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3181 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_692_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3179 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Table 'cache_page' is read only query: DELETE FROM cache_page WHERE expire != 0 AND expire < 1714233747 in /srv/webinfomed/uvs/includes/cache.inc on line 169.
[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Prevalencia del Síndrome Confusional Agudo en el Servicio Geriatría Hospital “Manuel Fajardo “en el 2011.

Facultad Universitaria de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Título: Prevalencia del Síndrome Confusional Agudo en el Servicio Geriatría Hospital Manuel Fajardo en el 2011.

Autora: Dra. Mildred del Carmen Diñeiro Ropero. Especialista en 1er Grado en Gerontología y Geriatría

2014

RESUMEN

En los últimos tiempos en nuestro servicio de geriatría hemos tenido un ascenso del síndrome confusional agudo tanto en el momento de la admisión al hospital como en la estancia hospitalaria, y por su difícil diagnóstico y muchas veces pasar desapercibido, cuando la sintomatología dominante no es agitación o alucinaciones, pero si letargia o somnolencia, ocurriendo errores diagnostico que pueden provocar la muerte. Esta realidad nos compulso a realizar un estudio donde evaluamos a 378 pacientes de 60 años de edad y más, ingresados en el servicio de Geriatría del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Manuel Fajardo en el periodo comprendido enero de 2011 a diciembre del mismo año, con el propósito de conocer la prevalencia de algunas variables relacionadas con el síndrome confusional agudo (SCA). Excluimos a 78 pacientes, porque se fueron de alta a solicitud familiar, y otros por fallecimiento antes de ser evaluados o en mitad de la evaluación, por lo tanto, la muestra fue de 300, de los cuales 190 desarrollaron el síndrome para un 63,3%. Encontramos un mayor número de casos en el rango de edades entre 75 y 89 años con 60 pacientes para un 31.5%, predominando el sexo femenino. El síndrome fue desencadenado fundamentalmente por las infecciones en 70 pacientes para un 37%, el subtipo mixto prevaleció en 85 de ellos con un 22.3%, la alteración de la conciencia apareció como manifestación clínica principal en 69 pacientes para un 36%.
Fueron analizados los factores de riesgo y el deterioro cognitivo crónico estuvo presente en 68 pacientes portadores de síndrome confusional (36%), después de las infecciones. La regresión a la normalidad, comprobada a la hora del alta, ocurrió en 132 pacientes, para un 58%.

 La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Mauel Fajardo.

Lepra: alteraciones oftalmológicas anatomofuncionales. Hospital Dermatológico, “Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero” (enero-diciembre 2012)

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”

Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Comandante Manuel Piti Fajardo”

Título: Lepra: alteraciones oftalmológicas anatomofuncionales. Hospital Dermatológico, “Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero” (enero-diciembre 2012)

Autor: Dr. Raúl Orestes Rosete Mazón.

Tutora: Prof.Dra.Zoila del Socorro López Díaz. Profesora e Investigadora Auxiliar. MSc EDUMED/ Urgencias A. Estomatológica. Especialista II G Cirugía Maxilofacial

Asesora: Dra. Maricela Morera Pérez. Instructor. Especialista IG MGI/Bioestadística.

2014

RESUMEN

Introducción: Las manifestaciones oculares de la lepra persisten como responsables de dramáticas características de la enfermedad. La aserción de Hansen de que no existe dolencia sistémica que produzca mayor número de alteraciones oculares tan devastadoras como esta, continúa vigente en la actualidad.
Objetivo: Determinar alteraciones oftalmológicas anatomofuncionales en pacientes afectados de lepra en el periodo de enero a diciembre del año 2012.
Diseño metodológico: Se realizó una investigación descriptiva en una serie consecutiva de 61 pacientes internados en el Hospital Dermatológico “Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero” con diagnóstico de lepra anterior y baciloscopia negativa. Se registraron en planilla diseñada para la recopilación de datos generales y examen físico oftalmológico, previo consentimiento informado. La información se presentó de manera tabular y gráfica.
Resultados La edad predominó entre 70 - 79 años (39,3 %), así como el sexo masculino (70,5 %), la mayor parte manifestaron enfermedades crónicas no transmisible asociadas, fueron diagnosticados de lepra en la edad adulta y tenían menos de 10 años de evolución con el padecimiento. El 88,5 % presentó Lepra Lepromatosa. Los anejos más afectados fueron las cejas con pérdida de la cola y los párpados por madarosis y blefarochalasis. Del segmento anterior la sensibilidad corneal estuvo comprometida (70,5 %) y el 75.4 % presentó alteraciones en la transparencia del cristalino. Del segmento posterior, las arterias disminuidas de calibre, rectificadas y la mácula deslustrada fueron las alteraciones más frecuentes.
Conclusiones: La importancia del seguimiento oftalmológico en pacientes aquejados de lepra, es vital para prevenir, diagnosticar y tratar precozmente las posibles complicaciones oculares y sus secuelas.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Sepsis en pacientes con rotura prematura de membranas pretérmino. Enero - Diciembre del 2008.

Instituto Superior de Ciencias Médicas-Habana.

Facultad  ̈Comandante Manuel Fajardo ̈

Hospital Docente Gineco-obstétrico  ̈Ramón González Coro ̈

Título: Sepsis en pacientes con rotura prematura de membranas pretérmino. Enero - Diciembre del 2008.

Autora: Lic. Miriam de la Caridad Sarduy Rodriguez. Especialista en Tecnología de la Salud en Laboratorio Clínico y Banco de Sangre. Profesora Asistente en Laboratorio Clínico.

Tutora: Dra. Niobys Sánchez Ramírez. Especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesora Auxiliar en Ginecología y Obstetricia. MsC. en Atención Integral a la Mujer.

Asesora: Dra. Anabel Rodriguez Martínez. Especialista de Primer Grado en Laboratorio Clínico y Banco de Sangre. Profesora Auxiliar en Laboratorio Clínico. MsC. en Ciencias Pedagógicas.

La Habana

2014

RESUMEN

Uno de los logros en la perinatología es el manejo de las pacientes con rotura prematura de membranas por sus dos complicaciones: La prematurez y la prevención de la infección perinatal y materna.
Se caracterizó la sepsis perinatal en gestantes con rotura prematura de membranas y parto pretérmino entre las 28 y 36,6 semanas en el Hospital Gineco-obstétrico “Ramón González Coro” del 1 de enero al 31 de diciembre del 2008.
Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y de corte transversal. Se creó una base de datos con el Microsoft Access 2010 para almacenar la información y el análisis estadístico fue realizado con el SPSS 19.0.
Se eligió el universo de las gestantes con rotura prematura de membranas y parto pretérmino entre las 28 y 36,6 semanas. La muestra fue de 33 gestantes.
Predominaron las gestantes con edades de 20 a 29 años y la edad gestacional al ingreso entre 34 y 36,6 semanas. La anemia fue el factor de riesgo más frecuente. Prevaleció la operación cesárea y los nacidos de 1501 a 2499 gramos. La sepsis neonatal fue la más frecuente.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Estudio del adolescente cubano con implante coclear. 2000-2011.

Universidad de Medicina de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”

Título: Estudio del adolescente cubano con implante coclear. 2000-2011.

Autora: Lic. Yusimí Pérez Porras. Licenciada en Logopedia y Foniatría. Prof. Asistente.

Tutora: MSc. Anicia Borges Rodríguez. MSc. en Atención Integral del niño. Prof. Asistente

Asesora: Dra. Beatriz Bermejo Guerra. Doctora en Medicina. Especialista en I grado de MGI. Especialista en I grado de Logopedia y Foniatría Prof. Asistente

La Habana

2014

RESUMEN

Introducción: Los resultados del implante coclear han sido determinantes para expandirse eficientemente por todo nuestro país. La población cubana adolescente no ha estado exenta de los beneficios de esta tecnología. Objetivo: Caracterizar al adolescente cubano con implante coclear durante el período 2000-2011. Diseño Metodológico: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 40 adolescentes con Implante Coclear en el período entre febrero del 2000 y julio del 2011. Resultados: Entre los adolescentes predominó: el sexo masculino (57,5%), las edades entre 10-19 años (62,5%), el lenguaje bimodal (45%). El nivel de aceptación del implante fue mayoritariamente bueno  (42,5%), predominando la fuente de motivación personal, tanto para la decisión del implante (67,5%) como para la
rehabilitación (60%). Discusión: Los adolescentes implantados tempranamente, muestran mayor progreso de las habilidades auditivas que los implantados tardíamente. En los pacientes predominó el lenguaje bimodal como modalidad de comunicación, demostrando que a medida que transcurre mayor tiempo de implantado el adolescente incrementa sus posibilidades de comunicación, reduciendo el uso del lenguaje por señas e incrementando el uso del lenguaje oral. La mayoría tiene aspiraciones de ejercer una profesión que lo lleve a relacionarse con las demás
personas, lo cual permite su inserción en la sociedad como miembro activo y útil.
Conclusiones: Predominó el sexo masculino y la etiología ototóxica, el nivel de aceptación del implante es bueno y la frecuencia de uso fue mayoritariamente “solo unas horas”. La mayoría de los pacientes tenía la Informática como aspiración profesional.

Palabras clave: Adolescente, Implante Coclear, Lenguaje.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo

Eficiencia en el diagnóstico del Embarazo Ectópico.2013.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad “Comandante Manuel Fajardo”

Hospital Ginecobstétrico Docente “Ramón González Coro”

Título: Eficiencia en el diagnóstico del Embarazo Ectópico.2013.

Autora: Lic. Nelsy Pérez García. Licenciada en Enfermería. Profesora Asistente UCMH.

Tutor: MsC. Dr. José Ignacio Frade Guardado. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista I Grado Ginecología y Obstetricia. Profesor Instructor UCMH. Máster en Atención Integral a la Mujer.

La Habana

2014

RESUMEN

El embarazo ectópico (EE) se considera la principal causa muerte materna en el primer trimestre de la gestación. Se realizó estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, para de evaluar los resultados en el diagnóstico y atención médica a pacientes ingresadas por EE, en el Hospital Gineco-Obstétrico Docente “Ramón González Coro” durante el 2013. El universo estuvo constituido por 201 pacientes.
La edad promedio fue 28,5 años. El 71,6% presentó algún factor de riesgo siendo la cirugía abdominopélvica previa (27,4%) y el antecedente de DIU (26,9%) los más frecuentes. El dolor pélvico (81,6%) y el trastorno menstrual (71,6%) fueron los hallazgos clínicos predominantes, así como las formas clínicas no complicadas (76,4%). Se les realizó ecografía a todas las pacientes así como tratamiento quirúrgico, fundamentalmente radical (82,1%), por mínimo acceso (75,6%). La incidencia de complicaciones fue baja (28,4%) y la correlación con EE fue elevada (89,0%).
Se determinó que existe una adecuada correlación tanto del examen clínico como del ecográfico, aunque la ecografía es superior.

 La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo

Contenido sindicado