Infomed

2014

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Aterosclerosis subclínica en mujeres de edad mediana con disminución de la densidad mineral ósea.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”.

Instituto Nacional de Endocrinología.

Título: Aterosclerosis subclínica en mujeres de edad mediana con disminución de la densidad mineral ósea.

Autora: Dra. Cossette Díaz Socorro

Tutora: Dra.CM Daysi A. Navarro Despaigne. Profesora e Investigadora Titular. Especialista de Segundo Grado en Endocrinología.

Asesoras: Dra. CS Julia Pérez Piñero. Máster en Salud Pública. Profesora Titular. Especialista de Segundo Grado en Bioestadística.

Dra. Emma Domínguez Alonso. Profesora e Investigadora Auxiliar. Especialista de Segundo grado en Bioestadística.

La Habana

2014

RESUMEN

Introducción: Aterosclerosis y osteoporosis son enfermedades crónicas degenerativas con una alta incidencia en la población. Diversos estudios epidemiológicos han mostrado una asociación entre ambos procesos.
Objetivo: Describir la asociación entre la aterosclerosis subclínica y la disminución de la densidad mineral ósea (DMO), así como la relación de estos procesos con variables de la esfera reproductiva en mujeres de edad mediana.
Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 103 mujeres que asistieron a la consulta de climaterio y  osteoporosis del Instituto Nacional de Endocrinología de septiembre 2012 a septiembre 2013 y cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, teniendo siempre como premisa la voluntariedad de su participación. La DMO se determinó mediante la absorciometría dual de rayos X (DXA) en columna lumbar, y el diagnóstico de aterosclerosis subclínica se precisó a través del ultrasonido doppler carotídeo.
Resultados: De las mujeres estudiadas 55 (53,4%) tenían una DMO normal, 28 ( 27,2%) osteopenia, y 20 (19,4%) osteoporosis. La aterosclerosis subclínica se diagnosticó en 28 (27%) de las mujeres de edad mediana, y en las 75 (73%) restantes el ultrasonido doppler carotídeo fue normal. El 70,4% de las pacientes con aterosclerosis subclínica estaban en postmenopausia; el 66,7% de las que tenían osteopenia, y el 75% de las que presentaron osteoporosis también pertenecían a la etapa postmenopáusica.
Conclusiones: Desde el punto de vista clínico hubo un predominio de mujeres de edad mediana con diagnóstico de osteopenia u osteoporosis en aquellas que presentaron aterosclerosis subclínica. Predominaron las mujeres con aterosclerosis subclínica y densidad mineral ósea disminuida que estaban en etapa postmenopáusica. Se demostró que a mayor tiempo de postmenopausia menor DMO.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Disfunciones sexuales en la mujer de edad mediana. Su asociación con aspectos psicosociales y el síndrome climatérico.

Universidad de Ciencias Medicas de La Habana

Facultad de Ciencias Medicas Manuel Fajardo

Policlínico Universitario 26 de Julio

Título: Disfunciones sexuales en la mujer de edad mediana. Su asociación con aspectos psicosociales y el síndrome climatérico.

Autor(a): Dra. Marieta Ramírez Bermúdez.

Tutores: Prof.Dr.Miguel Angel Lugones Botell. Especialista de II grado en Ginecología Obstetricia. Profesor e Investigador Auxiliar. Master en investigaciones en Aterosclerosis.

Asesores: Prof. Dra.Julia Pérez Piñero. Especialista de II grado en Bioestadística. Profesora Titular. Master en Salud Pública. Doctora en ciencias de la Salud.

Prof. Dra.C Rosa María Real Cancio. Especialista de II grado en Endocrinología. Profesora Asistente. Doctora en ciencias Médicas.

La Habana

2014

RESUMEN

Introducción: Es importante estudiar la sexualidad en la mujer de edad mediana. Objetivo: Determinar la presencia de disfunciones sexuales: su asociación con algunos aspectos psicosociales y el síndrome climatérico. Metodología: Estudio descriptivo transversal en cuatro consultorios del Policlínico “26 de Julio” entre julio 1o. de 2012 a marzo 31 de 2013, estudiándose: Edad, vínculo laboral, estado civil, escolaridad, sobrecarga, autoimagen y autoestima, creatividad y el síndrome climatérico. Resultados: Hubo disfunciones sexuales con predominio en los trastornos del deseo en mujeres de 40 a 44 años (97,4%), y de 50 a 54 (94,7%). En la excitación también hay diferencias significativas entre los grupos edades, predominando las de 55 a 59 años (94,7%). En el vínculo laboral, las amas de casa tuvieron ligero predominio en los trastornos del deseo, el orgasmo y excitación. En el estado civil predominaron los trastornos del deseo en las solteras, divorciadas y viudas. Las de nivel de escolaridad más bajo (secundaria básica) refirieron más disfunciones, fundamentalmente en el deseo y el orgasmo. Predominaron los trastornos en las que no tenían sobrecarga, excepto en el deseo. La presencia de la autoimagen conservada o deteriorada tuvo influencia similar. En la autoestima predominaron los trastornos del deseo en las que se sentían muy realizadas y conformes y los trastornos del orgasmo en las que se sentían muy realizadas y conformes. La creatividad influyó favorablemente en el deseo. La presencia de síndrome climatérico predominó en las mujeres con disfunciones sexuales, siendo más importante en la escala circulatoria y la psicológica. Conclusiones: Los trastornos del deseo y del orgasmo fueron las disfunciones más frecuentes. Hay alta frecuencia de disfunciones relacionadas con factores psicosociales y con la intensidad el síndrome climatérico.

Palabras clave: Disfunción sexual, síndrome climatérico, factores psicosociales.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Características de la distribución de la masa grasa en la mujer en edad mediana, Guanabacoa 2012/2013.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Título: Características de la distribución de la masa grasa en la mujer en edad mediana, Guanabacoa 2012/2013.

Autor: Dra. Eva María Torres Escotet. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia. Hospital Docente Ginecobstétrico de Guanabacoa.

Tutor: Dr. Rodolfo Valentín Martínez Camilo. Especialista 2do. Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Auxiliar Facultad “Miguel Enríquez”. Máster en Atención Integral a la Mujer, Investigador Agregado. Hospital Docente Ginecobstétrico de Guanabacoa

La Habana

2014

RESUMEN

Introducción: Los cambios culturales que se han producido en nuestra sociedad como dietas inadecuadas y falta de actividad física unido a cambios metabólicos y hormonales por la edad, han contribuido a la obesidad en la mujer de edad mediana, con un predominio del biotipo androide. Objetivo: Determinar las características de la distribución grasa en las mujeres de edad mediana. Método: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo y de corte transversal en la consulta de climaterio del Hospital Docente de Guanabacoa durante el período comprendido entre marzo de 2012 y marzo de 2013. La población estudio quedó constituida por 69 féminas que asistieron y desearon participar en la investigación previo consentimiento informado. Se realizó entrevista y examen físico donde se obtuvieron las variables estudiadas. Resultados: Predominaron las pacientes en los primeros estadíos de la etapa del climaterio (62,3 %), con un alto nivel escolar (57,9 %), son trabajadoras (72,5 %) y no realizan ejercicios físicos (86,9 %). Se encontró un índice de masa corporal elevado (37,7 %) y a pesar de tener un acumulo de grasa subcutánea periférica apreciable, no fueron los resultados más significativos encontrados en el estudio. La obesidad central (75,4 %) constituyó el principal problema detectado en las mujeres en el período del climaterio. Concluimos: En las mujeres de edad mediana estudiadas predominaron las pacientes obesas de distribución central.

Palabras claves: Climaterio y menopausia, obesidad abdominal, pliegues cutáneos, estilos de vida.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización de los neumotórax espontáneos en el Hospital Manuel Fajardo en el período Enero 1988- Diciembre 2009.

Universidad de Ciéncias Médicas de La Habana

Facultad de Ciéncias Médicas Manuel Fajardo

Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo

Título: Caracterización de los neumotórax espontáneos en el Hospital Manuel Fajardo en el período Enero 1988- Diciembre 2009.

Autor: Lic. Yanelkys González Acosta. Especialista en Cuidados Intensivos

Tutor: Dr. Carlos Alberto Romero Díaz. Especialista de Segundo Grado en Cirugía General. Profesor Auxiliar. Máster en Infectología

Asesores: Dr. Orestes Noel Mederos Curbelo. Especialista de Segundo Grado en Cirugía General. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor e Investigador Titular

Dr. Juan Carlos Barrera Ortega. Especialista de Segundo Grado en Cirugía General. Profesor Auxiliar. Diplomado en Terapia intensiva

La Habana

2014

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte longitudinal tipo serie de casos, remitidos de la comunidad al Hospital Manuel Fajardo y los recepcionados en el propio Hospital con un diagnóstico de neumotórax espontáneo. Objetivos: Caracterizar el comportamiento del neumotórax espontáneo en el Hospital Manuel Fajardo en el período comprendido entre enero de 1988 – diciembre 2009. Material y Método: Se evaluaron los enfermos con neumotórax (204), de este grupo se localizaron los que tenían ingresos por neumotórax espontáneo y se les realizó algún procedimiento quirúrgico(180). Resultados: El nivel de salud médica de menos recepción de casos fue la atención primaria, predominó el sexo masculino (93.3%) las edades entre 30 y 39 años, las afecciones respiratorias mas frecuentes fueron el asma bronquial, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y las bullas enfisematosas, el hábito de fumar estuvo presente en el 90% de los casos, los síntomas y signos principales fueron el dolor torácico y la disnea. El tipo de neumotórax espontáneo que predominó fue el primario, a todos los pacientes se les realizó pleurostomía mínima alta, no siendo efectiva en 54 pacientes, teniendo que realizar toracotomía por la persistencia y recidiva del neumotórax, las complicaciones fundamentales después de realizar la pleurostomía fueron la obstrucción de las sondas y la fuga aérea en los sistemas y después de la toracotomía el enfisema subcutáneo. Conclusiones: Existe una alta incidencia de neumotórax espontáneo en nuestra población que necesitan intervenciones quirúrgicas. Los niveles de atención de salud médica juegan un papel importante, brindando una atención de alta calidad técnica, social y humana, logrando e incentivando a los cambios en el modo y estilo de vida, control de los factores predisponentes o de riesgos en los pacientes con este tipo de entidad.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Evaluación de intervención educativa en pacientes adultos con Asma Bronquial. Policlínico “Puentes Grandes

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Policlínico Universitario Puentes Grandes

Título: Evaluación de intervención educativa en pacientes adultos con Asma Bronquial. Policlínico “Puentes Grandes”.

Autor: Lic. Julio González Gutiérrez. Licenciado en Enfermería.

Tutora: Dra. María de los Ángeles Cabal Giner. MSc Investigación en Ateroesclerosis. Profesora Auxiliar. Especialista IG MGI.

Asesora: Dra. Arianne Rodríguez Velazco. MSc Longevidad Satisfactoria. Profesora Asistente. Especialista IG MGI.

La Habana

2014.

RESUMEN

Introducción: El Asma Bronquial es un problema de salud reconocido a nivel mundial y en Cuba y una de las primeras causas de consultas de urgencias. Tiene una tendencia al incremento. Los pacientes no tienen suficientes conocimientos sobre su enfermedad.
Objetivo: Evaluar una estrategia de intervención educativa para modificar el nivel de información sobre factores de riesgo del Asma Bronquial en los pacientes asmáticos del policlínico entre enero y diciembre del 2012.
Método: Se realizó un estudio de intervención educativa en el Policlínico Puentes Grandes. La muestra consistió en 125 pacientes asmáticos dispensarizados mayores de 20 años. Se aplicó cuestionario inicial para identificar nivel de conocimiento. Se impartió un programa educativo a partir de las dificultades detectadas que fue evaluado posteriormente. Se compararon los resultados antes y después de la intervención.
Resultados: Tenían 35-49 años el 40.8%, 56.8% sexo femenino, 44.4% antecedente familiar de asma bronquial, 38.4 % antecedentes de rinitis. 84.0% tuvo antecedente familiares. 66.4% presentaron asma ligera intermitente. 58.4% tenían un conocimiento inadecuado de los factores de riesgo. 96.0% desconocían los factores genéticos, 92.0%, desconocían el hábito de fumar, 76.8% medicamentos y 67.2% los factores ambientales. La intervención aumentó del nivel de conocimiento adecuado enfermedad de 20.8% a 55.0%.
Conclusiones: Se presentó un elevado desconocimiento de los factores de riesgo siendo los factores genéticos, los medicamentos y el hábito de fumar los más desconocidos, superior en hombres que en mujeres y en jóvenes. La intervención educativa tuvo un gran impacto sobre el nivel de conocimientos sobre la enfermedad que tenían los pacientes.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Emergencia Hipertensiva: Estudio clínico–epidemiológico en la UCCI (2011-2013). Hospital Manuel Fajardo.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad de Ciencias Medicas Comandante Manuel Fajardo.

Hospital Docente Clínico Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo

Título: Emergencia Hipertensiva: Estudio clínico–epidemiológico en la UCCI (2011-2013). Hospital Manuel Fajardo.

Autor: Valentín Figueredo Reyes. Licenciado en Enfermería. Profesor Asistente en Enfermería.

Tutor: Dr. Julio Oscar Cabrera Rego. MsC. en Urgencias Médicas en APS. Especialista de Primer Grado en Cardiología y MGI. Profesor Asistente.

Asesor: Dr. Lisvan Carrero Fernández. Msc. en Urgencias Médicas en APS. Especialista de Primer Grado en Cardiología.

2014

RESUMEN:

INTRODUCCIÓN: Se estima que entre el uno y dos por ciento de los pacientes hipertensos tendrán una emergencia hipertensiva en algún momento de su vida, enfermedad que representa por si sola un factor de riesgo para otras entidades cerebrovasculares, renales y oftalmológicas.
DISEÑO METODOLÓGICO: El presente estudio descriptivo observacional, de corte retrospectivo, constó con una muestra de 138 pacientes que presentaron una de las formas clínicas de las emergencias hipertensivas con daño cardiovascular en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos del Hospital “Manuel Fajardo Rivero” en el periodo comprendido entre enero del 2011 a junio del 2013.
OBJETIVO: Caracterizar la situación clínico epidemiológica de la emergencia hipertensiva en la UCCI del Hospital “Manuel Fajardo Rivero” en el período comprendido entre enero 2011 a junio 2013.
RESULTADO: El rango de edad entre 58-67 años fue el más afectado, con predominio del sexo masculino con 79 pacientes y los pacientes con piel blanca con 60 casos. La angina inestable aguda hipertensiva fue la principal forma de presentación de la entidad. Los principales factores de riesgo fueron el antecedente de hipertensión arterial y la dislipidemia con 73,9 y 50%, respectivamente. La insuficiencia cardiaca y el infarto miocárdico asociados a la emergencia hipertensiva fueron las principales causas de mortalidad cardiaca. El apoyo emocional, el monitoreo cardiovascular, la venipunción periférica y la electrocardiografía fueron procedes de enfermería aplicados a todos los pacientes.
CONCLUSIONES: La emergencia hipertensiva es una entidad relativamente frecuente en nuestro servicio con un índice de mortalidad importante cuando se asocia al infarto y la insuficiencia cardiaca.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital  Comandante Manuel Fajardo.

Uso de la Medicina Tradicional en el dolor de la Articulación Témporo Mandibular.

Universidad de Ciencias Médicas

Facultad Manuel Fajardo

Título: Uso de la Medicina Tradicional en el dolor de la Articulación Témporo Mandibular.

Autor: Dr. Jaime Ezequiel Serrano Junco. Especialista de primer grado en Medicina General Integral y Especialista de Primer grado en Medicina Física y Rehabilitación. Profesor auxiliar

Tutora: Lic. Bárbara de la Cruz Góngora. Master en Medicina Tradicional y Bioenergética. Profesora auxiliar

2014

Resumen

Los problemas de la Articulación Témpormandibular (ATM) tienen una incidencia bastante elevada en nuestro medio, aunque los síntomas que se producen, por las zonas que a veces afectan, no suelen asociarse a un disturbio de esta articulación que es la más usada de nuestro organismo.
Para nuestro estudio se atendieron 60 pacientes con el diagnostico de dolor de la ATM, se dividieron en dos grupos de 30 cada uno (A y B).
El grupo A control recibió tratamiento con antinflamatorios no esteroideos (AINE) y el grupo B estudio recibió tratamiento con Acupuntura y Electroacupuntura. En nuestro trabajo nos limitamos a los pacientes que no tenían historias o estudios que hablaran a favor de osteoartrosis y osteoartritis de la ATM.
De la combinación de estas terapias se obtuvieron resultados satisfactorios, (la totalidad de los casos lograron eliminar el dolor), luego de analizar la evolución sintomatológica de cada paciente, quedó demostrado la efectividad del tratamiento de Medicina Natural con respecto al grupo tratado con AINE.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado