Infomed

Sexología y educación sexual

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Exploración de algunos conocimientos sobre sexualidad en adolescentes del área

Autora

Ingrid Ruiz Santana

Tutora Dra. Teresa Rodríguez Cedrón

Año 2000

Resumen

Para la realización del presente trabajo se efectuó una revisión bibliográfica acerca de la sexualidad en los adolescentes. El mismo se llevó a cabo en el área del Grupo Básico de Trabajo (GBT) perteneciente al Policlínico Docente “Plaza de la Revolución” Se tomó una muestra de los adolescentes de los consultorios número 6, 9 y 10, con edades comprendidas entre 10 y 19 años hasta alcanzar una cifra de 100, representando el 59% del total de adolescentes. Se aplicó una encuesta (anexo 1 y 2) al total de la muestra, donde se explora el nivel d información sobre sexualidad, algunos conocimientos sobre enfermedades de trasmisión sexual (ETS), aborto y uso de métodos anticonceptivos (MAC), así como criterios acerca de la responsabilidad en las relaciones sexuales y el aborto. Para analizar los datos obtenidos se realiza una comparación por géneros de manera que se pudiera obtener una valoración más exacta acorde con la sexualidad de los adolescentes. Los principales resultados expresan un inicio en edad temprana de las relaciones sexuales, el conocimiento de los MAC es más amplio en las hembras, además del poco uso de los MAC en las primeras relaciones y en la actualidad en ambos sexos. Se compararon los resultados con otros autores y se plantearon conclusiones.

 

Percepción y conductas de riesgo al VIH-sida en trabajadores de las áreas de salud. Plaza. 2011.

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

República de Cuba

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Policlínico - Plaza.

Titulo: Percepción y conductas de riesgo al VIH-sida en trabajadores de las áreas de salud.  Plaza. 2011.

Autora: Lic.  Milagros López Ramos

Tutora: Msc.  Tania Massip Nicot

Asesora: Msc.  Luz Giselle Gonzalez Jigato

Año 2012

La Habana.  Cuba.

RESUMEN

Introducción: Son escasos los estudios realizados sobre la percepción del riesgo en atención primaria y teniendo en cuenta que son los que están en contacto directo con los enfermos y que son un pilar importante en la promoción y prevención de salud. Se decidió realizar esta investigación con el propósito de caracterizar el conocimiento y percepción del riesgo sobre el VIH-sida.
Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal donde se caracterizan actitudes que sobre el VIH-sida tiene el personal de salud que labora en el Municipio Plaza en el año 2011. El universo estuvo constituido por los médicos y técnicos que laboran en atención primaria correspondientes a los siete Policlínicos.
Resultados: Los grupos etáreos predominantes fue de 40-44 años en Profesionales y 20-24 en Técnicos siendo de 20-44 años las edades predominantes en la totalidad de la muestra. Se encontró predominio del sexo femenino, en una razón de 2 mujeres por hombre. La totalidad de la muestra había recibido información sobre VIH-sida. La mitad de los encuestados considera haber modificado su conducta sexual a partir de haber recibido información sobre la enfermedad. Los métodos de protección de la enfermedad empleados por la muestra, no se corresponden con los de mayor seguridad. 
Conclusiones: No se demostró una alta percepción del riesgo en el grupo de trabajadores de la salud del municipio Plaza, encuestados. A pesar de que el grupo encuestado refería contar con información y conocimientos sobre el VIH-sida, su conducta sexual, no fue consecuente con ese conocimiento.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Disfunciones sexuales en la mujer de edad mediana. Su asociación con aspectos psicosociales y el síndrome climatérico.

Universidad de Ciencias Medicas de La Habana

Facultad de Ciencias Medicas Manuel Fajardo

Policlínico Universitario 26 de Julio

Título: Disfunciones sexuales en la mujer de edad mediana. Su asociación con aspectos psicosociales y el síndrome climatérico.

Autor(a): Dra. Marieta Ramírez Bermúdez.

Tutores: Prof.Dr.Miguel Angel Lugones Botell. Especialista de II grado en Ginecología Obstetricia. Profesor e Investigador Auxiliar. Master en investigaciones en Aterosclerosis.

Asesores: Prof. Dra.Julia Pérez Piñero. Especialista de II grado en Bioestadística. Profesora Titular. Master en Salud Pública. Doctora en ciencias de la Salud.

Prof. Dra.C Rosa María Real Cancio. Especialista de II grado en Endocrinología. Profesora Asistente. Doctora en ciencias Médicas.

La Habana

2014

RESUMEN

Introducción: Es importante estudiar la sexualidad en la mujer de edad mediana. Objetivo: Determinar la presencia de disfunciones sexuales: su asociación con algunos aspectos psicosociales y el síndrome climatérico. Metodología: Estudio descriptivo transversal en cuatro consultorios del Policlínico “26 de Julio” entre julio 1o. de 2012 a marzo 31 de 2013, estudiándose: Edad, vínculo laboral, estado civil, escolaridad, sobrecarga, autoimagen y autoestima, creatividad y el síndrome climatérico. Resultados: Hubo disfunciones sexuales con predominio en los trastornos del deseo en mujeres de 40 a 44 años (97,4%), y de 50 a 54 (94,7%). En la excitación también hay diferencias significativas entre los grupos edades, predominando las de 55 a 59 años (94,7%). En el vínculo laboral, las amas de casa tuvieron ligero predominio en los trastornos del deseo, el orgasmo y excitación. En el estado civil predominaron los trastornos del deseo en las solteras, divorciadas y viudas. Las de nivel de escolaridad más bajo (secundaria básica) refirieron más disfunciones, fundamentalmente en el deseo y el orgasmo. Predominaron los trastornos en las que no tenían sobrecarga, excepto en el deseo. La presencia de la autoimagen conservada o deteriorada tuvo influencia similar. En la autoestima predominaron los trastornos del deseo en las que se sentían muy realizadas y conformes y los trastornos del orgasmo en las que se sentían muy realizadas y conformes. La creatividad influyó favorablemente en el deseo. La presencia de síndrome climatérico predominó en las mujeres con disfunciones sexuales, siendo más importante en la escala circulatoria y la psicológica. Conclusiones: Los trastornos del deseo y del orgasmo fueron las disfunciones más frecuentes. Hay alta frecuencia de disfunciones relacionadas con factores psicosociales y con la intensidad el síndrome climatérico.

Palabras clave: Disfunción sexual, síndrome climatérico, factores psicosociales.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Influencia del climaterio sobre la sexualidad en la edad mediana.

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo.

Hospital Ramón González Coro

Título: Influencia del climaterio sobre la sexualidad en la edad mediana.

Autor: Dra. Maria Luisa Hernandez Mendez. Especialista II grado de Ginecología y Obstetricia. Profesora Auxiliar

Tutor: MsC. Dra. Blanca Rosa Manzano Ovies. Especialista II grado de Ginecología y Obstetricia. Profesora Titular. Máster en Atención Integral a la Mujer.

Asesor: Dr. Osvaldo Rodríguez Morán. Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor e Investigador Auxiliar.

Ciudad Habana

2007

RESUMEN

Se trata de una investigación esencialmente descriptora con un diseño transversal realizado entre octubre del 2006 y marzo del 2007. El objetivo de este estudio fue caracterizar la auto imagen y comportamiento sexual de una muestra de mujeres comprendidas entre 40 y 59 años de edad en el período de la peri y la postmenopausia. Se tomo como universo de trabajo 150 mujeres que asistieron a la consulta de Climaterio del Hospital Docente Ramón gonzález Coro.
A dichas pacientes se les aplicó un cuestionario voluntario y anónimo con su previo consentimiento informado a través del cual se obtuvieron los datos relacionados con las variables del objeto de estudio.
Los hallzgos más relevantes fueron: la edad más representada estuvo comprendida en los grupos de 45-49 años de edad. La autoestima se encuentra afectada por el aumento de peso durante esta etapa. La ayuda por parte de la pareja es baja para ambos grupos. El exceso de trabajo, la poca privacidad y la sequedad vaginal interfirieron en la buena calidad de las relaciones sexuales, a pesar de que el mayor nivel de escolaridad de la muestra obtenida fue la universitaria.
Se evidenció que las dificultades de las relaciones sexuales en la edad mediana no guarda relación con el nivel de escolaridad de las encuestadas, que fue alto.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Salud sexual en mujeres adultas mayores. Policlínico Universitario Plaza de la Revolución 2008

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo.

Policlínico Universitario Plaza de la Revolución

Título: Salud sexual en mujeres adultas mayores. Policlínico Universitario Plaza de la Revolución 2008

Autor: Dra. Yanet Cabrera Cao. Especialista de I y II Grado en Medicina General Integral. Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo.

Tutor: MsC. Dra. Myrna Guillermina Ortega Blanco. Especialista de II Grado en Ginecobstetricia. Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo.

Asesor: MsC. Dr. Mario Aquey Hernández. Especialista de I Grado en Geriatría y Gerontología

Ciudad Habana

2009

RESUMEN

A pesar de los avances en la atención al adulto mayor, existe la tendencia a subestimar las capacidades, deseos y necesidades sexuales, especialmente en la mujer.
Con el propósito de caracterizar algunos aspectos relacionados con la salud sexual de las adultas mayores del Policlínico Plaza, año 2008; se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra probabilística estratificada de 320 mujeres mediante métodos cuanticualitativos.
La sexualidad fue identificada jurídicamente con el matrimonio, conductualmente con la heterosexualidad y cronológicamente con la juventud. Predominó la insatisfacción sexual; siendo la causa más frecuante el agotamiento físico. La vulvovaginitis atrófica fue la enfermedad que más afectó la sexualidad. La no disponibilidad de pareja y la disminución de atractivo físico influyeron negativamente en la búsqueda de nueva pareja. El placer sexual y el coito fueron identificados positivamente; no la masturbación. Se observó como la recarga genética tuvo efectos negativos sobre la sexualidad.
Se comprobó la necesidad de promover la información, orientación y servicios a grupos de senescentes, y demás integrantes de la sociedad; dirigidas a incrementar la motivación y los cambios de actitudes y conductas hacia la sexualidad en la tercera edad.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescenctes de dos Consultorios del Policlínico Plaza.

Instituto de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Facultad Comandante Manuel Fajardo.

Policlínico Universitario Plaza de La Revolución

Título: Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescenctes de dos Consultorios del Policlínico Plaza.

Autor: Dr. Jorge Ramón San Cristobal Díaz. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. ISCM-H

Tutor: MsC. Dr. Javier Maure Barcía. Especialista de 2do Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. ISCM-H

Ciudad de La Habana.

2007

RESUMEN

El tránsito de la niñez a la adolescencia trae consigo cambios biopsicosociales que pueden transcurrir normalmente, pero en ocasiones pueden llegar a constituir verdaderos problemas para la salud de los adolescentes y su interacción con el medio.
Con el objetivo de deteminar el grado de conocimiento, utilización y responsabilidad sexual ante la anticoncepción de los adolescentes en nuestro medio se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo a la población de adolescente perteneciente a los consultorios 21 y 22 del Policlínico Plaza de La Revolución en el período comprendido entre septiembre y diciembre del 2006. el universo de estudio estuvo constituido por los 92 adolescentes del área. Se definieron las variables a estudiar, seleccionándose: la edad, ocupación, # de personas que viven con el adolescente, edad de la menarquía y la eyacularquia, embarazos, interrupciones, métodos anticonceptivos conocidos y la protección en la primera relación sexual. Se confeccionó una encuesta que se aplicó de forma anónima, teniendo en cuenta el consentimiento verbal y escrito de los adolescentes a estudiar. Se concluyó que existe un predominio de adolescentes estudiantes con edad promedio de la menarquía entre los 13 y 14 años y de eyacularquia a los 15 años. La mayor proporción de adolescentes ha iniciado sus relaciones sexuales entre los 15 y los 19 y el condón es el anticonceptivo más utilizado, aunque todavía son elevados los porcientes de aquellos que al iniciar las relaciones sexules no utilizan protección. Se observa un % elevado de desconocimiento sobre métodos anticonceptivos.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Aislamiento de Ureaplasma spp y Mycoplasma hominis en muestras endocervicales de pacientes infértiles.

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas.

Facultad de Medicina Comandante Manuel Fajardo.

Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro

Título: Aislamiento de Ureaplasma spp y Mycoplasma hominis en muestras endocervicales de pacientes infértiles.

Autor: Lic. María Mercedes Duque de Estrada Serrano

Tutor: Dra. Adriana Carr Pérez

  • Dra. Caridad Almanza Martínez

Asesora: Dra. Josefina López Menéndez. Especialista de Segundo Grado en Nutrición y Endocrinología

Ciudad de La Habana.

2008

RESUMEN

El Mycoplasma hominis y Ureaplasma spp, con microorganismos de transmisión sexual que están involucrados en diferentes trastornos reproductivos en el ser humano. Se estudiaron 200 muestras de exudados vaginales y endocervicales de pacientes infértiles y se tomó un grupo de control de 100 mujeres fértiles del grupo. De las mujeres infértiles 105 resultaron positivas a Ureaplasma spp (52,5%) y 29 mujeres fueron positivas a Mycoplasma hominis (14,5%). la entidad que con mayor frecuencia se asoció al grupo fue la vaginosis bacteriana (68 pacientes para un 34%).
Del grupo de las pacientes fértiles se asociaron 3 casos positivos a Ureaplasma spp (3%), 9 pacientes positivas a Mycoplasma hominis, para un 9% y se aisló de este grupo cándidas en 34 mujeres (34%), que fue la infección vaginal que se detectó con mayor frecuencia.
Los resultados sugirieron que la infección por Mycoplasma genitales puede ser uno de los factores que causen infertilidad en pacientes que no tengan otro factor etiológico que la originen.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado