Infomed

2012

  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_692_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 4014 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_692_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3797 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_692_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3721 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_692_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3440 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_692_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3435 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_692_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3426 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_692_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3425 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Síndrome de Flujo Vaginal en pacientes jóvenes. Clínica G y 19. 2012.

Instituto Superior De Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ceincias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”

Policlínico Universitario G y 19

Titulo:  Síndrome de Flujo Vaginal en pacientes jóvenes. Clínica G y 19. 2012.

Autor:  Dra. Daymara Chou García. Residente de 1er año de MGI.

Tutor:  Dra. Mayda Samón Gamboa. Especialista en 1er grado en MGI y en Ginecología y Obstetricia. Profesor Instructor.
Máster en atención integral a la mujer.

Asesor:  Dra. Yenisey Vega Griñán. Especialista en 1er grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor instructor

2012

RESUMEN

En la consulta de ginecología de nuestra clínica, hemos constatado que de cada cinco mujeres que acuden, al menos tres presentan algún tipo de sepsis vaginal. Por este motivo es importante un abordaje efectivo de estos procesos infecciosos, investigando exhaustivamente las causas que con mayor frecuencia se presentan, así como los factores que intervienen en su aparición, con el fin de trazar pautas para mejorar estos indicadores. Para ello nos pusimos como objetivo caracterizar el comportamiento de las sepsis vaginales más usuales en pacientes jóvenes atendidas en dicha consulta. Para llevar a cabo la investigación se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal, de forma prospectiva, en el período establecido de enero a diciembre de 2012, cuyo universo estuvo conformado por 200 pacientes, que acudieron a la consulta que se realiza en el policlínico de G y 19, en el municipio Plaza de la Revolución, que presentaron en el momento de la consulta algún tipo de sepsis vaginal y se encontraban dentro de las edades comprendidas entre 15 y 35 años. Se observó que el grupo etáreo predominante fue el de 20 a 24 años, el cual a su vez constituyó el grupo que comenzó más tempranamente sus relaciones sexuales. Dentro de los factores de riesgo prevaleció la presencia del no uso del preservativo, el mantenimiento de relaciones sexuales con un promedio de 7 a 9 parejas en un año, así como la práctica de inadecuados hábitos higiénicos. El germen aislado con mayor frecuencia fue la Monilia.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización de mujeres con anexectomía bilateral en el curso de histerectomías abdominales por afecciones benignas del útero. Hospital Freyre de Andrade. 2007-2012

Título: Caracterización de mujeres con anexectomía bilateral en el curso de histerectomías abdominales por afecciones benignas del útero. Hospital Freyre de Andrade. 2007-2012.

Autora:

MSc. Dra. Giselle Albertini Lopez

Tutoras: Dra. Blanca Rosa Manzano Ovies y Dra. C. Julia Silvia Pérez Piñero

Resumen

INTRODUCCIÓN: El Consenso cubano sobre Climaterio y Menopausia censuró las malas prácticas de realizar ooforectomía bilateral sin existir lesión gonadal antes de los 50 años. Objetivo: Caracterizar a las mujeres con anexectomía bilateral en el curso de histerectomías abdominales por afecciones benignas del útero. Diseño Metodológico: Se realizó un estudio descriptivo transversal entre los años 2007 al 2012, en 67 mujeres con edades entre los 30-69 años con diagnóstico de afección benigna del útero, a las que se les realizó una histerectomía total abdominal y anexectomía bilateral. Fueron analizadas diferentes variables como: características clínicas, causas de extirpación de los ovarios, hallazgos anatomopatológicos de los ovarios extraídos, entre otras. Resultados: La castración quirúrgica fue más frecuente en el grupo de mujeres de 30-49 años, en 42 pacientes (62.6 %). El fibroma uterino fue el diagnóstico preoperatorio predominante en ambos grupos de edades, en 54 mujeres (80.6 %). La causa más frecuente para la extirpación de los ovarios en el grupo de 30-49 años fue las dificultades técnicas, en 24 pacientes (57.1 %), mientras que en las de 50-69 años fue la edad, 12 pacientes (48.0 %). Los hallazgos anatomopatológicos benignos aportaron mayor porcentaje en toda la serie, 53 pacientes (79.0 %). Conclusiones: La mayoría de las mujeres castradas fueron menores de 50 años. El fibroma uterino fue el diagnóstico preoperatorio más frecuente. Las dificultades técnicas constituyó la causa con más frecuencia expresada para justificar la castración quirúrgica en mujeres menores de 50 años. Predominaron los hallazgos anatomopatológicos benignos en los ovarios extirpados. Palabras claves: anexectomía bilateral, ooforectomía bilateral. histerectomía, castración quirúrgica.

 

Riesgo cardiovascular en mujeres de edad mediana en el Policlínico Mártires del Corynthia. Año 2012

Autora

Dra. Lissette Oramas Hernández

Tutor:

Dr. C. Miguel Lugones Botell

Resumen

Introducción: Es de suma importancia conocer el riesgo cardiovascular en mujeres en el período de climaterio para así realizar planes de prevención que reduzcan la morbimortalidad cardiovascular. Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular global en mujeres de edad mediana supuestamente sanas  Diseño metodológico: Se realizó un estudio descriptivo transversal en mujeres de 40 a 59 años supuestamente sanas en el Policlínico Mártires del Corynthia, del municipio Plaza, La Habana, entre junio del 2012 y junio del 2013. El universo estuvo constituido por 415 mujeres de 4 consultorios, al mismo se le aplicó un alfa al 0,05 para una significación del 95 % teniendo como resultado una muestra significativa de 200 mujeres. Se realizó una recolección de datos que permitió aplicarles el SCORE de riesgo cardiovascular de la Organización Mundial de la Salud y se les calculó el Índice de sobrecarga de género. Resultados: Se encontraron 186 mujeres con bajo riesgo (93%), 13 con riesgo moderado (6,5%) y 1 con riesgo alto (0,5%).Los  factores de riesgo cardiovascular encontrados fueron: hipercolesterolemia (43,5%), hábito de fumar (26,5%), hipertensión arterial (16,0%) y diabetes mellitus (11,0%) en ese orden. La  mayor edad y la función gonadal (post-menopausia) estuvieron relacionadas con un mayor riesgo cardiovascular (p=0,049 y p=0,050 respectivamente) no así el color de la piel (p=0,253). La sobrecarga de género  fue más frecuente entre las mujeres con mayor riesgo cardiovascular (p=0,023).  Los factores de riesgo evaluados fueron más frecuentes en las mujeres con sobrecarga de género, siendo estas las conclusiones del estudio realizado.

Palabras clave: Riesgo cardiovascular. Edad Mediana. Climaterio

 

Caracterización de los accidentes laborales en el Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria “Camilo Cienfuegos”. Enero 2000- Diciembre 2011.

Universidad de Las Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Título: Caracterización de los accidentes laborales en el Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria “Camilo Cienfuegos”. Enero 2000- Diciembre 2011.

Autor: Dra. Bárbara Pérez García. Especialista 1er Grado Medicina Interna.

Tutor: Mario Joaquín González Fraga. Lic. en enfermería. Máster en Ciencias Informáticas.

Asesor: Dra. Ilianed Puig Delgado. Especialista 1er Grado en Bioestadísticas.

La Habana

2012

RESUMEN

Los accidentes de trabajo son una de las consecuencias más temidas en el mundo laboral, son un proceso complejo que involucra a factores de riesgo inherentes al trabajo y a circunstancias externas como la climatología y desastres naturales. Si la primera asistencia del accidentado es adecuada, si somos capaces de evaluarlos siguiendo pautas o protocolos correctos y  sistematizados, disminuirá la infravaloración del traumatismo y podremos contribuir a la disminución de la incidencia de muertes prevenibles por traumas. Por las graves consecuencias que puede tener el accidente, sobre el trabajador y la sociedad y no encontrar referencias de estudios anteriores en nuestro país, decidimos realizar una caracterización de los accidentes del trabajo ocurridos en el Hospital Camilo Cienfuegos, Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria. Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de los accidentes laborales en el periodo comprendido de enero 2000 a diciembre 2011 y notificados en el registro histórico de accidentes e historias clínicas de los trabajadores. Se encontró que la incidencia de accidentes fue de un 0,63%, 26 trabajadores, una incidencia significativamente baja en relación con hallazgos internacionales, predominando en trabajadores del sexo femenino, con edades entre 31 y  50 años y laborando en enfermería. Los traumatismos de diversos grados por caídas fueron la causa principal de las lesiones no intencionales, seguida de los pinchazos. Los accidentes típicos fueron más frecuentes que los de tray ecto, en el horario de la mañana y la incapacidad laboral se mantuvo alrededor de los 15,3 días como promedio. No obstante los resultados obtenidos, se recomienda elevar la capacitación de los trabajadores y  reforzar la política de control de riesgos laborales.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización de la fractura de cadera en el adulto mayor. Hospital Ortopédico Fructuoso Rodríguez. Enero – octubre 2010.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo.

Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez

Título: Caracterización de la fractura de cadera en el adulto mayor. Hospital Ortopédico Fructuoso Rodríguez. Enero – octubre 2010.

Autor: Lic. Niurka Perojo Quesada. Licenciada en Terapia Física y Rehabilitación.

Tutor: Dr. Carlos Rafael Carrillo Martínez. Especialista de 2do grado en Medicina Física y Rehabilitación. MsC: en Medicina Natural y Bioenergética. Profesor auxiliar

Asesor: Dr. Diego Artiles Granda. Especialista en 2do grado de ortopedia y traumatología. MsC. en Urgencias Médicas. Profesor auxiliar

Ciudad de La Habana

2012.

RESUMEN

El aumento sostenido de la esperanza de vida que se ha experimentado a nivel mundial, junto con la alta incidencia de las fracturas de la cadera en personas de edades avanzadas; ubicaron a este grupo nosológico como el de mayor
mortalidad entre las lesiones traumáticas del esqueleto.
Con el ánimo de estimar la prevalencia de dependencia física en ancianos con fractura de cadera, se realizó una investigación que abordo un estudio descriptivo, retrospectivo, de un número de adultos mayores con fractura de cadera, en el Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez, entre Enero/Octubre del año 2010. Se revisaron un total de 67 historias clínicas de todos los pacientes atendidos por esta lesión, y se expusieron los resultados obtenidos.
Los objetivos fueron: identificar los factores sociodemográficos asociados a los adultos mayores con fractura de cadera, los tipos de fractura, la dependencia presentada, en relación con el tipo de fractura y el tratamiento de rehabilitación.
Se determinó que las mayores afectaciones, corresponden a los que sobrepasan los 80 años, en particular el sexo femenino de raza blanca. Las fracturas intracapsulares resultaron menores que las extracapsulares. Y  al aplicar el índice de katz se comprobó el grado de capacidad funcional relacionado con la creciente edad y que se veía afectado posterior a la fractura.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Percepción y conductas de riesgo al VIH-sida en trabajadores de las áreas de salud. Plaza. 2011.

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

República de Cuba

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Policlínico - Plaza.

Titulo: Percepción y conductas de riesgo al VIH-sida en trabajadores de las áreas de salud.  Plaza. 2011.

Autora: Lic.  Milagros López Ramos

Tutora: Msc.  Tania Massip Nicot

Asesora: Msc.  Luz Giselle Gonzalez Jigato

Año 2012

La Habana.  Cuba.

RESUMEN

Introducción: Son escasos los estudios realizados sobre la percepción del riesgo en atención primaria y teniendo en cuenta que son los que están en contacto directo con los enfermos y que son un pilar importante en la promoción y prevención de salud. Se decidió realizar esta investigación con el propósito de caracterizar el conocimiento y percepción del riesgo sobre el VIH-sida.
Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal donde se caracterizan actitudes que sobre el VIH-sida tiene el personal de salud que labora en el Municipio Plaza en el año 2011. El universo estuvo constituido por los médicos y técnicos que laboran en atención primaria correspondientes a los siete Policlínicos.
Resultados: Los grupos etáreos predominantes fue de 40-44 años en Profesionales y 20-24 en Técnicos siendo de 20-44 años las edades predominantes en la totalidad de la muestra. Se encontró predominio del sexo femenino, en una razón de 2 mujeres por hombre. La totalidad de la muestra había recibido información sobre VIH-sida. La mitad de los encuestados considera haber modificado su conducta sexual a partir de haber recibido información sobre la enfermedad. Los métodos de protección de la enfermedad empleados por la muestra, no se corresponden con los de mayor seguridad. 
Conclusiones: No se demostró una alta percepción del riesgo en el grupo de trabajadores de la salud del municipio Plaza, encuestados. A pesar de que el grupo encuestado refería contar con información y conocimientos sobre el VIH-sida, su conducta sexual, no fue consecuente con ese conocimiento.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Helicobacter pylori y lesiones endoscópicas e histológicas en pacientes del Policlínico G y 19. 2010-2011.

Ministerio de Salud Pública

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Medicas Manuel Fajardo

Policlinico Universitario G y 19

Título: Helicobacter pylori y lesiones endoscópicas e histológicas en pacientes del Policlínico “G y 19”. 2010-2011.

Autor(a): Dra. Viviana Fernández García. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral

Tutor(a): Dra. Mailiny Ruíz Valdés – Prado. Especialista de Primer Grado en Medicina Natural y Tradicional. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesor Asistente e Investigador Agregado

Asesores: Dra. Mayté Hernández Domínguez. Especialista de Primer Grado en Gastroenterología. Profesor Instructor. Máster en Medios Diagnósticos en Atención Primaria de Salud.

Dra. Kenia Almenares Rodríguez. Especialista de Primer Grado en Bioestadística

La Habana

2012

RESUMEN

El Helicobacter pylori es una bacteria que afecta al 50% de la población mundial, es responsable de muchas de las gastritis crónicas, úlceras pépticas, y cáncer gástrico. Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo y transversal, en la consulta de Gastroenterología del policlínico “G y 19” en el período de Febrero de 2010 a Junio de 2011, con 150 pacientes de 18 años de edad en adelante, con afecciones del tracto digestivo superior. Se les realizó Gastroduodenoscopía y estudio histológico; con los objetivos de determinar la presencia de la bacteria, identificar los diagnósticos endoscópicos e histológicos más frecuentes, así como la localización más frecuente de la metaplasia intestinal, relacionar la existencia de lesión histológica con la presencia de la bacteria y determinar la densidad de Helicobacter pylori según el tipo de lesión histológica. Las variables estudiadas fueron: presencia de Helicobacter pylori, diagnóstico endoscópico, diagnóstico histológico, localización de la metaplasia intestinal y densidad de Helicobacter pylori; las cuales se agruparon en una planilla de recolección de datos. De los pacientes estudiados el 62,7% fue positivo a la bacteria. La gastritis eritematosa-exudativa predominó como diagnóstico endoscópico, siendo mayor la positividad a la bacteria en la úlcera péptica seguida por la gastritis erosiva nodular; la gastritis crónica activa predominó como diagnóstico histológico con una positividad elevada. La metaplasia intestinal fue más frecuente en antro gástrico. Existió relación entre la presencia de Helicobacter pylori y la existencia de lesión histológica. Hubo un predominio de la densidad ligera en las lesiones histológicas más graves.

Palabras Claves: Helicobacter pylori, Diagnóstico endoscópico, Diagnóstico histológico, Localización de la Metaplasia Intestinal, Densidad de Helicobacter pylori

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado