Infomed

Policlínico Plaza

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Modelo de atención a la mujer climatérica. Su implementación en el nivel primario de salud.

Autor: MSc. Dr. Javier Maure Barcia.

RESUMEN

Introducción: La morbilidad del síndrome climatérico no es del todo conocida  y constituye un problema de salud que demanda la atención de las féminas de edad mediana para mejorar su calidad de vida, razón por la cual en los últimos años se ha incrementado el interés por su estudio. Objetivo: Aplicar el Modelo de Atención Integral a la Mujer Climatérica en el  nivel primario de atención de salud en el Policlínico Universitario Plaza de la Revolución. Material y método: Se realizó un estudio no experimental de tipo observacional y descriptivo para determinar la factibilidad de aplicar el modelo de atención en la mujer climatérica en el  nivel primario de Atención. Resultados: se atendió un total de 353 mujeres donde predominaron aquellas con edades entre los 45 a 49 años (27.8%). La edad media de las féminas estudiadas fue de 49.4 años. El 60.1% se encontraba en la etapa Perimenopausia con predominio de síntomas de moderado a críticos (65.3%). Los síntomas más frecuentes fueron la ansiedad (81.6%) y los sofocos (80.2%). Conclusiones: Predominaron las mujeres de edad mediana, comprendidas entre 45 y 49 años de piel mestiza, preuniversitarias, vinculadas laboralmente y con pareja estable.

Palabras claves: Climaterio, menopausia, Modelo  de Atención a la Mujer Climatérica, Funcionamiento familiar, Dispensarización

 

Eficacia y efectos adversos del norplant, en usuarias del Policlínico Universitario Plaza de La Revolución 2004-2008.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad “Comandante Manuel Fajardo”

Policlínico Universitario “Plaza de La Revolución”

Titulo: Eficacia y efectos adversos del norplant, en usuarias del Policlínico Universitario Plaza de La Revolución 2004-2008.

Autora: Dra. Flora de la C. Bello Díaz. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente.

Tutora: Msc. Dra. Myrna Ortega Blanco. Máster en Atención Integral a la Mujer. Especialista de II Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesora Auxiliar.

Asesor: Msc. Jorge Luís Calero Ricardo. Máster en Género, Sexualidad y Salud Reproductiva. Investigador Auxiliar.

2009

Resumen

El principal objetivo de esta investigación fue determinar del Norplant su eficacia y efectos colaterales, para lo cual se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo con 315  usuarias de este método en la consulta de Planificación Familiar, del Policlínico “Plaza de la Revolución”, durante el 2004 al 2008. Para tal efecto se utilizaron las historias clínicas del servicio y encuestas confeccionadas, contemplándose los criterios de elegibilidad, factores adversos, causas de remociones y efectividad del método. Entre los criterios de elegibilidad la Categorías 1 de inicio que más prevaleció fue la paridad de un parto o más y en la 2, cuatro diabéticas, sin complicaciones vasculares, ni insulino dependiente. Durante su continuidad en la categoría 2 aparecieron los trastornos menstruales, con mayor incidencia. Entre los efectos adversos la disrupción del patrón menstrual fue el síntoma de mayor significación, utilizándose tratamientos con resultado más efectivos para el patrón irregular sin sangrado abundante. La eficacia del método fue elevada, no reportándose embarazo, siendo su discontinuidad más baja a medida que se incrementaba la edad. Concluimos que la eficacia del Norplant depende de cuan correcto y consistente se utilice la categoría de elección desde un inicio y durante su continuación.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Consecuencias sociales y psicosexuales de las alteraciones genitourinarias bajas en las mujeres climatéricas

Autor

Alex Carreras Pons

Tutora Dra. Myrna G. Ortega Blanco

Año 2000

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de identificar algunas consecuencias sociales y psicosociales originadas por las alternación urogenitales bajas en las mujeres climatéricas en un consultorio del médico y la enfermera de la familia, perteneciente al Policlínico Docente “Plaza de la Revolución”, desde septiembre de 1999 hasta mayo del 2000. El universo de estudio estuvo representado por 80 mujeres de 40 a 59 años, que no padecían de enfermedades psiquiátricas ni se encontraban esterilizadas quirúrgicamente. Se realizó el registro primario de los datos en una encuesta con variables seleccionadas, siendo procesada la información de forma computarizada. Se encontraron como resultados más importantes: el escozor vaginal como síntoma más frecuenta en el climaterio, con un 32, 1% en la perimenopausia y 50% en la postmenopausia y que existió una correlación positiva entre la presencia de síntomas en la esfera urogenital y los cambios experimentados por las mujeres climatéricas en la vida laboral, social y psicosexual, no existiendo correlación entre los síntomas y la afectación en la vida familiar de las mujeres del estudio.

 

Exploración de algunos conocimientos sobre sexualidad en adolescentes del área

Autora

Ingrid Ruiz Santana

Tutora Dra. Teresa Rodríguez Cedrón

Año 2000

Resumen

Para la realización del presente trabajo se efectuó una revisión bibliográfica acerca de la sexualidad en los adolescentes. El mismo se llevó a cabo en el área del Grupo Básico de Trabajo (GBT) perteneciente al Policlínico Docente “Plaza de la Revolución” Se tomó una muestra de los adolescentes de los consultorios número 6, 9 y 10, con edades comprendidas entre 10 y 19 años hasta alcanzar una cifra de 100, representando el 59% del total de adolescentes. Se aplicó una encuesta (anexo 1 y 2) al total de la muestra, donde se explora el nivel d información sobre sexualidad, algunos conocimientos sobre enfermedades de trasmisión sexual (ETS), aborto y uso de métodos anticonceptivos (MAC), así como criterios acerca de la responsabilidad en las relaciones sexuales y el aborto. Para analizar los datos obtenidos se realiza una comparación por géneros de manera que se pudiera obtener una valoración más exacta acorde con la sexualidad de los adolescentes. Los principales resultados expresan un inicio en edad temprana de las relaciones sexuales, el conocimiento de los MAC es más amplio en las hembras, además del poco uso de los MAC en las primeras relaciones y en la actualidad en ambos sexos. Se compararon los resultados con otros autores y se plantearon conclusiones.

 

Aplicación de la nueva calificación de asma bronquial en escolares asmáticos en un grupo básico de trabajo del Policlínico Docente “Plaza de la Revolución”

Autora

Dra. Katty Ferreira González

Tutora Dra. Libertad Martín Ruiz

Año 2000

Resumen

Se realizó un estudio en una población de niños asmáticos pertenecientes a un Grupo Básico de Trabajo del Policlínico Docente “Plaza de la Revolución”, con el fin de aplicar la clasificación más actual del asma bronquial que se basa en el grado de severidad de la misma e incluye la medición del flujo espiratorio pico (PEF) como prueba funcional respiratoria. Se analizó cada historia clínica familiar y personal de todos los niños asmáticos de siete consultorios comprendidos en las edades de 5-14 años, con lo que se constituyó nuestro grupo de estudio con un total de 97 niños. A estos niños se les aplicó una encuesta confeccionada especialmente, con lo que logramos caracterizarlos relacionando la severidad del asma bronquial (clasificación más actual) con algunos factores que incluyen en la aparición de las exacerbaciones. Los resultados obtenidos permitieron establecer conclusiones entre las que podemos citar: la aplicación de la prueba funcional respiratoria (medición del PEF), confirmó el grado de perturbación de la función respiratoria, con lo que disminuyó el número de asmáticos que antes eran considerados como Grados II y III desde un 30% y un 18% hasta un 20% y un 10% respectivamente, clasificados ahora con moderados y graves;  en cuanto a la influencia de algunos factores en al aparición de las exacerbaciones, podemos citar que los antecedentes familiares, predominado fundamentalmente los que provienen de la línea materna influyen de una manera importante, alcanzando un 46% de influencia, así como el grado de severidad de la crisis teniendo relación directa con este antecedente y en cuanto a los antecedentes alérgicos personales de los niños se determinó que tienen gran importancia en el grado de severidad de esta enfermedad; todo lo cual fue similar a lo declarado en otros estudios.

 

Demanda de urgencia del nivel primario en el secundario

Autor

Rubén Adrián Hernández García

Tutor Dr. Alvaro Sosa Acosta

Año 2000

Resumen:

Se realizó un estudio prospectivo a 893 pacientes que acudían al servicio de urgencias de un hospital del municipio Plaza de la Revolución, de Ciudad de la Habana, con el objetivo de evaluar cómo se comportaron las demandas de urgencias de atención primaria en este nivel secundario. No hubo diferencias en cuanto al sexo. Predominó el grupo de edad de 15 a 44 años (57%). Los pacientes asistieron con mayor frecuencia de martes a viernes y en el horario de 8:00am a 4:00pm. El mayor número de pacientes (64,7%) provino de los policlínicos del municipio Plaza de la Revolución. Sólo el 6,8% asistió al servicio de urgencias con una remisión del médico del área. El porciento de ingresos fue mayor en los pacientes que fueron evaluados en el consultorio o policlínico correspondiente y remitidos al hospital. Predominan las urgencias de tercera prioridad (72,7%) Se concluyó que existe un escape de pacientes que demandan urgencias de nivel primario hacia los servicio de nivel secundario sin ser vistos y evaluados por su médico de familia. Sugerimos indagar sobre las causas de lo anterior y buscar soluciones que disminuyan la migración espontánea de pacientes a la atención secundaria.

 

Consecuencias sociales y psicosexuales de las alteraciones genitourinarias bajas en las mujeres climatéricas

Autor

Dr. Alex Carreras Pons

Tutor: Dra. Myrna G. Ortega Blanco

 

Resumen

 

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de identificar algunas consecuencias sociales y psicosociales originadas por las alternación urogenitales bajas en las mujeres climatéricas en un consultorio del médico y la enfermera de la familia, perteneciente al Policlínico Docente “Plaza de la Revolución”, desde septiembre de 1999 hasta mayo del 2000. El universo de estudio estuvo representado por 80 mujeres de 40 a 59 años, que no padecían de enfermedades psiquiátricas ni se encontraban esterilizadas quirúrgicamente. Se realizó el registro primario de los datos en una encuesta con variables seleccionadas, siendo procesada la información de forma computarizada. Se encontraron como resultados más importantes: el escozor vaginal como síntoma más frecuenta en el climaterio, con un 32, 1% en la perimenopausia y 50% en la postmenopausia y que existió una correlación positiva entre la presencia de síntomas en la esfera urogenital y los cambios experimentados por las mujeres climatéricas en la vida laboral, social y psicosexual, no existiendo correlación entre los síntomas y la afectación en la vida familiar de las mujeres del estudio.

 

Contenido sindicado